PDA

Ver la versión completa : ¿ Etica científica ?



Pompilio Zigrino
14/11/2006, 18:03
Uno de los cuestionamientos claves para el desarrollo futuro de la humanidad es el de la unificación de ciencia y religión. Y esto ha de ser posible en cuanto seamos capaces de encontrar una ética natural y objetiva, lo que implica lograr una ética científica, es decir, que esté constituida por aspectos observables, verificables y comunicables a todo individuo, de cualquier pueblo y de cualquier época.

El concepto básico para este logro proviene de la Psicología Social y es el concepto de “actitud”. Podemos leer en la Enciclopedia de la Psicología:

“Hemos definido la actitud como una «manera de pensar y de actuar», lo cual constituye una acepción que se aplica habitualmente a esta palabra. En Psicología Social, el término de actitud encierra un significado muy preciso, que lo convierte en el concepto más importante y en uno de los instrumentos esenciales del psicosociólogo”.

“Según el psicosociólogo americano Allport, «una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia y que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo respecto a todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden»”.

“Las palabras importantes en la definición de Allport son: «directriz» y «dinámica». Es decir, que la actitud se sitúa en el plano del conocimiento y en el plano de la acción” (De “Psicología Social” Tomo 1 – Plaza y Janés Editores SA)

También podemos decir que la Actitud característica, o respuesta característica, de cada persona, en la relación Respuesta/Estímulo, ya que existe la tendencia a responder de igual manera ante iguales circunstancias, al menos durante una determinada etapa de nuestra vida. De ahí que podemos definir a las actitudes en una forma general:

Actitud característica = Respuesta / Estímulo

Es posible clasificar la gran variedad de posibles actitudes del hombre, mediante las cuatro actitudes básicas que a continuación se menciona:


AMOR: Compartir penas y alegrías

EGOISMO: Interesarnos sólo por nosotros mismos

ODIO: Alegrarse de las penas ajenas y entristecerse por su alegría

NEGLIGENCIA: No interesarnos por nadie, ni por nosotros mismos


En este caso, se ha considerado sólo el aspecto afectivo al considerar las posibles respuestas de las personas, dejando de lado otro tipo de respuesta, como menos importantes o menos relevantes en cuanto a nuestro comportamiento social.

Cualquiera sea nuestra respuesta característica, en mayor o menor grado ha de caer en algunas de las mencionadas divisiones, o bien en más de una, ya que no siempre respondemos de igual forma, debido a la variedad de estímulos posibles, o a la variedad de personas posibles con quienes interactuamos cotidianamente.

Si consideramos a cada una de las actitudes, en periodos largos, podremos concluir con que unas producen efectos deseables y otras producen efectos indeseables, o producirán efectos “buenos” y las otras efectos “malos”. De ahí que estas actitudes pueden considerarse como las causas primitivas del Bien y del Mal, conceptos que dan sentido a la Ética.

BIEN: Amor

MAL: Odio – Egoísmo - Negligencia

Es importante tener en cuenta nuestras posibles actitudes por cuanto ello nos llevará a tratar de dejar de lado las actitudes negativas, o que producen el Mal, y a tratar de que en nosotros predomine la actitud positiva, que produce el Bien.

El conocimiento de las causas del Bien y del Mal sólo conduce a una especie de “control de calidad” individual, o personal, si bien la orientación individual y social hacia el predominio de la actitud del Bien, sólo se dará como una consecuencia de haber tenido en nuestra mente una descripción del mundo en que vivimos de la cual se pueda inferir cierto sentido de cada una de nuestras vidas.

(El tema se trata más ampliamente en Teoría de la Acción Etica en www.geocities.com/pompiliozigrino)

sedanini
17/11/2006, 09:53
Pompilio, tu admiración por la ciencia y la religión te lleva una y otra vez a buscar una especie de ética científica. Se podría concebir perfectamente una ética objetiva, de hecho muchos pensadores con una visión de la ciencia como algo místico, platónico y estático, lo ven así. En nuestra visión del mundo existen lugares objetivables y privados de subjetividad. Atender a esos lugares como refeencias y el juego de teorías sobre ellos viene a ser el método de la ciencia. Conceptos tales como el bien y el amor no creo que tengan esa cualidad. Kant, en su Crítica de la razón práctic, ponía este problema al principio de su reflexión, y aunque aclaró importantes cuestiones sobre la éticidad humana, cogió desde el principio lo que llamó la razón práctica. Aunque admirable esa obra de Kant, tanto en ética como en estética nuestras representaciones están muy alejadas de nuestra razón. Incluso Schopenhauer, que concebía una éticidad gobernada por principios objetivos, terminó en una filosofía religiosa. La moralidad, término que prefiero al de eticidad, pues suena menos nebuloso, invade toda nuestra realidad, incluso más en nuestros aspectos juicio-formales.

Pompilio Zigrino
17/11/2006, 11:05
En realidad, el esquema anterior es una ética científica, al menos sus fundamentos pueden ser contrastados empíricamente. No es más que una organización de las antiguas definiciones de amor, odio, egoísmo, etc.

Dentro del marco de la Psicología Social, puede considerarse una propuesta de ética objetiva.

De todas formas, el acatamiento a una ética de este tipo, provendrá de una ideología general, por lo que el éxito, o influencia social que pueda tener, es quizás limitado o insignificante, pero los principios adoptados son muy simples y muy evidentes.

sedanini
17/11/2006, 12:56
Esa idelogía general a la que te refieres se estudia con bastante claridad en la sociología de la ciencia. Demarcando los conceptos y sus relaciones críticamente asimilados pueden conducirnos hacia el avance.
No creo que lo importante sea poder hablar de ética objetiva (podemos llamar a lo que queramos como queramos, la cuestión es cómo se sotendrá el edificio) sino buscar referencias constantes. Kant decía "condicional incondicionado". Weber vio esto, Durkheim, Kant, Platón, Darwin, Malinowsky o Jesús, también.

Aqua
17/11/2006, 18:05
No se que nombre habria que darle a lo que trata de describir o propone Pompilio. Lo que si concluyo, luego de la lectura del epigrama, es que el diseño presentado de etica no escapa de los esquemas actuales de pensamiento. Por tanto consideraria poco exitosa presentarla de esta manera.

En definitiva y es el punto que deseo aportar al escrito de Pompilio, considero que esta idea no incluye lo que podriamos llamar un efecto "neutro" o balanceado.


Si consideramos a cada una de las actitudes, en periodos largos, podremos concluir con que unas producen efectos deseables y otras producen efectos indeseables, o producirán efectos “buenos” y las otras efectos “malos”. De ahí que estas actitudes pueden considerarse como las causas primitivas del Bien y del Mal, conceptos que dan sentido a la Ética.

El parrafo citado no incluye aquellos efectos en donde el individuo simplemente "no reacciona", sino que debido al conocimiento dado por experiencias vividas, el estimulo recibido no generará la reaccion esperada, incluso podria reaccionar de manera contraria.

El efecto neutro es el que pudiera, entonces, permitir que algun dia terminen las diferencias entre las distintas religiones y solo asi podamos, luego, intentar encontrar o definir una etica cientifica, segun como la describe Pompilio en su epigrama.

Saludos. :grin:

Pompilio Zigrino
17/11/2006, 20:11
El efecto neutro es la negligencia. Si bien la palabra "negligencia" está asociada a una acción, también podemos hablar de una negligencia afectiva, cuando a alguien le da lo mismo que ocurran cosas buenas o malas, o que no ocurran.

El esquema anterior tiene la ventaja de que puede uno establecer una especie de introspección sociológica. Si me digo a mi mismo: "Me he alegrado de la desgracia de aquel tipo", luego podré decirme: "Soy un pobre tipo...".

Si me he entristecido junto a la persona que le sucedió algo malo, pienso que estoy en el buen sendero.

Luego, mientras mayor influyan en mí las cosas que le sucedan a los demás, con mayor interés realizaré mis acciones, pensando justamente en que ha de ser una acción social.

sedanini
18/11/2006, 08:31
Tal y cómo se está desarrollando el tema, acciones buenas o malas, bien y mal, etc, pasaría el tema al análisis histórico de los valores (éticos) por parte dela sociología. Crear una ética demasiado trascendente nos puede volver demasiado filosóficos, al estilo de Platón y sus ideas. Ese camino puede preparar el terreno, pero no aclarar bien las ideas. He comentado varias veces que el problema del análisis objetivo es que trata sus objetos como entidades o cosas en sí. Llegamos a las cualidades formales de nuestro pensamiento. Para profundizar realmente debemos preguntar más cosas. Ese enfoque que podríamos llamarlo dimensional nos conducirá a saber más y mejor.
Sobre la cientificidad de lo ético, puede ser un proyecto, pero debemos desligar el nivel práctico del teórico.
Uno de los libros más interesantes y modernos que leí sobre moral es uno de Hume sobre los principios morales. Hume, con su característica agudeza filosófica, cuestionó los prejuicios y preguntó al mundo. Nietzsche hizo algo parecido más tarde. El anállisis histórico como historia desde aquí es un buen punto de partida. Preguntarnos por el bien o similares, en el sentido esencialista, está bien pero es un debate pueril. Propongo cambiar ese térmno de ética científica por algo menos pomposo y decir algo como Cuestiones sobre moral, o posibilidades de la moral. Parece que el discurso científico fuese una divinidad, cuando la misma ciencia lo pone en entredicho.

Pompilio Zigrino
18/11/2006, 11:33
Creo que algo tan sencillo como que a alguien le sucede algo malo, y otra persona se asocia a ese dolor, es una cuestión casi infantil por lo sencilla.

Ejemplo: Juancito se pincha un dedo con un alfiler. Su madre comparte ese dolor. Juancito recibe una felicitación en la escuela. Su madre comparte esa alegría. Conclusión: la madre siente amor por Juancito.

Por algo Cristo decía: "...te agradezco por haber revelado esas cosas a los niños y haberlas escondido de los sabios y los listos". (O algo similar).

Este ejemplo anterior, es absurdamente simple, para entender, pero es difícil de lograr, especialmente cuando se nos sugiere "amar al prójimo como a uno mismo".

La ciencia se construye con cosas sencillas, fáciles y evidentes. Este fenómeno descripto tiene esas cualidades.

Por el contrario, si empezamos a discutir "filosóficamente" sobre cuestiones sencillas, no vamos a ninguna parte. Podemos discutir sobre cómo hacer accesible la ética natural, o cristiana, a un nivel masivo, pero no debemos discutir cuestiones básicas que se conocen desde hace miles de años.

Aqua
18/11/2006, 13:22
Disculparan mi ignorancia; pero no se a que se refieren con cuestiones basicas. De hecho no se si este comentario se desprende del epigrama donde mencione que hacia falta un elemento neutral en la etica propuesta por Pompilio.

Mas aun, no se si mi comentario aporta sobre el tema de etica cientifica, yo solo deseo hacer la salvedad de que tal y como lo manifiesta Pompilio hace falta un elemento neutro que no es la Negligencia.

La negligencia es la negacion a la accion o mejor dicho una reaccion indiferente. El punto que yo trato de describir es aquel que permita asociar a la Tolerancia a todo lo descrito por Pompilio. En un entorno sin Tolerancia colapsaran las distintas tendencias de pensamiento.

La tolerancia permitira que el individuo reaccione segun como convenga y permitir un mejor desarrollo/alcance de los intereses de las partes que esten interactuando. Entorno-Individuo.

Ver todo desde la optica de Bueno o Malo o en el peor de los casos "No me importa", es uno de los motivos por los cuales es dificil lograr acuerdos entre puntos de vista en conflicto. El factor tolerancia, entonces, seria el elemento o instrumento con el cual podriamos lograr acuerdos con un entorno conflictivo.

Saludos

sedanini
19/11/2006, 07:27
Ya vamos cerrando el tema. Apruebo la economía del conocimiento, tiene aroma de virtud; para el desarrollo del conocimiento, como el de la virtud, es indispensable el vicio y el error. La unidimensionabilidad de la visión científica propone un conocimiento confiable, no definitivo. He comentado varias veces que la visión del mundo de la ciencia es enormemente ideológica. Tratas al conocimiento científico como a un ídolo. Cito a Nietzsche: "El espíritu de la ciencia, poderoso en detalle, no en el todo". Cuando se habla de ciencia se habla como un todo, se alaba el detalle, pero el pensamiento por inclinación no es detalle, es todo. Lo mentado, objetivable (proyecto de objetivación), la dirección de la conciencia, es un pequeño salto del pensamiento en otro sentido.
Tus teoría de las cosas sencillas es puramente filosófica. La ética se presta mal a tu cienticifidad, pero si haces proposiciones menos filosóficas y más objetivas puede que te acerques al método que tanto admiras.

Pompilio Zigrino
19/11/2006, 11:27
Repito:

Si Juancito se pincha un dedo con un alfiler, la madre sufre.......etc

Eso no tiene nada de "filosófico". Ese es un fenómeno simple, sencillo, observable. Bueno, a mí me parece una cosa evidente. Por algo el concepto de Actitud se utiliza en Psicología y Psicología Social. Justamente porque es un concepto observable.

Lo que pasa es que al cristianismo lo han revestido tanto de misterios que lo han destruido. Si uno pregunta acerca de la definición del amor, van a comentar que es un misterio inaccesible al hombre común, y accesible sólo a los elegidos, o cosas por el estilo. Si vamos al terreno filosófico, vamos a tener cientos de opiniones opuestas que coexisten todas en una misma época. De ahí que sólo queda la ciencia como camino para llegar a las verdades simples e inmediatas, porque en ciencia se utiliza el sentido común (el menos común de los sentidos)

En cuanto al "elemento neutro" y la "tolerancia", no entiendo bien de qué se trata. Uno trata de describir cómo funciona el ser humano. Luego vienen las acciones humanas, que acatan, o no, esa descripción. De donde puede provenir la necesidad de una tolerancia, pero no le veo vinculación.

sedanini
20/11/2006, 07:08
Las proposiciones científicas y las filosóficas son distintas. El estudio de los fenómenos como lo hace la filosofía es distinto del de la ciencia, por eso cite a Nietzche. La ciencia es económica. Sus teorías quieren decir muicho sobre muy poco, al reves que las de la filosofía. El lenguaje matemático y el de la lógica triunfan por eso. Si eres capaz de reducir tus proposiciones éticas aumentarás rectamente tu conocimiento, pero no todo conocimiento versa sobre cosas tan reducidas. Si uno se pone a estudiar el fenomeno religioso no podrá hacer reducciones formales, y tendrá que hacer uso de otros medios. El problema estará en el uso que haga de ellos. Eso es como Wittgenstein y que de lo que se puede decir se puede decir perfectamente. Las proposiciones científicas pretenden un conocimiento en un sentido, y hay muchos sentidos más. El fenómeno humano es más problemático que las soluciones que da la ciencia, y buscar soluciones a esos problemas es una buena forma de conocimiento.

Aqua
20/11/2006, 09:44
Si tomamos del primer epigrama lo siguiente:

“Hemos definido la actitud como una «manera de pensar y de actuar», lo cual constituye una acepción que se aplica habitualmente a esta palabra. En Psicología Social, el término de actitud encierra un significado muy preciso, que lo convierte en el concepto más importante y en uno de los instrumentos esenciales del psicosociólogo”.

“Según el psicosociólogo americano Allport, «una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia y que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo respecto a todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden»”.

“Las palabras importantes en la definición de Allport son: «directriz» y «dinámica». Es decir, que la actitud se sitúa en el plano del conocimiento y en el plano de la acción” (De “Psicología Social” Tomo 1 – Plaza y Janés Editores SA)

Podemos encontrar el vinculo de lo que deseo introducir como TOLERANCIA.

La tolerancia es una respuesta neutra o es la accion neutra generada por el conocimiento adquirido de experiencias previas. La tolerancia sera el elemento que permite al individuo responder adecuadamente en situaciones de conflicto. De esta manera la figura "cibernetica" (Estimulo - reaccion), del individuo queda modificada por la respuesta analitica (Estimulo - analisis - reaccion).

En otro epigrafe, el cual no recuerdo, quedamos de acuerdo que el conocimiento era dinamico, se nutria de las experiencias y este (El conocimiento), a su ves, modificaba las actitudes o respuestas del individuo a los estimulos recibidos desde su entorno.

No podemos apartar tan importante elemento de esta propuesta de etica y mas aun si la definimos como cientifica. El termino cientifico debe aportar el elemento de analisis y es este el que deseo incorporar con el nombre de Tolerancia.

Es por ello que mencionaba que la tolerancia sera el terreno mas fertil para la solcion de situaciones conflictivas, para armonizar puntos de vista obviando lo "Bueno" y "Malo" para dar paso al analisis y la concertacion.

Pompilio Zigrino
21/11/2006, 09:11
Ya de por sí, la postura científica acepta la tolerancia, porque todo es criticable, verificable y discutible. Lo que uno puede ver, todos pueden verlo.

En cuanto a la anterior respuesta de que la ciencia abarca temas reducidos, no veo que sea así. La física ha logrado modelos del universo, modelos de la materia muy detallados. La biología ha logrado impresionantes logros. Casi no hay lugar del conocimiento en donde no existan éxitos impresionantes.

sedanini
21/11/2006, 09:57
Lo que quería significar con lo de reducido es una difuicultad del pensamiento humano. Mencioné por eso el comentario de Dark mario sobre la física cuántica y los posibles planos de realidad. Las teorías son concretas, no se agotan en sí mismas. Es lo que decía Feyerabend con sus teorías incomensurables. Viene a ser la Gestalt de la psicología.

Aqua
21/11/2006, 10:01
Entonces estamos de acuerdo?, que en la propuesta de etica cientifica la tolerancia seria un elemento a incluir debido a que la postura cientifica acepta la tolerancia.

Los modelos cientificos han logrado abarcar mucho mas terreno o dicho de otra manera, simulan una mayor cantidad de situaciones lo cual los hace mucho mas cercanos a la perfeccion; pero no olvidemos que el universo es tan complejo y nuestro conocimiento, sobre el mismo, es tan reducido que es por ello que el nivel de detalle alcanzado, entonces, es tambien reducido.

Tambien estoy de acuerdo con la frase
Lo que uno puede ver, todos pueden verlo
solo agregaria.
Lo que uno puede ver, todos pueden verlo, pero no todos lo interpretan y reaccionan de la misma manera. Es una sintesis de la relatividad de la verdad. De como la etica influye en la moral del individuo.

Santiago bolso
21/11/2006, 18:18
Hola, está complicado esto. Lo que pasa que amor, odio, desidia (que lleva a la negligencia), son sentimientos, no leyes internas para disciplinarnos en aplicar determinadas conductas. Mi diccionario dice de ética, del griego, costumbre; estudio de la moral y juicio de valores.

Podemos basarnos en el avance de la ciencia para elaborar preceptos morales a seguir, sí. Algún estudio científico nos permitirá elaborar preceptos morales que sirvan para cualquier situación, posiblemente no. Creo que más que por la ciencia, la ética está determinada por la economía, entendiendo esta como la administración de los bienes escasos. Esto determina la sociedad y sus costumbres.

Ejemplo, un ejercicio que me pusieron una vez en reconversión laboral, administremos un refugio antinuclear en el que caben solo cinco personas y usted, que es el encargado. Vienen siete personas de diferentes características, un homosexual, un fanático religioso, una anciana, un asesino, etc. Teníamos que elegir a quienes dejábamos afuera. Recuerdo que mis compañeros se pusieron a discutir a quién elegían mientras yo discutía con la profesora y me negaba a realizar el ejercicio porque mi conciencia no me permitía elegir sobre la vida y la muerte ajena. Pero me quedé pensando, meses incluso, mi actitud llevaría a que ninguno pudiera entrar en el refugio o se armara una pequeña guerra para ver quién entraba por la fuerza. Y luego me dí cuenta, la ética debe variar de acuerdo a las nuevas circunstancias, es decir, el "no matarás" no es aplicable en todas las circunstancias. Ahora me voy, luego la sigo, chau.

Pompilio Zigrino
21/11/2006, 18:56
Yo veo en las actitudes básicas (amor, odio, egoísmo, negligencia) las respuestas posibles del ser humano. Ya viene en nuestra naturaleza y existen, las describamos, o no.

Luego, la ética no viene a ser otra cosa que la "elección" de una de esas tendencias. La elección depende de cómo han de ser los resultados que hemos de prever.

Alguien dirá: Me conviene ser egoísta porque ello me proporciona mayor felicidad.

Y aquí se ve claramente que la virtud está asociada al conocimiento y el error al desconocimiento (suponiendo que el amor es lo que produce los mejores resultados)

La "gran decisión" en nuestra vida consiste en la elección de una de las cuatro actitudes básicas (creo que no hay otra posible). Si bien casi siempre predominan en cada uno de nosotros más de una de estas actitudes.

Los demás problemas caen fuera de esa elección ética. Son problemas que afectarán de distinta manera según la actitud adoptada.

sedanini
22/11/2006, 08:25
Sigo viendo tu postura en ética como un pragmatismo. El problema de la elección creo que es grave pues lo abre a más problemáticas. Vamos a tener que entrar o en una reflexión muy trascendetal o muy psicológica. Algo podremos hacer, pero es muy importante diferenciar entre hacer y saber. La teoría de la acción no termina con los actos, pues hay toda una trama de consecuencias que poco a poco, vamos conociendo. Esta posición ya nos apareció hace poco, y tú añadiste la esperanza de aunmentar el conocimiento, frente a la falta de principios. Lo tuyo es optimismo, lo mío cinismo.

Pompilio Zigrino
29/11/2006, 12:08
La ética es puramente pragmática. Ya lo dijo Cristo, que el conocimiento ético es accesible a los niños....

Puede extraerse de la realidad cotidiana, observando cómo actúa la gente, y sugiriendo una optimización de esa acción cotidiana.

Creo que esto es lo que hace todo el mundo, si bien la mejora ética se producirá si asociamos a esa ética observada algunas ideas más, como que ello está implícito en las leyes naturales que nos gobiernan, o que "Dios lo quiso así", pero el origen de la ética es la observación directa.

El "No matarás", "No robarás", ...., etc, surge de esa forma. Luego se atribuye a Dios haber ordenado esos mandamientos, pero los efectos del robar o el matar son cosas evidentes.

www.geocities.com/pompiliozigrino

sedanini
29/11/2006, 13:14
Finalmente declaras tu pragmatismo. Ya comenté que se pueden diferenciar la teoría de la acción de la teoría de la reflexión, y ésta última no es puramente pragmática.

Pompilio Zigrino
29/11/2006, 19:18
En filosofía, y en las ciencias sociales, se habla de la Teoría de la Acción (filosofía práctica) y de la Teoría del Conocimiento (filosofía teórica). Y lo práctico implica pragmatismo.

sedanini
30/11/2006, 07:33
"Y lo práctico implica pragmatismo." Solamente?. La teoría de la acción es una y la de la reflexión otra. He dicho varias veces que son dos momentos distintos. Podemos proponer teorías de las teorías que se usan para hacer tal o cuál, para elegir entre ésto o aquello, etc. De hecho el pragmatismo tiene toda una teoría del conocimiento partiendo del evolucionismo. Esos movimientos en los dos niveles se pueden igualmente estudiar, conmayor o menor éxito. El pragmatismo, según Pierce, fue una conclusión de su estudio de Kant. La sociología se vio bastante influída y la filosofía también. Pero tu pragmatismo es aún más desesperado, pretende ser ético sin saber qué lo hace serlo. Ya te apunté en un tema sobre los límites del pensamiento rebasado por sí mismo que tu visión era pragmática. No sé, pero puedo hacer. Eso era lo que estudiaban los pragmatistas.

Pompilio Zigrino
02/12/2006, 20:54
Yo no tengo ninguna "desesperación". Parto de cosas evidentes y saco conclusiones también evidentes. Es decir, trato de describir la realidad de una forma simple. No hay necesidad de enmascarar las cosas con conceptos raros o cosas extrañas.

sedanini
04/12/2006, 09:05
"Ningún gran artista ve nunca las cosas tal como son. Si lo hiciera dejaría de ser un gran artista.". Oscar Wilde

Pompilio Zigrino
07/12/2006, 11:33
Nunca el científico ve las cosas tal como son, pero puede seguir siendo un gran científico, porque sabe que sus descripciones son aproximaciones sucesivas a la realidad.

Anaximander
19/01/2007, 18:11
Sr. Zigrino,

según la RAE la ciencia es un conocimiento cierto (sic!) de las cosas por sus principios y causas. O alternativamente, forma un cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber humano (RAE, 1992). Esta Ud tratando a unir aparentemente dos facultades opuestos, al parecer.

Pero si lo vemos desde una perspectiva epistemológico, no forman polos opuestos en una escala larga. Ya sabemos, que aún en la ciencia hay que creer o tener fe, como (por ejemplo) nadie que conozco ha visto nunca un átomo con sus propios ojos, aunque "sabemos" que este ente minúsculo existe. Esto forma parte del saber de la humanidad ya. Su existencia se podría dudar ya que no se lo percibe de inmediato solo con la ayuda de los sentidos.así como un ateo duda de la existencia de un Dios - sin embargo, aquellos que lo han visto tendrían todo el derecho de burlarse de una persona tan ingenua, que no acepta a la existencia de un átomo.

La aceptación de un hecho, ya sea una formula matemática, que describe un enunciado todavía no probado físicamente, o la existencia de un ser divino, depende de la voluntad de cada uno. Con alguien que no acepta la existencia de aquel enunciado, no se puede razonar, no vale la pena. Por ello, la religión, que toma su justificación de la existencia de un ser divino, y la física (o cualquiera otra ciencia) para nosotros tienen en común la característica de necesitar la creencia.

La duda también es necesaria científicamente: En donde no existe ninguna duda, no existe la dinámica del desarrollo, en las iglesias, así como en las escuelas científicas. El intercambio entre representantes de las escuelas/escuelas sirve para fomentar los avanzes.

En cuanto a la religión, los avanzes se realizan en el camino personal de la perfección, en el rumbo científico, en el camino del análisis de la realidad cotidiana.

Para regresar al inicio, conocimientos ciertos al cien por ciento no existen en ninguna disciplina: Ya se ha probado por las teorías del conocimiento y la epistemología de Popper. No se puede dar pruebas irrefutables finales para un enunciado. También por las comprensiones de Gödel, que acertó que en cada sistema lógico siempre existen enunciados, que se puede probar exclusivamente con teorías fuera del sistema dado. Así podemos aún decidir (irónicamente hablando, por supuesto), que la RAE también se puede equivocar en la definición exacta de un concepto, aunque decidamos a creer en ello, pese a esto.

Saludos

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
20/01/2007, 07:19
Estoy de acuerdo Anaximander, mas tras la voluntad de cada uno puede haber un marco común, un supuesto básico, en el que nuestras proposiciones sean aprehensibles mediante la tolerancia.