PDA

Ver la versión completa : Reduccionismo



Pompilio Zigrino
18/12/2007, 11:26
El término “reduccionismo” se ha empleado con distintos significados. Uno de ellos hace referencia a la tendencia a describir los fenómenos estudiados por la biología a partir de la química y de la física, dejándose de lado la existencia de la postura vitalista, que supone la existencia de “algo más” que lo material para estructurar la vida.

En realidad, es el propio universo el que, al ir enfriándose luego del momento inicial (“la gran explosión”) dio lugar al progresivo aumento de complejidad que va desde las partículas fundamentales, núcleos, átomos, moléculas, células, etc., existiendo una transición gradual desde la materia hasta la vida.

Otro de los significados que se le da al citado término proviene del “fisicalismo”, como tendencia de las restantes ramas de la ciencia a adoptar el mismo método y los mismos criterios que la física, dados los excelentes resultados que ésta ha logrado. Una vez que se tiene un método eficaz, y al ser posible reducir los fenómenos de la vida a una base material, la ventaja aparente está a la vista.

También el reduccionismo, como método analítico, ha sido ubicado en forma opuesta, o bien complementaria, al holismo, bajo los siguientes aspectos:

a) Reduccionismo: el todo es igual a la suma de sus partes

b) Holismo: el todo es algo más que la suma de sus partes

En este último caso se dice que hay “propiedades emergentes” en el todo que no es contemplado por el simple agrupamiento de sus partes. También en este caso es aconsejable realizar descripciones que contemplen ambos criterios. Si el método holista encuentra tales propiedades emergentes, se dice que el método reduccionista es incompleto, en ese caso. De ahí que ambos métodos deben considerarse complementarios, antes que opuestos.

También aquí podemos dar el ejemplo del progresivo aumento de la complejidad que se fue dando con el enfriamiento del universo primitivo. Así, el átomo tiene propiedades emergentes y distintas al simple agregado del núcleo y de los electrones. Sin embargo, a partir de las leyes físicas vigentes, el agregado del núcleo con los electrones no da otra cosa que un átomo, por lo que no existe una diferencia esencial al adoptar cualquiera de las mencionadas posturas.

El último de los significados que aquí se mencionará está asociado a la tendencia predominante en la física teórica en la cual se busca reducir la máxima cantidad de fenómenos a una descripción que emplee la menor cantidad de ecuaciones matemáticas. Albert Einstein decía que los grandes acontecimientos en física estaban señalados con la aparición de las teorías. Tales teorías, que son sistemas descriptivos axiomáticos, permiten establecer el conocimiento organizado, aumentando el “saber” y dando a la humanidad la posibilidad de incrementar su nivel cultural. Por ello Richard Feynman escribió, terminando sus “Lecciones de Física”: “Por último, permítanme agregar que la intención principal de mis clases no ha sido prepararlos para un examen –tampoco prepararlos para trabajar en la industria o en las fuerzas armadas- El propósito mayor ha sido hacerles apreciar lo maravilloso que es el mundo y cómo lo encara el físico, porque creo sinceramente que esto constituye una gran parte de la verdadera cultura de los tiempos modernos (hay profesores de otras materias que probablemente lo objetarán, pero en mi opinión ellos están completamente equivocados). Tal vez ustedes no sólo hayan llegado a la valoración de este aspecto de la cultura; quizá quieran participar también en la aventura más grandiosa que jamás halla emprendido la mente humana” (Del Volumen III – Ed. Fondo Educativo Interamericano SA).

Los grandes físicos han sido, precisamente, los grandes reduccionistas, tales los casos de Newton, Maxwell y Einstein. En la actualidad, el gran objetivo de la física teórica es la obtención de la “teoría del todo”, es decir, de un esquema matemático que permita describir las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.

La búsqueda de unificación entre distintas fuerzas, motivada por el afán de saber cada vez más, también ha dado, por añadidura, información útil para el avance tecnológico. Así, la síntesis que asienta los principios de la mecánica y de la astronomía teórica (Newton), y que unifica la gravedad celeste con la gravedad terrestre, sirve como fundamento de la actual tecnología industrial.

La unificación de electricidad y magnetismo (Ampere, Faraday) da origen a las máquinas eléctricas (generadores, motores, transformadores). La unificación de la electricidad, el magnetismo y la radiación (Maxwell), dio lugar a la predicción de la existencia de ondas electromagnéticas, que permiten establecer la actual etapa tecnológica de las comunicaciones a distancia.

Mientras que el reduccionismo, que para la física, y para la humanidad, ha dado tan buenos resultados, para algunos intelectuales resulta ser algo negativo. Tratando de interpretar tal postura, podemos sospechar que se basan en la suposición de que el reduccionismo “mutila la realidad”, o algo similar. Incluso, la idea de aplicar el reduccionismo en las ciencias sociales habrá de ser considerado como un sacrilegio total.

Al respecto podemos decir que esta postura sólo puede entenderse sospechando un total desconocimiento de la ciencia experimental. La reducción del conocimiento mediante descripciones axiomáticas, es lo que permite su asimilación, el progreso del saber y, como se vio antes, permitió establecer las bases teóricas para los grandes avances tecnológicos. No es de extrañar que el éxito en la unificación de las fuerzas de la física nos brinde conocimientos insospechados que permitirían nuevos desarrollos tecnológicos, si bien nadie puede asegurar que esto suceda.

El astrónomo Carl Sagan escribió: “¿Quién osa poner límites al ingenio humano? En realidad, la naturaleza. En realidad, una declaración bastante completa y breve de las leyes de la naturaleza, de cómo funciona el universo, se refleja en una lista de prohibiciones como ésta. Significativamente, la seudo ciencia y la superstición tienden a no reconocer límites en la naturaleza: «Todo es posible». Prometen un presupuesto de producción ilimitado, aunque sus partidarios hayan sido engañados y traicionados tan a menudo”.

“Una queja relacionada con ésta es que la ciencia es demasiado simple, demasiado «reduccionista»; imagina con ingenuidad que en el recuento final habrá sólo unas cuantas leyes de la naturaleza –quizás incluso bastante sencillas- que lo explicarán todo, que la exquisita sutileza del mundo, todos los cristales de la nieve, las celosías de las telarañas, las galaxias espirales y los destellos de perspicacia humana pueden «reducirse» a estas leyes. El reduccionismo no parece conceder un respeto suficiente a la complejidad del universo. A algunos se les antoja como un híbrido curioso de arrogancia y pereza intelectual”.

“Por suerte para nosotros, vivimos en un universo en el que las cosas se pueden «reducir» a un pequeño número de leyes de la naturaleza relativamente sencillas. De otro modo, quizá nos habría faltado capacidad intelectual y de comprensión para entender el mundo” (De “El mundo y sus demonios” – Ed. Planeta).

Quienes se oponen a la búsqueda del conocimiento organizado son los que adoptan una postura en contra de la ciencia, en contra de la búsqueda de la verdad objetiva y en contra del progreso de la humanidad. El pseudo intelectual de nuestra época se identifica con el sofista griego de la antigüedad.

Si la verdad objetiva no existe, se abre la posibilidad de que el hombre proponga una multitud de verdades como si se tratara de obras de arte personales. Como el objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad, el relativismo cognoscitivo implica ser la anti-ciencia.

Santiago bolso
18/12/2007, 16:22
Si estoy de acuerdo. Bueno igual es difícil decir que es simple y que es complicado, pero si creo que en estudios sobre la sociedad se pueden aplicar ciertas teorías para comprender mejor. Es más, alguien que intente estudiar historia sin considerar las causas económicas de cada evento se encontrará con un montón de eventos sin relación entre sí que no sabrá como interpretar.

En la sociología no vale todo, hay opiniones diferentes pero siempre se estudia sobre la realidad, no hay otra opción.

Bueno, me alegro que al fin coincida con Marx.

Nos vemos.

Pompilio Zigrino
20/12/2007, 09:54
Sí, a veces coincido con Marx. Si Marx viviera y dijera: "eso es un árbol", yo también estaría de acuerdo a que "es un árbol".