PDA

Ver la versión completa : Filosofia cientifica



Pompilio Zigrino
24/10/2006, 16:21
Podemos denominar “filosofía científica” a un sistema cognoscitivo cuyas partes constitutivas son, a su vez, parte de alguna de las ramas de la ciencia experimental. Es indudable que el conocimiento filosófico del pasado ha ido restringiendo sus dominios ante el avance de la ciencia, quedando, sin embargo, la posibilidad de integrar el conocimiento en la forma empleada en los antiguos sistemas filosóficos.

La síntesis del conocimiento es esencial, ya que existe una diferencia importante entre conocer y saber, siempre que asignemos a la palabra “conocer” la simple disponibilidad de información parcial, mientras que asignamos la palabra “comprender” a la integración de todos los conocimientos bajo una síntesis organizada, o sistema cognoscitivo.

Hans Reichenbach escribió: “Los sistemas filosóficos, en el mejor de los casos, han reflejado la situación del conocimiento científico de su época; pero no han contribuido al desenvolvimiento de la ciencia. El desarrollo lógico de los problemas es labor del científico; su análisis técnico, aun cuando a menudo se halla dirigido hacia pequeños detalles y rara vez se realiza con propósitos filosóficos, ha ampliado la comprensión del problema hasta que, con el tiempo, el conocimiento técnico fue lo suficientemente completo para poder dar respuesta a las preguntas filosóficas”.

“Los libros de texto de filosofía generalmente incluyen un capítulo sobre la filosofía del siglo XIX escrito en el mismo tono que los que tratan de la filosofía de los siglos anteriores. Este capítulo menciona nombres como los de Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Spencer y Bergson, y comenta sus sistemas como si fueran creaciones filosóficas situadas en la misma línea de los sistemas de los periodos precedentes. Pero la filosofía de los sistemas termina con Kant, y es un error de la historia de la filosofía el discutir sistemas posteriores en el mismo nivel que los de Kant o Platón. Los sistemas anteriores reflejan la ciencia de su tiempo y dieron pseudo-respuestas cuando no podían darse otras mejores. Los sistemas filosóficos del siglo XIX fueron construidos en los momentos en que se estaba elaborando una nueva filosofía; son el producto de hombres que no se dieron cuenta de los descubrimientos filosóficos inmanentes a la ciencia de su tiempo y que desarrollaron, bajo el nombre de filosofía, sistemas de ingenuas generalizaciones y analogías. En ocasiones fue el persuasivo lenguaje de sus exposiciones, en otras la sequedad pseudo-científica de su estilo, lo que impresionó a sus lectores y contribuyó a su fama. Pero, considerados históricamente, estos sistemas podrían compararse más bien al término de un río que después de correr por fértiles tierras terminara por secarse en el desierto”

“El filósofo de la escuela tradicional muchas veces se ha rehusado a reconocer al análisis de la ciencia como filosofía, y continúa identificando la filosofía con la invención de sistemas filosóficos. No se da cuenta de que los sistemas filosóficos han perdido su significación y de que su función ha sido asumida por la filosofía de la ciencia. El filósofo científico no teme este antagonismo. Deja al filósofo anticuado que siga inventando sus sistemas filosóficos –para los que puede haber todavía un lugar dentro del museo filosófico que lleva el nombre de historia de la filosofía- y se pone a trabajar” (De “La Filosofía científica” – Ed. Fondo de Cultura Económica)

Hay quienes ven una diferencia esencial entre filosofía y ciencia ya que en un caso es esencial el concepto de teleología o finalidad, mientras que en el otro caso es esencial el concepto de causalidad. Sin embargo, pronto se vio que el concepto de finalidad implícita puede existir en la ciencia toda vez que se utilicen sistemas realimentados en la descripción del mundo real. El objetivo a alcanzar, dentro de dicho sistema, cumple con el rol de la finalidad empleado en filosofía. Hans Reichenbach escribió: “La selección en la lucha por la existencia es un hecho irrefutable, y la causalidad en combinación con la selección produce orden. No hay escapatoria de este principio. La teoría darviniana de la selección natural es el instrumento por medio del cual la aparente teleología de la evolución se reduce a causalidad”.

Hans Reichenbach escribió: “La filosofía especulativa quería certeza absoluta. Si era imposible predecir acontecimientos individuales, al menos se consideraba que podían conocerse las leyes generales que rigen todos los acontecimientos; estas leyes podían derivarse mediante el poder de la razón. La razón, legisladora del universo, revelaba a la mente humana la naturaleza íntima de todas las cosas. Esta tesis se encontraba en la base de todas las diversas formas de sistemas especulativos. Por otra parte, la filosofía científica se rehusa a aceptar cualquier clase de conocimiento del mundo físico como absolutamente seguro. Los principios de la lógica y de las matemáticas representan el único terreno en que puede alcanzarse la certeza; pero estos principios son analíticos y vacíos. La certeza y la vaciedad son inseparables: la síntesis a priori no existe”.

“Y a pesar de todo, todavía hay filósofos que se niegan a aceptar la filosofía científica como una filosofía, que quieren incorporar sus resultados a un capítulo introductorio de la ciencia y que pretenden que existe una filosofía independiente, que no tiene nada que ver con la investigación científica y que puede alcanzar directamente la verdad. Estas pretensiones, creo yo, revelan una falta de sentido crítico. Los que no ven los errores de la filosofía tradicional no quieren renunciar a sus métodos o resultados y prefieren seguir un camino que la filosofía científica ha abandonado. Reservan el nombre de filosofía para sus falaces empeños en busca de un conocimiento supercientífico y se rehusan a aceptar como filosófico un método de análisis construido sobre el modelo de la investigación científica”.

Darck_mario
24/10/2006, 16:45
¿Serra estop la epistemologia o no?

Pompilio Zigrino
25/10/2006, 11:26
La filosofía científica sería un sistema similar a un sistema filosófico, pero cuyas partes vienen de la ciencia (lógica, ética, cosmología, teoría del conocimiento, etc).

Para otros, la filosofía de la ciencia sería la única filosofía científica posible.

Darck_mario
25/10/2006, 17:04
La filosofía científica sería un sistema similar a un sistema filosófico, pero cuyas partes vienen de la ciencia (lógica, ética, cosmología, teoría del conocimiento, etc).

Para otros, la filosofía de la ciencia sería la única filosofía científica posible.

Pero entonces a lo que quiero llegar es que entoncs, esto conduce a la eliminacion de la filosofia de la ciencia o seruian consideradas 2 ramas del conocimeito por separado? ¿La cosmologia fisica (con sus ecuaciones de hoyos negros, etc? serian incluidas en esta nueva tesis?

Pompilio Zigrino
25/10/2006, 19:32
No creo que haya que eliminar nada. Simplemente la filosofia tradicional debe tener en cuenta a las distintas ramas de la ciencia.

Luego habra una Filosofia de la Fisica, Filosofia de la Matematica, de la Biologia, de la Logica, etc, etc (No puedo poner acentos)

Todas estas ramas forman parte de la Filosofia de la Ciencia, es decir, algo mucho mas extenso que antes, con una filosofia que solo estudiaba el pensamiento de los filosofos particulares.

Tambien se pueden construir sistemas descriptivos, del tipo filosofico, basados en la ciencia. (Pronto voy a escribir algo sobre ello). Es como una postura filosofica adaptada a la ciencia experimental.

Darck_mario
31/10/2006, 18:49
Esoty esperando con ansias. Sobre las filosofias de cada una de las ciaencias, decir que cada una de ellas posee sus propias tesisi epistemologicas, A ver cuando pongo algo de eso.

Pompilio Zigrino
01/11/2006, 11:47
Por ejemplo. Mario Bunge ha escrito una "Filosofía de la Física". Hay muchos, o varios, autores que han escrito sobre ese tema.

Incluso hay tratados generales de "Filosofía de la Ciencia", que analizan los significados e interpretaciones de las distintas teorías.

Darck_mario
01/11/2006, 16:57
Por ejemplo. Mario Bunge ha escrito una "Filosofía de la Física". Hay muchos, o varios, autores que han escrito sobre ese tema.

Incluso hay tratados generales de "Filosofía de la Ciencia", que analizan los significados e interpretaciones de las distintas teorías.

En una livbreria vieja me encontre un libro de filosofia d elas matematicas, lo voy a leer y a compartiros algunso de sus pasajes criticandolos.

Pompilio Zigrino
01/11/2006, 17:16
Hay un libro que se llama "Las grandes corrientes del Pensamiento Matemático" de Francoise Le Lionnais, de EUDEBA, que es bastante bueno.

Al respecto, todavía hay discusión sobre los fundamentos últimos de las matemáticas. Si las crea el hombre, si son parte del mundo natural, si tiene el mismo fundamento que la lógica, etc.

sedanini
17/11/2006, 10:28
Lo quellamas filosofía científica creo que no es más que lo que ha sifo siempre la filosofía. La filosofía no puede taparse los oídos ante las palabras de la ciencia. Eso parece una discusión burocrática o administrativa. A cualquier persona con formación en física le serán de gran ayuda ciertas lecturas filosóficas, al igual que a cualquier amante de la filosofía disfrutará con la importancia de los avances del conocimiento científico, En cualquier caso, se trata de conocimiento.
Acerca de si los fundamentos de la matemática son parte del mundo o de nosotros, la mención de Dark Mario sobre la física cuántica puede aclarar el tema. Todo conocimiento trabaja sobre alguna suposición.

Pompilio Zigrino
17/11/2006, 10:59
Es así. El conocimiento es uno solo y quien busca la verdad se interesará tanto por la ciencia como en la filosofía.

Hace poco leía a Tresmontant, filósofo francés, quien criticaba a Sartre, Heidegger (si no me equivoco) y a otros filósofos que se jactaban de ignorar totalmente a la ciencia. Y eso es lo inadmisible.

sedanini
17/11/2006, 12:42
En algunas escuelas filosóficas del Siglo XX han marcado una diferencia entre ciencia y filosofíoa. El objeto es el mismo, los medios no tienen por qué coincidir. Es teoría de la ciencia versus teoría del conocimiento. Unas escuelas dicen hermenéutica, otras heurística. Particularmente siento simpatía por las corrientes más claramente filosóficas, y en su días leí con gran interés a Heidegger; ahora no me importan las escuelas, sólo las teorías y las ideas. El discurso existencial-marxista-fenomenológico me parece un tropiezo en la historia de la filosofía. Es como una filosofía hacia dentro sin atender a las determinaciones que el mismo conocimiento saca a la luz. Reconozco que inicialmente creí volar muy alto con Hegel Y Heidegger, pero ahora creo que es material endeble. Esos filósofos viven en un mundo de ideas que se contestan a sí mismas. Básicamente es palabrería. La ciencia tiene un conocimiento bien asentado, no último, ni dimensionado, pero bien delimitado en cuanto a un orden entre otros conocimientos anteriores. Las escuelas filosóficas cambian el liderazgo en función de los catedráticos y del viento. Popper se refería a todos esos filósofos como "cultura libresca" y filósofos que se dedican a aburrir. Schopenhauer, que luchó contra el padre de esas ideas, o sea Hegel, anticipó el daño que harían sus ideas en las cabezas de los estudiantes de filosofía, y lo denunció hasta que dejó de escribir. En resumen, no tener en cuenta la descripción del mundo que dá la ciencia es simplemente necedad. Las respuestas de la ciencia a veces carecen de profundidad, pero lo compensan con claridad.

Pompilio Zigrino
17/11/2006, 20:23
La cuestión es buscar un equilibrio entre ciencia y filosofía, aceptando lo mejor de cada una.

En mi biblioteca tengo muchos libros de ciencia y muchos libros sobre Historia de la Filosofía (también de Filosofía). Me siento parte de ambas, y no me siento bien cuando alguien desdeña a alguna de ellas.

La ciencia da el conocimiento preciso, en el mejor de los casos, pero la filosofía le da vuelo a ese conocimiento. Ejemplo: mecánica cuática. Hay un grupo de ecuaciones básicas que describen acertadamente muchos fenómenos atómicos, pero la filosofía de la física trata de encontrar una imgen del mundo real a partir de esa teoría. La filosofía es como el comentarista deportivo, casi tan importante como el propio deportista. Incluso el comentarista hace que muchos se conviertan en deportistas.

Lo que no se da tanto es que los científicos se orienten o se guíen por lo que dicen los filósofos. No creo que haya habido muchos casos. Einstein leía a Hume, Mach y otros, pero es un caso atípico, me parece.

sedanini
18/11/2006, 05:22
No estoy de acuerdo con lo último que dices. Muchos hombres de ciencia se interesan por filósofos. La herencia de Kant, Hegel o Descartes está repartida por toda nuestra cultura. Si un físico decide no leer a Leibniz o Hegel será mucho peor para sus teorías. Proposiciones de Spinoza o Leibniz debían ser la lectura obligada de los investigadores del mundo. Muchas obras de hombres de ciencia están llenas de referencias a Kant o Schopenhauer.

Pompilio Zigrino
18/11/2006, 11:44
Puede ser en las ciencias sociales, pero no así en la física, o en matemáticas, y no sé si en biología.

Justamente, hace poco leí algo que escribió Steven Weinberg, Premio Nobel de Física, quien decía que no conocía a ningún científico importante que hubiera sido influenciado por algún filósofo de la ciencia.

No creo que un físico actual deba leer a Leibniz (que hizo aportes a la física y a la matemática), pero a Hegel mucho menos. En épocas de Hegel no existía la relatividad, ni la mecánica cuántica. Y tampoco creo que Hegel haya leído la física de su época (Lagrange, D Alembert, Newton, Laplace, etc). De ahí que incluso sería pernisiosa su lectura.

Por ejemplo, Mario Bunge, filósofo de la ciencia (y físico), dice de Hegel "que solo un 15% de su obra es acertada" (o algo así, no recuerdo donde lo leí).

Los que tienen influencia en los científicos son los historiadores de la ciencia, pero nunca los filósofos que incluso ignoran la ciencia.

sedanini
18/11/2006, 14:35
Los filósofos de la ciencia tienen mucha más conocimiento de la teoría de la ciencia que la gente que hace ciencia. Son cosas distintas. Conozco a mucha gente que sabe mucho más de ciencia que yo que es incapaz de justificar su conocimiento. Si repasas los textos de Hegel o Leibnniz verás que no sería para ellos ninguna sorpresa oir hablar de teoría cuántica, relatividad, principio de indeterminación o entropía.
Eso de Hegel y Bunge me hace gracia, yo no comparto ni eso con Hegel, pero Niels Böhr sí. Para Fayerebend su lógica es una maravilla, para mí un absurdo.

sedanini
19/11/2006, 07:45
No entiendo esto: "Los que tienen influencia en los científicos son los historiadores de la ciencia, pero nunca los filósofos que incluso ignoran la ciencia.". No sé con que material pretendes que trabaja el filósofo de la ciencia, sino con la historia de la ciencia. Nuestro conocimiento del mundo es sobre todos histórico, aunque lo puedes modificar. Las teorías a priori son peligrosas por el hecho de que pueden no serlo, o sea ser llamadas así. El enfoque de este tipo que tiene mucho de Hegel (la aplicación del conocimiento histórico) y de positivismo lógico (puesta en duda de los argumentos a priori) se entiende leyendo obras de filósofos como Hegel, Wittgenstein o Russell. Tu decías que la ciencai no es orgullosa, y pones un ejemplo de alardear de lo que se desconoce. Ya comenté que mi lectura de las obras de Marx y Hegel fue molesta, incluiso desagradable, pero muy enriquecedora, más que Schrodinger o Heisenberg o los fundamentos de la matemática.

Pompilio Zigrino
19/11/2006, 11:11
Lo que quise significar es que los físicos hacen ciencia sin tener ninguna influencia de los filósofos, porque muchos de ellos no saben de física.

Para saber física hay que ser un especialista. Uno de los pocos filósofos de la ciencia que saben física es Mario Bunge, no conozco a otro (seguro que debe haber otros).

Lo que me parece absurdo es que un físico sea influenciado por un filósofo que no sabe física, ni la entiende.

Si los filósofos influyen en los físicos, entonces éstos lo hubieran comentado. Yo he leído bastante a De Broglie, Heisenberg, Schrödinger, Dirac, Feynman, etc, y nunca dicen que fueron influenciados por tal o cual filósofo.

Eso de que los filósofos de la ciencia conocen más de ciencia que los científicos, no lo creo. Es como decir que los comentadores de fútbol saben más de fútbol que los directores técnicos y que los jugadores. Yo mismo escribo algo sobre ciencia, teoría del conocimiento, pero para llevar la ciencia "hacia abajo", al consumo masivo y a la divulgación, pero no para decirle a un científico lo que debe hacer. Y más aún cuando se trata de física, que es un tema inaccesible al no especialista.

Como dije antes, no creo que Hegel haya conocido ni siquiera la física de su tiempo. De ahí que no creo que a alguien pueda interesarle lo que piense al respecto, excepto como algo histórico o por pura curiosidad.

Para conocer la mecánica cuántica, por ejemplo, hay que haber sido físico, o al menos, ingeniero, o matemático. Para el resto es algo completamente inaccesible, porque se maneja con conceptos matemáticos casi exclusivamente. De ahí que un filósofo, que no sea físico o ingeniero, poco puede saber sobre el tema. Y menos podrá "influenciar" al que se vaya a dedicar al tema.

Es lo mismo que a mí me pregunten sobre medicina. Acepto que no conozco casi nada al respecto y por lo tantro no pretendo influir en nadie que se vaya a dedicar a la medicina.

sedanini
20/11/2006, 06:33
Si un filósofo se hace el sordo ante el conocimiento científico peor para él. Todo aporte al conocimiento puede mejorar las teorías, y un buen filósofo siempre quiere mejorar las teorías. No siento simpatía por gran parte del conocimiento científico, pero siempre estoy dispuesto a aprender cosas. Pero no me interesa tanto la física como para estudiarla. Mis conocimientos de ciencia son de diletante, no pretendo nada distinto. Mi interes es por el conocimiento, y eso sí me interesa, y en cuanto tal me interesa el científico. Si fuese un filósofo dela ciencia estudiaría física y matemáticas. Yo no soy Popper, ni soy de su escuela, pero ellos sí saben mucho de física. Popper no creaba teorías científicas, las estudiaba. Tenía el privilegio de tratar con la gente que las creaba. Hay dos teorías, una que dice que hay que conocer las teorías para abrirlas, o lo que dices tú, que hay que conocer de qué va el asunto, que es la postura de Popper (vg. Popper esperó años antes de poder escribir "La miseria de historicismo" porque no sabía lo suficiente de sociología, y la enriqueció enormemente); y está la visión de Hegel que cree en la autonomía de las teorías. Todos hacemos uso de las dos, pero unas son más abiertas que otras. Una buena teoría siempre interesará.
Hegel no era experto en ciencia,si no, no hubiese escrito cosas que escribió. Pero hizo curiosos aportes para las teorías. De hecho la teoría de Popper de que las teorías con menos probabilidad son las que más contenido pueden aportar es básicamente Hegeliana, y Popper no aguantaba a Hegel . El conocimiento científico es distinto del filosófico, pero los dos son conocimiento.
La escuela de Popper se caracterizo por su trabajo en heurística, de modo que saben mucísimo de ciencia, mucho más que muchjos científicos que no necesitan tantas heuristica. Crear teorías y criticarlas son cosas distintas. Mira las aportaciones de Wilde en "El crítico como artista", que decía que se necesita mucha más formación para ser crítico que para pintar. Hombres como Wilde tenían teorías absurdas, pero ciertas, por eso el todo vale en filosofía es muy rentable, y si un científico desestima las teorías filosóficas pror para sus teorías.

Pompilio Zigrino
21/11/2006, 09:20
Eso de que "y si un científico desestima las teorías filosóficas peor para sus teorías", tendría validez si desde la filosofía se presentara una postura unificada, pero si desde la filosofía no hay ningún acuerdo, y coexisten posturas opuestas respecto de un mismo tema, no tiene sentido tomarlas como referencia.

La ciencia progresa (y la humanidad también) porque la ciencia toma como referencia a la propia realidad (y no a las opiniones filosóficas).

sedanini
21/11/2006, 10:11
Te sientes muy arropado con la postura unificada. No niego que facilita el progreso de lo que sea. Que en filosofía haya posturas en desacuerdo, incluso entre un mismo autor, no es un problema. La objetividad de la que tú hablas no es distinta de el ideal de Platón. Que la gente no vea algo no es problema de la teoría. Las teorías del tercer mundo de Popper son objetivas, ya sean físicas, filosóficas o éticas. Por dónde se desarrolle el avance es lo que se hace en la sociologia de la ciencia. Es ingenuo por parte de la ciencia preternder la auronomía de la ciencia, se da en su nivel -el de la ciencia-, pero no se puede negar más relaciones, por eso que más gente lo estudia. Hay un caso muy repetido por Popper y Lakatos sobre el estudio que hizo un profesor de sociología a un grupo de científicos, u expone toda nuestra discusión. El origen de las teoráis no se puede predecir de antemano sin conocer todos los datos inicuiles, y eso no excluye contradicciones. Curiosamente Popper escribió "El futuro estla abierto" con Lorentz, y viola ideológicamente su propia filosofía. El espíritu de contradicción y el de duda son características del pensamiento filosófico.

Pompilio Zigrino
21/11/2006, 18:44
Creo que la discusión se refiere a dos posturas:

El Sr. Sedanini piensa que los filósofos están sobre los científicos, o que los científicos siguen a los filósofos, o que los filósofos miran más allá que los científicos.

Yo pienso al revés.

En lo demás, contradicciones, limitaciones, cambios de opinión, estamos más o menos de acuerdo.

Que yo sepa, de los garndes científicos, Einstein fue uno de los pocos que consultó la opinión de filósofos (en relación al espacio y al tiempo). Schrödinger no sabía si dedicarse a la filosofía o a la física. Pero gran parte de la ciencia moderna se ha construido sin "consultas" a los filósofos. Por el contrario, Kant amolda sus conocimientos a la obra de Newton, y es la relatividad, los cuantos, la evolución y la expansión universal las teorías que cambian nuestra visión del mundo, pero son resultados que no son previstos ni por los propios científicos.

Luego de deducciones de lapiz y papel, se encuentran resultados que no existían en la mente del científico (y mucho menos de los filósofos, excepto por pura coincidencia).

Predicciones teóricas realizadas antes de la verificación experimental:

Ondas electromagnéticas (Maxwell)
Cuanto de acción (Planck)
Equivalencia masa-energía (Einstein)
Ondas de materia (De Broglie)
Antimateria (Dirac)
Expansión universal (Friedmann)

..y así podemos seguir un rato largo.

Darck_mario
21/11/2006, 19:28
eso si,por eso a Schrodinger en su exilio en Irlanda le llamaban el "sabio griego". Tambien creo que publico algo filosofico,pero norecuerdo cual de sus libros es.

sedanini
22/11/2006, 06:10
No creo que los filósofos estén por encima de los científicos, como tampoco que los científicos estén por encima de los filósofos. El impacto de teorías modernas de la física en filosofía es muy limitado, se encuentra en otro nivel de explicación. Es en éste sentido en que proponía Russell abrir la filosofía a la ciencia (en el sentido de otras disciplinas). La filosofía como modelo de reflexión tiene que determinar sus objetos no sólo a través la reflexión, sino a través del conocimiento aportado de otras ramas. Contextualizar y relacionar esos conocimientos también es labor de la filosofía. Gran parte de mi crítica a la postura de la ciencia se basa en pretender ser un modelo de conocimiento independiente del mundo. Tú defiendes las leyes de la ciencia como independientes de que las observemos, me parece que Dark Mario también; yo creo que el problema no está en la naturaleza de las leyes sino en nuestro conocimiento de ellas. Situar las leyes en un plano trascendente era propio de Platón. Es confiar en nuestros modelos para sacar leyes, atendiendo a lo que nuestro conocimiento nos puede decir de ello. Ëste escepticismo no es pesimismo, es un proyecto. Creo que la base de nuestro conocimiento es mucho más hipotética.

Darck_mario
22/11/2006, 17:59
Hola sedanini.

No creo que los filósofos estén por encima de los científicos, como tampoco que los científicos estén por encima de los filósofos.

Finalmente despues de meses de debates, coincidimos en algo. Se supone que la vision moderna de la filosofia, es estar al tanto de los nuevos concetos cientificos, y los cientificos a la espectativa de lo que opinen los filosofos d ela ciencia sobre sus teorias.


El impacto de teorías modernas de la física en filosofía es muy limitado, se encuentra en otro nivel de explicación.

Discrepo. La gran mayoria de las teorias modernas, desde la relatividad hasta las ultimas teorias de cuerdas, han influido de una maner u otra en la filosofia.


Tú defiendes las leyes de la ciencia como independientes de que las observemos, me parece que Dark Mario también; yo creo que el problema no está en la naturaleza de las leyes sino en nuestro conocimiento de ellas.

Las leyes de la fisica ya estan consolidadas. En cualquier planeta se cumplen las leyes basicas de Newton, asi como la gravitacion y las leyes geneticas de la herencia lo mismo se deben cumplir aqui que en cualquier otro planeta con vida. Asi, las tesis que ahora son teorias, al poco tiempo seran leyes...

sedanini
23/11/2006, 07:21
- Creo que básicamente siempre hemos coincidido. Si hubiese alguna guerra entre ciencia y filosofía no es mi asunto, lo que me interesa son las teorías y la luz que puedan proyectar.
- No he dicho que las teorías no influyan en o a la filosofía, he limitado el impacto. No conozco el impacto de todas las teorías pero hay que hacer una teoría para ver si puede tener impacto y de qué tipo puede ser. La aplicación de teorías físicas en filosofía han dado lugar a planteamientos absurdos, otros no. No es tan fácil poner en relación el nivel físico con el filosófico, y la lógica moderna creo que lo ha aclarado bastante bien, mostrando muchos posibles niveles de referencia, y muchas posibles relaciones entre ellos y en ellos. Los conceptos difícilmente intuitivos son peligrosos para la especulación, y no por citar una teoría se ha de aplicar bien, hay que determinar su área de validez. Por supuesto que hay teorías que sí se pueden aplicar, pero repito que se necesita una teoría que aclare la validez del proceso de aplicación, y en eso se pueden enrriquecer la ciencia y filosofía. Si no te interesa lo que pueda decir la filosofía de tus teorías de la ciencia me parece bien, no sabes la validez en todas las dimensiones del conocimiento.
- Profundo desacuerdo. No niego las leyes, dudo de nuestro conocimiento de ellas. Dices: "Las leyes de la fisica ya estan consolidadas". Toda ley es inductiva, y si fuese deductiva siempre podría ampliarse. Si la quieres cerrar limitas su contenido. Sigues con " En cualquier planeta se cumplen las leyes basicas de Newton, asi como la gravitacion y las leyes geneticas de la herencia lo mismo se deben cumplir aqui que en cualquier otro planeta con vida". No lo discuto, añado que puede haber casos para los que no se cumpla. Si con ley quieres decir incondicionado que se cumple para cualquier determinación posible, estás incluyendo en tu criterio de validez incondicionada todas las posibilidades, las que conoces y las que no. Estás defendiendo la continuidad de las leyes, cuando se pueden siempre reformular a la luz de nuevos conocimientos que puden cambiar poco el contenido o mucho, no se puede saber. Por eso limito nuestro conocimiento, porque no veo cómo pueda ser total sin decir poco. La existencia absolutamente incondicionada de cualquier ley es un supuesto a priori, y nada más. "Sólo los superficiales se conocen a sí mismos". Oscar Wilde.

Darck_mario
24/11/2006, 19:52
Bueno despues de obsevar correctaente tu linea d epensameinto, entonces creo que si coincimos. Solo espero que nunca se de la guerra que tu dices entre ciancia y filosofia, ya que, lo he dicho, una depende tnto de la otra.

sedanini
27/11/2006, 08:37
Sí estamos de acuerdo. No creo que vaya a haber ninguna guerra, y de haberla creo que la filosofía saldría peor parada. La función del conocimiento científico actualmente es de gran relevancia (impacto social); no creo que pase lo mismo con la filosofía(impacto social). Recuerdo cuando Wittgenstein decía que la filosofía era sólo una actividad. LA filosofía es toda una reflexión sobre algo, y claro, no va a proponer teorías físicas, pero puede pensar en ellas. Una filosofía muy dogmática no me interesa, me refiero del tipo de ir por ahí sola.; pero esa misma filosofía me puede interesar como teoría. Es ese el sentido de mis críticas, no pretendo que llevan razón, miro si pueden enseñarme algo.
Por otro lado creo que está bien que en ciencia distingamos las propiedades de los fenómenos (como en física) de los mecanismos que utilizamos para conocerlos (como en matemáticas). Las propiedades de nuestro conocimiento (cualquiera) tiene una forma posible -debatir este tema exactamente es un tema muy interesante, pero ahora lo doy como supuesto-, y la naturaleza del fenómeno otra. Cuando tenga un poco de tiempo expondré la falsedad del aforismo de Spinoza que adjunta siempre Pompilio, que no es realmente un aforismo, que ilustrará bien el problema. Todo ésto es epistemología, que es necesaria para hacer algo en filosofía, y sobre la que tantas cosas buenas se ha escrito.

Pompilio Zigrino
28/11/2006, 19:23
Respecto a la expresión de Sedanini:

"Gran parte de mi crítica a la postura de la ciencia se basa en pretender ser un modelo de conocimiento independiente del mundo"

La ciencia experimental es un modelo, o descripción, del mundo real. No hay nada más cercano al mundo y a la realidad. Hay veces en que muchos hombres piensan que el mundo funciona de tal o cual manera, pero un experimento nos indica que función de una manera determinada. De ahí que es evidente que es un conocimiento completamente dependiente de la realidad.

Pompilio Zigrino
28/11/2006, 19:25
En donde dice: "función de una manera......" debe decir "funciona de una manera..."

Darck_mario
28/11/2006, 20:56
Respecto a la expresión de Sedanini:

"Gran parte de mi crítica a la postura de la ciencia se basa en pretender ser un modelo de conocimiento independiente del mundo"

La ciencia experimental es un modelo, o descripción, del mundo real. No hay nada más cercano al mundo y a la realidad. Hay veces en que muchos hombres piensan que el mundo funciona de tal o cual manera, pero un experimento nos indica que función de una manera determinada. De ahí que es evidente que es un conocimiento completamente dependiente de la realidad.

Eso es una sintesis epistemologica de mi postura, que he tenido desde un principio de esta diuscusion. Excelente post, Pompilio.

sedanini
29/11/2006, 04:07
Seguimos de acuerdo. Con "Gran parte de mi crítica a la postura de la ciencia se basa en pretender ser un modelo de conocimiento independiente del mundo", no estoy diciendo que no se pueda aprender ni experimentar y de esa forma aprender y explicar cómo parece ser el mundo. Es correcto hablar de función. Mi posición defiende la necesidad de dejar ese conocimirnto como abierto, por incompleto.
Acerca de: "No hay nada más cercano al mundo y a la realidad" estás volviendo al principio de la discusión. Hablas de la realidad como si fuese algo que sepas lo que es, y que sea siempre lo mismo, algo independiente. Vuelvo a preguntar, si tu conocimiento es una función de tu relación con la "realidad", ¿cómo pretendes conocer lo que es independiente, que no sabas lo que es?. No digo que no sepas lo que sabes, entiéndeme, mi sentido es que es dependiente, y el factor independiente , o no sabes lo que es, un truco sacado de nuestros esquemas formales y nuestro conocimiento de ellos -como las matemáticas, una teoría-. Este problema es el de la cosa en sí:Tú crees que se puede conocer, o que los pasos dados son los buenos; yo creo que has dado buenos pasos, que conoces, pero sabrás de la cosa en sí lo que ésta te de, en función de tus posibilidades (en este sentido incluyo teorías, tecnología, sistemas formales de aproximación, experimentación, etc). Cuando dices que los hombres piensan que el mundo es así o asá y un experimento indica cómo es, estás olvidando tu dependencia de lo que indica el experimento.
Me temo que tu visión de la ciencia es como un dios, en el que confías porque todo permenece. "Conocete a ti mismo". Sócrates

Pompilio Zigrino
29/11/2006, 11:45
Gracias a la ciencia, el hombre vive mucho más tiempo que en otras épocas. De ahí que, sin ser un dios, es lo mejor que ha podido hacer el hombre. Ahora hay poblaciones que viven más de 80 años en promedio, mientras que en 1900 llegaban a lo sumo a los 50 años de promedio.

Pongamos un ejemplo. La teoría física más exacta es la Electrodinámica Cuántica. La diferencia entre teoría y realidad está en el décimo lugar después de la coma decimal....Una exactitud increíble.

Disponemos de una teoría que describe el mundo atómico con una exactitud casi insuperable. Y esa es la base de la química, de la vida,...De ahí que podemos decir que el hombre conoce esa parte de la realidad (o la puede describir) con esa precisión.

Luego, hay otras partes del universo que son descriptas con niveles de precisión algo menos exitosos. De ahí que la ciencia logra resultados concretos. Esa es la realidad.

Pero la ciencia avanza mediante "prueba y error", y cuando tenemos un resultado derivado del método científico, no sabemos si es exacto o erróneo, hasta que sea bien experimentado.

Uno "cree" en las evidencias, o mejor, acepta evidencias. De ahí que no puede haber un endiosamiento de la ciencia, al menos para el que conoce su funcionamiento.

Pompilio Zigrino
29/11/2006, 11:51
Yo veo en la ciencia la única alternativa para la superación y para la supervivencia del hombre.

La filosofía sigue dando vueltas alrededor de todo sin dar respuestas convincentes (por lo que sólo tiene sentido si trabaja en función del conocimiento científico).

La religión que ignora la ciencia, es un peligro extremo. Genera odios a nivel "industrial".

De ahí que, por descarte, la ciencia es lo único que queda (por supuesto que debe perfeccionar a la filosofía y a la religión, no eliminarlas)

sedanini
29/11/2006, 13:09
Sólo voy a comentar en lo que discrepo, para no dar más vueltas sobre lo mismo sin aclarar nada:
"Gracias a la ciencia, el hombre vive mucho más tiempo que en otras épocas. De ahí que, sin ser un dios, es lo mejor que ha podido hacer el hombre. Ahora hay poblaciones que viven más de 80 años en promedio, mientras que en 1900 llegaban a lo sumo a los 50 años de promedio.". Vamos, que el fin último es vivir más. Es una extraña manera de ver la supercación.

"Yo veo en la ciencia la única alternativa para la superación y para la supervivencia del hombre". Esa es una declaración de principios. El hombre se puede superar económicamente, moralmente, cambiando su relación con el medio, etc. La ciencia lo que ha hecho seguro es crear con claridad la posibilidadde nuestra eliminación del mundo.

"La filosofía sigue dando vueltas alrededor de todo sin dar respuestas convincentes ". ???. Teoría del lenguaje, historia, educación, etc.

"La religión que ignora la ciencia, es un peligro extremo". ¿Estás diciendo que las religiones se tienen que dar fanáticamente?. No estoy de acuerdo en tu idea de la religión.

"la ciencia es lo único que queda ". La ciencia como tú la usas no es más que una generalización. Ya que tanto desprecias a Marx, repasa los conceptos de alienación-enajenación y reificación, y mira si no habla de tu admiración "religiosa" por la ciencia.

Si no me equivoco, para ti el conocimiento científico es el fin del hombre, o al menos del conocimiento.

Darck_mario
29/11/2006, 18:34
Hola de nuevo

Sólo voy a comentar en lo que discrepo, para no dar más vueltas sobre lo mismo sin aclarar nada:
"Gracias a la ciencia, el hombre vive mucho más tiempo que en otras épocas. De ahí que, sin ser un dios, es lo mejor que ha podido hacer el hombre. Ahora hay poblaciones que viven más de 80 años en promedio, mientras que en 1900 llegaban a lo sumo a los 50 años de promedio.". Vamos, que el fin último es vivir más. Es una extraña manera de ver la supercación.

Aqui coincido contigo, las ciencias que buscan beneficio economico o biologico para el hombre, como la ingenieria y la medicina, solo logran transmitir una pequeña parte de conocimiento, lo mas mejor esta en lo inexplorado. Por ejemplo, ¿A poco tiene aplicaciones la teoria de cuerdas o la cromodinamica cuantica? Logico que no, pero al comprenderlas aprendemos mas de nuestro universo.


"La filosofía sigue dando vueltas alrededor de todo sin dar respuestas convincentes ". ???. Teoría del lenguaje, historia, educación, etc.

Recordemos la teoria de la informacion, desarrollada por un ingeniero y ha repercutido en toda la filosfia. En mi opinion, esa teoria, de la informacion y del lenguaje ya estan cuasi completas.


"La religión que ignora la ciencia, es un peligro extremo". ¿Estás diciendo que las religiones se tienen que dar fanáticamente?. No estoy de acuerdo en tu idea de la religión.

Aqui si concuerdo con Pompilio, recordemos las "teorias" falsas que nos han legado las religiones, siempre amenazando a la ciencia.


Si no me equivoco, para ti el conocimiento científico es el fin del hombre, o al menos del conocimiento.

Al menos para mi no, apenas es el principio.

sedanini
30/11/2006, 07:13
"Recordemos la teoria de la informacion, desarrollada por un ingeniero y ha repercutido en toda la filosfia. En mi opinion, esa teoria, de la informacion y del lenguaje ya estan cuasi completas.". El fenómeno del lenguaje es dinámico. Ya Sassure apuntó las sincronías y diacronías para explicar el movimiento en el lenguaje; más tarde Chomsky hizo una formulaciones que pretendían ser lo más apriorísticas sin olvidar la determinación empírica. Los estudios que suscitó la obra de Chomsky por matemáticos mostró que era algo muy complejo. La relación tan estrecha entre lenguaje y pensamiento nos da una idea de ello. Y el pensamiento discursivamente es enormemente rico.
"recordemos las "teorias" falsas que nos han legado las religiones, siempre amenazando a la ciencia". No defiendo la religión, y menos sus teorías falsas. La religión que amenaza a la ciencia !!!???? es un error. La religión es una teoría para vivir, en ese sentido my parecida a la ciencia (no me digas que la ciencia es objetiva, etc, entiéndeme, digo teoría acerca del mundo) pero una es cerrada y la otra abierta. El fenómeno religioso me parece algo muy intenso y complejo, y por mi parte engloba mucho más que las religiones. Yo no marco tantas distinciones entre social, moral, religioso, ciencia, conocimiento, etc. Atiendo a los problemas que aparecen, y cómo los puedo enfocar.
"Al menos para mi no, apenas es el principio." No sé qué quieres decir, que es el principio o ni eso. Para mí el conocimiento (cualquiera) es algo muy complejo, que afecta radicalmente a nuestras vidas, y que supone un salto evolutivo enorme -como se da el conocimiento en el hombre-. El conocimiento científico es un tipo de conocimiento, no el único. Teorías inconmensurables y el problema histórico de conocerlas.

Darck_mario
30/11/2006, 18:48
Recordemos la teoria de la informacion, desarrollada por un ingeniero y ha repercutido en toda la filosfia. En mi opinion, esa teoria, de la informacion y del lenguaje ya estan cuasi completas.".

El fenómeno del lenguaje es dinámico. Ya Sassure apuntó las sincronías y diacronías para explicar el movimiento en el lenguaje; más tarde Chomsky hizo una formulaciones que pretendían ser lo más apriorísticas sin olvidar la determinación empírica. Los estudios que suscitó la obra de Chomsky por matemáticos mostró que era algo muy complejo. La relación tan estrecha entre lenguaje y pensamiento nos da una idea de ello. Y el pensamiento discursivamente es enormemente rico.

Ahi esta lo que digo, al vincular dos ramas completamente ajenas en apariencia, se ve que estamos mas de acuerdo de lo que creia.



"recordemos las "teorias" falsas que nos han legado las religiones, siempre amenazando a la ciencia".

No defiendo la religión, y menos sus teorías falsas. La religión que amenaza a la ciencia !!!???? es un error. La religión es una teoría para vivir, en ese sentido my parecida a la ciencia (no me digas que la ciencia es objetiva, etc, entiéndeme, digo teoría acerca del mundo) pero una es cerrada y la otra abierta. El fenómeno religioso me parece algo muy intenso y complejo, y por mi parte engloba mucho más que las religiones. Yo no marco tantas distinciones entre social, moral, religioso, ciencia, conocimiento, etc. Atiendo a los problemas que aparecen, y cómo los puedo enfocar.

Los enfocas desde un punto de vista muy particulart, para mi punto de vista. Generalmente quienes ven a las religiones como lo que son, como una especie de modo de vida que influye en las masas, aqui si yo distingo entre varias de las cosas que tu mencionas, las considero independientes unas de otras.




"Al menos para mi no, apenas es el principio." No sé qué quieres decir, que es el principio o ni eso. Para mí el conocimiento (cualquiera) es algo muy complejo, que afecta radicalmente a nuestras vidas, y que supone un salto evolutivo enorme -como se da el conocimiento en el hombre-. El conocimiento científico es un tipo de conocimiento, no el único. Teorías inconmensurables y el problema histórico de conocerlas.

Por eso, eso era lo queria decir. Apenas con lo poc que vamos aprendiendo, nos damos cuenta d ela importancia del conociemiento.

sedanini
01/12/2006, 04:01
"Los enfocas desde un punto de vista muy particulart, para mi punto de vista. Generalmente quienes ven a las religiones como lo que son, como una especie de modo de vida que influye en las masas, aqui si yo distingo entre varias de las cosas que tu mencionas, las considero independientes unas de otras.".Ese sentido particular es el que orienta mi visión de las religiones. Hablaría de "sentimiento religioso". Ciertas religiones están totalmente institucionalizadas, y han desarrllado ciertos mecanismos que han producido tensiones que han acabado por lo general en guerras Eso es historia de las religiones. La religiosidad se da como relación típico-simbólioca en el hombre -veo más que probable la religiosiodad de muchos animales, pero es una mera especulación-. Me influyó poderosamente la idea de Durkheim del significado de dios. Igualmente Nietzsche explicó con dureza la relación con el carácter divino, para dejarla atrás y superarla. De hecho hay ciertas similitudes entre la visión de Durkheim y la de Nietzsche. En cualquier caso, aun cuando se haga lo que se haga en su nombre, me interesa.

Pompilio Zigrino
03/12/2006, 11:18
Cuando cada ciencia llega a cierto nivel de conocimientos, ahí es donde intervienen, o deben intervenir, los fílosofos de la ciencia para interpretar resultados, extraer una visión del mundo a la luz del nuevo conocimiento y mirar para adelante, previendo la dirección en que puede seguirse la investigación. De más está decir que el filósofo especializado debe conocer muy bien de su tema.

sedanini
04/12/2006, 09:12
"Aunque pueda parecer una paradoja, no por eso es menos cierto que la vida imita al arte mucho más de lo que el arte imita la vida." Oscar Wilde

Pompilio Zigrino
05/12/2006, 17:10
Antes pensábamos que el conocimiento era un objetivo elegido por el hombre. Ahora sabemos que es un objetivo impuesto por el orden natural como precio a nuestra supervivencia.

Si queremos sobrevivir a la falta del petróleo y del uranio, deberemos obtener energía del hidrógeno (fusión nuclear).

Darck_mario
05/12/2006, 19:15
Antes pensábamos que el conocimiento era un objetivo elegido por el hombre. Ahora sabemos que es un objetivo impuesto por el orden natural como precio a nuestra supervivencia.

Si queremos sobrevivir a la falta del petróleo y del uranio, deberemos obtener energía del hidrógeno (fusión nuclear).

Eso si, la fusion es la mejor alternaticvba que tenemos, pero como van las cosas, solo sera posible la fusion en caliente que implica muchos $$$$

ALEJANDRANATALY
07/12/2006, 03:44
Q interesante tema!!

Pues bien, concuerdo q hoy en día la filosofía se ha deteriorado, ha tomado un camino más alejado de la ciencia a pesar de que la vertiente hizo que ella naciera como tal.

Hasta cierto punto, concuerdo que con que los pensamientos contemporaneos han estorbado a la ciencia, porque la filosofía sigue enfrascada en el "que somos, hacia donde vamos, porque somos", mientras que la ciencia reproduce los hechos, se basa en un serial metodologico para entender los acontecimientos que pueden llegar a ser hasta cierto punto reproducibles en un edo similar bajo ciertas caracteristicas.

El hecho es que es preocupante. Mientras hoy la filosofía se enfrasca en el hombre y en el conocimiento retomando antigüas bajias, la ciencia se vuelve novedosa y enriquecida, tan afable y voluntariosa, tan en la busqueda de nuevas roturas, costuras, penuras, que provocan un avance sistemico.

No es de quejarse que las antigüas tendencias de conocimientos hayan sido perpetuas.

HAsta cierto punto la hija supero a la madre de manera fabulosa y espectacular, dotandola de brios insospechados.

La ciencia se vuelve novedosa, rica, tangible. Mientras que la filosofia se extiende en la antigüedad y en el repetitivismo.

LA ciencia abarca los acontecimientos, hechos, se encarga del estudio de las transformaciones y los desprendimientos de energía de la materia, pasos metodologicos probables y reproducibles, tan formales como factuales.

La seriedad con que se toma la vida ha hecho que la madurez ante la ineptitud de la filosofia hagan de la madre un chiste, volviendo ala ciencia más madura y brillante.

Pero si hablamos de la filosofía cientifica es una cuestión potencializada. La filosofia cientifica aborda un lema nada transitorio en un sistema tan perfectamente ordenado que conlleva a la creación de nuevos equilibrios, explicando lo que es, será, previniendo lo que podría ser, es y tendrá que ser.

No es bella la ciencia'?

sedanini
07/12/2006, 07:20
"Antes pensábamos que el conocimiento era un objetivo elegido por el hombre. Ahora sabemos que es un objetivo impuesto por el orden natural como precio a nuestra supervivencia.". Hablas del orden natural como una legislación independiente. Me interesa mucho más el conocimiento y el sujeto que lo genera, que temina en una simple figura lógica. El mismo conocimiento es el orden del que tú hablas. Es como las mónadas cerradas de Leibniz, o el Alef de Borges.Y aquí se presenta el problema básico de la ética, "la libertad". El mundo no es una "caja cerrada". Spinoza y Leibniz indagaron profundamente sobe ello. Los problemas de la determinación -determinismo vs libre albitrio- llevaron a casi todos los grandes pensadores a serias reflexiones. La ciencia avanza a través de sus largos pasillos, pero no puede pensar que tiene la exclusiva sobre el conocimiento. Reconociste finalmente tu pragmatismo, y para que se dimensione éticamente tiene que apoyarse en el concimiento.

Pompilio Zigrino
07/12/2006, 11:30
Es que yo no conozco una postura ética que no sea práctica. La ética cristiana, por poner un ejemplo, implica una acción concreta. Toda ética es una norma de acción, y tiene que ser práctica y concreta.

Si hay leyes naturales, podemos hablar de un orden natural. Si no hay leyes podemos hablar del "caos natural". Pero la existencia de leyes naturales es algo evidente.

Pero la ley natural no es exclusivamente determinista, por lo que no existe incompatibilidad con la libre elección. Por ejemplo, el comportamiento de una pelota de fútbol está regida por leyes físicas, está su futuro determinado por las condiciones iniciales del presente, pero es el jugador el que "elige" las condiciones iniciales buscando cierto resultado final.

Incluso el hombre elige libremente las condiciones iniciales en toda secuencia de causas y efectos. Ello significa que no hay incompatibilidad entre ley natural y libre elección.

sedanini
07/12/2006, 12:16
"Es que yo no conozco una postura ética que no sea práctica". Ante cualquier proposición ética le puedo dar cualquier sentido además del práctico. Hablé en su momento del Arte como la más elevada forma de eticidad. El sentimiento de lo bello independientemente del sujeto. (La crítica del Juicio de Kant). Es un lugar trascendental.
"Incluso el hombre elige libremente las condiciones iniciales en toda secuencia de causas y efectos. Ello significa que no hay incompatibilidad entre ley natural y libre elección.". Se ve que consideras muy serias las teorías científicas y que la ética es simplemente cuestión normativa y el problema de la elección es: "Incluso el hombre elige libremente las condiciones iniciales en toda secuencia de causas y efectos. Ello significa que no hay incompatibilidad entre ley natural y libre elección.". 1. Quién elige?. La noción de identidad moral o personal es mucho más complicada y variable que tu proposición. 2. Las teorías son inconmensurables. Tu "en toda secuencia de causas y efectos" es una noción psicologista de la causalidad. No hay necesidad lógica. Hablas de leyes y yo digo que es mera inducción. 3. Para demostrarme algo en cuanto a la libre elección, tendrías que viajar en el tiempo y demostrarme que tu elección no estaba contenida en la función. Unes la elección con el objeto de la voluntad, o sea que has sido espontáneo. Te remito a la Ëtica de Spinoza para que tengas más cosas en cuenta que "el método experimental", y sobre todo en cuestiones de ética.

Pompilio Zigrino
07/12/2006, 19:15
Si una sonrisa cae bien y un insulto cae mal, puedo elegir una acción a la otra, según los efectos que habrá de producir.

La libertad de elección está asociada al conocimiento previo de los vínculos entre causas y efectos.

No debemos complicar las cosas cotidianas de la vida, sino que debemos simplificar las cosas que son complicadas.

jesus super star
19/12/2006, 21:14
Podemos denominar “filosofía científica” a un sistema cognoscitivo cuyas partes constitutivas son, a su vez, parte de alguna de las ramas de la ciencia experimental. Es indudable que el conocimiento filosófico del pasado ha ido restringiendo sus dominios ante el avance de la ciencia, quedando, sin embargo, la posibilidad de integrar el conocimiento en la forma empleada en los antiguos sistemas filosóficos.

La síntesis del conocimiento es esencial, ya que existe una diferencia importante entre conocer y saber, siempre que asignemos a la palabra “conocer” la simple disponibilidad de información parcial, mientras que asignamos la palabra “comprender” a la integración de todos los conocimientos bajo una síntesis organizada, o sistema cognoscitivo.

Hans Reichenbach escribió: “Los sistemas filosóficos, en el mejor de los casos, han reflejado la situación del conocimiento científico de su época; pero no han contribuido al desenvolvimiento de la ciencia. El desarrollo lógico de los problemas es labor del científico; su análisis técnico, aun cuando a menudo se halla dirigido hacia pequeños detalles y rara vez se realiza con propósitos filosóficos, ha ampliado la comprensión del problema hasta que, con el tiempo, el conocimiento técnico fue lo suficientemente completo para poder dar respuesta a las preguntas filosóficas”.

“Los libros de texto de filosofía generalmente incluyen un capítulo sobre la filosofía del siglo XIX escrito en el mismo tono que los que tratan de la filosofía de los siglos anteriores. Este capítulo menciona nombres como los de Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Spencer y Bergson, y comenta sus sistemas como si fueran creaciones filosóficas situadas en la misma línea de los sistemas de los periodos precedentes. Pero la filosofía de los sistemas termina con Kant, y es un error de la historia de la filosofía el discutir sistemas posteriores en el mismo nivel que los de Kant o Platón. Los sistemas anteriores reflejan la ciencia de su tiempo y dieron pseudo-respuestas cuando no podían darse otras mejores. Los sistemas filosóficos del siglo XIX fueron construidos en los momentos en que se estaba elaborando una nueva filosofía; son el producto de hombres que no se dieron cuenta de los descubrimientos filosóficos inmanentes a la ciencia de su tiempo y que desarrollaron, bajo el nombre de filosofía, sistemas de ingenuas generalizaciones y analogías. En ocasiones fue el persuasivo lenguaje de sus exposiciones, en otras la sequedad pseudo-científica de su estilo, lo que impresionó a sus lectores y contribuyó a su fama. Pero, considerados históricamente, estos sistemas podrían compararse más bien al término de un río que después de correr por fértiles tierras terminara por secarse en el desierto”

“El filósofo de la escuela tradicional muchas veces se ha rehusado a reconocer al análisis de la ciencia como filosofía, y continúa identificando la filosofía con la invención de sistemas filosóficos. No se da cuenta de que los sistemas filosóficos han perdido su significación y de que su función ha sido asumida por la filosofía de la ciencia. El filósofo científico no teme este antagonismo. Deja al filósofo anticuado que siga inventando sus sistemas filosóficos –para los que puede haber todavía un lugar dentro del museo filosófico que lleva el nombre de historia de la filosofía- y se pone a trabajar” (De “La Filosofía científica” – Ed. Fondo de Cultura Económica)

Hay quienes ven una diferencia esencial entre filosofía y ciencia ya que en un caso es esencial el concepto de teleología o finalidad, mientras que en el otro caso es esencial el concepto de causalidad. Sin embargo, pronto se vio que el concepto de finalidad implícita puede existir en la ciencia toda vez que se utilicen sistemas realimentados en la descripción del mundo real. El objetivo a alcanzar, dentro de dicho sistema, cumple con el rol de la finalidad empleado en filosofía. Hans Reichenbach escribió: “La selección en la lucha por la existencia es un hecho irrefutable, y la causalidad en combinación con la selección produce orden. No hay escapatoria de este principio. La teoría darviniana de la selección natural es el instrumento por medio del cual la aparente teleología de la evolución se reduce a causalidad”.

Hans Reichenbach escribió: “La filosofía especulativa quería certeza absoluta. Si era imposible predecir acontecimientos individuales, al menos se consideraba que podían conocerse las leyes generales que rigen todos los acontecimientos; estas leyes podían derivarse mediante el poder de la razón. La razón, legisladora del universo, revelaba a la mente humana la naturaleza íntima de todas las cosas. Esta tesis se encontraba en la base de todas las diversas formas de sistemas especulativos. Por otra parte, la filosofía científica se rehusa a aceptar cualquier clase de conocimiento del mundo físico como absolutamente seguro. Los principios de la lógica y de las matemáticas representan el único terreno en que puede alcanzarse la certeza; pero estos principios son analíticos y vacíos. La certeza y la vaciedad son inseparables: la síntesis a priori no existe”.

“Y a pesar de todo, todavía hay filósofos que se niegan a aceptar la filosofía científica como una filosofía, que quieren incorporar sus resultados a un capítulo introductorio de la ciencia y que pretenden que existe una filosofía independiente, que no tiene nada que ver con la investigación científica y que puede alcanzar directamente la verdad. Estas pretensiones, creo yo, revelan una falta de sentido crítico. Los que no ven los errores de la filosofía tradicional no quieren renunciar a sus métodos o resultados y prefieren seguir un camino que la filosofía científica ha abandonado. Reservan el nombre de filosofía para sus falaces empeños en busca de un conocimiento supercientífico y se rehusan a aceptar como filosófico un método de análisis construido sobre el modelo de la investigación científica”.
"EDXELENTE PROPUESTA; OBVIAMENTE LA FILOSOFIA ES CIENTIFICA TODO LO CIENTIFICO ANTES ES FILOSOFICO; YA QUE EN SI LA FILOSOFIA VALGA LA REDUNDANCIA ES EL ARTE DEL PENSAMIENTO"
MIS REPESTOS
JESUS SUPER STAR

sedanini
03/01/2007, 06:35
Tu visión de la causalidad está derivada de la ciencia, no de la filosofía, y se nota; pero se pueden apoyar una en otra.
Sobre "La libertad de elección está asociada al conocimiento previo de los vínculos entre causas y efectos.", repito lo que decía Wilde de que sólo los simples se conocen a sí mismos.
La actitud economicista en conocimiento es sólo un atajo que deja muchos caminos bellos sin transitar.

Pompilio Zigrino
08/01/2007, 20:15
La actitud economicista de la ciencia proviene de haber hecho una síntesis, que no es lo mismo que hacer una descripción que deja de lado varios aspectos de la realidad.

Cuando en física se logra una gran síntesis, no significa que se hayan dejado de lado varios fenómenos descriptos (en el tema tratado), sino que se ha tenido el conocimiento suficiente para poder sintetizar la descripción.

sedanini
09/01/2007, 06:08
"sino que se ha tenido el conocimiento suficiente para poder sintetizar la descripción." Estamos de acuerdo, pero puede haber más cosas que explicar. En este sentido la pregunta va hacia el "qué cosas". Las teorías verdaderas lo son en función del criterio de verificación, o sea,que no son incondicionales; incluso si se ha mostrado verdadera para todos los casos, habría que limitar todos esos casos. Estamos demasiado atados a nuestro pasado, y en términos de nuestras posibilidades de conocimiento no podemos estar seguros definitivamente de la verdad. Vuelvo a comentar que Frege dio un golpe lógico al concepto de verdad, que es como el tuyo de ciencia, para que sea verdadero -particular-, y teorías científicas -particulares-. Aquí llegamos al mismo tema que hace meses. Tu defiendes el método científico, que es una forma de desarrollar las teorías, y lo apruebo; mi desmarque se basa en que una de las cosas que empobrece esa teoría es no tener en cuenta todas esas otras cosas. Ya dije que ese era el mello de Kant y Popper.

Darck_mario
10/01/2007, 18:21
La actitud economicista de la ciencia proviene de haber hecho una síntesis, que no es lo mismo que hacer una descripción que deja de lado varios aspectos de la realidad.

Cuando en física se logra una gran síntesis, no significa que se hayan dejado de lado varios fenómenos descriptos (en el tema tratado), sino que se ha tenido el conocimiento suficiente para poder sintetizar la descripción.

Totalmente de acuerdo, solo que coincido con vos en que la ciencia deberia de acercarse un poco a sus origenes filosoficos

sedanini
11/01/2007, 08:34
"coincido con vos en que la ciencia deberia de acercarse un poco a sus origenes filosoficos". La síntesis a la que se refiere Pompilio es lo que hace tan interesante lo que descubre la ciencia. Pompilio se refirió en su día a la ciencia como la que daba vuelo a las ideas de la ciencia, y estoy de acuerdo en general. En mi "Filosofía, esencias y ciencia", en este mismo foro, comento la conveniencia de mirarnos unos a otros. No es labor del físico meter las manos en la masa de la filosofía, ni la del filósofo en la de la física. No siempre hay límites tan definidos, y hay físicos (hablo de "hombres de ciencia") que no tienen ningún interés por la filosofía, y algún filósofo que desestima la ciencia. Nuestro conocimiento aumenta hacia lo que no conocemos.

sedanini
11/01/2007, 08:36
Corrijo, Pompilio dijo que la filosofía daba alas al conocimiento científico.

Pompilio Zigrino
19/01/2007, 16:57
El pensamiento humano, para avanzar, requiere tanto de filosofía como de ciencia. Incluso hay veces en que el científico adopta sin querer una postura filosófica implícita

Darck_mario
19/01/2007, 20:52
El pensamiento humano, para avanzar, requiere tanto de filosofía como de ciencia. Incluso hay veces en que el científico adopta sin querer una postura filosófica implícita

De hecho lo que mas tarde se concreto como una teoria correcta en la fisica, al principio fue uan especie de meditacion filosofica, me refiero a la Mecanica Cuantica.

salu2