PDA

Ver la versión completa : Hombres que se pierden



Serg
17/07/2008, 20:39
Aquel(muy discriminado por mi, en mi ignorancia, pero rescatado magistralmente en su genialidad) sociologo filosofico* Jose Ortega y Gasset, diria en un pasaje de apertura algo muy bonito, ademas de cierto, con el sentimiento de un Unamuno:

"Se trata de que, una vez mas, el hombre se ha perdido. Porque no es cosa nueva ni accidental.El hombre se ha perdido muchas veces y a lo largo de la historia-mas aun, es constitutivo del hombre, a diferencia de todos los demas seres, ser capaz de perderse, de perderse en la selva del existir, dentro de si mismo, y , gracias a esa sensacion de perdimiento, reobrar energicamente para volver a encontrarse. La capacidad y desazon de sentirse perdido* es su tragico destino y su ilustre privilegio."(El hombre y la gente,p.61)

Claro que no soy ingenuo con ello.Tomo con pinzas esta cita suya: uso pinzas foucaultianas jeje. Pero* no deja de sonar hermoso, eso de la selva del existir, y eso del ilustre privilegio.

Pena, que Freud si haya visto la contorsion, el perdimiento, pero no el caracter insigne de ello. Otro, hubiese sido el psicoanalisis...


Que les evoca, si algo?

Platon
18/07/2008, 13:03
Creo que se refiere a los millones de seres humanos que "tienen" que ocupar toda su energia para sobrevivir en la selva de alla afuera. Se va la vida en estudiar prepararse para el futuro, traer sustento a la familia, pagar cuentas, compromisos . . . sin tener jamas tiempo para si mismo y poder desarrollar sus potencialidades como ser humano sin la presion de la selva y los depredadores insaciables que te destrozan a pedadazos cada mes..

Serg
18/07/2008, 13:16
Pues yo lo veo al reves, jeje. Yo entiendo que 'selva del existir' puede ser precisamente aquel espacio que se nos vende como 'la transparente y a la vez paradojica reflexion de todo lo referente a nosotros mismos'. Creo, que esa* vida, tambien es otra selva, aunque con animales y peligros distintos.

Creo que los hombres se pierden, tanto en lo mundano(alejandose de la reflexion) como en la abstraccion del ser(alejandose de la practicabilidad de su vida).

No hay un amas valiosa que lal otra. Lo interesante, es que nos situamos entre las dos, como hijos de padres con custodia compartida*.

Emeric
28/08/2008, 09:53
Pena, que Freud si haya visto la contorsion, el perdimiento, pero no el caracter insigne de ello. Otro, hubiese sido el psicoanalisis...

Que les evoca, si algo?Serg :¿ Podrías desarrollar más eso, para entenderte mejor ? Gracias anticipadas. :yo:

Serg
30/08/2008, 19:19
Freud , aun en sus mas interesantes trabajos tardios despojados de naturalismo(pero ceniles tambien*, jeje), nunca rescata el caracter insigne* de esa contorsion que en Outline of Psychoanalisis llama "desdoblamiento" animal; desde los trabajos primeros de Freud, la operacion de la consciencia(la abstraccion, pero mas aun: la abyeccion*), es el tope de un tumultoso trabajo muy variado y oscuro del Inconsciente, y todas sus operaciones(libertad, justicia, verdad) son ilusoriamente ridiculas*. Para mi, si que son ridiculas! Pero no por eso menos insignes, utiles, y simbolos de la trayectoria tan divergente que ha tomnado el hombre, en comparacion con otras bestias. Un animal insigne, com dice Ortega, que se pierde en su interior(consciente o inconsciente:pensador), o en el exterior(de manera automata e irreflexiva:masas), pero he alli* su don*. Aun si el primero es ilusorio, nos costo largos siglos dar con el, y no es sino requisito darle un voto de 'fe' a ese movimiento de cambio, que aunque en nada se dirige a lo mejor, si* nos posiciona para poder nosotros estrivar por ello*.
Freud, no es sino con Lacan, que se torna depurado, optimista, y rico.

Serg
30/08/2008, 19:21
digamos que Freud, es un pesimista* de lo consciente y los hombres en general. Al menos esa es mi lectura del tono con que describe los esfuerzos de la consciencia y las sociedades de dar 'con mejores' rutas de comportar y existir.

SALLY71
01/09/2008, 01:51
wow! :!: me encantaria poder comprender todo lo que digistes, me justa la phylosofia pero todas mis materias son en Ingles, gracias ..

Serg
01/09/2008, 13:42
wow! :!: me encantaria poder comprender todo lo que digistes, me justa la phylosofia pero todas mis materias son en Ingles, gracias ..


Well, it just happened that Emeric noted a slight comment I made while talking about the main thread of the initial post, that comment was "its a shame Freud did note this curvature of attention(a sort of introspection, just more broad), but didnt see it as the honorable thing it is* in men". To that Emeric asked what did I mean, to which question I replied that Freud, even in his most distant-from-naturalism works, he did not see the positive, honorable, interesting, aspect of this curvature, of this getting 'lost in th ejungle of existing', but rather saw any attempt of conciousness as a failed-from-the-start try of men to achieve what could not be achieved. He is enphatically pesimistic in his later work, though in a sense, he became gradually and ironically optimistic through his notions of Eros, against thanatos....hum...well, that was about it...

ALEJANDRANATALY
13/09/2008, 18:15
Tras leer los comentarios (ganchos al higado al ser humano, a Freud y a los conceptos de la idealización del hombre) y tras reir un poco ( con una brillante aportación en Ingles para una chica cuyas unicas materias.. solo son en ingles) prosigo (suspiro... ):

Desde que el hombre ha satisfecho sus necesidades básicas, tuvo dos opciones: tener sexo por placer o interrogarse y dar nacimiento a "los porque". Racionalmente, hizo ambas cosas, lo que dio un paso enorme yal evaluarse a si mismo. Sin embargo conocio a sus congeneres, leyo sus puntos de vista, analizo sus opniones de los demás, evoco y admiro los conceptos novedosos, vio nacer la ciencia, los desordenes, el caos, la ciencia, el enigma pragmatico. Se vio a si mismo conceptualizar todo y darle un nombre a cada cosa que descubría de si : una guerra le dio a un Viktor F. de hablar de Existencialismo, el deseo a su madre y el despotismo hizo de Freud un Psicoanalista, los sociologos en mejores tiempos dejan de beber cafè y cigarrillos para pensar que Marx era un sinesio de Rodhas. Y entonces el concepto se arraiga: la moral y la amoralidad, el breve pese que hace al hombre vulnerable (vulnerado), el epigrama de su ultima bebida, comida y satisfacción. La caída de un circulo que se convierte en un torbellino de inanición, costumbrismo. Y entonces Jean Paul Sartre escribe la nausea para delinear esos matices y corroborar que los hombres se pierden aunque esten expuestos a miles de ojos. El hombre se extravia en sus pensamientos, en sus ideas, en el placer o en la corrupción de su espiritu: es presa de sus emociones o la falta de ellas, de la conspiración y el clima de su mente. Se rodea a si mismo de preguntas que lo envilencen y lo apestan para dejarlo solo.. o para alejarse por voluntad propia. El hombre esta solo ante el ojo de su perpectiva. Mas o menos la sensación de vacio y de lleno, de explosion y atemporada implosión: un extranjero en un mundo construido para si.

Serg
14/09/2008, 13:45
que bonito, ademas de acertado.

Quimera
11/10/2008, 13:02
Pues yo digo que el hombre desde que existio ha tenido una sed nunca saciada y una hambre nunca satisfecha y para poner fin a eso penso en usar a los demas y ocupar su energia ya que el ser humano es famosos por luchar muchas veces por su propio pellejo y que por eso en busca de ello siempre ha estado perdido, asi lo interpretaria yo

Serg
11/10/2008, 15:14
O sea, que para usted, primero esta la 'sed' y posteriormente la artificial 'lucha'....hum...
Para mi es todo lo inverso! La lucha es primordial y la sed es solo una de sus irradiaciones...

dragonfly
12/10/2008, 03:16
Perdón por el "Off the topic"... pero hablando de Hombres que se pierden, agradable saber de Ud. de nuevo Serg jejeje... andaba perdido.
Saludos cordiales ;)

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
13/10/2008, 06:54
Yo creo que siempre estuvo pero no se mostró. ¿Es la lógica del perderse no mostrarse, o estar ausente?.

Serg, parece usted atento y profundo en lo crucial del problema. Ahora bien, si el problema no es la sed sino la lucha, la sed emerge punzante en la ordenación de la lucha. La irradiación es el objeto que permite mediar entre las representaciones, donde opera el sujeto. La noción de deseo, que creo que usted usa en modo lacaniano, no es la aristotélica falta de algo, no es representación ordenada a priori; sino sería, más bien, desordenación conforme a la lógica del mismo deseo, no el que reproducimos al concebirlo, sino el de su inmediación. Usted me dirá, pero un tipo cabal como Peirce lo llamaba primeridad, las cosas en su naturaleza y no en la naturaleza de otras o por otras modificada. En la distinción entre un eterno retono ilimitado y uno pragmático con la limitación en esas condiciones radica lo que no puedo aceptar de esa metafísica nietzscheana en mi límite representacional.

Concuerdo con usted en que Freud era básicamente pesimista, pero no deja de ser una especie de postura filosófica. Es un pesimismo que sabe de la esencia que vive en el hombre sin éste darse cuenta. ¿Bio-psicologicismo o actividad consciente de la voluntad en su ordenacion bajo los grados de objetivación en los que se hace posible?. El hombre recrea y se engaña en un discurso que distorsiona en complejos planos. A la naturaleza de la voluntad no se la puede engañar por muchos afeites con los que se la recubra; en efecto, es esencialmente anterior y sobre su ordenación y temporalidad es sobre lo que nos hace posibles. No recuerdo si Freud usaba el término voluntad, pero en la lógica del deseo a la que usted apunta es lo mismo. Es lo ciego que inunda toda posibilidad de visión manipulando hasta las más sensibles fibras nerviosas y teorías sobre la realidad. En El porvenir de una ilusión parecía dirigir una racionalidad que no fuese sólo eco transformado. La voluntad no era liberada como bestialidad sino como no conflictiva. A mí siempre me pareció un grado de optimismo, y mire, si no, el título de la obra.

La lógica de la conciencia es distinta de la de la voluntad por mucho que los legionarios de la razón la quieran hacer simétrica con ella. Esa insuficiencia está en los propios términos de la lógica de la conciencia, su modo de recreación es como esa pantalla de la que hablaba nuestro inquieto y travieso Vasu -aka.Alfeón-. La conciencia es una parte de la voluntad que trabaja en otro fin al desdoblar no su visión hacia ella, cual espejo de la voluntad, sino hacia el mundo. Es el carácter evolucionista del pragmatismo que nos dirige cuando tenemos sed.

En física, Einstein dio con la curvatura espacio-temporal desde una aproximación matemática que hace una ruptura de su continuidad-identidad. No sé cómo los cientificistas se oponen tan tercamente a reconocer el estado de ruptura de esa idéntica conciencia en otra que en sus mismas mientes se prueba distinta, no lineal y súbdita del recreo de la psicologista causalidad. ¡Qué cínico, sí lo sé!. Su ontología de la representación matemática como recreación de la verdad olvida y niega lo que se sale de su modelo, lo que no contiene, lo mismo que lo incapacita pare su comprensión. ¡Esquema tautológico que a penas sabe decir nada con sentido acerca de algo!. Ontología de la nada. ¡Nihilismo!.

Aunque se nos tome por la enfermedad de la filosofía, no hacemos sino trabajar en que se sepa no la misma sino, entonces, distinta para así ser su posibilidad. El juego laberíntico de Wittgenstein, llamado trivial por quien nos considera enfermedad -enfermedad, nuestro ejercicio, lo mismo que Ludwig concebía como filosofía, nada distinto de su actividad -, era probar el sinsentido de toda proposición y el descubrimiento donde se asentaba su límite, donde parece que conviene callar, que con Schrödinger, son los casos en los que hay que hablar. Pero, ¿quién es entonces el que cree hablar?. Sin duda, en primer y último término, es la voluntad y sólo la voluntad; el recreo del sujeto es su medio, no su límite y fin.

Serg
13/10/2008, 12:33
"A la naturaleza de la voluntad no se la puede engañar por muchos afeites con los que se la recubra; en efecto, es esencialmente anterior y sobre su ordenación y temporalidad es sobre lo que nos hace posibles. No recuerdo si Freud usaba el término voluntad, pero en la lógica del deseo a la que usted apunta es lo mismo. Es lo ciego que inunda toda posibilidad de visión manipulando hasta las más sensibles fibras nerviosas y teorías sobre la realidad. En El porvenir de una ilusión parecía dirigir una racionalidad que no fuese sólo eco transformado. La voluntad no era liberada como bestialidad sino como no conflictiva. A mí siempre me pareció un grado de optimismo, y mire, si no, el título de la obra."
Freud usa la palabra voluntad, pero voluntad como la tendria usted aca, lo llama Inconsciente. Y me he convencido de que el curso, la adaptacion, o mas bien, la traduccion de la ontologia y el teleologismo freudiano son pesimistas, pero NO su ontologia y teleologismo 'en si'; al propio Freud en una, se le escapa, ahora haciendo yo memoria, decir que 'esperemos' que al final sea "Eros quien" venza a Thanatos en la lucha ensimismada de esa voluntad inconsciente que es toda hambre de unidad y fecundidad y toda hambre de disrupcion y nihilismo. Por ello que en esa obra que menciona usted, se muestre basicamente positivo, o al menos, algo esperanzado. Si no me equivoco, acaba diciendo alli que con la educacion y mejoramiento culturales, dios se quedaria eventualmente sin subditos decerebrados.

El parrafo final me parece hermoso.

El deseo como en Lacan, no es nunca la falta de algo; si, es cierto, se materializo, advino a movimiento, cuando en nuestro pasado inarticulable(eso significa infansia, el tiempo que que no podiamos hablar, de 'infans', 'el que no habla'), de repente las dinamicas de amor-odio, la logica binaria de un inconsciente gestando una isla llamada consciencia, choca con la cuestion biologica, la sed, y el Pecho. Es el Pecho perdido, o el utero perdido, solo simbolo de una perdida, de una falta. Pero el deseo no es falta! El deseo es una incomprensible fuerza que crea objetos substitutos de una falta SIN objeto mismo! Por ello nos desplazamos por la vida, enamorandonos 'de igual o mayor forma' de veinte mujeres o hombres, de veite profesiones o modas filosoficas, todas igual de convincentes, o como dice Ortega, de originarias y apelantes, para nuestro 'corazon'. Pero es una y la misma fuerza, la que en su mismidad consciente es el mero estucado de un oceano que no es 'mismidad', por eso no entiendo como Deleuze tiene al deseo como ubicuo en el ser, como el mismo instrumento del ser(univoco) para desplazarse y replegarse('dicho en mas sentidos'), mientras la reflexion de la voluntad pondria mas enfasis en lo multiple, ilogico, y poderoso de lo Univoco, y menos en lo estable, bello y logico de lo modal. Nuestro mundo logico, es uno modal, en ese sentido. Nunca alcanzan los hombres vivir, y por vez primera, entrar en el universo de los universales y la Verdad. Por que?
No cabe el deseo en la propia quimera que crea.

Serg
13/10/2008, 12:35
saludos dragonfly ;)

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
13/10/2008, 14:03
Ya le dije que yo encontré a Schopenhauer muy parecido a Freud. Desde mi ruptura con Platón y otras divinidades nuestra relación es más estilística que filosófica, y no pienso aceptar platonismos ni universales. ¡Por la ventana!

La razón opuesta a la voluntad es una imagen muy bella pero contradictoria con la realidad -¿o estaríamos hablando del objeto de lo real?-. Me gustó cómo Deleuze hacía desplegar esos planos llenos de grietas por los que se colaba el acontecimiento y se producía su disimetría. Más me sorprendió que no usase el relleno de la razón kantiana que lo inunda todo en el despliegue de su falsificación. Creo que Deleuze hablaría del vacío que surge, no causalmente sino que acontece, en el desplazamiento de esa disyunción que fuerza un quiebre y desplaza todo un poco de su lugar. ¿Pero sabe qué?, el cerebro, al ser medio tonto, no se enteraría de su síntesis y seguiría viviéndola conforme a su misma razón. Como decía Goethe, no hay mayor necio que el que cree ser libre sin serlo.

Serg
14/10/2008, 01:58
Si, ahora que recuerdo, en el ensayo final de su libro Que es filosofia, Deleuze titula el articulo como "Del caos al cerebro", y en el me parece haber leido algo que sugiere lo que dice usted.... vere y le traigo el feedback.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
14/10/2008, 04:42
¿Se refiere a la ontología en sí freudiana o a la mía?. El pesimismo es un desenlace esperado que trata sobre el curso de las cosas que puede esperar el hombre, como un centro gravitacional que condiciona todo ser posible en ese universo; sin duda, pesimismo ontológico. Freud es especialmente discursivo y yo especialmente kantiano y pragmático. Tal vez sea el pragmatismo la inversa de ese pesimismo o su acontecer. ¡Sin duda que lo es!. Pero mi cosa en sí es intencionalmente para afuera, es ubicada y hecha posible. ¿Que hay más?, sin duda, pero, ¿qué más? ¿un discurso o un acontecimiento?. No son lo mismo. El acontecimiento es el en sí desplegado en cuanto a su esencia, y el discurso es nuestra historia o la historia hecha propia, como replegada para sí. Pero ¿Hegel de nuevo?. Acepto gustosamente las sendas que pueda abrir la especulación sin entregarme a ellas como amante magnetizado por los embrujos de la pasión de la que es objeto, pero me urge a su ruptura; el salto que la conciencia posibilita, aun en su insuficiencia. Sé que puede pasar exageradamente desapercibido que esa dialéctica es sólo negativa con sus objetos de determinación, no los ideológicos, sino los que urgen. El discurso no es un desenlace superior, o sólo trasciende en las condiciones que referí, su caso; la misma conciencia es su revolución. Es donde encontré mayor interés a la no linealidad de la disyunción. Es una reorganización improbable de lo que iba por un camino y se retuerce en un giro que lo expresa no en sí, sino de alguna otra manera; hace estallar ese en sí y lo hace múltiple, lo despedaza.

Le dije que no veo las síntesis kantianas como conjunción newtoniana y cientificista, y creo firmemente que, en el fondo, Kant tampoco. Las síntesis emergen –noumenal, biológica, teórica o históricamente- con algo que surge de esa relación en una necesaria discontinuidad. No me cabe duda de que el promotor de la continuidad, Leibniz, fue rasgado en dos por Kant, así que la linealidad que se puede ver en Kant es sólo la de esas condiciones que de suyo le vienen dadas y que la conciencia hace explotar. Debiéramos distinguir el perdernos en sus momentos posibles: creativo y artístico, especulativo, discursivo y a priori o noumenal.

Fíjese en el sentido de la revolución de Kant, coperniqueana; él piensa en hacer la filosofía más científica que metafísica, pero su científico no es en nada cientificismo, es científico como descubrimiento de la cosa en sí, y esa cosa no puede ser cómo se la nombre. ¿Quién pone condiciones a un nombre y no ve más?. El científico, no; el cientificista, que vive de su ideología y olvida perezosamente su filosofía. ¿Qué dije ayer de la atrevida e ingenua interpretación de Wittgenstein?. Filosofía no como título formal, sino como actividad esencial que descubre. ¿O no es Wittgenstein un filósofo clara y profundamente sintético?.

Podemos perdernos en las síntesis que creamos también en una ruptura artística y pragmática. Mire el sentido de Wilde, invierte la moralidad como soporte significativo para mostrar la paradoja del descubrimiento de la intención no consciente. ¿Qué era, entonces, un humorista o un sociólogo posmoderno?. ¿Y Goodman? ¿No pretendía abrir el abanico de posibilidades como quien amplía un escenario en una total descontextualización del mismo que pretende ampliar su misma concepción?.

Como dice usted, perdernos para encontrarnos y descubrir, entonces, que la simetría de la expectativa del reencuentro no es sino la asimetría de su diferencia. El cerebro es sólo medio tonto, tampoco al completo; su razón es la que lo hace así, tonto perdido.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
14/10/2008, 05:54
El que se pierde, como el poeta que busca su poema, puede sufrir en su búsqueda, pero tiene una razón o, más bien, una modificación de ésta como motivo, que se enlaza más claramente con la voluntad. A la razón la suelen aplicar causación efectiva privándola de complejidad y libertad, o sea, haciéndola finalismo. ¿Quiénes hacen eso sino los cientificistas que contagian el virus de la física como si nos hiciesen bellos, buenos y sabios cuando nos hacen feos, malos y tontos?.

El inconsciente de Freud era como la voluntad, casi como un órgano metafísico, nada que ver con un orden de la conciencia o una inversión de un kantiano no consciente o sin conciencia. Podríamos decir que es un reino, el terreno velado de lo inconsciente y no lo no consciente de un orden fenomenológico con resonancias dialécticas. Lichtenberg, hace un par de siglos, lo propuso como lo que alguien, algún día, debiera investigar -y fue Freud quien citó a Lichtenberg en su análisis del chiste-. Lo decía enrrojecido, con los ojos inyectados en sangre y sonriendo burlonamente mientras sostenía un vaso de vino en la mano y un par de botellas vacías descansando junto a sus pies.

Serg
15/10/2008, 02:07
Me referia al "pesimismo" atribuido a Freud, que, en el fondo, vi que no era tal. Ahora, esto es algo muy gracioso lo de el alcoholismo y "Lichtenberg", JEJE. Si, parece un virus, lo de la actitud fisica, pero debemos ser honestos: no es tanto un virus de fisica, como un virus etico, puesto que lo tuvo el propio Hegel, el propio Marx, Bergson, Frege, Husserl... Tiene mas que ver, con lo que Ortega llama el "imperialismo" del frenesi del siglo 19 capitonado(sepa usted?!) de Hegel, o el mismo Leibniz, que en siglo 20 se topa con su futilidad mas proxima: los problemas que la naturaleza del discurso le pondrian.

Serg
15/10/2008, 02:10
Pero que conste: la primera mitad de siglo veinte vio no solo como la linguistica(Saussure, Jackobson), o las filosofias mas culturales(Schutz, Cassirer) sino que colandose con estos problemas que la relacion cultura/texto pondrian al cientifismo filosofico, advenia tambien la otra, la de la irrazon, una cierta "voluntad" que significaba tras de escenarios todo posible meollo, asi Barthes, Lacan, Bataille, y otros, apelan a este aspecto de lo mismo social.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
15/10/2008, 04:55
Debo una aclaración. Se trata de una imagen muy en el estilo de Lichtenberg, filosofía burlona. Aunque intuyo cuando un autor tiene interés por el vino, no creo que Lichtenberg fuese alcohólico. Sí era admirador y gustaba de él. No hay más que ***** textos suyos y ver las iluminadas imágenes que nos propone y las muchas referencias que hace al vino y su efecto. Era biólogo, filósofo y no sé cuántas cosas más, pero era un hombre dedicado a más labores que al vino. Al respecto, sugerí un malicioso guiño de uno de sus aforismos a la filosofía de Hegel. Decía: “iba por ahí escupiendo verdades, y vino“. No se refería a Hegel, pero es igual. Su sofista conceptuoso era la teología y Leibniz, que son lo mismo que Hegel.

Mi problema no es la física, sino la metafísica que tomamos por nuestra física. Nuestra física es, aun muy experimental, pura teoría de unos sordos sobre el sonido. Las teorías son discursos sobre una bases apriorísticas desplegadas sobre unas condiciones límite de deducción e inducción finalizadas con la inclinación de la razón. Leibniz abrió la posibilidad a que se hablase de formas ausentes con una idea desmedida sobre la racionalidad. Esa fue la determinación de Kant, pura sensatez: conceptos con experiencia y experiencia con conceptos. No obstante, las profundas posibilidades fenomenológicas que él intuyó las invirtió la filosofía posterior, encabezada por el más exitoso de todos los filósofos del delirio, nuestro amigo Hegel. Como Hegel despreciaba la ciencia, indeterminó el discurso de la fenomenología hasta privarle de sentido y contenido posible. Pero la física cientificista olvida la filosofía en su orgullo experimental condicionando la realidad de su física, y hace continuidad, más o menos, con el mismo tipo de delirio. "“¿Cómo anda usted?” -preguntó el ciego al paralítico-. “Como usted ve" -respondió el paralítico al ciego-" (tal y como cita Freud a Lichtenberg)

El problema ético lo pongo en las condiciones de posibilidad pragmáticas y no continuamente supuestas para poder contar con esa ontología que conlleva a aceptar, en un límite, un mismo valor. Es crucial distinguir el momento ético, el objeto que descubre, del moral, lo descubierto y nombrado. La pereza de la senda inclina a recrearla en una igualdad.

¿La naturaleza del discurso?, sí; y el discurso de la naturaleza. En eso debieran ayudarse científicos y filósofos, a darse contenido y a tener sentido. El problema es que los cientificistas se han echado encima de la verdad, se han proclamado en su propiedad. ¡Pues, toda para ellos! Nosotros descubrimos y creamos sentidos, no nos vale lo que nos es dado. Quedarse ahí sería como perpetuar el retraso, aceptar la conclusión del finalismo. Hegel, el fin de la historia, la paz de la dialéctica y el despliegue absoluto del espíritu. Que se encuentren, pues, cientificistas y hegelianos. La verdad es sólo tautología, igualdad, necesariamente insuficiente, y siempre a la espera de quien la sodomice. Perdámonos, entonces, como huyendo de esa imagen, pues, la verdad, no es mi tipo.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
15/10/2008, 06:33
Uno de los problemas que veo al discurso irracional del psicoanálisis es que no sólo es irracional sino que también es metodológico, aun en su irracionalidad. Los significados son ahí, encauzamos con ellos, emergen de donde estaban, en formas que se dan a sí mismas. El espejo, como en las síntesis disyuntivas, se quiebra aunque el ojo en su totalidad rellene las grietas causadas por ese acontecimiento con la erosión del efecto distinción. El método genera sus propias dinámicas con arreglo a su fin propuesto. Ese, no el mismo para todos. Digamos, un método situacional particular, no como individualismo metodológico –falso-, sino etnometodológico; lo particular depende de lo genérico porque, si no, no es significativo, se haya ausente y, entonces, no se ve reflejado en el espejo. La expectativa se queda huérfana y su soporte no es útil, se haya suspendido en el vacío. De modo que el deseo, como lucha -suena a voluntad de poder- acontecerá por donde pueda luchar, por donde no pueda ser sino bestial. No es en efecto, no es causación; es donde el deseo pueda ser él mismo y no otro que lo neutralice. ¿Es de una vez por todas? ¿es el eterno retorno que no pueda ser distinto a como es él ni por su autoconocimiento? ¿y el Spinoza que con su quimera geométrica desconcierta a la razón de la voluntad? La hace su razón, la doblega a sí. Creo que es el sentido kantiano que invierte, igual que Spinoza, la voluntad en razón. Pero ¿quién engaña a quién? ¿es la razón de una vez por todas? ¿no tiene posible discurrir distinto al que es ahí mismo? ¿y la síntesis, o es que la voluntad no hace síntesis?. Si no somos nada más que voluntad, al menos, disfrutar del paseo mientras estemos perdidos. ¿No es eso el sexo y su interés en la reproducción?.

“Nosotros lo reconocemos, efectivamente: lo que queda después de la supresión total de la voluntad no es para todos aquellos a quienes la voluntad misma anima todavía, sino la nada. Pero también es verdad que para aquellos en los cuales la voluntad se ha convertido o suprimido, este mundo tan real, con todos sus soles y nebulosas, no es tampoco otra cosa más que la nada.” (Schopenhauer, El mundo como representación y voluntad; El mundo como voluntad, pg. 315)

NOTA. La cita de Schopenhauer pertenece a una de las ediciones con las que cuento y por la que más cariño siento. La edición del FCEE, maravillosa, por cierto, amplía brillantemente el párafo. Si alguien lo quisiese así, podría, entonces, ampliarla en su modificación, ya que Schopenhaeur hizo varias ampliaciones de su increíble obra.

Serg
15/10/2008, 13:40
Las teorías son discursos sobre una bases apriorísticas desplegadas sobre unas condiciones límite de deducción e inducción finalizadas con la inclinación de la razón.
A esto precisamente apunta Ortega cuando luego de delimitar(si entiendo bien lo que dice aqui) las posibilidades de un sistema, y describir(en critica a Leibniz, que fue la ultima obsesion de Ortega) la razon como una inclinacion, si, con respecto a las operaciones que posibilita el sistema, pero inclinacion(salto) entre dos irracionalidades, y nunca, en si misma, fuente de nada. Es un movimiento deconstructivo que resulta donde empieza: sale de la irrazon de la mera actitud natural, ingenua, no critica, para descomponer, penetrar, desdoblar-se en el discurso para acabar intuyendo, a manera irracional, aquello que le constituye. Y en cada paso, en que asume esto irracional ultimo, solo procrastina el limite mismo: aparecera otra, y otra...

La verdad es sólo tautología, igualdad, necesariamente insuficiente, y siempre a la espera de quien la sodomice.

Gracioso y util. Dice Baudrillard: " Truth wants to give herself naked.She is desperately seeking nudity, like Madonna...That hopeless striptease is th every striptease of reality, which 'disrobes' in the literal sense...And indeed, the main objection to reality is it's propensity to submit unconditionally to every hypothesis you can make about it....You can subject it...to the most cruel torments, the most obscene provocations, the most paradoxical insinuations.It submits to everything with unrelenting servility.Reality is a bitch. And that is hardly surprising since it is the product of stupidity's fornication with the spirit of calculation-the dregs of the sacred illusion offered up to the jackals of science."(The Perfect Crime, pp.3)

Jeje.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
16/10/2008, 04:39
Leibniz es, en mi opinión, uno de los filósofos con más interés y originalidad de cuantos ha habido en filosofía. Sus ideas son enormes, pero se encontró con el límite de la razón, y lo tomó por la verdad como si fuese sólo razón lo que hay en ella; en lugar de descubrirla, se la condicionó. ¿Por qué hacen eso?. Debe ser, justamente, al revés. Es el momento en que hay que intentar penetrar ese estado virginal. Forzar la insuficiencia de la verdad hacia todas las urgencias que la pondrían en la cuerda floja, buscar nuevas condiciones, incluyendo condiciones teoréticas, que la hagan desplazarse de sí, que la hagan posible en su modificación, que la falseen. Hace falta un pivote, está claro, pero corremos siempre el riesgo de tomarlo por una condición en sí misma; siempre viene y es sospechoso de ser final, y el finalismo ha de ser dirección más que conclusión si no queremos agotarnos al tomar la teleología como una definición y confundir el momento con el proceso. Nuestro imperativo ha de consistir en su continua profanación. Basta con una inversión artificial de nuestras condiciones límite para mostrar el disparate que tomamos por verdad, pues la simetría se acaba indeterminando conforme se aleja de la referencia que pretende poder expresar. Cuando se ha avanzado tanto que se ha topado con el límite, se debiera pensar que, en vez de ser el estado de verdad, es cuando caemos en indeterminar el discurso que ponemos en sus manos. Nuestra realidad está configurada en un modo de a priori, no hay duda, pero eso no dice que ello deba ser verdad, sino que es efectiva, intencionalmente, tomada por tal. El a priori no debe ser el molde sagrado que se dé a todo contenido, sino que debe ser dirigido a desligar esa inclinación sintética; su emergencia es saberse no el mismo, no en sí, sino en algún otro. El molde, en cada instante que se dé, es, asimismo, modificado; no es, y no puede ser, en sí; es terreno velado, límite innombrable. La verdad es encantadora, parece bella, clara y pura, aunque sólo es pivote de ella misma, recreo nouménico e inteligible, pero ridículo, al fin (me estoy oponiendo al carácter evolutivo de la verdad como propensión en su conciencia, en sí, y al recreo posible de todo un retraso que sé quimérico; contrariamente, defiendo la auténtica posibilidad evolutiva de la conciencia en su ejercicio). Somos nosotros quienes piden de ella, de la verdad, que sea un espejo. ¿No podemos, con cierto entrenamiento, aprender a ver las cosas de una manera distinta, aprender a ver otra imagen en el espejo? Claro que sí. Perderse, desprenderse de las más pequeñas partes que convergen en su atracción por pertenecer a cierta unidad. Es decir, ¿quién quiere ser el mismo cuando puede ser distinto?. Sin duda, la identidad, la inclinación a no perderse, ¡y su temor!.

Serg
16/10/2008, 21:15
He encontrado(y disculpe Alberto, que desacralice los altos senderos que llevaba la conversacion) la cita, jeeje, que parafrasee de Lessing:
"Si Dios tuviera encerrada en su mano derecha toda la verdad y en su izquierda el unico impulso que mueve a ella, y me dijera: <Elige>, yo caeria , aun en el supuesto de que me equivocase siempre y eternamente, en su mano izquierda y le diria: <Damela Padre! La verdad pura es unicamente para ti>. (Acerca de la verdad, Gotthold Ephraim Lessing).

Solo para cumplir y no parafrasear.

Y subrayar que es mas valioso y humano el movimiento de la consciencia, el proceso, el esfuerzo, el disloque, el desplazamiento, que el resultado, el producto, el 'fin', en fin, aquello Otro que siempre(por su objetividad) es mas que humano y todo menos familiar; por algo es siempre o un dios o una esencia, u otra dimension, o la "V"erdad siniestra....

Serg
16/10/2008, 21:19
Nada mas profundo que aquello en Nietzsche, que pasara a los anales de la historia para siempre, tanto como la sentencia griega de "conocete a ti mismo", es decir su pronunciacion de ser el hombre siempre un "puente", una indeterminacion, un momento en medio de un largo proceso, siempre un medio, un camino a mitad. O como lo dice tan bellamente Ortega, 'razon',salto efimero aunque luminoso entre el oscuro fondo de una irracionalidad y otra, que es su fin.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
17/10/2008, 04:19
La figura de la elección del peso de cada mano nos aprisiona entre la bestialidad de la voluntad y la estrechez de la razón, nos recreamos en esa limitación. Parece que esa razón se indetermina y se quiere verdad como pivote de sí misma, trampeándose como fin. ¡No!.

Somos poco cuidadosos, un tanto chapuzas, en el ejercicio del desligue, de cursar puentes y mirar las cosas en su absoluto y gradual, un poco, todo a la vez. Las indeterminaciones no son sólo inversiones energéticas, sino son posibilidades intencionales que se implican en otro orden, el de la conciencia. Diría que Nietzsche era un gran humanista, un regenerador del humano, no del humano tonto que se cree a sí mismo, sino del que se crea. Crear, pues, y no sólo creer.

dianapau
20/10/2008, 01:16
Pienso que es muy importante este tema para toda la sociedad y ver que es lo que en verdad puede causar este tipo de bebida cuando no se tiene el autocontrol suficiente, tambien que los adolscentes son muy propensos a ingerir este tipo de bebidadas, en general afecta a toda la sociedad en comun, y hay que encontrar alguna forma de evitar este riesgo por nuestro propio bien.