PDA

Ver la versión completa : Lo actual de Nietzsche y Durkheim



ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
28/01/2008, 07:15
Traigo un interesante artículo, La cultura rige también la actividad del cerebro (http://www.tendencias21.net/La-cultura-rige-tambien-la-actividad-del-cerebro_a2035.html, que me permite comentar tres temas:

1. La influencia moral y la crítica de Nietzsche

2. La relativización de Durkheim

3. Y las predisposiciones

La influencia moral y la crítica de Nietzsche. Durante las semanas pasadas mantuve un interesante debate con el forista Séneca en el que los dos señalábamos la importancia de la crítica moral de Nietzsche. Él insistió en la importancia de la crítica a la moral como sujección y todo lo que se extraía de ahí como modelo de cosmovisión. Ahora, en el artículo que adjunto, nos señalan la influencia de la cosmovisión en la actividad del cerebro.

Una de las cosas que aprendí de Durkheim fue a extender el discernimiento desde las nuevas condiciones. En una idea que no era suya, proponía abrir las condiciones “a priori” a aquellas que llevaban a ser no-absolutas o “relativas a”. Exactamente, Durkheim se refería a la noción de espacio y tiempo. Como ya he señalado en otros temas, esto se llama desanclaje en la moderna teoría sociológica. Se trata de una herramienta que problematiza la noción común de ubicación en el esquema de espacio y tiempo, no sólo espacio-tiempo; a partir de la influencia de los patrones formales en su puesta en marcha, se va a configurar lo real en una diversidad de situaciones. Esto no niega su universalidad, sino que nos lleva a problematizarla. Como propuse hace un tiempo, esto se deriva de la plasticidad de los juicios sintéticos a priori, que para Kant eran universales, y que la investigación científica debe dirigir a problematizar.

Las diferencias entre la actividad cerebral y la atención mostrada en los juicios concernientes a la cosmovisión señalan la sensibilidad –o su falta- a la estructura moral. La codificación pasiva –irracional- determina el uso de esta información, moldeando su lugar en el juicio.

ElMundo
31/01/2008, 13:16
Muy interesante el artículo Alberto.

No podría seguirlo desde la perspectiva de Nietzche o Durkheim porque no tengo las competencias, pero pido licencia para hacer un aporte a partir de la fantasía.

El escritor Carlos Castaneda escribió en los 60 una serie de libros (Las Enseñanzas de Don Juan, Relatos de Poder, El Fuego Interior, etc.) que me intrigaron y ocuparon varias de mis tardes después de mi, en ese entonces, tedioso trabajo.

Quiero aclarar que para mí son relatos de ficción; pero que hay otros que los han tomado como una enseñanza y han dado pie a la fundación de una escuela. Mi mente sospechosa y mi gusto por el libre pensamiento me hacen ponerme a kilómetros de distancia de esta segunda opción.

Ficción y todo, hay ideas que son interesantes en estos relatos, no obstante – me repito – hayan tenido también la función de caza-bobos.

Comienzo el cuento:

En esta cosmovisión existen los hombres ordinarios y los hombres de conocimiento. El hombre de conocimiento ve lo que “realmente es”, después de haberse quitado de encima el condicionamiento cultural que pesa sobre todo hombre ordinario.

Y ¿qué es lo que ve el hombre de conocimiento? Ve que el ser humano es un huevo formado de fibras luminosas (permítame seguir por ahora con la fantasía) que son una formación particular entre muchas otras que forman el gran entramado universal.

El hombre conoce (sigo con la fantasía) en la medida que sus fibras se ponen en resonancia con otras fibras del universo.

Las posibilidades de conocer del hombre tienen el límite de su constitución. Otros seres: animales, seres inorgánicos (otra creación de los libros) tienen el límite de su propia red de fibras.

Sin embargo, el hombre tiene otra limitante de la cual sí se puede liberar (no poner atención a lo capciosa de la propuesta si no que a lo que puede sugerir).

Dentro de este entramado de fibras existe un punto también luminoso llamado el “punto de encaje”.

El punto de encaje es un sintonizador que nos hace ver de cierta forma la realidad.

El punto de encaje es movible, sin embargo el medio social y por sobre todo la educación recibida por los padres o cuidadores del niño fijan su posición, tornándose la visión del individuo cada vez más rígida.

Para seguir con la novela (es entretenida), el punto de encaje o sistema de referencia del individuo común se mueve sólo en sueños –permitiéndole percibir otras realidades- o en acontecimientos traumáticos o bien (je je je) con un golpe certero sobre él dado por un hombre de conocimiento.

--- o ---


Espero que este post no le haya espantado. La filosofía no es de novela y en la argumentación seria, la escrita al menos, no se permiten las risas ni los voy y vuelvo.

Las explicaciones son antojadizas; pero los temas sugeridos son interesantes.

Seguramente hay desarrollos filosóficos respecto a los límites del conocimiento (o su incompletitud) y a su relativismo en cuanto está condicionado al entorno cultural. Lamentablemente, poco he leído; pero me gustaría instruirme más.

Estas cuestiones atañen no sólo al ámbito de la filosofía entendida como búsqueda de verdades universales o “la verdad” (postura intelectual que no me atrae) sino también a la filosofía como acompañante del hombre, en la resolución del diario vivir (je! sobre todo para los que tendemos a ver la vida como un problema) y también atañen al ámbito de la psicología y al de la sociología (cómo se reproducen las diferencias sociales, por ejemplo).

Saludos cordiales

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
01/02/2008, 06:02
Elmundo, sinceramente, no he leído a Castaneda, pero sé de sus andanzas con el tema del peyote, hablar con Dios y ese tipo de cosas. No le puedo decir si es fruto de la intoxicación o de la potenciación de cierto tipo de ondas que se toman por algo alucinante.

Encuentro en este tipo de historias una profunda intuición filosófica, más basada en la intuición en sí que en su sometimiento a los rigores del mandato de una mente que se cree libre, aun sin serlo.

Este tipo de ideas son más espirituales que filosóficas, pero eso es sólo una formalidad poco cierta. A mí siempre me ha interesado cierto esoterismo.

Tengo algo de temor por los paraísos artificiales, sobre todo, porque no me cuesta entrar en ellos naturalmente.

Si le interesan los límites del conocimiento están dados casi todos en la reflexión de uno mismo. Uno puede conocer a Kant, Wittgenstein o Gödel, pero las únicas cosas que merece la pena aprender no pueden ser enseñadas, como decía Wilde.

Como dice usted la filosofía tiene cierta seriedad, pero eso no lo tome demasiado en serio, es una pose aceptada.

¿El límite del conocimiento, las diversidad, las paradojas? A mí, particularmente, me influyeron tanto personajes como Wilde, Balzac o Shakesperar como Hume, Kant o Popper.

“la vida es demasiado importante como para ser verdaderamente tomada en serio” (Wilde)

Pompilio Zigrino
01/02/2008, 10:14
Respecto de:

La influencia moral y la crítica de Nietzsche. Durante las semanas pasadas mantuve un interesante debate con el forista Séneca en el que los dos señalábamos la importancia de la crítica moral de Nietzsche.

Creo que, así como el médico debe curar la enfermedad sin matar al enfermo, el filósofo debe criticar constructivamente, sin matar la filosofía (o sus partes). Nietzsche trató de destruir todo lo anterior en materia de ética (cristianismo, Sócrates, Kant, etc. etc.)

Respecto de la influencia moral de Nietzsche, creo que son varios los autores que coinciden en que:

Ideólogo: Nietzsche

Autor: Hitler

Si bien es posible que hubiera existido coincidencia de pensamientos....(Cualquiera puede verlo leyendo un poco sobre Nietzsche)

ElMundo
01/02/2008, 10:20
Bien, esto no está relacionado con N ni D.

A mi me parece que la pretensión de encontrar una "verdad que anda allá a fuera" a través de la mente o el conocimiento acumulado es semejante a la del perro que persigue su cola. Y que es más bien una pretensión moral semejante a la del creyente.

Lo mismo con la introspección.

Hay siempre una pieza faltante. Y eso da pie a la justificación de disciplinas como el zen, que juegan con las paradojas para desarmar el pensamiento lógico.

Mi actitud sospechosa me hace pensar que lo propone el orientalismo también es una construcción, en ese caso un sueño impráctico de la mente.

Al conocimiento no lo veo como objeto de culto sino que una herramienta para construir y sostener mejores realidades humanas.

Bueno y también es un divertimento

Espero este verano (aquí es verano) leer el libro "Argumentación, Comunicación y Falacias" -ya lo tengo pero no he salido de los prefacios- que también espero me ayude a descubrir mis propias falacias (ja jaja) y desenmarañar otras tantas.

Saludos cordiales
y lo dejo seguir...

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
01/02/2008, 10:42
En efecto, ya no tiene nada que ver con esos autores. Las referencias que puse era para remarcar su actualidad.

Nietzsche no es sólo el anticisto, la trasmutación de valores o el superhombre. Para comprobarlo lean sus obras.

Durkheim tuvo una compleja reflexión sobre lo moral y lo miró desde una mayor cercanía que un supuesto significado abstracto.

Nietzsche criticó los absurdos del conocimiento que se cree suficiente para sí mismo. Nietzsche era vital y comprendió cierta trampa y engaño del conocimiento que falsifica (si tengo tiempo expondré algo de esto en referencia a estudios del cerebro).

Durkheim vio la raíz de la sociología del conocimiento desde una vertiente menos ideológica que la de Marx. En cualquier caso, este es un tema complejo.

El conocimiento oriental busca más el fin en sí mismo como armonía que como utilidad.

La pieza que falta es la insuficiencia por dos cosas: la falta de fundamento en sí mismo (tautología) y el efecto sintético del conocimiento y la naturaleza. Repito que intentaré abrir un tema sobre ello y la razón por la que están jubilando algunos modelos. Es paradójico que algunas de las más modernas teorías sobre esto estaban ya intuidas a principios del S.XX por uno de los más importantes reduccionistas, Karl Popper.

Saludos

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
01/02/2008, 14:11
Perdóneme, Pompilio, no había visto su comentario. Veo que se está obsesionando con Nietzsche. Piense una cosa, a Nietzsche se lo estudia principalmente en las universidades de filosofía. Bueno, los estudiantes de filosofía, generalmente, se forman para no tragarse cualquier cosa. ¿Que usted sigue con que Nietzsche era un tarado? No sé Pompilio, seguramente, pero, como ya le dicho no confunda la obra con el autor. Está haciendo un discurso que no va ayudarle a ganar créditos en nada, más bien lo contrario, demuestra que no está entendiendo nada.

Pompilio Zigrino
01/02/2008, 17:57
Creo que hay otros que no entienden la realidad del hombre y se tragan cualquier cosa. Han invertido mucho tiempo estudiando personajes como Nietzsche y no quieren aceptar lo que en realidad fue.

Ya las ideas de Nietzsche fueron puestas en práctica por los nazis, es decir, la "moral de Nietzsche". A esta altura no hay que ser muy genio para darse cuenta que eso no funciona, aunque sigan estudiándolo en filosofía. No funciona (es decir, no funciona para el bien de la sociedad).

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/02/2008, 04:47
Siga con sus méritos.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/02/2008, 08:06
A ver si nos aclaramos de una vez. Sólo una cabeza secuestrada en sus márgenes no supera el molde causal por el que está determinado. Esto es bochornoso en un foro de filosofía y en una persona con su preparación. Está desbocado.

Claro que he dedicado mucho tiempo a Nietzsche, al igual que a docenas de autores. Desligue de una vez al autor de su obra

Está usted promocionando a gritos su debilidad.

¿Qué tiene que ver su comentario con este tema?