PDA

Ver la versión completa : Educación y posmodernidad



Pompilio Zigrino
01/12/2007, 12:09
La acción humana depende no sólo de las características individuales heredadas, sino también de la influencia social recibida desde las primeras etapas de nuestra vida. Respecto de tal influencia podemos considerar los siguientes factores principales:

a) Influencia del ámbito familiar y social

b) Influencia de los medios masivos de comunicación

c) Influencia del ámbito educativo

Así, el individuo tiene una actitud característica (Ac), mientras que su familia, como grupo, tendrá cierta actitud predominante; los medios masivos y el ámbito educativo también la tendrán. Luego, podemos describir este fenómeno de la “inducción de la personalidad” teniendo en cuenta el aspecto hereditario (Ao) y la mencionada influencia recibida ΔA:

Ac = Ao + ΔA

En realidad, con esta fórmula no se hará ningún cálculo, sino que la emplearemos para describir la idea con mayor precisión.

En una sociedad habrá individuos más influyentes que otros y habrá individuos más influenciables que otros. Así, cada uno recibe desde cada grupo ciertos valores culturales, incluso esperanzas, miedos, etc. De la misma manera en que los objetos que están en un mismo ambiente tienden a la uniformidad térmica, existirá una tendencia hacia una actitud generalizada de la sociedad, o del grupo social. Y así cada grupo adquiere su “personalidad”.

Debido a que cada individuo tiene una actitud característica propia, la educación, o influencia, que recibe, ha de ser la que le permitirá lograr un cambio progresivo en dicha actitud. El cambio será favorable para una mejor adaptación al orden natural o bien podrá ser desfavorable para ese logro. Además, la educación deberá ser integral, y no especializada, por cuanto una misma actitud será mostrada en todas y en cada una de las acciones cotidianas. De ahí que debe educarse al individuo en forma general y no parcial, como podría ser la educación vial, la educación sexual, etc. Debe educarse a partir de lo emotivo para que tenga predominio el comportamiento ético.

Uno de los mayores problemas que afrontan los niños y los adolescentes en la actualidad, es la educación basada en la supuesta existencia del relativismo, en sus tres formas básicas: moral, cognoscitivo y cultural. No existirían el Bien ni la Verdad absolutos, es decir, de validez universal, de ahí que tampoco deberían buscarse ni enseñarse. El hombre pierde así dos importantes objetivos que podrían darle sentido a su vida. Tanto el sentido de la vida desde lo intelectual y desde lo ético perderían su razón de ser, por lo que tan sólo le quedaría al individuo refugiarse en un consumo orientado a satisfacer a su cuerpo. Friedrich Nietzsche dijo: “La verdad, como la moral, es una cuestión relativa; no hay hechos, sólo hay interpretaciones”.

También el marxismo considera que la verdad y la moral tienen validez dentro de la “clase social” de donde surgen. Tanto Marx como Nietzsche son considerados figuras importantes dentro de la filosofía, aunque sus ideas favorecieron las grandes catástrofes humanas llevadas a cabo por el nazismo y el comunismo. Si se considera que el conocimiento de la verdad y la búsqueda del Bien han de ser los problemas básicos de la filosofía, resulta llamativo que quienes anulan esos objetivos sean llamados “filósofos”. Pero la destrucción de la filosofía no es tan importante como la destrucción de las metas que deben orientar al individuo y a la sociedad. Cuando la filosofía acepta escritos que desconocen la existencia de la verdad y cuando sus efectos sociales llegan a ser nefastos, dicha rama del conocimiento pierde el prestigio que debería siempre mantener.

La existencia del Bien y del Mal tiene sentido cuando responden a cierta finalidad previa, ya que el Bien la favorecería y el Mal la desfavorecería. Si no existe una finalidad objetiva de la vida, o del universo, tampoco existen los mencionados conceptos. De ahí que el relativismo moral está asociado al nihilismo (la nada). Así, Nietzsche propone llenar ese vacío mediante el “hombre artificial”; el superhombre por él diseñado, mientras que Marx propone llenar esa ausencia por medio de la “sociedad artificial”; el comunismo por él diseñado. En lugar de adaptarnos al orden natural, deberíamos adaptarnos a los diversos diseños humanos propuestos, algo totalmente absurdo.

En cuanto a las Iglesias cristianas, al centrar su atención en la fe, y no en la acción ética, prácticamente dejan sin efecto lo esencial de la “religión de Cristo”, que es reemplazada por la “religión acerca de Cristo”, en la que predomina una actitud filosófica, antes que ética.

Es admisible que coexistan distintas visiones de la realidad, como si fuesen fotografías obtenidas desde distintos ángulos. Pero por ello no debemos decir que existen varias verdades, sino que existen aspectos complementarios de una única realidad que deben originar aspectos complementarios de una única verdad.

El niño y el adolescente conocen perfectamente sus propios derechos tanto como los deberes de los demás, pero desconocen sus propios deberes y los derechos de los demás. Esta actitud, que imaginamos en los nobles y en los déspotas de antaño, resulta ser una actitud cada vez más común entre las personas que ocupan los lugares más simples en la sociedad actual. Implica una ética del egoísmo, bastante alejada de la ética natural. Armando Roa escribió: “Una actitud que asombra y que sin embargo aparece natural, es una especie de paso desde la ética de los deberes a la ética de los derechos en los últimos veinte años. La ética siempre fue una disciplina ocupada del deber ser, o sea, la que discernía entre lo que se quiere y se puede hacer, y a su vez, lo que cabe hacer sin evadirse de lo correcto”. “Se reclama si se vulnera el más pequeño de los derechos, y de hecho suena mal hacerle presente a alguien sus deberes. Se podría pensar que todo derecho involucra un deber, pero la posmodernidad maximiza los derechos y en cambio tiene una mirada benévola, comprensiva, silenciosa, para las evasiones de deberes. Parece curioso sin embargo que la situación engendrada por este paso a la ética del posdeber, no haya provocado un caos en la vida social, como sería lo esperado” (De “Modernidad y posmodernidad” – Ed. Andrés Bello).

Favorecido por los avances tecnológicos en materia de comunicaciones, se establece una mentalidad que tiende a globalizarse. La mentalidad predominante ha dado lugar a lo que se conoce como “posmodernidad” y está caracterizada, principalmente, por dos aspectos básicos:

a) Relativismo moral y cultural

b) Búsqueda prioritaria del placer

En realidad, si no se busca la felicidad en las relaciones profundas de afecto ni en lo intelectual, sólo le queda al hombre adoptar una actitud consumista y superficial.

La búsqueda del placer no tiene ningún tipo de limitación ética. Se acepta la homosexualidad e incluso se la promueve a través de los medios masivos de comunicación. Esto constituye una actitud perversa por cuanto gran parte de la población no aceptará que sus propios hijos adopten tal forma de vida. De todas formas, pocos se oponen a esta difusión ya que, en general, aceptan la homosexualidad en los hijos de otros, pero no en los propios. También la búsqueda del sexo-placer, desvinculada de lazos afectivos profundos, ha legitimado la infidelidad, el adulterio, llegándose a la aceptación del sexo libre.

En épocas anteriores, en las que predominaba la hipocresía, todavía se aceptaba la existencia de acciones éticas que llevaban al Bien y al Mal, si bien se las transgredía con frecuencia. En la actualidad se ha pasado a una etapa de cinismo, en la cual ni siquiera se reconoce la validez objetiva de normas éticas elementales.

(Sigue)

Pompilio Zigrino
01/12/2007, 12:10
Se acostumbra a los niños a tutear a sus maestros, en la escuela primaria, por lo que esa costumbre la adoptan para todos los casos, lo que en general no es bien aceptado. Los adultos suponen erróneamente que ser tratados igualitariamente, como jóvenes, los ha de convertir en tales. Incluso esa apariencia de “igualdad” aparece en el trato de los padres hacia sus hijos, por lo que se pierde totalmente el rol de jerarquía y autoridad que debe imperar en todo grupo social organizado.

Los sentimientos de intimidad se van dejando de lado cada vez más. Es frecuente que en televisión se le pregunte a una mujer casada que relate aspectos íntimos de su vida matrimonial. La consecuencia inmediata es que los alumnos comiencen a indagar respecto de la vida íntima de sus profesores, ya que tácitamente se considera que la televisión legitima socialmente lo que está bien y lo que está mal. Esta actitud generalizada hace que la simple indagación se vaya transformando en burlas y degradaciones que muchos docentes deben padecer a diario.

Al predominar la actitud hedonista y consumista, el hombre posmoderno compra a crédito, beneficiando al presente y sacrificando al futuro. Si se dedicara a ahorrar, sacrificaría el presente en favor de cierta seguridad futura. La búsqueda permanente del placer hace que pocos tengan aptitudes y deseos de trabajar y estudiar, algo que se refleja en los pobres rendimientos escolares que se van dando últimamente.

Ante la ausencia de un sentido de la vida, asociado al vacío existencial, existe una necesidad de evasión de la realidad, lo que conduce frecuentemente al alcoholismo y al consumo de drogas.

Si alguien propone la búsqueda del Bien y de la Verdad, como valores objetivos, podrá ser considerado “anticuado” bajo la opinión posmoderna, que no sólo predomina en el hombre común sino en la actual intelectualidad. Las exigencias que no se les hace a personajes como Marx y Nietzsche, se transforman en severos requisitos de aceptación centrados en detalles de poca cuantía como podría ser el conocimiento preciso de la jerga filosófica de moda. Si hace una propuesta concreta sobre el Bien y la Verdad, será tachado de soberbio, o de fascista, por querer imponer a los demás “su verdad” y “sus valores”, ya que se supone que tales valores no existen objetivamente. Es oportuno citar una frase de Marco Tulio Cicerón, quien tuvo la habilidad de cambiar críticas por elogios: “Tanto vale ser alabado de los buenos, como vituperado de los malos”. Así, el que busca una mejor adaptación del hombre al orden natural, debe considerar como elogios las destructivas críticas emitidas tanto por los que adhieren como por los que aceptan a Marx y a Nietzsche.

Para la mentalidad predominante en la actualidad, el origen de la crisis no está en el predominio del relativismo moral, sino en el “sistema capitalista”. Los empresarios son los personajes “perversos” de la sociedad porque no les dan a sus empleados los beneficios que les corresponden como si fuesen socios. Resulta entonces que el que produce es el culpable de todos los males y el que hace muy poco es la víctima del primero.

Todavía predomina el ideal socialista, ya que se supone que la gran concentración de riquezas y poder en manos de empresarios y accionistas privados es el factor principal de la crisis reinante. Por ello promueven una concentración de poder mayor aún en un total monopolio por parte del Estado, ya que, mientras que el empresario “es malo por naturaleza”, el político que dirige la economía desde el Estado es “bueno por naturaleza”. La lógica marxista parece decirnos que si una dosis de veneno mata al hombre, una dosis doble o triple, le brindará buena salud. Esta lógica es la que ha imperado sobre gran parte de la población mundial durante el último siglo.

Incluso muchos guardan la esperanza íntima de ver la caída y el colapso de la economía mundial, lo que llevaría asociado un caos social nunca antes visto. Se odia intensamente a EEUU y a Europa, que constituyen, aproximadamente, el 12% de la población mundial y producen un 80% de los bienes económicos del planeta. Con esto no quiere significarse que esos países estén exentos de culpas por los males que aquejan al mundo, pero debe lograrse que los que poco producen, comiencen a hacerlo en forma más efectiva. La explicación más simple es que los países poderosos se oponen a que progresen los menos desarrollados, en cuyo caso existiría un grado de maldad pocas veces visto, lo que, seguramente, no responde a la realidad. Aún en ese caso, lo que se necesitaría sería una mejora ética, justamente la que el relativista no puede ofrecerle.

Como se atribuye al sistema capitalista el origen de todos los males sociales, y no a la crisis ética, se considera que la delincuencia urbana es una respuesta “normal” de alguien que fue previamente excluido de la sociedad. Se ha elevado la edad de la imputabilidad por delitos de los menores, favoreciendo de esa forma a que se dediquen a la delincuencia. En las escuelas predomina una mentalidad similar, en la que se busca no poner amonestaciones, por lo que se favorece la indisciplina generalizada.

Las sociedades actuales parecen buscar soluciones económicas para los problemas éticos cuando en realidad se trata de problemas éticos derivados de tener una información bastante distorsionada de la realidad. Incluso si nos pusiéramos de acuerdo en que la solución de los problemas sociales se debe dar desde la educación y desde lo ético, debemos ponernos de acuerdo en qué tipo de educación (¿relativista?, ¿absolutista?). Roberto Thompson escribió: “¿Pero es que hay más de una ética? Los cristianos dirán que no, que SU ética es la verdadera basada en la teología cristiana; los antropocentristas del renacimiento dirán que no, que SU ética es la única válida basada en que el hombre es el centro del todo el universo; los marxistas dirán que SU ética es la verdadera basada en el materialismo histórico y los individualistas contemporáneos dirán lo suyo también. ¿Puede ser tan relativo el concepto de ética? Yo creo que no. Pienso que más allá de ciertas interpretaciones ideológicas conforme las distintas escuelas filosóficas que cada cual sustente, tiene que existir un substrato mínimo que le de a la ética un carácter mucho más trascendente y no la convierta en un concepto tan relativo como las opiniones de cada cual. Si así fuere, resultaría ético lo que cada persona entienda que resulte afín a su forma de pensar y esto constituye un absurdo para cualquier filosofía y un relativismo difícil de imaginar incluso para los más relativistas” (De “En busca de una economía ética” – Ed. Dunken)

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/12/2007, 09:06
Este nuevo tema suyo parece que las tiene todas para ser objeto de discusión. Voy a esquivar la confrontación y mostrarle que del compromiso con los hechos no sale una única “no-imparcialidad” que diga cuál es el camino.

En las nuevas sociologías son fundamentales los efectos no deseados, propios de niveles complejos de “causalidad”. El sociólogo estudia los hechos y podrá decir si dado que se haga tal sucederá cuál y dado otro tal sucederá otro cual. El compromiso ético con la realidad o con la sociedad era la distinción entre el sociólogo (el científico) y el político. La única forma de saber cómo son las cosas es viéndolas bajo muchos prismas (nuevas condiciones). Su amor por la ciencia experimental niega ahora su derecho y se muestra reacia a lo que la contingencia pueda descubrir, o sea, el aumento de conocimiento. Como le dije hace unos meses, más que bien o mal, ¿qué bueno y qué malo?. Eso no se puede simplificar como el relativismo de la posmodernidad, sino dar al estudio de los problemas su justa regla para ser correctamente explicados. Estos problemas requieren de modelos de cierta complejidad para que su explicación sea más cercana a la realidad. Si se insiste en buscar soluciones de buenas a primeras podemos tomar lo simple por lo complejo, sin haber comprobado si lo simple se correspondía justamente o era, más bien, lo complejo lo que correspondía. Es decir, cierta neutralidad no se contradice con cierto compromiso; son dos momentos distintos; tomar el uno por el otro y el otro por el uno es mezclar distintos con los mismos y los mismos con los distintos. Una vez que hayamos probado los mismos como los mismos, incluso los mismos como distintos pero, igualmente, los mismos, podremos asegurarnos que el orden se mantendrá; y eso, definitivamente, sólo a modo de hipótesis, o su “prueba y error”. Fíjese que está negando el derecho a la falsación para defender un concepto o su argumentación en sí mismo y no en su REALIDAD ¿Eso es ciencia seria? ¿Es experimentación? ¿Por qué piensa que niega el bien quien lo cuestiona?

“Aquello que no nos mata nos hace más fuertes” Nietzsche

Santiago bolso
03/12/2007, 11:27
Está bueno el tema, y estoy de acuerdo con la contestación de Alberto. Discutir y estudiar las distintas teorías éticas es parte de la cultura general que reclamas Pompilio. Y muchisimas de las cosas que decís son ciertas, algunas causas que expones son incorrectas a mi modo de ver.

En la actualidad la enseñanza tiende a la especialización y no a la cultura general. Hay carencia de cultura general en gran medida en gran parte de la población, incuso la población profesional. Tenemos que entender que esto no es causa de Nietzsche ni de Marx, es una tendencia que se viene dando porque el mercado laboral requiere cada vez más especialización y menos conocimiento general. Y la tendencia hacia la mentalidad técnica y lejos de la humanista. Esto no es una "conflagración diabólica" del capitalismo, es lo que exige las necesidades del capitalismo.

El posmodernismo y su aceptación de la diversidad vienen de la mano del desarrollo capitalista globalizado. Sin duda es una moral muy compleja, pero se fomenta la diversidad porque el capital necesita, mano de obra variada, móbil, de diferentes grados de responsabilidad. Se necesita tanto trabajadores cabeza de familia, como otros que no sean responsables más que de sí mismos, estos últimos aceptarán sin rechistar mudarse lejos si su trabajo lo exije, empleos precario "para cubrir sus necesidades personales" que son en general para estudiantes pero cada vez más gente los acepta. También el hecho de que las personas se identifiquen con otro tipo de colectivos que reclaman sus derechos, feministas, homosexuales, negros, jóvenes, extranjeros, etc. sectoriza a la población, por un lado potencia la influencia de estos grupos pero por otro debilita los lazos que los une a otros ciudadanos por otro tipo de relaciones sociales. Se rompe asi, o se debilita la conciencia de clase proletaria.

En cuanto a la desobediencia a la autoridad, parece que se pasó de una desobediencia seria, poner en duda el statu quo y plantear una alternativa, a una simple irreverencia superficial, burlarse tontamente de la autoridad, esto hablando en general claro está. Estoy de acuerdo que esto no es nada deseable, ahí estás criticando la anarquía Pompilio, y estoy de acuerdo totalmente.

El hedonismo que lleva a la persona a comprar a crédito favorece al capitalismo actual. Tenemos un problema de superproducción en el mundo, las empresas buscan desesperadamente mercados donde colocar sus productos. El consumismo y el crédito abren nuevos mercados, los de las necesidades creadas. Una gran cadena de tiendas aca en Uruguay tiene una frase promocional muy esclarecedora a ese respecto, "En Tata encontrarás lo que estás buscando, y también lo que no estás buscando". Le dicen claramente a la gente, sin molestarse en ocultarlo, que no solo le quieren venderle lo que necesita sino también venderle cosas que no precisa, y lo ponen como una frase de propaganda, atractiva, ¿por qué?. Porque la educación social de la gente esta orientada a favor de eso y utilizan esa situación. Ya no es comprar para utilizar lo que compro, ya es comprar como forma de paseo, comprar para que me hablen amablemente, comprar como sinónimo de prestigio, comprar porque no comprar muchas cosas para las fiestas te deja excluído de "las personas normales", comprar para mostrar que soy normal, para calmar mi ansiedad, etc.

Queda claro que el posmodernismo en primer lugar, no es sinónimo de relativismo moral, segundo, no se cura con el absolutismo moral de una religión o un dogma cualquiera, tercero, favorece claramente al capitalismo porque justamente es producto de él.

Nos vemos.

Pompilio Zigrino
05/12/2007, 10:23
Con la prueba y el error, y con el simple método de la ciencia experimental, se puede llegar a que hay actitudes que causan lo deseado (el Bien) y actitudes que causan lo indeseado (el Mal). Esto se sabe desde tiempos inmemoriales...excepto en el plantemiento de algunos sofistas y de algunos "filósofos" de catastróficas influencias.

Si no existe el Bien, ni la Verdad, ni un sentido objetivo de la vida, ello abre las puertas a que todos propongamos un sentido artificial, con los resultados catastróficos que históricamente se dan.

Creo que hay que ser consecuente con lo que se piensa. Yo. como educador, recomiendo actitudes que llevan al Bien (según el criterio que he expuesto). De ahí que quienes adhieran al relativismo, entonces que digan a quienes educan: No existe el bien ni la Verdad ni un sentido de la vida objetivo. Hagan lo que quieran. No hay garantía de un camino mejor.

Respecto de las empresas, hace poco leí que tienen mejor desempeño los trabajadores con amplios conocimientos culturales (buen entrenamiento mental) antes que el especialista. Y una empresa busca buenos empleados.

Pompilio Zigrino
05/12/2007, 10:28
Tampoco van a mejorar las cosas siguiendo y acentuando el relativismo moral, o tratando de adaptarnos al superhombre de Nietzsche o al comunismo de Marx, o a cuanta locura se le ocurra a cualquiera.

Tampoco van a mejorar las cosas con una catátrofe económica mundial (el sueño de los terroristas) cuando se derrumbe la economía del planeta (y caiga al fin el capitalismo).

Si hay relativismo, ello implica, como norma moral: hacer lo que a cada uno le venga en ganas.

Santiago bolso
05/12/2007, 12:57
Entiende mal relativismo moral. Tal como esta dado este pensamiento, con él se afirma que no hay una verdad moral absoluta y que cada sociedad tiene que ir constuyendo su propia moral. Esto significa que dentro del relativismo moral, hay reglas éticas y hay deber de cumplirlas, no es que cada uno haga lo que quiera.

Así mismo, relativismo moral, Nietzsche y Marx, son lo que son y dijeron lo que dijeron, no lo que a cada uno le venga en ganas.

Nos vemos.

Pompilio Zigrino
06/12/2007, 17:16
Marx y Nietzsche propusieron hacer lo que a ellos le vino en ganas.....

Relativismo moral implica que cualquier ética puede dar resultados óptimos. La realidad no es así......porque hay leyes naturales impuestas "de arriba". Una propuesta ética se adapta de mejor o peor manera a esas leyes, y produce mejores o peores resultados que otra.

Pompilio Zigrino
06/12/2007, 17:20
Si no hay una ética natural, entonces se abre la posibilidad de imponer las propias éticas individuales. Los nazis mataron a millones por imponer su "ética", algo similar hicieron los marxistas. Las religiones producen divisiones por imponer sus éticas......pero debe existir una ética mejor que otras, accesible al conocimiento. No "fabricada" por el hombre, sino "descubierta" en la propia realidad.

Santiago bolso
06/12/2007, 19:45
Justamente ahi esta el punto. La ética que cualquier corriente filosófica proponga no se fabrica de la nada, se hace a partir de una base de experiencia en cuanto a las necesidades de los seres humanos, sus comportamientos habitules, las experiencia de los distintos ordenamientos sociales, costumbres locales que se deben considerar, y hasta estudios psicológicos. No es una fabricación arbitraria. Por eso no podemos ver todo absoluto, todo negro o blanco, o ética fabricada o ética descubierta, no, en la realidad hay una mezcla muy estudiada.

Nos vemos.

Pompilio Zigrino
07/12/2007, 11:27
La ética tiene que ser descubierta y puesta a prueba (verificada en cuanto a sus resultados).

Ni más ni menos de lo que se hace en ciencia experimental.

De lo contrario se cae en las éticas subjetivas y particulares impuestas a los demás. De todas formas, por más que exista una ética que dé buenos resultados, muchos se van a oponer.

Santiago bolso
07/12/2007, 16:04
Bueno Pompilio, ¿y como se haría cumplir esa ética?.

Nos vemos.

sid_92
07/12/2007, 22:33
Exacto!
bajo que condiciones una ética se puede considerar como "verificada en cuanto a sus resultados"??? Cuales serían estos resultados esperados??? Bajo que método se puede probar si una ética es subjetiva??? El método científico se basa en la prueba y el error...... digamos....... robemos!!....mmmm....no esto no es bueno.......matemos!!.....mmmm....tampoco.

PD: El sarcasmo es con fines meramente literarios y sin intencion de ofender a nadie

Pompilio Zigrino
08/12/2007, 20:24
La ética surgió, en distintos pueblos, como la acupuntura, recopilando datos por más de 5.000 años.

Ejemplo: Robar, todos los pueblos se dieron cuenta que no es bueno, que produce malos resultados. Todos están de acuerdo en que hay que prohibir esa acción.

Y así con todo.

Por supuesto que hay acciones que no son fáciles de evaluar en cuanto a sus efectos. Pero, como todas las aciones surgen de las ideas y creencias de los hombres, hay ideas y creencias que favorecen el mal y otras que favorecen el bien. Y la ética debe estudiar las actitudes básicas del hombre, y no tanto la enorme cantidad de acciones posibles.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
10/12/2007, 02:53
Tal y como dije, este tema tiene todas las bazas para ser objeto de discusión, ya ha pasado anteriormente. He hecho escritos que podrían ser malinterpretados, pero, actualmente, quien quiera entender, perfectamente, puede. Evidentemente, lo digo por Pompilio. Considero una clara provocación seguir en las mismas. No tengo ningún problema en ahondar en los problemas, si no los olvidamos. No quiero discutir porque he visto que bajo tanto ruido no hay, en el fondo, diferencias. El relativismo, como aquí ha sido propuesto, es una teoría, no mala y pobre, sino un desastre tendencioso de quienes lo atacan (¿qué? ¿la realidad?; no se debe confundir al portador de la realidad con quien la traduce a teorías –formas, categorías, etc.). Es irónico que muchos de los que hablan de ello se presenten como hombres de ciencia ¿Cómo se puede insistir en un ataque a Nietzsche que airea impúdicamente su total falta de interés en entender lo que quiso decir? Seguramente, de Nietzsche, no se hablará mucho en facultades técnicas, pero los problemas de las humanidades los anticipó un siglo, aunque su estilo fuese un repitequeo de “lo moral”.

“Si no hay una ética natural, entonces se abre la posibilidad de imponer las propias éticas individuales. Los nazis mataron a millones por imponer su "ética", algo similar hicieron los marxistas. Las religiones producen divisiones por imponer sus éticas......pero debe existir una ética mejor que otras, accesible al conocimiento. No "fabricada" por el hombre, sino "descubierta" en la propia realidad “

Por esto, creo que no hay discusión; hay posiciones iniciales sin interés en la filosofía.

Felicito sinceramente a Santiago Bolso. Su humildad me resulta una pose bajo la que palpita un agudo sentido común, si no, lo contrario de lo que quiere parecer.

En cuanto al sarcasmo de Sid 92, creo que muestra cómo se quita el envoltorio a toda la jerga parroquial que sólo confunde a sus incondicionales; en el paquete no hay verdadera ética, sino ninguna intención en cambiarla. La idea de “puesta desde arriba” pertenece a otro foro, como el de teología. Las categorías no son absolutamente independientes del hombre y, como le dije el otro día a Pompilio, son cuestiones que la ciencia ni acaricia. Mezclar dimensiones abstractas y puras (aproximaciones científicas que se pretenden cercanas a la exactitud) es una irresponsabilidad que sólo nos dice que está mal planteado el problema.

Lo lamento.