PDA

Ver la versión completa : Dialéctica y cambio



Pompilio Zigrino
14/01/2008, 11:16
Para algunos filósofos, la dialéctica no es sólo un método para describir la realidad y el cambio que en ella existe, sino que es una propiedad inherente a la propia realidad. Así, leemos en la “Enciclopedia Concisa” de J. O. Urmson: “Hegel le dio un nuevo giro a la dialéctica, a la que consideraba un proceso que no era meramente de razonamiento sino que se encontraba en la historia, y en el universo como un todo, y consistía en un movimiento necesario de la tesis a la antítesis, y después a una síntesis de las dos. Es la dialéctica hegeliana la que fue adoptada por Marx, que la hizo parte de su filosofía del materialismo dialéctico, sustituyendo el «espíritu de Hegel» por la «materia», como la base del proceso dialéctico” (De la “Enciclopedia Concisa de Filosofías y Filósofos” – Ed. Cátedra SA).

El filósofo de la ciencia Mario Bunge escribió:

“La frecuencia con que aparecen los términos «proceso dialéctico» y «método dialéctico» en un campo de estudios es un buen indicador del bajo grado de desarrollo de éste. Los físicos, químicos, biólogos, psicólogos y sociólogos matemáticos no hablan de objetos dialécticos ni dicen emplear el método dialéctico: emplean el método científico, que les permite formular concepciones precisas y comprobables. Si lo que se proponen los pensadores dialécticos es tan sólo subrayar el carácter cambiante de todas las cosas y la naturaleza conflictiva de algunos procesos, no necesitan salirse de la ciencia, ya que esta estudia las leyes del cambio y, en particular, de la competencia. La dialéctica es dinamicista, pero no científica; la ciencia no es dialéctica pero es dinamicista y, además, clara y a veces duradera”

En cuanto a la “polaridad”, Mario Bunge escribió:

“Los historiadores de las ideas han mostrado que es característica del pensamiento arcaico y aun antiguo el reducirlo todo a pares de opuestos: día-noche, mortal-inmortal, comestible-incomible, móvil-inmóvil, etc. Esta característica se conserva en la primera fase del tratamiento científico de un problema: así como el neurofisiólogo de principios del siglo XX intentaba reducirlo todo a un juego de excitaciones e inhibiciones, el sociólogo del subdesarrollo cae en la tentación de explicarlo todo en términos de dependencia e independencia y de pares de opuestos similares”. “Sin duda algunos sistemas reales, sea físicos, sea culturales, presentan características polares. Pero también presentan otras que no lo son. La ciencia moderna ha demostrado que la realidad no cabe dentro de los esquemas polares, sea de Pitágoras, sea de Hegel: los sistemas polares son la excepción no la regla” (De “Epistemología” – Ed. Ariel SA).

Respecto de la descripción del cambio existente en los fenómenos naturales, podemos mencionar un ejemplo de la teoría de poblaciones. En este caso veremos la descripción matemática de dos subclases de una población humana. Se trata de los “parásitos” (P) (terratenientes que heredaron sus tierras y que no trabajan nunca) y de los “trabajadores” (T) (que trabajan para aquéllos). La forma matemática de las ecuaciones empleadas podrá interpretarse de la siguiente forma:



(Ritmo de cambio) = (Lo que lo hace crecer) ─ (Lo que lo hace decrecer)


1) dP/dt = A P T ─ B P Ecuaciones de Lotka-Volterra

2) dT/dt = C T ─ D P T


La primera ecuación nos indica que el ritmo de crecimiento de P (parásitos) se ve favorecido por la interacción entre P (parásitos) y T (trabajadores), mientras que P decrecerá según su propia tasa de mortalidad (siendo A, B, C y D constantes de proporcionalidad que tendrán distintos valores según sea la aplicación de este conjunto de ecuaciones).

Si no existiese la interacción con los trabajadores T (constante A = 0), la población de parásitos P tendería a decrecer y a extinguirse, ya que tendría preponderancia el término negativo.

La segunda ecuación indica que la cantidad de trabajadores T aumenta en función de su propia tasa de crecimiento y decrece en función de las interacciones con los “parásitos”, que tienden a limitarla.

Si se desea hacer cálculos y predicciones con estas fórmulas, podemos expresarlas en forma de incrementos en lugar de diferenciales. Tendremos así:



ΔP = (A P T ─ B P) Δt

P1 = P0 + ΔP

ΔT = (C T ─ D P T) Δt

T1 = T0 + ΔT


Así, la población en el periodo de tiempo 1 (P1) se calcula a partir de la población inicial (P0) a la cual se le agrega el incremento de población ocurrido en ese periodo, es decir, ΔP. De la misma forma, a partir de P1 se ha de calcular P2, y así sucesivamente. Algo similar ocurre con la población T.

Este es un ejemplo de empleo de las matemáticas del cambio, como lo es el cálculo diferencial. Así, cuando leemos “dP/dt” decimos “derivada de P respecto del tiempo t”, siendo una medida de la velocidad de cambio, o de variación, existente entre dos variables ligadas funcionalmente. En este caso, es la población de parásitos P que depende del tiempo t.

El ejemplo mencionado constituye la “visión marxista de la sociedad capitalista”, en la cual el empresario es perverso, no trabaja y explota al trabajador, quien reúne en sí todas las virtudes que uno pueda imaginar. Demás está decir que, en la gran mayoría de los casos, no se ajusta a la realidad.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
23/08/2010, 12:48
Es extraño que el profesor Bunge no haya dicho que la ciencia es un método por definición dialéctico. ¿O se hace ciencia sin una dialéctica que lleve una teoría primera a una segunda, esto es, una ciencia no especulativa e infinitamente pura?.

Emeric
08/10/2011, 19:36
El filósofo de la ciencia Mario Bunge escribió:

“(...) la ciencia no es dialéctica pero es dinamicista(...)Opino que la Ciencia usa, practica la dialéctica, gracias a la cual puede formular y emitir sus descubrimientos.