PDA

Ver la versión completa : Totalitarismo en Marx



Pompilio Zigrino
21/09/2007, 11:19
MATERIALISMO HISTORICO

Respecto del materialismo histórico, la idea básica del marxismo, José Ferrater Mora escribió: “El mundo material y lo que hacen los hombres con él constituyen las bases para entender la historia de los hombres como historia de las sociedades. En efecto, los cambios en las condiciones materiales de la existencia son el fundamento de los cambios sociales e históricos. Las demás actividades humanas y productos de estas actividades humanas, como las constituciones de los Estados, las leyes, los productos culturales, etc., se hallan subordinados a los modos de producción” (Del “Diccionario de Filosofía” – Ed. Ariel SA).

Existiría una ley de la naturaleza por la cual la humanidad pasaría por etapas tales como el comunismo primitivo, el despotismo oriental, el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo. Luego vendrían, en forma determinada inexorablemente por esta ley, el socialismo y el comunismo. De ahí que Marx indica que sólo podremos adelantar o atrasar los “dolores del parto”. Por ello escribe: “Aun cuando una sociedad haya encontrado el camino que por ley natural debe seguir su movimiento –y el objetivo final de esta obra es poner al descubierto la ley económica del movimiento de la sociedad moderna- no puede saltar ni suprimir por decreto las etapas naturales del desarrollo; pero puede acortar los dolores del parto” (Del prefacio de “El Capital”). Al respecto, Rubén Zorrilla escribe: “Estas palabras tienen inmensa importancia para dilucidar el problema de «la» revolución, no aquella que surge espontánea de la gente, sino la que es gestada por intelectuales, a la espera secreta de una situación histórica favorable” (De “Mercado y utopía”- Grupo Editor Latinoamericano SRL).

Toda teoría sociológica debería ser compatible con la evolución biológica, para encuadrarla en un marco científico. Incluso debería partir de la descripción del ser humano a nivel individual. Al menos debería ser compatible con la psicología social. Finalmente deberá ser parte del proceso de adaptación cultural del hombre al orden natural. Por el contrario, el materialismo histórico de Marx implica un determinismo que lleva a una sociedad sin clases sociales, que habría a ser, justamente, su propio modelo de sociedad; planificada a la luz de la “revelación histórica” que se le ha otorgado por algún designio misterioso. No establece una descripción del ser humano a nivel individual ni una descripción de la sociedad que se relacione con aquélla, sino una ley general de la naturaleza sólo conocida por Marx y sus seguidores. De ahí que la humanidad no habría de adaptarse al orden natural, sino al “orden artificial” por él diseñado.

Al culpar de todos los males de la sociedad a un determinado sector (la burguesía) crea las condiciones necesarias para la violencia, que aparecerá, tarde o temprano, una vez que se ha asumido tal afirmación como verdadera. Luego induce a la expropiación de los medios de producción y a la “dictadura del proletariado” con los desastrosos resultados que en todo el mundo se dieron. Rubén Zorrilla escribe: “Precisamente porque el capitalismo desarrolla en un lapso muy reducido de tiempo fuerzas productivas de altísima productividad, reduce la pobreza rápidamente, la misma que, en los inicios, se sirve de ella. En cambio, donde el capitalismo fue extirpado, o donde se impidió su éxito o penetración, la pobreza persistió o se prolongó trágicamente: ahí están para certificarlo las hambrunas de la Unión Soviética –a pesar de contar con millones de trabajadores esclavos-, o las de Etiopía, China continental (20 millones de muertos en el que debía ser el «gran salto hacia delante» de Mao), o Corea del Norte, entre otras catástrofes sociales y culturales similares”

Marx escribe: “Tan pronto como los instrumentos de producción hayan dejado de transformarse en capital (en la cual se envuelve la supresión de la propiedad privada) no tendrá ya sentido el crédito como tal, lo cual han visto los mismos sansimonianos” (“El Capital” Tomo III pág. 1435). Al respecto Rubén Zorrilla escribe: “Aquí aparece una de las innumerables insinuaciones de la utopía marxista. Naturalmente, si las unidades productivas independientes y en competencia desaparecen, junto con la propiedad privada, desparece el mercado de dinero, desaparece el préstamo y el crédito no tiene sentido. Pero esto significaría una catástrofe descomunal para la especie humana, en términos de calidad de vida, de individuación, de creación y de iniciativa y libertad personales, además de la desaparición física de millones de personas, debido a la abrupta caída de la producción. Significaría una degradación evolutiva fenomenal”.

Sin embargo, en otra parte Marx escribe algo opuesto a lo anterior: “Sin el sistema de fábrica, que se deriva del orden de producción capitalista, no podría desarrollarse la fábrica cooperativa ni mucho menos sin el sistema de crédito que se funda en ese mismo orden de producción” (“El Capital” Tomo III pág. 1308). Al respecto, Rubén Zorrilla escribe: “Pero en esta cita va más allá: sin la fábrica capitalista –afirma- no podría desarrollarse en el futuro (socialista) la fábrica cooperativa «y mucho menos sin el sistema de crédito» que surge de ese modo de producción capitalista. En otras palabras, Marx reconoce otra vez –y no obstante su obsesivo vilipendio- la necesidad (lógica desde el punto de vista de su teoría, e histórico-empírica, desde el punto de vista del proceso social) del odiado capitalismo ¿Porqué entonces –por enésima vez- destruirlo antes de que se desarrolle? Es que el fervor y la rabia pueden más que la sensatez”.

Resulta sorprendente que algunos pretendan ubicar al marxismo en un marco científico, por cuanto la ciencia describe leyes naturales accesibles a la observación directa de cualquier ser humano de tal manera que cualquiera puede afirmar que tal o cual enunciado es verdadero o falso o, al menos, compatible con la realidad. Marx, por el contrario, parte de una especie de revelación personal y diseña una sociedad acorde con esa creencia.

Aldous Huxley escribió: “No se permite ninguna clase de oposición en Rusia. Pero allí donde la oposición se tache de ilegal, automáticamente se hace subrepticia y se transforma en conspiración. De aquí los procesos por traición y las condenas de 1936 y 1937. Se imponen, a la fuerza y en la forma más inhumana, y contra los deseos de aquellos a quienes afectan, transformaciones en gran escala de la estructura social. Varios millones de paisanos fueron muertos de hambre deliberadamente en 1933 por los encargados de proyectar los planes de los Soviets. La inhumanidad acarrea el resentimiento; el resentimiento se mantiene sofocado por la fuerza. Como siempre, el principal resultado de la violencia es la necesidad de emplear mayor violencia. Tal es pues el planteamiento de los Soviets; está bien intencionado, pero emplea medios inicuos que están produciendo resultados totalmente distintos de los que se propusieron los primeros autores de la revolución” (De “El fin y los medios” – Editorial Hermes)

Esta actitud resulta alarmante, ya que, en el mismo escrito en el que denuncia la muerte de millones de personas, escribe acerca de “buenas intenciones”, como si esas muertes fuesen un detalle sin importancia en vista a los “nobles ideales del marxismo”. De ahí que tampoco faltará quien piense que Hitler también era movido por “buenas intenciones”, y sólo se equivocó en los medios, ya que dijo: “Cuando combato al judío, combato en favor de la obra del Señor”. Cuando millones de víctimas son sólo “un detalle secundario” tiene poco sentido el intercambio de ideas. El marxismo no fue mal aplicado, ya que el odio y la violencia predicados por esa ideología no pueden conducir a otra cosa. La total concentración de poder en el Estado socialista siempre llevará a situaciones peligrosas, ya que toda la sociedad dependerá de las decisiones de una sola persona, o de un grupo reducido, sin la posibilidad de establecer cambios por medio de elecciones.

Santiago bolso
21/09/2007, 17:59
Hola Pompilio, como escribe, cuan abundante, y cuanto lee, mis felicitaciones. Una pléyade de diferentes autores.

Consideraciones generales. Aquí nos acerca el trabajo de el amigo Rubén Zorrilla, supongo que no es uruguayo porque acá le diríamos Ruben sin tilde jeje.

Veo tres partes asi a vuelo de pájaro. Plantea que el materialismo histórico no es un análisis científico de la historia sino una especie de imposición de una interpretación arbitraria. No estoy de acuerdo, estudiando algo de historia (me estoy preparando para iniciar estudios el año que viene) descubro la compatibilidad de esta teoría en la explicación de las tendencias sociales y políticas a lo largo de períodos históricos anteriores y posteriores a la formación de la sociedad capitalista. El planteamiento de la lucha de clases no es mas que la constatación de que si estudiamos sociedades que basan su funcionamiento en la explotación,habrá claro explotados y explotadores. Ovbiamente los grupos explotadores serán los que manejen la sociedad adecuando sus normas(de la sociedad), a sus conveniencias (de ellos mismos)
Los explotados pueden vivir mal o vivir bien, cosa que es bastante subjetiva. Pueden ser concientes de ser explotados o no. Eso en un período determinado. Por compartir un mismo espacio físico tarde o temprano el bienestar de unos (explotadores), causará en mayor o menor medida el malestar o malvivir de otros (explotados). Esto no quiero dejarlo sin explicación, no es asi porque se me ocurrió, pero explicado esta en los anteriores temas discutidos estos dias pasados, recuerde desempleo necesario y relación competencia-baja de sueldos y beneficios. La conciencia o no de su condición de explotados va a depender de varios factores, los comunes en cualquier fenómeno pasible de estudio por la ciencia claro. Se siente mal, siente dolor, o alguna otra variante, constatación de que algo anda mal. Trata de identificar lo que anda mal. Cae en el error o toma conciencia de la verdadera causa. Aquí va a quedar pendiente de determinar la verdadera causa, mi hipótesis, el propio sistema social. De constatar esta verdadera causa lucha contra el impulsor de esa causa, el explotador. Para luchar se organiza (en la mayoría de los casos). Ya la lucha de por sí plantea una lucha de clases, la lucha organizada nos muestra con más prolijidad esta lucha. Es decir, la lucha de clases existe la constatemos o no, no fue creada artificialmente por Marx.

En cuanto a el concepto manejado sobre el capitalismo como plataforma para una sociedad sin clases, el autor maneja como Marx propone aprovecharse del odiado capitalismo. Ovbiamente aquí el autor cae en el error aquel de personalizar conceptos, como hay gente que personaliza la muerte y exclama, "¡Maldita muerte, que se me ha llevado a un ser querido!". Marx no utilizaba el odio al capitalismo ni la utilización de ese sentimiento para abanzar en su investigación. Hacía un análisis lo más objetivo posible y claro, proponia y eso tiene sentido que cada sociedad nace y se gesta, e incluso se desarrolla en parte en la forma social anterior, ¿como podría ser de otra manera?, ¿romper todo y empezar de cero?, ¿para qué?. No se aquí que pretende el amigo Rubén, pero sin duda se expresa sarcásticamente partiendo de su convencimiento de que la obra de Marx propone el odio a la sociedad capitalista. A este respecto, no he leído la obra de Bakunin, y no quiero meter la pata, pero creo que él si se refirió a "odio de clases", tendría que investigar y confirmar pero creo que si, ahora claro no lo he leído, asi que ni siquiera se en qué contexto lo dijo y sacar de contexto una sola frase en casi como mentir, asi que hay que investigarlo reitero. De todos modos quizá Rubén debería chequear por ese lado.

Lo último con la cita de Huxley, si, todo un tema para tratarlo extensamente, la frase "el fin no justifica los medios", pero me parece que justamente esa frase resume demasiado la complejidad de las relaciones sociales e históricas en las cuales los fines y los medios se mezclan constantemente e incluso los fenómenos estudiados son fines y medios a la vez, asi que hay que verlo más a fondo.

Nos vemos.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
22/09/2007, 06:20
"la verdadera causa, mi hipótesis, el propio sistema social"

El sistema social, como un todo, es un problema de proporciones inasibles. La ingeniería social debe avanzar por donde pueda validar sus pasos (esto vale para el otro tema en el que habláis de pobreza).

Pompilio Zigrino
22/09/2007, 09:50
El socialismo promueve la división de clases. Existe la clase dirigente y el ciudadano común. Por algo Sajarov escribió: "Atrincherada en su bienestar la minoría satisfecha......", refiriéndose a la ex-URSS.

Ahora Chavez está recreando la teoría marxista. No sé adonde va a llegar. Ya dividió al país en Chavistas y opositores. En la guerra civil española había dos bandos muy bien definidos.

En realidad, una de las luchas de clases más importantes es la de los marxistas contra los que se oponen a la expropiación (robo). Los que se opusieron fueron asesinados como en la URSS, China, y otras partes.

Como dije antes: ¿ varias decenas de millones de víctimas son sólo un detalle más ? La verdad hay que ofrecerla a los demás y no eliminar al que opina distinto, o al que no está de acuerdo con un sistema de vida en libertad.

Se ha dicho: El hombre es el único animal capaz de tropezar más de una vez con una misma piedra.

No creo que el capitalismo, o un sistema libre, por sí sólo sirva para que todo ande bien. Si no se trabaja, si no se ahora, si no se procede con justicia, la cosa no anda. Pero lo que propone Marx es algo atroz. Promueve el odio entre pobres y ricos, o entre pobres y clase media. Y todo para acentuar los males del capitalismo....pero si a alguno le gusta, allá él.

Santiago bolso
22/09/2007, 10:37
"la verdadera causa, mi hipótesis, el propio sistema social"

El sistema social, como un todo, es un problema de proporciones inasibles. La ingeniería social debe avanzar por donde pueda validar sus pasos (esto vale para el otro tema en el que habláis de pobreza).

No entiendo. Un sistema social se puede estudiar. Sin duda que el estudio de sus pormenores es complejo, pero calificarlo de problema, y de proporciones inasibles, tal como yo lo entiendo no. ¿Validar sus pasos?, sigo sin entender.

¿Cuál tema de pobreza?, ¿el que puso exótica?, a ver si tenes tiempo de aclarar esto porque quedé despistado.

Pompilio, había mejores formas de criticar lo que escribí, la más evidente, que dejé muchas explicaciones pendientes. Pero volviste con los mismos argumentos de siempre, teñidos de prejuicios y ya discutidos. Te conviene revisar quizá tu manera de encarar y analizar los textos para avanzar en tu crítica.

Nos vemos.

Pompilio Zigrino
22/09/2007, 12:11
Razono en base a la realidad conocida, no en base a escritos de otras personas.

Para mí es esencial comparar la realidad con lo que dice Marx sobre esa realidad. Y de ahí mi opinión......

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
23/09/2007, 05:33
Santiago, me explico: "El sistema social, como un todo". Todos sabemos qué es un sistema social, pero no creo que lo tengamos claro.

"¿Validar sus pasos?". Qué funciona y por qué funciona.

Para mí, todo objeto de conocimiento supone un problema (a resolver).

En Experimento Social en Nueva York (http://foros.monografias.com/showthread.php?t=42907) hiciste unos comentarios sobre la pobreza. Mi mujer, antes de ser socióloga, fue trabajadora social. Cuando terminó la carrera hizo una tesis de enorme interés sobre "La representación social de la pobreza".

En Tendencias sociológicas (http://foros.monografias.com/showthread.php?t=41174) señalé a Pompilio que parece que los tiros van a ir por ahí. Aunque él abió el tema, no tenía realmente interés en él. No sé si él sabe que uno de los primeros estudios sociológicos sobre las condiciones de la clase trabajadora fue uno de Engels ("La condición de la clase obrera en 1.844"). En El Capital hay abundante material, tanto en datos como en relatos. Tampoco sé si sabe que lo duro de aquellas condiciones fue lo que Marx quiso denunciar teóricamente.

Me voy del tema de este foro. Cuando cuente con el tiempo, denunciaré la actitud de Pompilio como algo poco científico y filosóficamente escandaloso.

Santiago bolso
23/09/2007, 16:07
Santiago, me explico: "El sistema social, como un todo". Todos sabemos qué es un sistema social, pero no creo que lo tengamos claro.

"¿Validar sus pasos?". Qué funciona y por qué funciona.

Para mí, todo objeto de conocimiento supone un problema (a resolver).

En Experimento Social en Nueva York (http://foros.monografias.com/showthread.php?t=42907) hiciste unos comentarios sobre la pobreza. Mi mujer, antes de ser socióloga, fue trabajadora social. Cuando terminó la carrera hizo una tesis de enorme interés sobre "La representación social de la pobreza".

En Tendencias sociológicas (http://foros.monografias.com/showthread.php?t=41174) señalé a Pompilio que parece que los tiros van a ir por ahí. Aunque él abió el tema, no tenía realmente interés en él. No sé si él sabe que uno de los primeros estudios sociológicos sobre las condiciones de la clase trabajadora fue uno de Engels ("La condición de la clase obrera en 1.844"). En El Capital hay abundante material, tanto en datos como en relatos. Tampoco sé si sabe que lo duro de aquellas condiciones fue lo que Marx quiso denunciar teóricamente.

Me voy del tema de este foro. Cuando cuente con el tiempo, denunciaré la actitud de Pompilio como algo poco científico y filosóficamente escandaloso.

Correcto, no se si le llamamos sistema social al capitalismo o se trata de otro significado de ese concepto a nivel sociológico asi que me abstengo de decir que conozco que es "sistema social". En todo caso cuando lo use me refería al sistema capitalista. Para mi un sistema económico, político y social.

¿En qué consiste?, en la vinculación de los seres humanos en términos de compradores y vendedores, cualquier otra vinculación, que las hay, son derivadas, pero la base es la mencionada. Se afirma a través de la legislación, como en todo sistema social según yo lo entiendo, las leyes reflejan los intereses expresados en el propio sistema y su objetivo no es ni mas ni menos que el correcto funcionamiento del sistema. Según afirmo Marx los intereses expresados en el propio sistema que obtienen respaldo legislativo son los intereses de la clase dominante en el sistema en cuestión.

¿Qué funciona y por qué?. Fundamentalmente la defensa de la propiedad privada funciona, por que, por ser el interés de la clase dominante, el resto, desde los sistemas financieros, los casamientos,las cárceles, el delito, el deporte como competencia-espectáculo, las asociaciones benéficas, las ONG, el turismo, el deseo de la gente de hacer turismo, etc., son derivados de esta defensa enunciada en primer lugar.

Ahora me quedo claro cual era el tema. Yo solo di mi opinión y mas que nada describiendo una situación parecida en mi país. Y como dije ahí no se muy bien que actitud tomar al respecto. No he resuelto nada en cuanto a ese problema. No se tu esposa si ha logrado conclusiones importantes sobre el tema, sería interesante ese aporte para manejarnos mejor al respecto.

Nos vemos.

Pompilio Zigrino
23/09/2007, 19:48
Ante la pública expresión:

Cuando cuente con el tiempo, denunciaré la actitud de Pompilio como algo poco científico y filosóficamente escandaloso

puedo decir que me asombra totalmente. Que yo me encuadro en un marco científico, todos pueden observarlo leyendo mi página. Parto de cuestiones tan simples y evidentes que cualquiera puede decir: es falso, o es verdadero.

No hay engaño ni palabrerío que encubra lo concreto de mi propuesta. Me arriesgo incluso a expresar la Actitud característica como el cociente matemático de Respuesta/Estímulo.

Si eso, que puede ser evidente y observable, no responde a la realidad, todo el sistema descriptivo propuesto se viene abajo. Yo me arriesgo con algo concreto y observable. Por elloo puede encuadrarse dentro del método de la ciencia experimental. Y de ahí que mi propuesta puede ser VERDADERA o bien FALSA (pero no hay ningún engaño de mi parte, como supone quien escribió esa expresión).

Desde mi postura, supuesta correcta, puedo criticar otras teorías o propuestas sociológicas, como todo el mundo hace. ¿ En dónde aparece mi actitud "denunciable" ?

Cualquiera que lea mi página puede observar que no hay engaño posible, y que "juego" la veracidad de todo el sistema con conceptos observables como el mencionado.

Popper decía, justamente, que la relatividad general de Einstein era científica porque proponía un resulta verificable, mientras que el psicoanálisis no es científico porque no propone ningún experimento observable y crucial. Luego, la teoría científica puede ser verdadera o falsa.

Lo mío puede ser verdadero o falso, pero no es palabrerío hueco que no permite verificación.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
24/09/2007, 03:14
Santiago, no niego que haya un sistema social. Como pareces haber visto claro, lo que lo hace conflictivo es la visión que tenemos de él.

Lo del funcionamiento (validez), lo decía a propósito de la ingeniería social.

Haces comentarios que tendría interes desarrollar (el vínculo compradores vendedores es un asunto que se complica conforme se profundice)

La tesis que comento no terminó a modo de grandes conclusiones. Fue algo en lo que la insistí; más que decir mucho (de un gran sistema), decir poco (de un pequeño sistema).

Lo de la actititud a tomar me hace recordar que en su día te comenté que a lo mejor podríamos sacar a la luz un libro de Weber, "El político y el científico", que estudia la carga ética de las posturas que él vió, ética de la responsabilidad y ética de la convicción. Sobre estas cosas, espero poder abrir un tema sobre las diferencias entre Pompilio y yo, pero me temo que llevaría cierto tiempo definir un marco común.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
24/09/2007, 03:42
Estimado Pompilio. Cuando se desarrolle el tema ya le insistiré en los aspectos flacos de su teoría. He visitado su página en más de una ocasión y la crítica que tengo pensado hacerle nos dará buenos ejemplos de los problemas a los que atiendo.

Sé que usted no parece amigo de la crítica y argumenta con cosas del estilo "yo hablo de lo que es real". Por supuesto, para llegar a algo, vamos a tener que revisar varios supuestos fundamentales.

Lleva varios días diciendo que usted no habla de lo que dicen o piensan otras personas. Ayer mismo, le hice algún comentario sobre "La sociedad abierta" de Popper. Me temo que defiendo una ética (del conocimiento) de ese estilo. Le interesará leer en esa obra la recomposición histórica que hace de la elaboración de las teorías, el Platón bajo la influencia de Sócrates y el posterior. Hace unos meses dije acerca de ese mismo libro, que me atreví a situarlo cerca de la solidaridad de Durkheim. Conozco toda la obra de Popper y no recuerdo que hablase de él en ninguna ocasión, pero tampoco dispongo aquí de los índices que me permitirían asegurarlo. Ese libro se escribió con el espíritu de Mill y su visión de la sociedad abierta (el término era suyo) y la importancia de la libertad.

Pompilio, yo sí estoy interesado en lo que piensan otras personas. Usted y cualquiera, puede ver que me remito generalmente a obras y pensamientos de otros autores. Si pretende que al ser usted más hermético, entonces, la mente de los demás debe ser como esponja indeterminada cautiva de "otras mundos", no atiende a lo que le escribo de que no confunda por qué menciono a otros autores y con qué intención. Mis teorías tienen, por lo general, más mérito que el mío. Cito con intención didáctica y de gratitud. No necesito pretender autonomía de mis ideas más allá de su origen, aunque tengo muchas ideas que no figuran en ninguna obra, o yo no lo sé . Estoy convencido de que en este tema tenemos los dos una idea del otro errónea o, al menos, no creo que usted sostenga lo que parece que sostiene, que los juicios de realidad son independientes, que el pasado es independiente de la realidad.

Le agradezco mencione lo que pensaba Popper de lo fuerte de las teorías. He estudiado lo suficiente la obra de ese hombre como para replantearla bajo muchas luces. Creo que le disgustaría comprobar que el enfoque de Popper se aleja mucho de varias propuestas radicales que usted ha hecho (lo más importante de la filosofía de Popper es la crítica racional). Para llegar a ello necesitaremos hacer crítica, pero creo que Brunge ha sido muy influyente en usted acerca de cierta actividad filosófica. Para mí, la crítica es creativa, al igual que la de la historia de la ciencia, tema sobre el que usted debe saber bastantante más que yo.

Para que podamos progresar en estas cosas le voy a solicitar que localice y copie mis citas textuales o las suyas.


P.D. Creo que las discusiones que tenemos Pompilio y yo ya no tienen lugar en este foro (política) y querría pasarlas a Filosofía. Mucha gente que lea nuestros aportes debe sentirse desubicada. Son temas que debieran suscitar interes, pero lo que yo puedo aportar a los foros en este sentido no pertenece al ámito político.

poblano
24/09/2007, 14:51
.

No hay engaño ni palabrerío que encubra lo concreto de mi propuesta. Me arriesgo incluso a expresar la Actitud característica como el cociente matemático de Respuesta/Estímulo.

.


sr pompilio, me permito decirle que no existe un cociente matematico de respuesta -estimulo , existe una ley fisica que es la ley de newton de accion-reaccion

Pompilio Zigrino
24/09/2007, 19:47
Se llama respuesta característica:

masa = Fuerza / Aceleración

Resistencia eléctrica = Tensión / Corriente

La física está llena de estas respuestas......quizás sea la fórmula más común que exista