PDA

Ver la versión completa : Delincuencia y Sociedad



ElMundo
28/04/2008, 01:10
En Chile desde hace años se incentiva en los medios de comunicación que las mujeres denuncien cuando son víctimas de violencia intraframiliar (VIF)

El año pasado el programa de prevención de VIF del gobierno subió el gasto de US$ 2 millones a US$ 4,5 millones.

Pero algunas estadísticas indican que, contrariamente a lo esperado, los asesinatos de mujeres por motivos pasionales, las agresiones más graves, han subido. Y se explica esto porque los denunciados tienen tiempo y oportunidad para tomarse venganza.

Por otra parte, el 60% de las denunciantes de VIF se retracta.

Esto indica que el problema no ha sido bien abordado.

La presidenta de una ONG ocupada del desarrollo de la mujer explica que la dependencia económica y emocional del hombre es clave. Y que este punto no se ha trabajado.

Una Jueza de Familia complementa diciendo que la VIF también afecta a los hombres, que es un problema cruzado. Y que además la denuncia por violencia se ha vuelto un medio para acelerar el pago de pensiones alimenticias.

Esto hace pensar en la necesidad de ver los problemas sociales en forma sistémica. Existen múltiples variables involucradas y a veces los resultados de un intervención son inesperados.

Marea
12/05/2008, 19:45
Creo que el caso particular chileno tiene mucho que ver con la forma en que hemos estructurado nuestra sociedad históricamente, en un patriarcado con la venia de la mujer, el asunto que trizo este esquema fue el cambio de la mujer en los últimos años, dejando de ser dependiente del varón...algunos hombres no han logrado entender esta naciente igualdad de condiciones e independencia llegando a cometer estos actos bestiales...por qué reaccionan hasta el homicidio? es algo que no sé si sociológicamente o psicológicamente algun día logremos a entender.....

ElMundo
14/05/2008, 22:03
¿Dónde y cómo vivir?

Cifras sangrientas que obtengo de la prensa:

600 homicidios dolosos ocurren al año en Santiago de Chile, ciudad con 6,3 millones de habitantes. Lo que da una tasa de aproximadamente 9,52 homicidios por 100.000 habitantes

En Argentina en promedio los homicidios son 5,7 por 100.000 habitantes. Buenos Aires está bajo la media y la tasa más alta la tiene la provincia de Chubut con 9,54. En Río de Janeiro son 51 cada 100.000. En Colombia, como país, la cifra es 84,6. Para comparar: en Suiza son 2,9.

Siguiendo en Santiago, los principales motivos de homicidio (2006) son:

60% por riñas o rencillas anteriores
12% pasionales
10% ganancial (asalto, seguros, herencia, etc).
8% drogas y alcohol

El 90% de las víctimas son hombres.

Si Ud. es hombre y quiere morir asesinado en Santiago, sea pendenciero. Y si es mujer, consigase un amante violento.

Pero no es para alarmarse :) , del total de muertes en Chile sólo el 7% son homicidios. Es más probable que uno se mate a si mismo (16% de las muertes, triste pero no hay a quien culpar) o que muera en un accidente de transporte (otro 16%, conduzca y cruce las calles con cuidado).

En Río de Janeiro, en cambio, los homicidios superan incluso a las muertes por enfermedad.

Es interesante conseguir estadísticas, pues dan una idea distinta a la de las simples noticias.

Para que comparen con sus respectivas ciudades.

Pompilio Zigrino
29/05/2008, 00:21
Muy interesante el tema, los datos y los comentarios.

He puesto en este foro un escrito sobre Violencia Urbana tratando de hacer algo para que disminuya (es un tema preocupante en la Argentina, y, según veo, en otros países también)

ElMundo22
20/05/2010, 17:05
¿Dónde y cómo vivir?

Cifras sangrientas que obtengo de la prensa:

600 homicidios dolosos ocurren al año en Santiago de Chile, ciudad con 6,3 millones de habitantes. Lo que da una tasa de aproximadamente 9,52 homicidios por 100.000 habitantes

En Argentina en promedio los homicidios son 5,7 por 100.000 habitantes. Buenos Aires está bajo la media y la tasa más alta la tiene la provincia de Chubut con 9,54. En Río de Janeiro son 51 cada 100.000. En Colombia, como país, la cifra es 84,6. Para comparar: en Suiza son 2,9.

Siguiendo en Santiago, los principales motivos de homicidio (2006) son:

60% por riñas o rencillas anteriores
12% pasionales
10% ganancial (asalto, seguros, herencia, etc).
8% drogas y alcohol

El 90% de las víctimas son hombres.

Si Ud. es hombre y quiere morir asesinado en Santiago, sea pendenciero. Y si es mujer, consigase un amante violento.

Pero no es para alarmarse :) , del total de muertes en Chile sólo el 7% son homicidios. Es más probable que uno se mate a si mismo (16% de las muertes, triste pero no hay a quien culpar) o que muera en un accidente de transporte (otro 16%, conduzca y cruce las calles con cuidado).

En Río de Janeiro, en cambio, los homicidios superan incluso a las muertes por enfermedad.

Es interesante conseguir estadísticas, pues dan una idea distinta a la de las simples noticias.

Para que comparen con sus respectivas ciudades.

Nota para los venezolanos, para que corroboren las cifras. El 2009 se registraron 16.094 homicidios en Venezuela. Lo que, para un país de 30 millones significan: 53 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Según distintas fuentes en Caracas la tasa de homicidios se duplica.

La siguiente es una estadísticas de homicidios intencionales por países en wikipedia. Como la misma publicación advierte, el criterio de contabilización cambia en cada país y variables como la calidad de los servicios de salud de urgencia afectan los resultados.


http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_homicide_rate

dragonfly
21/05/2010, 04:02
En los últimos 9 años, llevamos un aproximado de 200.000 muertes por homicidio, intencional... y la influencia de los servicios de salud en este aspecto es mínima, ya que suelen quedar en el sitio, o no llegan al hospital.

Nota para los venezolanos, para que corroboren las cifras. El 2009 se registraron 16.094 homicidios en Venezuela. Lo que, para un país de 30 millones significan: 53 homicidios por cada 100.000 habitantes.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
21/05/2010, 07:52
Sr. ElMundo22, ¿hasta qué punto podemos conocer la violencia en una sociedad por lo que conocemos estadísticamente?, ¿no es la estadística un conocimiento incierto por la falta de razón del mismo?, ¿no es todo dato estadístico una torpeza racional al hacernos menos exigentes con su razón?. No estoy, en principio, en contra de la estadística por ser estadística, pero sí reclamo que se busquen sociológicamente causas sobre las que hacer estadística.

La violencia no se conoce estadísticamente; sociológicamente la violencia es, por definición, un “mal” de muchos, los que la ejecutan y los que la padecen. Hay víctimas de la violencia y autores violentos, pero son parte de una obra conjunta en la que las partes son mutuamente dependientes.

Mi postura, que puede sonar radical, es, en efecto, radical porque busca comprender las causas sociológicas de un “mal” que valoramos subjetivamente y no sociológicamente. Si un concepto solidario como el maltrato doméstico o la violencia escolar dejan de verse como el mal de alguien causado por alguien, se abrirá la posibilidad de no salpicar un juicio sociológico con una ideología. Sociológicamente no hay buenos y malos. A nadie le gusta que ejerzan violencia sobre él, pero el fenómeno violencia es consustancial a la forma social. Los jefes ejercen su poder sobre los empleados, y salvo casos especiales, no se pone el grito en el cielo porque sea una forma de violencia. ¿O hay una forma democrática en la ética empresarial?. Los padres ejercen violencia sobre sus hijos al inculcarles a la fuerza una moral que no es propia de ninguno de los padres puesto que la moral no es de un individuo sino del conjunto del que forma parte; no me refiero a golpes sino al estrés que innegablemente siente un niño ante formas ajenas. En la pareja el sexo es una moneda de intercambio de hostilidades entre fluidos, ¿o no son, generalmente, más dóciles los varones después del acto sexual?. ¿No es el coqueteo una forma de violencia inversa que usa la sensibilidad propiamente femenina para objetos ocultos a la propia psicología femenina? (¡por Dios, no me tachen de machista sino sólo de sociólogo cínico!).

Cuando se miran los objetos sociológicos típicos en sus raíces (noúmenos) la psicología pide a gritos conceptos para la insuficiencia de la psique. No quiero decir que la sociología nos exculpe sino al contrario, ¡nos responsabiliza colectivamente!. El sociólogo no es un psicólogo que quite el mal psíquico a uno; el sociólogo hace colectivas las individualidades desde un estricto lugar común.

No quiero cerrar mi aporte sin aclarar una importante confusión a la que he podido llevar. Los niños necesitan más que nada en este mundo calor moral para poder lidiar de mayores con el frío social. El calor moral no es nada parecido a códigos que hacen del problema moral una moral a la medida psicológica. La moral no es un eslabón de un sujeto psicológicamente incierto porque la moral no es cierta con respecto a su representación colectiva. Es, y si no compruébenlo en toda representación moralmente conflictiva, un conflicto de sentimientos.

rebelderenegado
22/05/2010, 01:16
Usted reclama una humanidad con rostro humano, pero para la organización social estructurada en provecho de la relación capital trabajo esto es inconcebible, porque se traen niños al mundo para que sean burros de carga malthusianos, y no debería sorprender a nadie la degeneración progresiva de la sociedad, inatajable por medios coercitivos, el uso de mas violencia para combatir la violencia, es la receta fácil del fascismo, al que no le cuesta nada encaramarse, en el descontento social para usarlo como escalera al poder. Somos ciegos al devenir de las cosas, mientras los seres humanos que se traen al mundo intuyan que no se los quiere, porque sobran y molestan, en que nos puede llamar la atención su actitud y sus reacciones.

ElMundo22
23/05/2010, 00:29
Sr. ElMundo22, ¿hasta qué punto podemos conocer la violencia en una sociedad por lo que conocemos estadísticamente?, ¿no es la estadística un conocimiento incierto por la falta de razón del mismo?, ¿no es todo dato estadístico una torpeza racional al hacernos menos exigentes con su razón?. No estoy, en principio, en contra de la estadística por ser estadística, pero sí reclamo que se busquen sociológicamente causas sobre las que hacer estadística.


La medición de de una sola variable no va dar cuenta de la dinámica que provoca su aumento o disminución. Es simplemente el comienzo, el dimensionamiento de un fenómeno y la posibilidad de poner en ello la atención pública ¿operando con qué modelo? ese es el siguiente paso.

El abuso de las cifras puede ser inconduscente; pero también lo sería crear una teoría equivocada, sin posibilidades de ser contrastada.

Yo viví un régimen militar en que agentes del Estado fusilaron, degollaron y ocultaron cadáveres. ¿Dónde se fue esa violencia? ¿Desapareció? ¿Nos volvimos buenitos con el cambio político? Mi intuición me dice que simplemente la violencia se diluyó y se fue por otros canales. Pero no tengo ninguna forma de demostrarlo y posiblemente no sea más que un idea mía. Podríamos, tal vez, inventar un índice de violencia, de la misma forma que existe un índice de desarrollo humano. Una simpleza; pero mejor que nada.

Mientras tanto, entonces, me quedo con las mediciones. ¿Hay más asesinatos pasionales? ¿o por robo? ¿o por luchas entre narcotraficantes? Son situaciones distintas y estas sugieren medidas distintas ¿no le parece?

Por dar un ejemplo, la desnutrición infantil prácticamente desaparecó en Chile, siendo un país subdesarrollado, en parte por el crecimiento económico; pero también por las políticas públicas. Si nos hubiésemos quedado preguntando cual era el origen de esa iniquidad e inequidad, poco se habría logrado.

Ahora, coincido en que parecen (son sólo modelos!!) haber fenómenos colectivos que sobrepasan las conductas individuales. Y no descataría los de comportamiento animal, es parte de la descripción del problema.

ElMundo22
23/05/2010, 00:44
Usted reclama una humanidad con rostro humano, pero para la organización social estructurada en provecho de la relación capital trabajo esto es inconcebible, porque se traen niños al mundo para que sean burros de carga malthusianos, y no debería sorprender a nadie la degeneración progresiva de la sociedad, inatajable por medios coercitivos, el uso de mas violencia para combatir la violencia, es la receta fácil del fascismo, al que no le cuesta nada encaramarse, en el descontento social para usarlo como escalera al poder. Somos ciegos al devenir de las cosas, mientras los seres humanos que se traen al mundo intuyan que no se los quiere, porque sobran y molestan, en que nos puede llamar la atención su actitud y sus reacciones.

Como comentario a lo personal. Ud. parece quejarse de la maldad del sistema; pero ¿cuándo ha existido uno mejor? Entonces, más bien estamos pecando de ingenuos.

¿Y cuál es el rostro humano? ¿O en realidad son varios?

ElMundo22
23/05/2010, 01:15
En los últimos 9 años, llevamos un aproximado de 200.000 muertes por homicidio, intencional... y la influencia de los servicios de salud en este aspecto es mínima, ya que suelen quedar en el sitio, o no llegan al hospital.

He leído otras cifras, altas igualmente. De más está decir que las estadísticas generalmente son manipuladas por quien las presenta.

El siguiente gráfico muestra la evolución de la esperanza de vida en Cuba y Venezuela, la curva que va por abajo es la de Venezuela. Esto indicaría que más le valdría a este país adoptar el modelo cubano de una buena vez.

Eh, lo hago para provocar.


Esperanza de Vida en Venezuela y Cuba (http://www.gapminder.org/world/#$majorMode=chart$is;shi=t;ly=2003;lb=f;il=t;fs=11 ;al=30;stl=t;st=t;nsl=t;se=t$wst;tts=C$ts;sp=5.592 90322580644;ti=2007$zpv;v=0$inc_x;mmid=XCOORDS;iid =ti;by=ind$inc_y;mmid=YCOORDS;iid=phAwcNAVuyj2tPLx KvvnNPA;by=ind$inc_s;uniValue=8.21;iid=phAwcNAVuyj 0XOoBL_n5tAQ;by=ind$inc_c;uniValue=255;gid=CATID0; by=grp$map_x;scale=lin;dataMin=1800;dataMax=2007$m ap_y;scale=lin;dataMin=23;dataMax=86$map_s;sma=49; smi=2.65$cd;bd=0$inds=i245_t001800,,,,;i55_t001800 ,,,,)

dragonfly
23/05/2010, 03:57
El país que adopte el modelo cubano, yo me quedo con mi propio modelo, total, encerrada de seguro que ni cuenta me doy y hasta puedo decir que todo lo que dicen de este gobierno es falso :mrgreen:

La verdad? ya está prácticamente adoptado, faltan detalles mínimos, la miseria sobre todo, es incluso peor que allá... y sin alfabetización, es más fácil.




El siguiente gráfico muestra la evolución de la esperanza de vida en Cuba y Venezuela, la curva que va por abajo es la de Venezuela. Esto indicaría que más le valdría a este país adoptar el modelo cubano de una buena vez.

Eh, lo hago para provocar.

ElMundo22
23/05/2010, 16:03
El país que adopte el modelo cubano, yo me quedo con mi propio modelo, total, encerrada de seguro que ni cuenta me doy y hasta puedo decir que todo lo que dicen de este gobierno es falso :mrgreen:

La verdad? ya está prácticamente adoptado, faltan detalles mínimos, la miseria sobre todo, es incluso peor que allá... y sin alfabetización, es más fácil.

Es que hablando de educación, al menos en esta estadística, el número de niños fuera del colegio que muestra Venezuela es mucho mayor a la de otros países. La escala es logarítmica, de modo que las diferencias son mayores a las que aparenta el gráfico.

Desde 1999 a 2006 hubo un avance, los niños sin escolaridad se redujeron a la mitad. Los problemas de Venezuela no comienzan ni terminan con Chávez.

Niños sin escuela primaria (http://www.gapminder.org/world/#$majorMode=chart$is;shi=t;ly=2003;lb=f;il=t;fs=11 ;al=5;stl=t;st=t;nsl=t;se=t$wst;tts=C$ts;sp=5.5929 0322580644;ti=2006$zpv;v=0$inc_x;mmid=XCOORDS;iid= ti;by=ind$inc_y;mmid=YCOORDS;iid=pyj6tScZqmEd2yhQY Tc_pcw;by=ind$inc_s;uniValue=8.21;iid=phAwcNAVuyj0 XOoBL_n5tAQ;by=ind$inc_c;uniValue=255;gid=CATID0;b y=grp$map_x;scale=lin;dataMin=1999;dataMax=2007$ma p_y;scale=log;dataMin=0;dataMax=20267806$map_s;sma =49;smi=2.65$cd;bd=0$inds=i245_t001999,,,,;i26_t00 1999,,,,;i179_t002004,,,,;i55_t001999,,,,)

dragonfly
23/05/2010, 19:21
Las estadísticas, estas que traes como otras visibles para cualquiera en la red, en efecto indican un nivel de escolaridad que ha "crecido". También estoy completamente de acuerdo en que los problemas de Venezuela ni comienzan ni terminan con el mequetrefe, y es que como reza el dicho "Para bailar el tango se necesitan dos"

Sin embargo existen detalles importantes a analizar aquí. Las estadísticas están basadas en números (cantidad) básicamente, sin análisis social de fondo. La educación en Venezuela decayó de forma considerable desde los años '80, donde se comenzó a ver un nivel bajo de escolarización, especialmente en la básica. Luego a partir del '99, sube -es posible que producto de la nueva Constitución y el afán que pusieran los que aún creían en un proceso de "socialismo" inclusivo- sin embargo se mantiene en niveles bastante pobres.

Actualmente el nivel de escolarización es más el resultado de fallas, que de beneficios o programas motivadores. La situación económica del país es paupérrima, derivada de políticas nefastas desde todo punto de vista: expropiaciones (para dejar morir luego lo que se expropia) incluidas en éstas expropiación de sectores hasta ese momento altamente productivos como el rubro de alimentación, con la posterior necesidad de importar el 90% de los productos alimenticios; aniquilación de la empresa privada, privatización, con pérdida, de empresas (públicas y privadas) antes productivas, manejo dudoso y doloso de las unidades monetarias cambiarias (los dólares los tiene y no reparte el gobierno) todo lo cual redunda en una situación económica y de servicios simplemente deprimente.
Esto, como consecuencia, amerita que ambos padres salgan a la calle a buscar producir para su subsistencia, situación que anteriormente se veía más en el sector social de la clase media, media alta, y como factor de desarrollo personal, no de necesidad imperante, por lo que el mejor sitio en donde se puede dejar al niño, es en el colegio... al menos tengo medio día para trabajar sin angustias. A esto le sumamos el dinero que reparte el estado a las familias que asisten a la escolarización de los programas "especiales"... por la plata baila el mono, y si estás de angustias, no te lo piensas mucho.

No obstante, existe el hecho, y sería estupendo si la calidad de educación valiera la pena, es decir, si fuera la calidad de educación que se espera a nivel mundial, no sólo aprender a leer y escribir, sino educarse e instruirse, a nivel general, lo que redundaría en calidad de país, si las oportunidades existieran, esa educación que permite sacar a un país adelante, lo que promueve la UNESCO. Este gobierno tiene 11 años, es decir, lo que dura la escolaridad básica en el país. Si el modelo educativo y los programas inventados disque para darle auge a la educación, de verdad fueran efectivos, ¿tendríamos un país en caos como el que tenemos actualmente? ¿Tendríamos un nivel de hampa tan espeluznante como el que tenemos? Caracas y Valencia están consideradas entre las ciudades más peligrosas del mundo... ergo, la escolarización no es más que un montón de chamos (niños) metidos en una estructura de concreto, aprendiendo que dos más dos son cuatro (los del sector público, obviamente) siendo adoctrinados para aprender a decir HEIL Chávez cuando éste les pase por el lado, adorando al Comandante Marulanda, al Ché y a Fidel como símbolos humanos patrios, y con el "Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos" como valor fundamental... Creo que esto no habla desde ninguna óptica, de progreso, por lo tanto, ¿de qué sirve? el país, está cada vez peor, y la delincuencia a la orden del día, la debilidad institucional es una constante y el estado de derecho brilla por su ausencia; diariamente se producen en el país cuatro secuestros 'express' y uno prolongado (cifras conservadoras) teniendo un aproximado de 1800 secuestros en el año 2009... esta locura no existía antes del mequetrefe.



Es que hablando de educación, al menos en esta estadística, el número de niños fuera del colegio que muestra Venezuela es mucho mayor a la de otros países. La escala es logarítmica, de modo que las diferencias son mayores a las que aparenta el gráfico.

Desde 1999 a 2006 hubo un avance, los niños sin escolaridad se redujeron a la mitad. Los problemas de Venezuela no comienzan ni terminan con Chávez.

ElMundo22
23/05/2010, 23:00
Ya van dos personas que critican las estadísticas, o mejor dicho las mediciones, con el argumento de que no bastan. Bueno, las mediciones se pueden realizar con el detalle que se quiera y un estudio serio menciona claramente cuales son las condiciones, grupos y excepciones que consideran.

Las mediciones son imprescindibles o si no nos quedamos con opiniones y observaciones particulares, con lo que repiten los medios de comunicación, con percepciones, con conversaciones de sobremesa, con el sesgo de un grupo.

No estoy diciendo que una sola medición sea suficiente para sacar una conclusión; pero sí que es imprescindible. Ya estas solas simples cifras pueden mostrar lo poco informadas y sesgadas que pueden estar las personas- aunque lean la prensa a diario.

A todo el análisis político póngale cifras y verá el cambio. Mida. Mida. O si no, nos tomaremos de cada acontecimiento que sale en un noticiero para fundamentar una conclusión, entrando directamente en la farándula política, que alimenta a los camperones de la verborrea que son la mayoría de actores públicos.

ElMundo22
23/05/2010, 23:10
Y si alguien quiere presentar sus modelos sociológicos hágalo, no necesariamente tiene que tomarse de la insuficiencia de las cifras para apoyar sus tesis.

Yo digo bienvenidas las cifras, que en el caso de latinomerica le sacan la foto a realidades vergonzosas.

Y hace bien comparar respecto a otros países, mirar hacia atrás, relacionar variables. Mientras se encuentra la gran teoría, actúe con la mayor información posible.

Modelos, por ejemplo, como el del inconsciente colectivo no han servido hasta ahora de mucho, ¿qué vamos a hacer? ¿analizar los sueños para encontrar soluciones?

dragonfly
24/05/2010, 23:21
Me parece que en ningún momento he criticado las estadísticas, sería una osadía de mi parte, las considero sumamente importantes, un método muy necesario en la mayor parte de los estudios. Sin embargo, y fue a lo que quise referirme, la mayoría de éstas son parte de un estudio general, las cuales deben ser fusionadas con otra serie de elementos para dar la respuesta final requerida.

Acoté en el término de mi ponencia, que en el caso que aquí compete, Delincuencia y Sociedad, éstas, aún siendo ciertas (recuerda lo que tú mismo acotaste "De más está decir que las estadísticas generalmente son manipuladas por quien las presenta") no han garantizado una disminución en las cifras criminalísticas de este país, muy por el contrario... ergo, si, hay situaciones en que no bastan.

¿Son imprescindibles? Si, por supuesto, no he dicho lo contrario, pero dí mi opinión de cómo en este caso, eran más cidras que realidad comparada, posiblemente porque la estadística generalmente se basa en una muestra de la población, en este caso, y no en toda la población, y no se piense que con esto quiero inferir que no sirve.

Las mediciones, aparte del análisis puntual de los resultados de la muestra, ameritan el análisis de otra serie de factores, y creo que con lo que expuse, demostré a qué me refiero.

¿Que Venezuela tiene un alto número de escolaridad (que no de educación) y las estadísticas lo demuestran? Bueno, no lo puedo poner en duda de plano porque no realicé la muestra, pero las que aparecen visibles a todos, han sido llevadas a cabo con cifras aportadas por el estado, y el estado (o régimen) es el gobierno desde hace 11 años... ¿puedo pensar en manipulación? Júralo que si, como todo lo que a este régimen compete. La realidad, aunque a otros les suene percepción personal, o sesgada, la vivo a diario, ya ni se necesita leer la prensa para enterarse, porque es tan visible que habla por sí sola, aunque igual lo hago; suelo dar mi opinión basada en una serie de factores, no sólo por un titular de prensa leído. Critico a este régimen nefasto de la misma forma y con la misma molestia que lo hago con los pseudo líderes de oposición, no suelo cegarme, y si algo hemos aprendido muchos con todo este proceso, es justamente a analizar con pinzas todo.

Mi ponencia no lleva visos de modelo sociológico, sólo la interpretación personal que hago de lo que a diario observo y por desgracia vivo, y que me afecta de forma directa e indirecta, pues lo tengo en las narices y lo llevo a la espalda, tratando de hacer, de nuevo, un análisis comparativo personal de cifras y realidad (recuerdo que hablamos de Delincuencia) de hecho, creo que siempre hago referencia a que es mi opinión, o mi juicio, o lo que creo... eso si, torpe no soy e informada estoy.

Comparar con otros países es beneficioso en la medida de observar y estudiar por qué y/o en dónde está aquello que nos pone por debajo, de acuerdo a las estadísticas, y esto amerita análisis, las cifras o mediciones estadísticas por sí solas no llevan sino a conocer que algo puntual se está dando o dejando de dar.



Modelos, por ejemplo, como el del inconsciente colectivo no han servido hasta ahora de mucho, ¿qué vamos a hacer? ¿analizar los sueños para encontrar soluciones?
Esto no lo entendí.

.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
25/05/2010, 05:29
Ya van dos personas que critican las estadísticas


¿hasta qué punto podemos conocer la violencia en una sociedad por lo que conocemos estadísticamente?, ¿no es la estadística un conocimiento incierto por la falta de razón del mismo?, ¿no es todo dato estadístico una torpeza racional al hacernos menos exigentes con su razón?. No estoy, en principio, en contra de la estadística por ser estadística, pero sí reclamo que se busquen sociológicamente causas sobre las que hacer estadística.



Me parece que en ningún momento he criticado las estadísticas

Sólo quise insinuar que los conceptos requieren de un modelo que los traduzca a la mente, pues la experiencia se da desde la psicología en la que se enraíza un concepto. Como propuse en otros temas, el concepto de la ciencia (como la biología o la neurociencia) necesita un esquema que ubique el sentido en su justo lugar, donde se reconozca. Cuando compran en el supermercado están mucho más sujetos al merchandising que a una biología que innegablemente les es primera, pero no tercera; es lo que eligen para echar al carro de la compra.

La estadística es un modelo sin un concepto primero sociológico. Mi sociología es por principio contraria a la estadística al exigir un principio a la psicología, y mire lo que hace la estadística: agrupar por concentración de datos y no de psiques. ¿Vive mucha gente en el extrarradio?, ¿hay mucho paro?, ¿hay fracaso escolar?, ¿cuántas veces se pone enferma la gente?, ¿y hacen mucho el amor?. Yo sólo invierto el modelo para buscar una causa común y no sólo un dato común. Aumento del precio de la vivienda y disminución de m2 por hogar, mayor concentración de la rentabilidad del capital, desatención de los niños y falta de perspectiva de futuro, peor cuidado de la alimentación personal y descanso, y falta de tiempo y estrés. Es decir, ¿preguntas sociológicas?; bien, ¡términos sociológicos!.

No estamos en contra de la estadística porque sí. Hacemos estadística aunque no sepamos estadística, pero ojo. Tanta atracción por los datos puede hacer hueco un concepto rellenándolo con un contenido falso, que no corresponde a su urgencia.


¿qué vamos a hacer? ¿analizar los sueños para encontrar soluciones?

¿Qué quier decir con esto?. Me parece una provocación desde que todo es fenomenológicamente un sueño, el fenómeno de la precipitación. ¿O usted está en permanente vigilia cuando pasea por la calle, hace una llamada a un cliente o conversa durante una comida?. La vigilia, no estar despierto sino ejercer una función crítica, es básicamente precipitación, un modo de sueño. Está claro que inconsciente colectivo, espíritu de grupo y similares son ideas de otras cosas más concretas.

Imagino que ha pretendido criticar la sociología que usa el inconsciente, muchísima, por cierto, y generalmente la de mayor valor. La literatura del inconsciente tiene mucho de novela, es cierto, pero la importancia del inconsciente radica en la coherencia y profundidad de su correlato exterior. ¿Cuántas veces habré usado en estos foros el concepto de la ontología de la confianza, de un innegable calado psicoanalítico, y aun cuando he mostrado mis sospechas hacia los excesos psicoanalíticos?. ¿Qué quiere decir usted con que no han servido hasta ahora de mucho?. ¿Cree acaso usted que sociología es trabajo social?. No; es un innegable aporte segundo de la acción del sociólogo, pero la sociología racional es la primera, la teórica que hace un problema antes de hacerse empírica. Así que los datos después, y no antes, si es que no quieren dejar los problemas tirados por el suelo repitiéndose una y otra vez por la prisa que los ciega a la hora de resolverlos. No obstante, no se apure usted porque todavía hay demasiados sociólogos que no han aprendido la relevancia de la sociología como teoría primera de una historia. Si le cabe alguna duda al respecto hable con sociólogos, y para convencerse más de ello con aprendices de sociolólogos. Estudiar lo común implica cierta distancia teórica. Por mi parte, la mayor parte de la sociología se hace mal, mal por principio. La única sociología que apruebo es aquella que no dice demagógicamente social, social, y sociedad, sociedad, sino crítica de la sociedad. Los vapores de la precipitación se ven en un concepto sociológicamenta distante. ¿O no he hice una crítica fenomenológica del conflicto representacional de la solidaridad y la empatía?. En el concepto solidario no hay sitio para el resto sino es generalmente con cierta densidad y desplazamiento. ¿O no pesan lo afectos?. Claro que pesan; por ello solidifican con su síntesis. ¿O creen que vienen al mundo con un esquema cognoscitivo con el que establecer una analítica social que no precipite distancias sobre formas afectivas que no son justamente analizables?. Eso no es posible; no nos entenderíamos jamás si lo pretendiésemos hacer con justicia. La precipitación es una condición absolutamente necesaria para su concepto; o sea, nunca se tomen muy en serio a sí mismos pues todo es sueño.

A mi no me cabe duda alguna que las extravagancias freudianas, adlerianas o jungianas (yo sólo soy psicológicamente freudiano) son una reflexión de una profundidad tal que es raro algún sociólogo las tomase como una simple teoría de los sueños.

¿El psicoanálisis es la teoría de los sueños?. Nada de eso; es como se ha socializado la idea del psicoanálisis. ¿O es S. Freud una película de Woody Allen?. Woody Allen tiene valor como sociólogo (creo que era S. Bauman el que lo refería como el Dr. Allen, como F. Dostoyewski era referido por A. Adler como el psicólogo Dostoyewski), pero no es la misma idea de inconsciente. La reflexión de Wood Allen tiene algún interés; Freud tiene un interés enorme. Léase una obrilla de Freud llamada El malestar en la cultura, de unas 90 páginas, y dígame si no es una obra sociológica. Dado el tamaño de las obras de teoría sociológica (que suelen ser tratados), no va a leer nada tan imortante con tan poco esfuerzo. Y si le interesa prometo abrir algún tema en su honor que relacione la filosofía de A. Schopenhauer (el evidente antecesor filosófico de Freud y la filosofía moral más importante escrita, con el permiso, claro está, de F. Nietzsche) con la incondicionalidad del esquema kantiano que nos hace a todos formar parte de un mismo sueño: ¡el fenómeno!. ¿O alguien cree que no está al sujeto al fenómeno?, ¿no era mi distancia psicológica una crítica del sueño común de la experiencia de la psique?.

No me encuentro en mi época más freudiana, y no consulto sus obras desde hace al menos dos años, pero cada vez que las uso para algo no deja de sorprenderme la inspiración que aporta. Los detalles de la reflexión de los maestros, y Freud no tiene psicológicamente a nadie por encima, son absolutamente impagables.

ElMundo22
26/05/2010, 01:41
Esto no lo entendí.
.

Iba dirigido al otro forista crítico de la estadística. Si las teorías sicológicas son cuestionables, en su origen y por su poca utilidad en terapia, lo mismo -y tal vez con mayor razón, le cabe a las sociológicas.



Comparar con otros países es beneficioso en la medida de observar y estudiar por qué y/o en dónde está aquello que nos pone por debajo, de acuerdo a las estadísticas, y esto amerita análisis, las cifras o mediciones estadísticas por sí solas no llevan sino a conocer que algo puntual se está dando o dejando de dar.


Muy bien. Pero por sí solas pueden ser cifras significativas - aunque sean promedios- ¿qué le parece la mortalidad infantil y materna? Sin siquiera esbozar un modelo - me puedo equivocar- parecen relevantes en la calidad de vida. A mí me llaman la atención altos índices de desarrollo humano de Cuba y los que critican a esa nación (no desde Europa, desde allí es fácil) tendrán que preguntarse que tipo de democracia tienen en su propio país.

Cuando se juzgaba a Evo Morales de inepto, de atrevido, de poco serio, por cambiar la relación de utilidades entre el estado boliviano y las gasíferas ¿se habían visto las principales variable sociales del país? No era para considerar dilapidadores, negligentes (y aprovechadores, de seguro) a las antiguas administraciones?

Cuando los colombianos se felicitan de su gobierno y negocios ¿han mirado como se distribuye el ingreso en su país? Puede que sí, pero tendrían que decir que no les importa.

Entonces, lo primero, es empezar a mirar lo que no se muestra por poco conveniente.



¿Que Venezuela tiene un alto número de escolaridad (que no de educación) y las estadísticas lo demuestran? Bueno, no lo puedo poner en duda de plano porque no realicé la muestra, pero las que aparecen visibles a todos, han sido llevadas a cabo con cifras aportadas por el estado, y el estado (o régimen) es el gobierno desde hace 11 años... ¿puedo pensar en manipulación? Júralo que si, como todo lo que a este régimen compete. La realidad, aunque a otros les suene percepción personal, o sesgada, la vivo a diario, ya ni se necesita leer la prensa para enterarse, porque es tan visible que habla por sí sola, aunque igual lo hago; suelo dar mi opinión basada en una serie de factores, no sólo por un titular de prensa leído. Critico a este régimen nefasto de la misma forma y con la misma molestia que lo hago con los pseudo líderes de oposición, no suelo cegarme, y si algo hemos aprendido muchos con todo este proceso, es justamente a analizar con pinzas todo.

Mi ponencia no lleva visos de modelo sociológico, sólo la interpretación personal que hago de lo que a diario observo y por desgracia vivo, y que me afecta de forma directa e indirecta, pues lo tengo en las narices y lo llevo a la espalda, tratando de hacer, de nuevo, un análisis comparativo personal de cifras y realidad (recuerdo que hablamos de Delincuencia) de hecho, creo que siempre hago referencia a que es mi opinión, o mi juicio, o lo que creo... eso si, torpe no soy e informada estoy.


Claro, estas cifras sirven para comenzar a mirar. Es posible que ahora, los que ayer no hubiesen tenido ninguna escolaridad, vayan ahora a la escuela a dormitar y en vez de ser un peón de campo que vive 35 años, sean un aprovechado cobrador de autobús que vive 56, más visible y más molesto. No lo sé. Las percepciones pueden cambiar después de medir y comparar.

ElMundo22
26/05/2010, 03:00
Sólo quise insinuar que los conceptos requieren de un modelo que los traduzca a la mente, pues la experiencia se da desde la psicología en la que se enraíza un concepto.

Claro, hasta con lo más simple pasa a eso. La mayor parte del tiempo hay un modelo que se sobre entiende o simplemente se repite.

El asunto es si vale la pena buscar siempre el modelo complejo que explica más ampliamente la situación. Pues es probable que muchos modelos no sólo no sirvan para entender y cambiar lo que acontece, si no que creen otro tipo de problemas. Ejemplo: los diagnósticos psicológicos. Es cuestión de ponerse de acuerdo para crear una problemática.


Como propuse en otros temas, el concepto de la ciencia (como la biología o la neurociencia) necesita un esquema que ubique el sentido en su justo lugar, donde se reconozca. Cuando compran en el supermercado están mucho más sujetos al merchandising que a una biología que innegablemente les es primera, pero no tercera; es lo que eligen para echar al carro de la compra.

Entiendo que se quiera criticar la abundancia de estadísticas que aparecen en la página de "Tendencias y Tecnología" de la prensa. Sale cada noticia "científica" ridícula, como los hombres mienten un 86% de las veces contra un 70% de las mujeres, y puede ocurrir que hasta la investigación se pague con la publicidad. No es mi intención. Si se dice que el 40% de los jóvenes de 15 años fuma, es una cifra a considerar.


La estadística es un modelo sin un concepto primero sociológico. Mi sociología es por principio contraria a la estadística al exigir un principio a la psicología, y mire lo que hace la estadística: agrupar por concentración de datos y no de psiques. ¿Vive mucha gente en el extrarradio?, ¿hay mucho paro?, ¿hay fracaso escolar?, ¿cuántas veces se pone enferma la gente?, ¿y hacen mucho el amor?. Yo sólo invierto el modelo para buscar una causa común y no sólo un dato común. Aumento del precio de la vivienda y disminución de m2 por hogar, mayor concentración de la rentabilidad del capital, desatención de los niños y falta de perspectiva de futuro, peor cuidado de la alimentación personal y descanso, y falta de tiempo y estrés. Es decir, ¿preguntas sociológicas?; bien, ¡términos sociológicos!.

Tampoco se necesita un postgrado en sociología para hacerse esas preguntas. Y todo lo que indica se puede intentar medir. Ahora, ¿cómo se relacionan? ¿Sobre que modelo pisar? La verdad que sería preferible inclusive hacer una correlación de variables o construir un modelo de simulación con variables de retroalimentación positiva o negativa. El "alma" del problema se puede dejar para después o se la encargamos a un chamán (es una pesadez).


No estamos en contra de la estadística porque sí. Hacemos estadística aunque no sepamos estadística, pero ojo. Tanta atracción por los datos puede hacer hueco un concepto rellenándolo con un contenido falso, que no corresponde a su urgencia.

Un riesgo, pero el dato hace una diferencia con percepción personal. Algo imprescindible para una política pública. A menos que queramos hacer política con encuestas de felicidad. La medición afecta la realidad; pero si entramos en eso no vamos a salir nunca del tema.


¿Qué quier decir con esto?. Me parece una provocación desde que todo es fenomenológicamente un sueño, el fenómeno de la precipitación. ¿O usted está en permanente vigilia cuando pasea por la calle, hace una llamada a un cliente o conversa durante una comida?. La vigilia, no estar despierto sino ejercer una función crítica, es básicamente precipitación, un modo de sueño. Está claro que inconsciente colectivo, espíritu de grupo y similares son ideas de otras cosas más concretas.

Sobre el inconsciente colectivo.
Me adelanté en el otro párrafo, si entramos en eso no vamos a salir del tema. Repartamos "soma" (la droga de Un mundo feliz) y resolvemos los problemas sociales. ¿Qué problema? No me agarre por ahí.
Leía sobre un interesante panel internacional que se hizo en Santiago, "Ciudad y Deseo", del como la vida "acontece", "emerge" en los espacios públicos. La experiencia terminó con los panelistas pintando un mural colectivo. Interesante -divertido, me habría gustado ir, sobre todo si hubiese habido alguna artista escandinava queriendo tener alguna experiencia con un autóctono- ahora los asistentes podrán ir por la vida más profundos; pero eso no cambia nada de los espacios públicos. Y la misma inoperancia de esas visiones hace pensar que pueden ser caracoleos mentales, en los que algunos pueden vivir perfectamente; pero que probablemente no tienen nada que ver con la mayoría de la gente que transita por los espacios públicos.


Imagino que ha pretendido criticar la sociología que usa el inconsciente, muchísima, por cierto, y generalmente la de mayor valor. La literatura del inconsciente tiene mucho de novela, es cierto, pero la importancia del inconsciente radica en la coherencia y profundidad de su correlato exterior. ¿Cuántas veces habré usado en estos foros el concepto de la ontología de la confianza, de un innegable calado psicoanalítico, y aun cuando he mostrado mis sospechas hacia los excesos psicoanalíticos?. ¿Qué quiere decir usted con que no han servido hasta ahora de mucho?. ¿Cree acaso usted que sociología es trabajo social?. No; es un innegable aporte segundo de la acción del sociólogo, pero la sociología racional es la primera, la teórica que hace un problema antes de hacerse empírica. Así que los datos después, y no antes, si es que no quieren dejar los problemas tirados por el suelo repitiéndose una y otra vez por la prisa que los ciega a la hora de resolverlos. No obstante, no se apure usted porque todavía hay demasiados sociólogos que no han aprendido la relevancia de la sociología como teoría primera de una historia. Si le cabe alguna duda al respecto hable con sociólogos, y para convencerse más de ello con aprendices de sociolólogos. Estudiar lo común implica cierta distancia teórica. Por mi parte, la mayor parte de la sociología se hace mal, mal por principio. La única sociología que apruebo es aquella que no dice demagógicamente social, social, y sociedad, sociedad, sino crítica de la sociedad. Los vapores de la precipitación se ven en un concepto sociológicamenta distante. ¿O no he hice una crítica fenomenológica del conflicto representacional de la solidaridad y la empatía?. En el concepto solidario no hay sitio para el resto sino es generalmente con cierta densidad y desplazamiento. ¿O no pesan lo afectos?. Claro que pesan; por ello solidifican con su síntesis. ¿O creen que vienen al mundo con un esquema cognoscitivo con el que establecer una analítica social que no precipite distancias sobre formas afectivas que no son justamente analizables?. Eso no es posible; no nos entenderíamos jamás si lo pretendiésemos hacer con justicia. La precipitación es una condición absolutamente necesaria para su concepto; o sea, nunca se tomen muy en serio a sí mismos pues todo es sueño.

Los datos después y no antes. Siempre hay un supuesto detrás y el interés en el dato puede ser mentiroso. La esperanza de vida. Al perseguir esa variable, estamos suponiendo que queremos que toda la gente viva más. ¿Será tan así? Pero una mentira puede crear un realidad ¿Cómo diferenciarlo? Mientras tanto felicitemos por el aumento de la esperanza de vida, hay más tiempo para pensar y soñar. El dato primero, después soñamos. :)

(continúa)

ElMundo22
26/05/2010, 03:01
Continuación



A mi no me cabe duda alguna que las extravagancias freudianas, adlerianas o jungianas (yo sólo soy psicológicamente freudiano) son una reflexión de una profundidad tal que es raro algún sociólogo las tomase como una simple teoría de los sueños.

Faltó lacaniana, tengo un colega que es aficionado, logré zafarme de su emplazamientos y no es una mala persona, es hasta entretenido. Y con inconsciente colectivo pensaba en Jung.


¿El psicoanálisis es la teoría de los sueños?. Nada de eso; es como se ha socializado la idea del psicoanálisis. ¿O es S. Freud una película de Woody Allen?. Woody Allen tiene valor como sociólogo (creo que era S. Bauman el que lo refería como el Dr. Allen, como F. Dostoyewski era referido por A. Adler como el psicólogo Dostoyewski), pero no es la misma idea de inconsciente. La reflexión de Wood Allen tiene algún interés; Freud tiene un interés enorme. Léase una obrilla de Freud llamada El malestar en la cultura, de unas 90 páginas, y dígame si no es una obra sociológica. Dado el tamaño de las obras de teoría sociológica (que suelen ser tratados), no va a leer nada tan imortante con tan poco esfuerzo. Y si le interesa prometo abrir algún tema en su honor que relacione la filosofía de A. Schopenhauer (el evidente antecesor filosófico de Freud y la filosofía moral más importante escrita, con el permiso, claro está, de F. Nietzsche) con la incondicionalidad del esquema kantiano que nos hace a todos formar parte de un mismo sueño: ¡el fenómeno!. ¿O alguien cree que no está al sujeto al fenómeno?, ¿no era mi distancia psicológica una crítica del sueño común de la experiencia de la psique?.
No me encuentro en mi época más freudiana, y no consulto sus obras desde hace al menos dos años, pero cada vez que las uso para algo no deja de sorprenderme la inspiración que aporta. Los detalles de la reflexión de los maestros, y Freud no tiene psicológicamente a nadie por encima, son absolutamente impagables.
No es mi intención ser pedante, si no se puede intervenir en "el fenómeno" sólo podemos entretenernos dándole nombre, lo que no me parece mal -en serio- es parte de la vida humana. Mientras tanto me banco el stress citadino y me consuelo pensando que antes la gente vivía menos años.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
26/05/2010, 05:29
Le advierto que esa sociología que busca se quedó vieja ante los nuevos problemas.

Una de las consecuencias de mirar bajo principios teóricos la sociología es que uno sabe qué mirar porque sabe a priori dónde está cierta densidad de problemática sociológica. Hay más problemas, en efecto, y no le discuto que haya mucha más sociología que la de la teoría sociológica, pero sí le discuto la importancia del alcance psicoanalítico.


Iba dirigido al otro forista crítico de la estadística. Si las teorías sicológicas son cuestionables, en su origen y por su poca utilidad en terapia, lo mismo -y tal vez con mayor razón, le cabe a las sociológicas.


Está claro que hay una provocación no sólo sociológica sino también psicológica. No voy a ser yo quien defienda los frutos terapéuticos del psicoanálisis, pero ¿desde cuándo la psicología es sólo terapéutica?. Mi postura hacia la psicología, pues debo insistir en que es mi postura, no es terapéutica. La psicología es problemática en cuanto a la representación colectiva de un mismo mal en la inversa en su curación; no son simétricos, pues surgen pliegues de asimetría. ¿Y con qué derecho hace entonces cuestionamiento del origen psicológico?, ¿o es la psicología el continuo de un yo?.

Para desplazar psicológica y sociológicamente la línea que crítica al psicoanálisis vamos a poner en juego las densidades. ¿De dónde ha sacado usted que el mal de uno es mal por ser de uno?. Ese mal es gramático, y coge forma en un continuo. No es el mal por ser la causa del mal, sino que el mal es un efecto de otras cosas en muchos sujetos. La psique, como vengo insistiendo, no tiene categorías con las que hacerse continua por sí sola. Si tiene un fuerte dolor necesita que el dolor insista en su mal (juicio subjetivo) para que se formalice con suficiente presencia en su representación psicológica. ¿Y ha advertido usted la cantidad de cosas que no llegan a representarse que igualmente son presentes sin representación?. ¿De dónde ha sacado usted que el psicoanálisis se mide por la rapidez de lo que de él se saca?. ¿No lleva el ritmo de la precipitación un esquema inconsciente de expectativa de resolución del tiempo?. Mezcla una crítica válida al psicoanálisis con todo lo que es psicoanalíticamente importante. No le discuto la terapia del psicoanálisis, pero sí la densidad en la que la psique se desenvuelve. ¿O cree de veras que las cosas significan por su importancia subjetiva, porque uno tiene ansiedad, está deprimido, o ha perdido su trabajo?. No; la psicología guarda relación con el continuo en el que se desenvuelve. Se tiene ansiedad porque unas condiciones superan a uno, porque la resaca de una relación es demasiado fuerte para normalizar la vida sin aquello que causa resaca, o porque perder el trabajo lleva a tener problemas para pagar las facturas. La forma de la mente psicoanalítica es mucho más amplia que la forma de la mente psíquica.


La mayor parte del tiempo hay un modelo que se sobre entiende o simplemente se repite. El asunto es si vale la pena buscar siempre el modelo complejo que explica más ampliamente la situación. Pues es probable que muchos modelos no sólo no sirvan para entender y cambiar lo que acontece, si no que creen otro tipo de problemas.


La psicología es evidente para una misma afección. Los conceptos a los que me refiero, los sociológicos, no son evidentes sino desde una teoría que los englobe. Por otro lado, no le discuto que una buena parte de la problemática sociológica y psicológica es evidente; le discuto que su evidencia no es más que el sueño de una forma no de sí misma sino de una psique incierta y ¡sociológica!. Las formas son evidentes para la teoría que las traduce, y no hay teorías válidas para todo por muy evidentes que sean.


El asunto es si vale la pena buscar siempre el modelo complejo que explica más ampliamente la situación. Pues es probable que muchos modelos no sólo no sirvan para entender y cambiar lo que acontece, si no que creen otro tipo de problemas. Ejemplo: los diagnósticos psicológicos. Es cuestión de ponerse de acuerdo para crear una problemática.


Y la sociología le pone por delante la situación psicológicamente más amplia.


Entiendo que se quiera criticar la abundancia de estadísticas que aparecen en la página de "Tendencias y Tecnología" de la prensa. Sale cada noticia "científica" ridícula, como los hombres mienten un 86% de las veces contra un 70% de las mujeres, y puede ocurrir que hasta la investigación se pague con la publicidad.

Veo peligrosa la divulgación que hace periodística la ciencia, pero voy más a la ubicación de los conceptos. No sólo hay un lugar científico para ellos sino más bien psicológico desde la forma de su continuidad social.


Tampoco se necesita un postgrado en sociología para hacerse esas preguntas

Me refería a que no son las preguntas que se deben hacer. No quiero decir que no sean importantes sino que no son las más importantes. Las demografías y demás son importantes, y, de hecho, son enormemente estadísticas con su inmensidad de datos. Hablan de efectos sociológicos y no de causas sociológicas.


Repartamos "soma" (la droga de Un mundo feliz) y resolvemos los problemas sociales

Ya le dije que leí hace tiempo ese libro, y creo que tenemos visiones opuestas de la crítica del soma. El soma es un problema porque no es la solución al problema. ¿Quiere solucionar todos los problemas?: termine con la humanidad o haga incisiones en ciertas zonas cerebrales. Para eso no necesitan a sociólogos. Ahora que si queda alguno va a hacer una dura crítica de la sociología del soma. ¿O no era Shakespeare el dramaturgo de la pasión por la vida?. Vida sin problemas; no, gracias.


no cambia nada de los espacios públicos


la misma inoperancia de esas visiones hace pensar que pueden ser caracoleos mentales, en los que algunos pueden vivir perfectamente; pero que probablemente no tienen nada que ver con la mayoría de la gente que transita por los espacios públicos

No sé qué estudio es ese, pero el estudio de lo cotidiano y público no sólo es de los asuntos más importantes de la sociología sino que es uno de los que más frutos da.


Los datos después y no antes. Siempre hay un supuesto detrás y el interés en el dato puede ser mentiroso.

Mi sentido es una crítica de la inmoralidad del empirismo. Bienes tales como alargar la vida suponen no sólo auténticos problemas sociológicos sino, y como consecuencia de ello, novedades morales imprevisibles, generalmente, para el mal de los colectivos que se han de sacrificar por el ansia del individuo.


Faltó lacaniana. Y con inconsciente colectivo pensaba en Jung.


Sé en qué pensaba, pero soy muy poco psicoanalítico, demasiadas sospechas.


si no se puede intervenir en "el fenómeno" sólo podemos entretenernos dándole nombre, lo que no me parece mal -en serio- es parte de la vida humana. Mientras tanto me banco el stress citadino y me consuelo pensando que antes la gente vivía menos años.

Por supuesto que se puede intervenir en el fenómeno, bajo el principio teorético; si no le interesa su detalle moral y sociológico no por ello nadie es más menos pedante. Pero cuidado con la costumbre de nombrar que precipita un juicio psicológico como si sólo fuese sociolingüístico.

¿Usted mide la vida en función de los días que vive?. Si lo mira sociológicamente, verá que los días son, por lo general, muy poco diferentes, esto es, vive pocos. No hay concepto para la intensidad de la vida porque no hay tal concepto que no sea psicológico. ¿Qué hace, superar la intensidad con extensión?. Muy psicológico; coge lo que tiene a mano.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
27/05/2010, 08:51
No estoy, en principio, en contra de la estadística por ser estadística, pero sí reclamo que se busquen sociológicamente causas sobre las que hacer estadística.



los conceptos requieren de un modelo que los traduzca a la mente, pues la experiencia se da desde la psicología en la que se enraíza un concepto.

No estamos en contra de la estadística porque sí. Hacemos estadística aunque no sepamos estadística. Tanta atracción por los datos puede hacer hueco un concepto rellenándolo con un contenido falso, que no corresponde a su urgencia.


Todo el problema está aquí. La estadística no tiene la forma de la psicología del concepto sociológico. La estadística es importante para conocer efectos y no causas. Se pueden hacer estadísticas de cómo vive la gente y ampliarlas con matrices que hagan probabilística una causa, pero ese esquema no comprende la lógica histórica de la causa sino la del efecto, pues no es sólo dialéctica con un tiempo de datos. Sociológicamente somos, en buena parte, racionales; y psicológicamente irracionales en mucha mayor parte.

La sociología tiene, en parte, una determinación psicológica; y la forma biológica no es simétrica con la psicológica. El tiempo biológico no tiene forma psíquica sino que desde la conciencia es inversa, y sigue una regresión causada pero no determinada finalmente; la biología se desplaza psicológicamente en sociología. ¿O no han comprobado que pueden calcular lo que van a hacer en un continuo en el que no se puede prever qué se va a hacer puesto que es psicológicamente improbable?. ¿O para hacer sociología van a defender la insostenible determinación genética?. La biología determina, es cierto, pero la conciencia no es sólo biología. La biología es anterior, y no posterior; y la conciencia es trascendental. Una es causal y la otra moral.

En un continuo somos más biológicos que sociológicos y psicológicos. No obstante, la sociología de Nietzsche y de los modernos sociobiólogos es un historicismo sembrado de dudas sobre la conciencia de los problemas. ¿O la historia del hombre está dictada en la especie de la que forma parte el hombre?. Esas filosofías, ya sea la de un hombre superior o la de una ciencia que supere, son historicistas e inmorales.

Les dejo este artículo (http://www.princeton.edu/main/news/archive/S27/42/78C85/index.xml?section=featured) para que puedan intuir cómo un primer comportamiento celular necesita desplazarse a un sustrato intersubjetivo.

La psicología no es sino en tanto es un modo de relación con otras psiques. La teoría sociológica es impresionantemente filosófica por cómo se desplaza de un ingrediente psicológico a uno de densidad social.

El individualismo, como señalé hace meses, es sociológicamente una confusión gramatical que desde una psicología hace sociológicamente un disparate. ¿Y creen que la teoría sociológica no lo sabe?. Desde Marx, Nietzsche y Simmel, para insistir en la importancia de la historia de las teorías (sociológicas), es evidente.

Dos de las teorías sociológicas más importantes que conozco son las de M. Weber y C.S. Peirce, y son claramente filosóficas por cómo se desplazan de un primer ingrediente psicológico a uno de relaciones intersubjetivas. ¿O les cuento de nuevo mi interpretación de K.R. Popper en clave de sociología del conocimiento?

Si se estudia la raíz intersubjetiva se verá que no se pueden obviar ciertos patrones de datos que muestran densidad significativa, pero sólo a modo de un ser segundo y no primero. La causa que estudia la sociología no es un efecto causal sino moral. La importancia de la teoría sociológica de M. Weber, mi principal maestro en sociología, está en el esquema comprensivo de una acción individual que sólo se hace significativa como acción social.

La sociología no parece compleja porque trata de cosas que reconocemos con facilidad; es una teoría psicológico-histórica que mi sociología pretende conceptualmente contraempírica: noumenal; es una sociología a priori. Por supuesto que esto obliga a ser, en cierto modo, empírica como imperativo epistemológico, pero no moral.

Como la sociología es bastante intuitiva lleva con facilidad a que todos nos creamos un poco sociólogos. Es tentador cuestionar al sociólogo y su sociología y jugar a ser sociólogo, porque los datos dan impresión de realidad y parece que son una razón por ellos mismos.

Cuando la prensa pone cara de seriedad juega a hacer sociología como periodismo cuando no es más que ideología popular sin más razón que los datos. Y la sociología tiene mucho más que ver con la filosofía de la historia que con la actualidad periodística.

Los conceptos sociológicos no son ni tan evidentes, ni tan cotidianos, ni tan intuitivos. ¿O no es el fenómeno de la precipitación un concepto anti-intuitivo del tiempo desde la creación psicológica de distancia?.

Como aclaré en relación a mi concepto del tiempo, el tiempo social sólo se puede entender fenomenológicamente y no psicológicamente. ¿Y no es el tiempo del inconsciente distinto del tiempo fenoménico así como el sueño forma parte de la conciencia desde su constancia inconsciente?.


No es mi intención ser pedante

Sé que insisto en lo que les suena pedante, pero las teorías sociológicas, de las que yo hablo, no se pueden valorar sin información pedante: obras, autores y teorías. Las continuas referencias que hago a obras y autores son, y siempre he insistido en ello, parte de una acción didáctica. Habrá gente a la que le moleste, y otra que lo aprecie. Un foro público es público. Si a alguien le molesta mi estilo que no me lea; no escribo para él sino para otros muchos.

Algunos detalles que añado a las cosas que escribo son partes que pueden aclarar lo que trato de problematizar. Por ello disfruto con la especulación teórica. En ocasiones llevo a confusiones porque no siempre aclaro lo que debiera aclarar; es una consecuencia de hacer preguntas y no contar siempre con una respuesta (por eso son preguntas). No soy realmente contra empírico ni estoy en contra de la estadística, como no apruebo de manera alguna la violencia ni las formas anómicas. La suspensión de la realidad que hace el enfoque teórico es peligrosa porque es muy especulativa, pero no hay creatividad sin un importante grado especulativo. Al suspender el empirismo y la estadística no niego su sitio sino que no son razones por sí solas. Y aunque la violencia es un fenómeno desagradable con muchos grados que van desde una predisposición o una mirada a un apuñalamiento o un acto terrorista, la causa de la violencia no es la misma que su expresión. La sociología de la ultra modernidad, o modernidad tardía, es una forma moral decadente que no se puede juzgar si no es con una gran distancia moral. Disculpen, por lo tanto, si tomo alguna postura excesiva, indefendible, intolerable, cínica, perversa o inmoral; la sociología de la distancia requiere de esa inversión. ¿O no se debe entregar un actor, en cierto modo, a su personaje para hacérselo soñar al público?.

ElMundo22
28/05/2010, 00:31
Ahora reparo en el título de este hilo, lo había olvidado en el fragor de los post, entonces encuentro lógico que aclare lo que es la sociología.

A mí me interesaría que se hicieran otros ejercicios -si es sociología pasada de moda, me es indiferente - con resultados concretos, que al menos desahoguen.

Modelos predictivos para sistemas complejos, como los que se usan para fenómenos económicos, o sistemas productivos: se incorporan 30 o más variables, y al subir X, me encuentro que inesperadamente baja la variable Y, quedando las explicaciones previas a la deriva. Claro, así "el alma" del fenómeno no la va a tocar nunca; pero eso no me interesa.

Respecto a subir la expectativa de vida, lo encuentro un objetivo totalmente deseable -aunque alguien, de vez en cuando, quiera pegarse un tiro o, poéticamente, vivir intensamente como una palomilla, o ser tan noble que quiera dejarle espacio a los demás. ¿Qué va a pasar existiendo tantos humanos longevos y con menos enfermedades? Algo bueno, pienso. Nos parecemos menos a un animalillo que sale del huevo, copula y se muere.

ElMundo22
28/05/2010, 01:04
Volviendo a la delincuencia, alguien sugirió que el mal se debía a que el capitalista se apropia de la plusvalía del trabajo del obrero. Es decir, a la explotación.

Mientras se piensa eso ¿Qué es delincuencia? un conjunto de delitos o bien una comunidad de delincuentes (aquellos que comenten delitos). Y delito: acción tipificada y penada por ley.

dragonfly
28/05/2010, 02:02
Es decir, ¿que como existe el capitalista, entonces hay, o se proliferan los delincuentes?

Volviendo a la delincuencia, alguien sugirió que el mal se debía a que el capitalista se apropia de la plusvalía del trabajo del obrero. Es decir, a la explotación.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
28/05/2010, 07:00
Ahora encuentro lógico que aclare lo que es la sociología.

Sociología es de esas preguntas que uno se hace, pero que no tienen necesariamente respuesta. Y le advierto que no soy el más apropiado para aclarar qué es sociología, pues aunque haya muchos sociólogos que coincidan conmigo, otros tantos no sólo me desaprobaran sino que no me entenderán. Recuerde que a mí me tira más el espíritu filosófico que el sociológico. Una hermana mía socióloga me decía hace años que a mí me había dado por la sociología como me dio por las plantas y las flores, pero lo que hacía era filosofía y no sociología. Esa discusión también la tuve con Mari Paz, que cursaba estudios en sociología, y reconocí que llevaba razón.


si es sociología pasada de moda, me es indiferente

Lo entiendo, pero la nueva sociología habla de causas de actualidad. No obstante, hay mucho de lo pasado de moda. Una de mis ilustraciones sobre la historia de la teoría sociológica muestra que la raíz de la teoría sociológica ha sido siempre una crítica de la sociedad. La teoría sociológica ha de ser un concepto teórico que permita aproximarse a la realidad social. El problema teorético es evidente con su experiencia, y entiendo sobradamente lo que me pide, pero si lee la razón de mi pragmatismo llegará con facilidad a la proximidad de un ¡realismo moral!. Ese tipo de problemas son filosóficos, y es por ello que la teoría sociológica es sorprendentemente filosófica.

Cuando incurro en sociología de época, como Nietzsche, Weber o Simmel, es porque el problema sociológico está en un plano de densidad al que no se accede con estadística sino con filosofía. Si estudia a Nietzsche con cierta lógica (social) va a comprobar lo cercano de un sociólogo de hace un siglo como Simmel a un reciente (ayer mismo, 27 de Mayo de 2010) premio príncipe de Asturias como Bauman. ¿Y cree que Nietzsche escribió mirando estadísticas?. Nada de eso; escribió desde una mente lejana.


Modelos predictivos para sistemas complejos, como los que se usan para fenómenos económicos, o sistemas productivos: se incorporan 30 o más variables, y al subir X, me encuentro que inesperadamente baja la variable Y, quedando las explicaciones previas a la deriva.

Ya le dije que esa sociología existe, pero es una sociología segunda que da por supuesta una normalidad que no es primera sino, y como digo, segunda. ¿Y no es carcterístico de la sociología más moderna lidiar con formas rapidísimas de cambio?. Con el ritmo mental de procesos matriciales, que particularizan la psicología y la imposibilitan como sociología, puede a llegar a una posible solución para los efectos indeseados, pero raramente llegará a las causas, las causas primeras y no las efectivas. No hay auténtica sociología sin filosofía.


Respecto a subir la expectativa de vida, lo encuentro un objetivo totalmente deseable ¿Qué va a pasar existiendo tantos humanos longevos y con menos enfermedades? Algo bueno, pienso.

Pienso lo contrario; habrá sin duda, muchos nuevos problemas sociológicos sin solución porque el camino se ha saturado y no da para más. ¿No ve que es una forma sociológica de psicosis colectiva?. Para la muerte, como para la enfermedad, no hay concepto a priori en la mente. Una de las consecuencias de la enfermedad y la mortalidad no es la delincuencia sino una mayor moralidad. La enfermedad y la mortalidad levan de suyo a la moralidad; la delincuencia, por el contrario, es un efecto inmoral, no una causa inmoral.


alguien sugirió que el mal se debía a que el capitalista se apropia de la plusvalía del trabajo del obrero. Es decir, a la explotación

La idea de explotación pertenece al concepto sociológico que relaciona la sociología del trabajo con la función del capital: se trabaja para una forma de relación económica en la que no cabe la libertad de la psique; no elige, y se desapropia porque su concepto no es idéntico con una urgencia psicológica y sociológica sino con una puramente económica derivada del interés del capital. Explotación es una relación lógica entre variables económicas pertenecientes a una misma estructura.


Es decir, ¿que como existe el capitalista, entonces hay, o se proliferan los delincuentes?

Lamento decir que la anomia es un efecto indeseado de moralidad, pero es, sin duda, un rasgo de moralidad inversa. La delincuencia es un mal social necesario para un bien social que, en este sentido, pertenece a una dialéctica social (el ladrón roba lo que otro tiene, y la policía persigue a los delincuentes; no hay malos consigo mismos ni ilegales sin ley). No querría abusar de su paciencia y enredarme con una crítica de Durkheim, la anomia y sus relaciones con una colectividad determinada por una ética económica basada en el capital, pero sí querría que viesen que todo va hacia el mismo sitio: lo que estudia la teoría sociológica, la densidad de la distancia psicológica. Las cuestiones de la teoría sociológica son preguntas sociológicas desde la filosofía: preguntas sobre cómo es posible la teoría sociológica.

Que nadie vaya a leer teoría sociológica y espere encontrar actualidad, como nadie aprende filosofía de la historia leyendo la prensa diaria. No hay un concepto actual sin una filosofía de la historia que actualice. En la teoría sociológica hay, eso sí, teorías que hacen la psicología límite, densidades, inversiones, etc.

Después de estudiar las obras de los teóricos sociales me sorprendió que la filosofía los tuviese por sociólogos y no filósofos. Entonces, desde mi breve ensayo “¿Weber als Philosoph?”, vi que era posible una filosofía de la sociología.

El filósofo no se ocupa mucho del trabajo del sociólogo porque la filosofía de la historia es demasiado académica y está muy estructurada en la historia de la filosofía. No obstante, desde que la sociología se acercó a la hermenéutica hay un lugar común.

La filosofía, por lo general, se cree superior a la sociología al dar forma a su objeto (los sociólogos más importantes siempre han estado formados filosóficamente), y sólo es superior a la estadística y la demografía que no tienen mente. La sociología es puramente filosófica, y fue un error de la teoría sociológica separarse de posiciones filosóficas inseparables; no hay tal lugar de independencia. La ética de la sociología no es política (qué mejorar de la sociedad), pero no puede ser ideológicamente independiente porque la comprensión implica la afectividad psicológica del tejido común que da forma a la ideología, ¿o aún se cree en la identidad psicológica del sujeto con su representación aunque esté sociológicamente desplazada?. La lógica social no es independiente de la psicología; es psicológicamente una distancia con la lógica desde una forma común. Eso soluciona el falso problema de la sociobiología, y pone el problema sociológico en la mente.