PDA

Ver la versión completa : Discalculia



ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
20/08/2008, 01:03
La discalculia es una dificultad de algunas personas para hacer cálculos, para trabajar con números. Como dice Castelli, no es que esas personas no puedan aprender a contar, es que carecen de la capacidad de su distinción inmediata. Una persona normal puede distinguir entre siete y nueve y saber que nueve es mayor que siete, una persona con discalculia tiene que contar para estar segura de ello.

Investigaciones como la de Castelli me llevan a desconfiar, aún más, de la noción de racionalidad, en el sentido que su primacía debe ser objeto de crítica. Las personas con discalculia, al igual que la tribu que comenté a ElMundo que carecía de noción de números, procesan la información de modo general, sin tanta distinción. Curiosamente, la velocidad de procesamiento de cantidades, no concretas sino generales, era tan buena si no mejor que la de una persona normal.

Emeric
15/10/2008, 21:19
Interesante tema que me motivó para buscar más información :

http://es.wikipedia.org/wiki/Discalculia

Obsérvese la distinción que hacen los especialistas entre la discalculia y la acalculia. :yo:

dragonfly
15/10/2008, 22:55
La Discalculia es una dificultad específica en el aprendizaje, explicada por una inmadurez neurológica que afecta el área del cálculo en el cerebro, es decir, el área en cuestión se encuentra comprometida y se traduce en fallas en los procesos básicos.
A diferencia de la Acalculia, la Discalculia es una dificultad, es decir, es tratable y trabajable, mientras que la segunda es la incapacidad para el cálculo, no se logra rehabilitar.

Hay tres tipos de Discalculia
La pura: tiene que ver con todas las inhabilidades cuantitativas del cálculo
La relacionada con errores disgráficos (específicamente aquellas que llevan relación con la noción temporo espacial) y
La basada o relacionada con la dislexia directamente.

El discalcúlico presenta fallas para establecer correspondencia término a término (de uno a uno) como en el caso de las seriaciones.
Posee inhabilidades para asociar signos visuales con auditivos, pues el área comprometida tiende a comprometer el proceso de revisualización y reauditorización.
Inhabilidad para manejar el sistema cardinal y ordinal.
Inhabilidad para visualizar grupos de objetos dentro de uno mayor (inclusión de las partes en el todo, fundamental para pasar del pensamiento concreto al abstracto)
Inhabilidad para captar la conservación de la cantidad.
Inhabilidad para la resolución de problemas matemáticos.
Inhabilidad para comprender el significado de los signos de las operaciones… estas entre las que recuerdo en este momento.

El problema fundamental, y si ven las inhabilidades se podrán dar cuenta, es la dificultad para llegar al pensamiento abstracto, es decir, dificultades para la abstracción, base del proceso matemático como tal.

Un niño o persona con discalculia, presenta serias fallas para entender, por ejemplo, que el 2 y el 3 están comprendidos en el 4 o en el 10 o en cualquier otro número mayor a ellos mismos; así mismo y por esto, a entender que 6 sea mayor que 3 por no entender el significado como tal de la cantidad. Por esto la dificultad en el proceso de cardinalidad y ordinalidad, lo cual debe ser trabajado con objetos concretos, mientras el proceso se va internalizando de forma memorística hasta poder llegar al razonamiento por medio del análisis, lo que conlleva a un aprendizaje tardío de todo lo que implica proceso matemático o que involucre números de alguna forma, como las medidas o las distancias o la noción del tiempo en forma concreta.
Esta dificultad siempre va añadida a un problema específico en el proceso lecto escritoral, como el caso de la dislexia.

Ciertamente las personas con dificultad para el cálculo, como las que padecen Déficit de Atención, poseen una facilidad asombrosa para lograr hacer cálculos matemáticos a través de métodos que si se explican, es posible que no muchos los entiendan, así mismo con los cálculos de medidas, lo que suele crear dificultades en los estudios, dado que los docentes al no entender cómo se puede llegar a un resultado acertado sin el conocimiento "adecuado" o "normalmente estipulado", tienden a pensar que se ha dado por azar o por haberse copiado, cosa que tiende a mellar la autoestima.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
16/10/2008, 09:21
Dragonfly, sorprendente. Por lo que yo sé, el problema iba por una anormalidad cerebral, o sea, que el cerebro de una persona con discalculia era distinto. Debemos probar métodos de aprendizaje alternativos, como parece que dice usted. Las posibilidades del aprendizaje no son unas claramente definidas y las mejores. Está claro que la adhesión cerebral al cinco no es problema, sino lo que adherimos significado como 5. El cinco es un numerajo sin significado en sí mismo. El efecto inmediato de reconocer el cinco como distinto y dependiente de otras formas, como de 4-3-2-1, 10-15-20-25 ó 55, 555, 5555, atiende a las formas concretas que elijamos para su distinción. Ampliemos los criterios y comprendámoslos.

Un placer

dragonfly
16/10/2008, 11:39
El cerebro es no es distinto, sólo una parte de él funciona distinto, por eso el compromiso. La zona afectada es el área donde están el cálculo y el razonamiento, en el área parietal que es donde parece estar localizada esta sensación de cantidad y parte del razonamiento.

En efecto, existen métodos de aprendizaje distintos, pero los más interesantes son los que vienen de ellos mismos, me han ayudado a rehabilitar y ayudar a otros jeje... es divertido una vez que se comprenden, claro que para una persona con el centro del cálculo sin inconvenientes, puede resultar hasta complicado jeje...
Por ejemplo, el aprendizaje de la tabla de multiplicar del nueve, se puede lograr a través de las manos: con las manos abiertas y bajando los dedos, uno a la vez, uno dice: 1x9 y aquí se baja el meñique de la mano derecha, quedando 9 dedos restantes hacia la izquierda (resultado de la operación); luego dice 9x2 y baja ahora el siguiente (el anular) queda un dedo (el meñique) hacia la derecha y ocho hacia la izquierda, eso es 18, el resultado de multiplicar 9x2. Es como que el meñique representa la decena y los otros las unidades. Ahora 9x3, baje el dedo medio, quedan dos dedos hacia la derecha y 7 hacia la izquierda, eso es 2 y 7, o sea 27, el resultado de 9x3 jeje... y así sucesivamente, es decir, el dedo que baja representa el número por el que se está multiplicando el 9 y los demás, indican el resultado. Con este método, no se les olvida la tabla del nueve, que por cosa rara es el que más cuesta, y si se olvida, siempre estarán los dedos ahi jaja...

El placer es mío.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
16/10/2008, 12:44
Parece que el área involucrada, llamada IPS, es una herramienta sutil que permite distinguir cuántos concretos de cuántos generales, o sea, que vuelca la atención en que se perciba la distinción, distinción que se cree artimética. Mi pregunta sería, ¿podríamos aprender a contar de otra forma en que no involucremos el cálculo sino que estemos condicionados a poner conocimiento en su lugar como reformulando la asociación a otras referencias que olviden el cálculo?. Yo mismo, tengo algunos episodios de desorden abstracto -¡no se asuste!- en los que no puedo hacer o procesar cierta información, pero engaño a la mente suplantando su actividad por conocimiento, es decir, saco entonces una metodología del engaño. Es como si no pudiese ver pero aprendo a moverme como si viese, conociendo las condiciones posibles que se puedan dar.

dragonfly
16/10/2008, 15:58
¿podríamos aprender a contar de otra forma en que no involucremos el cálculo sino que estemos condicionados a poner conocimiento en su lugar como reformulando la asociación a otras referencias que olviden el cálculo?. Yo mismo, tengo algunos episodios de desorden abstracto -¡no se asuste!- en los que no puedo hacer o procesar cierta información, pero engaño a la mente suplantando su actividad por conocimiento, es decir, saco entonces una metodología del engaño. Es como si no pudiese ver pero aprendo a moverme como si viese, conociendo las condiciones posibles que se puedan dar.
Si, si se puede aprender a contar, como bien usted lo refiere, asumiendo una especie de "engaño" mental, trabajando una metodología propia que se adapte a la forma en cómo mejor le funcione al cerebro, ya que podríamos decir que el problema en sí se basa en la capacidad de lograr el algoritmo. Me voy a extender un poquito para que se pueda entender con mayor facilidad cómo se da la dificultad y por qué el "engaño" funciona.

El aprendizaje presenta una jerarquía que la escuela regular no le facilita alcanzar, ya que los métodos regulares suelen ser bastante ortodoxos y prestan poca atención a la importancia de la estimulación apropiada de la concentración, la percepción, la coordinación y el lenguaje. La jerarquía del aprendizaje es un proceso ordenado donde se obtiene la información y también se produce. La información se nos expone al comienzo de la vida a través de los sentidos, con lo que adquirimos la percepción, y es a esta percepción a la que adaptamos lo que aprendemos, y a su vez la desarrollamos. Cuando se expone a un niño a un aprendizaje a través de los sentidos, se hace por medio de la atención, aunque este proceso sea inconciente, funcionando también los mecanismos cerebrales psicológicos de estímulo-respuesta. La atención, retiene por momentos la información (memoria a corto plazo) y se procesa el nuevo material comparándolo con el resto que se tiene (percepción) este material se refuerza por ejemplo a la semana y queda engranado en la memoria a largo plazo, quedando grabado el aprendizaje. Los seres humanos tenemos la capacidad de integrar información por distintas vías sensoriales (lo que nos distingue de los animales, supuestamente, porque a veces lo pongo en duda jeje) Así, podemos relacionar lo que vemos con lo que escuchamos: por ejemplo, un gato negro. La palabra gato entra por el canal auditivo y se relaciona con la figura del animal cuando lo vemos en foto o en vivo, información adquirida por el canal visual, proceso al que se denomina integración. Esa integración, permite que posteriormente (aquí si le ganamos a los animales) se de el proceso de conceptualización, es decir, originamos un proceso independiente que parte del proceso anterior, y que nos permite entender por ejemplo en una lectura, cuando aparece un gato, sin necesidad de ver la imagen del mismo. Qué sucede con las personas que presentan dificultades específicas en el aprendizaje, como es el caso de la discalculia, que ese proceso se encuentra afectado o comprometido por una falla de corto circuito cerebral, por llamarlo de alguna forma, no permitiendo que el proceso algorítmico se suceda. Por qué corto circuito? porque como lo explicara en otro epígrafe con relación al déficit de atención, los neurotransmisores que son los encargados de llevar la información de una célula a otra, se encuentran en deficiencia, y como en la batería de un auto, se produce una falla, que puede conducir a un corto circuito o a que simplemente el arranque no se de. Esto es lo que sucede con la persona con discalculia, sólo que el proceso intelectual como tal no está fallando, lo que nos permite hacer asociaciones con otra u otras informaciones (por la percepción) que tenemos almacenadas y es donde se sucede el "engaño mental" que nos lleva a encontrar la respuesta por otras vías.

Qué sucede con el proceso de aprendizaje del cálculo, pues que la integración entre la palabra cinco y el número 5 como figura se puede aprender (proceso de memoria que lleva a la conceptualización) pero además de la conceptualización que ya se ha dado, viene posteriormente el proceso de análisis, es allí donde aparece el cortocircuito, por lo que se deben dar al niño ejercicios puntuales, por ejemplo, en donde al niño se le den cinco figuritas de goma con el número 1, asociadas a algo (pelotitas, animalitos, carritos) para lograr primero la asociación término a término. Luego se le da a agarrar una figura de goma con el número (allí empleamos vista y tacto) luego se le dice (audición) luego se le muestra escrito CINCO, uniendo vista, oído y tacto. Esto permite la asociación completa, es decir, la integración, que en los niños con discalculia lleva un tiempo mayor al normal. Los procesos matemáticos básicos se hacen cuesta arriba, aunque la suma es la que menos dificultades representa. Qué pasa cuando llegan a temas como fracciones o quebrados? La experiencia debe ser muy muy visual, lo que lleva a la persona a comprender qué es y porqué se dá, aunque se le haga cuesta arriba demostrarlo a través de ejercicios escritos, razón por la cual, aprendemos a “engañar” a la mente; si nos toca realizar un ejercicio que implique esta función, suponiendo que sea una suma de 1/2 + 1/2 : picamos una torta en dos, colocamos un pedazo arriba, picamos otra torta en dos, colocamos el pedazo abajo, luego unimos los dos pedazos, y tenemos una torta entera, lo que indica que el resultado es uno… jajaja sé que parece más enredado, pero así es como funciona la mente de la persona con discalculia, para todo.

Y tranquilo, no me asusto, yo soy Déficit de Atención, mi vida, en todo, es una constante asociación de cosas en las que siempre estoy "engañando" a mi mente para lograr los resultados jajaja.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
17/10/2008, 08:01
Ha sido usted muy amable. Con respecto a los individuos y su aprendizaje, como con colores, cosas y animales, sostengo que son procesos en sí mismos que debiéramos desanclar, mirar más allá de sí. Esto no es muy cómodo para el educador, pero debe ser contemplado como alternativa. Si conceptos muy complejos se integran no es necesaria su cabal comprensión. ¿O alguien piensa sin dar miles de cosas por supuestas sin determinar?. Cuando desarrollé la teoría de los comprendidos pretendía la comprensión como un ejercicio de conciencia; en este caso, se la utilizaría para que no fuese necesaria su conciencia, se la integraría como una herramienta que no se comprende, pero que funciona. Recrear un proceso artificial.

Un saludo

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
17/10/2008, 08:22
En cualquier caso, aclaro que la teoría de los comprendidos era un tipo de ejercicio claramente ético. Aunque lo que digo aquí parezca exactamente lo contrario de lo que defiendo en el foro de filosofía, no es sino desensimismar como ejercicio de sentido, y ese ejercicio justificaría su urgencia ética. Es decir, no puede ser conciencia de sí, como "consciencia", sino conciencia de algo.

dragonfly
17/10/2008, 12:36
Ha sido usted muy amable. Con respecto a los individuos y su aprendizaje, como con colores, cosas y animales, sostengo que son procesos en sí mismos que debiéramos desanclar, mirar más allá de sí. Esto no es muy cómodo para el educador, pero debe ser contemplado como alternativa.
Mi placer.
He ahí donde radica el mayor problema, en la comodidad del educador, la falta de una real vocación que le lleve, como debería ser en todo buen profesional, a investigar siempre, a estar al día con métodos de enseñanza acorde con la realidad del niño, a deslastrarse de los paradigmas pre concebidos e incluso a inventar, para crear justamente esa plasticidad a la que hace referencia y no hacer de la educación un proceso rígido que no rinda resultados óptimos, pues está más que demostrado que el aprendizaje cada día es más personalista; el desarrollo profesional de los educadores, es directamente proporcional al desarrollo de los países. Lamentablemente son pocos los sistemas educativos donde la docencia es una carrera que exige un alto promedio o índice académico para poder entrar a estudiarla, muy por el contrario, es de las carreras que menos promedio exige, craso error, pero bueh!, me extiendo hacia otra parte.

Si conceptos muy complejos se integran no es necesaria su cabal comprensión. ¿O alguien piensa sin dar miles de cosas por supuestas sin determinar?.
Lo que sucede es que de este proceso de pensamiento, estamos tan poco concientes que no se asume como tal, de lo contrario, creo que otros serían los resultados.


Cuando desarrollé la teoría de los comprendidos pretendía la comprensión como un ejercicio de conciencia; en este caso, se la utilizaría para que no fuese necesaria su conciencia, se la integraría como una herramienta que no se comprende, pero que funciona. Recrear un proceso artificial.

No lo leí, pero suena interesante... la buscaré.


Saludos cordiales

Carlos Guillermo
20/10/2008, 13:45
Interesante.....

se pronuncia con mas fuerza en la primera a?.. o en la u?

dragonfly
20/10/2008, 15:30
Hola Carlos... la sílaba tónica es la cu.
Saludos.

ElMundo
20/10/2008, 22:04
Interesante tema.

A mí me es relativamente fácil realizar cálculos, sin embargo aprender un simple paso de baile me significa(ría) días de ensayo. ¿Cómo se llama eso? ¿Dis…?

En mi familia nadie es muy bailarín, tal vez es un asunto genético, un receptor celular (http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_celular) inhibido o que sé yo. Alguna vez pensé que podía liberar un “karma familiar” tomando clases de salsa.

Hablando de gente extraña :) se les llama savant (http://es.wikipedia.org/wiki/Savant) a aquellas personas autistas o con incapacidades básicas que tienen la habilidad, no obstante, de realizar procesos extraordinarios: grandes cálculos, enormes memorizaciones o interpretaciones musicales.

Los savant suelen sufrir (o gozar) de sinestesia (http://es.wikipedia.org/wiki/Sinestesia ) , es decir, tienen un cruce de sentidos en sus sensaciones: pueden saborear con el tacto o ver colores al mirar un número.

Un famoso savant, Daniel Tammet (http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Tammet) es capaz de realizar enormes cálculos y, según cuenta, puede “ver” los resultados sin mayor esfuerzo. Misterio.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
21/10/2008, 04:54
Lo que quería sugerir a dragonfly está muy relacionado con la sinestesia. Si las síntesis son procesos que involucran una distinción crucial y su encauzamiento, conseguimos abrir un mundo artificial de posibilidades. ¿No era el imperativo de Wilde? ¿y no es el mismo que el de Goodman?. Creo que fue Gardner quien lo popularizó, pero el enfoque filosófico era de Goodman.

A algunos les cuesta mucho bailar, a otros el cuerpo les vibra solo. Se ha tomado conciencia de la importancia de las respuestas motoras para el posterior desenvolvimiento de la inteligencia. Como usted pareció entender bien, el organismo, independientemente de su conciencia, tiene una inclinación a responder en un modo de predisposición motora –diría volitiva-. El problema es que la conciencia puede intervenir crucialmente en los desarrollos del organismo. Si bien creo que la conciencia es, en cierto modo, parte del organismo, también creo que es claramente una emergencia suya pavorosamente improbable. Encauce esa improbabilidad y tal vez logre dar agilidad a esos pasos que se le resisten.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
21/10/2008, 05:34
El arte de la costumbre, en el sentido que tomo de Aristóteles, pretendía no que fuese virtuoso sólo el que naturalmente lo era, sino que artificialmente aprendiésemos en qué cosiste su virtud. Estaba claro que la virtud se desarrollaba en su ejercicio. Entonces, lo que había que hacer era integrarla como arte.

dragonfly
21/10/2008, 16:13
ElMundo, eso se llama una pared de concreto en el oído, en mi tierra, jajajaja... es broma.

La sinestesia es una facultad, un don, por llamarlo de alguna forma familiar, pero se puede entrenar.
Trabajando con niños con disminuciones auditivas, la parte musical era trabajada con colores, el método de Scriabin. Así, se logró que algunos niños tocaran instrumentos musicales como el cuatro, la guitarra y el xilófono. Se llevaba a cabo una combinación de colores con figuras escritas en la pizarra, y recuerdo que para un acto de fin de curso logramos que interpretaran la canción de Chayanne "Palo palito". A un grupo se les enseñó las notas a través de colores, a otro, los de las tamboras, a través de palitos escritos en la pizarra y una especie de corchete acostado, también usado con las niñas que bailaban. El auditorio de música tenía el piso elevado en tablas de madera y un grupo de cornetas (o bocinas) eran colocadas debajo. Las claves visuales, acompañadas con las vibraciones del suelo, lograron lo deseado. Fue muy chistoso y emocionante por las caras de éstos, pues sabían que estaban interpretando música, aunque no la escucharan, no les quiero contar las caras de los padres.

Se puede entrenar el oído para lograr liberar el movimiento, lo primero que se debe hacer, es compenetrarse con la música, desde adentro, sintiéndola, con emoción. El yoga es un ejercicio estupendo para aprender a liberarnos y sentir la emoción a través de la respiración, porque la respiración es fundamental en todo lo que hacemos, más aún cuando ameritamos de usar las emociones más de lo normal... fíjese que cuando estamos tensos, lo primero que se entre corta es ésta. Para esto también se usan ejercicios que permiten la ejecución de movimientos conocidos como "Movimientos Diacosinésicos", por ejemplo, esos en los que se le pide a la persona que sobe su cabeza de un lado a otro en un movimiento horizontal, mientras se soba la panza en movimientos circulares jajaja, es divertido, y cuesta trabajo. También aquellos en los que debes girar ambas manos al tiempo en forma circular, pero una hacia delante y la otra hacia atrás. Está el famoso juego del calentamiento, en donde al final surge un movimiento de varias partes del cuerpo, todas en direcciones distintas, jaja es bastante divertido.

Las dificultades específicas siempre se podrán estimular para, si no remediarlas, al menos aprender métodos de cómo paliar con ellas y llevar una vida lo más normal posible, es cuestión de acostumbrarse, o como digo siempre, imaginarse su dificultad como un problema visual, lo único que necesita son anteojos, hay entonces que buscar cuáles son los anteojos para ayudarnos con aquello que se nos dificulta, o que nos viene medio estropeado de fábrica.

ElMundo
23/10/2008, 02:45
Si bien creo que la conciencia es, en cierto modo, parte del organismo, también creo que es claramente una emergencia suya pavorosamente improbable. Encauce esa improbabilidad y tal vez logre dar agilidad a esos pasos que se le resisten.

La conciencia, un interesante fenómeno humano - eso iba a decir. Mas los animales (coincido con JSS en que es mejor hablar de otras especies, en mi caso pienso que así es más fácil entender los fenómenos humanos) también tienen conciencia de su individualidad. La nuestra (humana) está algo sobre calentada. La meditación, por ejemplo, lejos de ser una experiencia mística sería simplemente reducir la actividad mental, que es innecesaria si uno está simplemente sentado en un cojín jajaja

Al parecer mis células no piden salsa. Me entusiasmaban más los tambores africanos; pero no eran bien vistos en las fiestas de la empresa.

ElMundo
27/10/2008, 02:56
Me sigue siendo intrigante el caso de los savant. Procesan de una manera diferente.

Hasta podría pensarse en un mundo ideal platónico donde existen los números puros y que allí logran echar un vistazo los savant. Un mundo desde el cual los resultados les hacen un guiño y se manifiestan con colores y carácter. Me niego. ¿Pero y entonces qué?

Perdí el link de un video en youtube en que una profesora describía su especial experiencia después de sufrir una trombosis. Comenzó a pensar de una forma distinta. Se volvió algo mística.

Me niego también a dar categoría de verdad a las visiones producidas en estado especiales de conciencia, sin embargo pueden ser útiles para escapar de la tenaza de los pensamientos habituales y averiguar más sobre los contenidos y funcionamiento de la mente.

Y me acuerdo de haber leído algo de la teoría de Bohm (el habitual interlocutor de J. Krishnamurti): el universo holográfico (http://www.monografias.com/trabajos63/universo-holografico/universo-holografico.shtml)

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
28/10/2008, 03:54
Bohm era físico y se adentró en los temas de la conciencia por su herencia de Hegel y las implicaciones de la mecánica cuántica y el orden preestablecido –término de Leibniz que Bohm usaba como orden implicado-. La conciencia que trata del más allá, creo que no sólo es un espejismo sino que nos ata al mundo en un sentido inconsciente y perezoso. La conciencia que alumbra nuevas posibilidades ante lo que va a ser su acontecer abre sendas y practica nuevos pasos de baile, antes velados a nuestra sensibilidad y capacidad.

Ya sabe usted que a mí me desconciertan los números y su verdad, pero creo sinceramente que son un embrujo nouménico que debemos profanar en lo que tomamos como límite y carácter de verdad.

Con respecto a la dificultad para el cálculo insisto en que debemos tratar de engañar a la torpeza y enmascarar ese proceso bajo otro modo de actividad.

No dudo de que los animales tengan, al menos, algún grado de conciencia. La conciencia, en cualquier ser vivo, es un a priori; el hombre la hace altamente compleja. Hace años, reflexionado sobre los perros, me di cuenta de que mostraban conducta moral y eran responsables con ella. Se ha descubierto capacidad de reconocimiento en animales como delfines, elefantes, monos o urracas. La conciencia, como suele ser vista por el humano moderno, es un ingenuo espejo del efecto que olvida el aroma del proceso.

No sé qué tipo de meditación hará usted, pero la meditación también puede ser no sólo supresión de la actividad mental sino estimulación positiva de esa actividad en otro sentido. La meditación, para mí, requiere mucha preparación. Es como un alucine de corriente cósmica. En muchas ocasiones, he tenido experiencias en las que no formaba parte de este mundo. Cuando la practicaba mucho tenía tal entrenamiento que podría desprenderme en pocos segundos y tenía más dificultad en volver en mí, ¡porque se me pasaba la estación!.

La idea del tema es integrar cierta conciencia en esas células. Parece que sus células tienen que ser cultivadas para que le permitan bailar.

¿Usted cree mucho en esas células? yo no las tomaría demasiado en serio.

dragonfly
28/10/2008, 14:28
No dudo de que los animales tengan, al menos, algún grado de conciencia. La conciencia, en cualquier ser vivo, es un a priori; el hombre la hace altamente compleja. Hace años, reflexionado sobre los perros, me di cuenta de que mostraban conducta moral y eran responsables con ella. Se ha descubierto capacidad de reconocimiento en animales como delfines, elefantes, monos o urracas. La conciencia, como suele ser vista por el humano moderno, es un ingenuo espejo del efecto que olvida el aroma del proceso.


¿Usted cree mucho en esas células? yo no las tomaría demasiado en serio.
El grado de conciencia de los animales ha sido estudiado desde hace ya unos cuantos años, dado el comportamiento de estos en ciertos momentos, donde han demostrado conductas que "no son aprendidas" sino que nacen de ellos mismos. Este estudio parte desde el día en que Jane Goodall viera cómo los chimpancés utilizaban diminutas ramas como herramienta para pescar las termitas de los huecos en la tierra, observación que echó a rodar por el suelo la tesis de que los animales sólo actúan por instinto y dio paso a otros estudios y creación de nuevas teorías. Lo que se deriva de allí es bastante interesante, incluso el compromiso y manejo de las emociones de éstos, como de otros animales... la conciencia no es meramente una facultad del hombre.

No obstante, así como los animales son capaces de aprender ciertas conductas si se les enseña, de la misma forma, y con más herramientas podemos nosotros aprender todo aquello que nos propongamos, como bailar jeje, es cuestión de entrenamiento, lo mismo que el meditar, lo cual si es meramente humano, y es justo lo que nos diferencia de ellos. Los animales no tiene estudios, ellos hacen las cosas por ensayo y error, especialmente la rama de los primates, hasta lograr aquello que se proponen... eso se llama "búsqueda de alternativas" y es lo que hacen las personas con dificultades, buscan alternativas, siempre las hay, siempre habrá una que nos resulte, aunque tengamos dos pies izquierdos jeje... y si bien las células juegan un papel importante, si no pensamos en ellas, seguramente la cosa se nos hace más fácil jajaja.

ElMundo
29/10/2008, 02:47
Le voy a dar una vuelta al tema... para volver después.

http://img88.imageshack.us/img88/2076/chimpez4.jpg (http://imageshack.us)

Mientras tanto voy a divagar.

Según recuerdo, una ex compañera de trabajo me contó que ella se había dedicado, tiempo atrás, a practicar ejercicios del tipo Gurdjieff, que tenían por finalidad lograr un estado superior a la vigilia común y corriente. Atención consciente creo que le llamaban. Por ejemplo: mover una mano e intentar estar consciente de todo lo que ocurre.

Pues, ocurrió que... se metió en un gran problema. Los ejercicios sumados a un período de stress laboral provocaron que ella olvidara como hacer cosas básicas. Tuvo, por ejemplo, que volver a aprender a sumar y restar. Miraba la calculadora y ... ¿¿¿??? no entendía nada.

Cuando yo la conocí me pareció que aún tenía algunos "cables pelados" - no sé que opinaría ella de mí.
-----------------------

El estado de constante meditación algunos lo hacen equivalente a la iluminación, en otras palabras estar totalmente presente e incondicionado ¿¿?? Otros hablan de que al ilumninarse acontece lo que se me ocurre ahora llamar un "reset celular", es decir, un echar fuera de memorias: rabias, apegos, miedos, etc. Pero ¿qué quedaría en esa circunstancia? ¿Un interesante animal humano?

Hay ocasiones en que me siento menos condicionado que de costumbre sintiéndome como pez en el agua o como perro de plaza refregándose el lomo; pero no ocurre bailando salsa precisamente.

Y hablando de aventuras meditativas o de ensoñaciones, alguna vez me vi siendo un lobo y fue una novedad (ciertos ejercicios aunque sean imaginarios tiene la virtud de ponernos en una perspectiva distinta - es como asistir a un cine que ocurre sólo en la propia cabeza). Pues en esa ocasión saboreé la experiencia de estar siempre en el presente, de ser una especie de máquina de acción en la que no había espacio para dudas, algo potente; pero emocionalmente gris -lamentablemente, porque lo otro se sentía muy bien. Y desde esa forma lupina vi a los humanos y me resultaron muy extraños: estaban agrupados tratando de influir en los acontecimientos de una forma indirecta, practicaban magia.

Fin de las divagaciones. Bueno, casi. En este momento me viene a la memoria el caso del llamado niño lobo o Caucau (http://www.diariollanquihue.cl/prontus4_nots/antialone.html?page=http://www.diariollanquihue.cl/prontus4_nots/site/artic/20071014/pags/20071014011039.html), un hombre que realmente existió (o existe) y que yo conocí, sí señor - como que me llamo ElMundo.

dragonfly
29/10/2008, 03:09
Pues la meditación da para mucho... personalmente me ayuda a relajarme y a poner las cosas en perspectiva, no necesariamente vuelo o tengo visiones psicotumiméticas jajaja...

Y si este niño fue capaz de aprender a leer y a escribir, entre otras cosas, pues no veo por qué no puedas aprender a mover los pies en una salsita amena jajaja
Saludos primates.... ;)

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
29/10/2008, 06:19
El tema de la conciencia en los animales me interesa porque si se pudiese desarrollar como identidad en tanto que conocimiento, o sea, desligada del sujeto, sería igual de improbable que en el hombre y pasaría a ser una distinción de grados (el embote antropológico –filosófico- nos hace pensar en un salto del hombre sin continuidad -sin grados-, y ahí nos envolvemos con nuestro mismo juicio). Si algunos animales tienen la capacidad de desdoblamiento, de hacer simultáneo la visión de uno y su reconocimiento, con hacer identificables otras cosas se crearía un campo de conocimiento acumulativo enormemente improbable.

Una de las cuestiones críticas de la inteligencia artificial estriba en la dificultad para enfocar la comprensión. Yo lo planteé hace tiempo como un efecto de barnizado del organismo que hace barridos infinitesimales, de aproximación al objeto, que vincula con su conciencia y desliga en identidades que nuevamente agrupa –en una teoría muy similar a la falsación popperiana, pero con un impulso no de invertir la inducción, sino de adelantarse a ella, como en el feedforward-.

ElMundo
29/10/2008, 12:55
Esto de la conciencia y los pases de baile (dos cosas para mí improbables jajaja) está interesante. Voy a repasar lo escrito a ver que emerge. Un pasito pa'lante un pasito pa'trás...

¿La vida? ... un paso de baile.

Moderador!!! por favor, cambie este tema a poesía o a filosofía lírica :)

dragonfly
29/10/2008, 15:43
A que terminas bailando voy... jejeje... tu raciocinio parece ser menos cerrado que un no inminente, no pareces muy dado a las improbabilidades... dije pareces, acoto. :)

dragonfly
07/11/2008, 22:40
Alberto mi hizo llegar esta información, la cual me pareció bastante valiosa, además de dar luces a posibles tratamientos en las personas con dificultades en la percepción, una de las implicaciones que afectan a los Discalcúlicos, Disortográficos, Disléxicos y Déficits de Atención...

¿Cómo vemos los objetos en profundidad?...
Estructura del Código 3-D en el cerebro:


Un equipo de neurocientíficos de la Universidad Johns Hopkins, ha descubierto patrones notables de actividad cerebral que pueden ser la base de nuestra capacidad de ver y entender la estructura tridimensional de los objetos.

Las computadoras nos puede golpear en matemáticas y ajedrez, pero los seres humanos son los expertos en el objeto de la visión. (Es por eso que algunos sitios Web usan objetos de reconocimiento de tareas como parte de su autenticación de los usuarios.) Parece trivial para nosotros describir una tetera con una C en forma de asa, por un lado, una S en forma de pico en la otra y un disco en forma de tapa en la parte superior.

Sin embargo, este cribado en tres dimensiones a partir de la información en constante evolución cambia, una imagen bidimensional viniendo a nuestros ojos, es una de las tareas más difíciles que realiza el cerebro. Incluso sofisticados sistemas de visión por computador no han sido capaces de lograr la misma hazaña con cámaras de imágenes de dos dimensiones.

Las investigaciones del Johns Hopkins sugieren que las regiones de alto nivel visual del cerebro, representan configuraciones espaciales de fragmentos de la superficie, algo así como un dibujo estructural. Neuronas individuales están sintonizadas para responder a fragmentos en la superficie de subestructuras. Por ejemplo en el estudio, una neurona respondió a la combinación de un borde hacia el frente, y una hacia adelante a una concavidad en la parte superior. Múltiples neuronas con diferentes sensibilidades de ajuste podría combinar como un período de tres dimensiones del mosaico para codificar toda la superficie del objeto.
Un artículo que describe estos hallazgos aparece en el número de noviembre de Nature Neuroscience, disponible en línea aquí: www.nature.com/neuro/journal/vaop/ncurrent/full/nn.2202.htm (http://www.nature.com/neuro/journal/vaop/ncurrent/full/nn.2202.htm) l.

"Los seres humanos son plenamente conscientes de la estructura del objeto, y puede ser, debido a esta clara representación estructural en el cerebro", explica Charles E. Connor, profesor asociado en el Zanvyl Krieger Instituto del Cerebro, en la Universidad Johns Hopkins.

En el estudio, Connor y un becario postdoctoral, Yukako Yamane, entrenaron dos monos rhesus para ver el monitor de un computador, mientras imágenes en 3-D de los objetos se indicaban en la pantalla. Al mismo tiempo, los investigadores registraron las respuestas eléctricas de las neuronas individuales en regiones de alto nivel visual del cerebro. Un algoritmo de computadora fue utilizado para guiar la experiencia poco a poco hacia formas de objetos que evocan las respuestas más fuertes.

Esta revolucionaria estrategia de estímulo evolutivo, permitió que el experimento determinara exactamente la información en 3-D que llevó a una célula a responder.

Estos resultados y otras investigaciones sobre un objeto de codificación en el cerebro, tienen implicaciones para el tratamiento de pacientes con trastornos de percepción. Además, podrían informar sobre nuevos enfoques de visión por computador. Connor también cree que la comprensión de códigos neurales podrían ayudar a explicar por qué las experiencias visuales se consideran de la forma en que se hacen, tal vez incluso por qué algunas cosas parecen hermosas y otras desagradables..

"En cierto sentido, los artistas son los neurocientíficos, experimentando con la forma y el color, tratando de evocar respuesta únicas y de gran alcance para el cerebro visual", dijo Connor.

Como un primer paso hacia esta cuestión neuroestética, el laboratorio Connor tiene planes de colaborar con el Museo de Arte Walters en Baltimore, para estudiar las respuestas humanas a la forma escultórica. Gary Vikan, director del Walters, es un firme creyente en el poder de la neurociencia para informar acerca de la interpretación del arte.

"Mi interés se centra en averiguar lo que ocurre entre el cerebro de un visitante y la obra de arte", dijo Vikan. "Saber que el efecto arte, en patrones cerebrales, contribuirá a exponer técnicas de visualización - la iluminación y el color y disposición - que mejoren sus experiencias cuando entran en el museo".

El plan es permitir que los usuarios del museo vean una serie fde ormas generadas por computadoras en 3-D y tasarlas por su estética. El mismo algoritmo se utilizará para orientar la evolución de estas formas, en este caso, sobre la base de la preferencia estética.

Si este experimento puede identificar artísticamente poderosos motivos estructurales, el siguiente paso sería estudiar la forma en que esos motivos están representados en el nivel neuronal.

"Algunos investigadores especulan que la evolución determina qué tipo de formas, así como nuestro cerebro, encuentran agradables ", dijo Vikan. "En otras palabras, tal vez somos difíciles al preferir ciertas cosas. Esta colaboración con Mind-Barian Institute y el Johns Hopkins podría ayudarnos a comenzar a entender ésto en mayor profundidad."

Este trabajo fue apoyado por el Instituto Nacional de Salud.

Fuente (http://www.jhu.edu/news/home08/oct08/depth.html)