PDA

Ver la versión completa : El monadismo de Leibniz - ¿ concepto válido ?



Anaximander
12/07/2006, 17:29
Entre las teorías filosóficas extrañas me parece extraordinaria aquella de Leibniz, el concepto de mónada como elemento mínimo de la sustancia o esencia del ser, así revitalizando las teorías de Aristóteles. Sedanini, ya has usado el termino en otro contexto, que opinas?

Anaxi

sedanini
13/07/2006, 03:51
La primera vez que leí a Leibniz me fascinó. Creo, como Schopenhauer, que era mejor matemético que filósofo. Sus teorías las debió sacar de sus investigaciones matemáticas, de modo que caía en errores por pensar todo como si fuesen números. Creo que es un pensador genial, demasiado racional, pero de altos vuelos. La mónada es muy metafísica, y hay que tener cuidado con ideas de Leibniz, que nos hacen parecer sueños. Llegué a estar obsesionado con sus ideas, y mi pensamiento dio un gran paso cuando lo dejé. Cuando leo a Hegel no puedo dejar de ver el rastro de las mónadas y la armonía prestablecida.

Anaximander
13/07/2006, 06:11
El concepto tiene similitudes con el espacio vectorial más que con números, solo que según lo que entiendo, la mónada como entidad indivisible existe sin relación ninguna con otras mónadas, cada una por si, mientras un vector siempre representa características iguales en la cuantía de los vectores. Desde ahí, se desarrollen conceptos de un mundo predeterminado por Dios, y teorías acerca de la ética (en un modelo determinístico la pregunta de la libertad humana suele ser difícil). Para mi, el concepto de mónadas siempre me pareció poco tangible, pero su lógica me fascina también. Pero como puede algo contener todo (esto incluye a los demás monadas) sin asumir sus cualidades al mismo tiempo?

Sin embargo, la invención del sistema binario por Leibniz todavía sigue siendo el base de la computación, o, como lo formula un chiste entre matemáticos: Hay 10 tipos de personas, ellos que no conocen y ellos que si conocen al sistema binario. :wink::wink: :-P

Anaxi

sedanini
13/07/2006, 06:40
A tu pregunta él respondería eu porque es dios. Los hombres piensan y ven lo que ven. Dios lo ve todo. Los hombres ven relaciones, dios ve todas.
Lo que quería decir con lo de los números, es que Leibniz era muy racional, que era un tipo de realidad propia, objetiva, igual que piensan muchos que hablan tanto de ciencia. Para mí el mundo objetivo es como dios, una hipótesis fundamental.

Juan del Cerro
13/07/2006, 09:25
"nihil est sine ratione" :
Nada es sin razón, todo lo que existe tiene una «razón suficiente» para ser como es y no de otra manera.
Rescatable postura la de Leibniz, quien nunca caminó al margen de su fe originalmente cristiana.

Si el mundo está en movimiento, es porque hay una razón suficiente para que esto sea así y no de otra manera, y esta razón es Dios

Un saludo afectuoso para todos

Juan del Cerro

sedanini
13/07/2006, 09:41
No me voy a tirar al vacío y decir que hay sin razón. El mundo parece bastante ordenado, aunque eso puede ser simplemente nuestra visión, que no ve más. Si tu razón suficiente es dios me parece bien por tí. En lo que a mi respecta, no me satisface; para mí dios no es una razón.

Anaximander
25/10/2006, 14:18
A tu pregunta él respondería eu porque es dios. Los hombres piensan y ven lo que ven. Dios lo ve todo. Los hombres ven relaciones, dios ve todas.
Lo que quería decir con lo de los números, es que Leibniz era muy racional, que era un tipo de realidad propia, objetiva, igual que piensan muchos que hablan tanto de ciencia. Para mí el mundo objetivo es como dios, una hipótesis fundamental.
Si queremos progresar filosofando, no deberíamos dejarnos seducir por la facilidad, con la cual todo lo inexplicable se podría explicar mediante la existencia de un ser divino. Una mente voraz de conocimientos, siempre quiere llegar más lejos y entender nuevos conceptos. Actualmente ya es posible retroceder hacia el pasado, hasta los tiempos 13.8 mil millones de años en el universo (con el telescopio espacial Hubble), llegando a la frontera de que consistiría la materia inicial que existió antes del "Big Bang". Un filósofo siempre preguntara ¿que habrá más allá de esa frontera?. ¿otros universos? ¿la nada? ¿materia, plasma? ¿Dios? Sería fácil explicarlo siempre con solo dar una referencia a Dios, entendiendo la palabra Dios como "lo inexplicable" si así lo hiciéramos nunca llegaríamos a un entendimiento más completo. Y siempre se quedaría aún más preguntas que responder. Pero siempre llegaríamos a una frontera más, que - en este momento - no podemos travesar.

Subiendo en el escalón de Popper, que lo describe de una altura "meta", podemos decir, que se queda una verdad repetitiva: Que el filósofo en su intento a explicar el mundo, filosóficamente superará teorías anticuadas, para luego llegar a un punto en que no se puede avanzar más. Muchos filósofos humildemente llaman lo que en este momento no se pueden explicar "Dios" o ser divino, hasta que el próximo avance más y explica minuciosamente parte de lo inexplicable, llevando los limites de la sabiduría (para un tiempo) aún más lejos.

Anaximander

sedanini
17/11/2006, 09:16
Ya que mencionas en este tema a Popper, diría que esa noción de Dios que dices es una conclusión para la acción, en este caso una teoría para seguir avanzando. El Dios de Leibniz me temo que estaba muy relacionado con el dios cristiano, y no puedo alcanzar sus conclusiones sobre el desarrollo infinitesimal o el diferencial, pero poner Dios como nombre a la razón pura humana da aspecto de dignidad intelectual, y puede terminar en el uso exhento de aduanas de filósofos especulativos. Ese uso de razón puede ser el frenesí de la ciencia, la religiosidad dogmatica, el hegelianismo,....; la inclinación a no saber qué pensar.

Anaximander
01/12/2006, 20:53
Hablar de „Dios" (lo pongo entre comillas por exactamente la razón expuesto abajo) en nuestro contexto es hablar de una entidad de poderes más allá de las posibles definiciones humanas (en un punto, en tiempo definido), un ser divino que no sea necesariamente relacionado con el Dios de la Biblia, el Qurán, u otro libro arbitrario, divino para alguna religión. Un ente, que sirve para explicar lo inexplicable.

Los mejores científicos, en todos los siglos, por haber traspasado las fronteras del pensamiento, llegaron a un hecho científico, que no tenían la capacidad ni las medidas de explicar. Podrían describir sus efectos, o especular sobre el, pero sin ser capaces de dar razones más para la existencia de aquellos fenómenos. Algunos de estos enigmas quedan hasta hoy día sin resolución (como la naturaleza de la luz: ¿onda o campo?).

Estoy seguro, que algún día llegara una persona talentosa, que, con poco dificultad, nos dará la explicación. Y luego llegará a un hecho paradójico o inexplicable más, que esperará su resolución por otro científico, basado en la teoría anteriormente nueva. Y así hasta siempre. Aunque constantemente se aumenta nuestro conocimiento sobre la naturaleza, la física, las matemáticas y demás rumbos científicos, el proceso de la búsqueda no terminará.

A aquella ultima frontera del conocimiento les llaman aquellos científicos "ser divino", "principio divino", "poder celestial", simplemente para esconder su incapacidad de explicar los hechos en su rumbo particular. Son aquellos científicos, que nos confrontan con lo especulativo de su campo de conocimiento. Y no se puede llamarles científicos especulativos, honrando a sus obras que contienen nada de especulativo (por ejemplo Einstein, Nobel, Bohr…).

Si alguien lo toma para basar en esto una pseudo filosofía o una filosofía especulativa, se debe ponerla en su sitio, en el lugar de la metafísica, a donde pertenece. Pero desde un punto de vista "meta" se puede constatar, que existe una regularidad en la ciencia, en las que se llegan a fronteras y se encuentran confrontados los científicos con aún, más fenomenos (milagros) asombrosos. También se puede describir los principios y asumir razones sin perder la credibilidad científica.

Saludos

sedanini
02/12/2006, 04:21
No sé si te he entendido bien. La monadología de Leibniz tenía poco de concreta y muchas de sus reflexiones son muy metafísicas.
Cuando ataco la filosofía especulativa, me refiero a la que se empeña en llenar con simples ideas los vacíos de su pensamiento. No estoy en contra de la especulación, y no veo cómo se puede hacer filosofía sin ella.
Que los científicos hayan logrado un conocimiento nos puede enseñar cosas. Yo, por mi parte, insito en la limitación del conocimiento del hombre, incluído el científico.

sedanini
02/12/2006, 07:20
He vuelto a leer tu escrito y estoy de acuerdo contigo. No tengo problemas con la metafísica, pero creo que es peligrosa. Lo que dices del movimiento del conocimiento es cierto, como también que siempre habrá cosas que añadir a nuestros conocimientos. No creo que haya teorías definitivas, si no es que son formales, como én la lógica o matemáticas. Es el problema de conocer la cosa en sí de Kant, o los infinitos de Spinoza o Leibniz. Si no puedo conocer la cosa en sí, por qué he de pensar que cualquier concepto que piense ha dejar de cumplir esa condición. Por eso hay filosofía.

Anaximander
04/12/2006, 13:52
Dejando la metafísica de un lado por ahora, como obviamente tenemos un acuerdo en este aspecto del tema, regreso al concepto leibnitziense de monadas sin relaciones. Ese concepto de la existencia de entes minimales teniendo características o atributos únicos, pero sin relaciones entre ellos parece absurdo. En esto (el dar importancia a las relaciones) difiere la filosofía occidental del siglo XX a sus predecesores de los siglos anteriores: Mientras para Aristóteles las relaciones entre los entes eran "la cosa más insignificante", hoy en día la ciencia ha llegado mas lejos (por científicos y matemáticos como Euler y por la influencia de las filosofías orientales) y postula que las relaciones entre los entes merecen toda la atención posible.

Leibnitz, en cambio, argumentó en una correspondencia con Clarke, en una de las 15.000 cartas que todavía existen de su pluma, que una relación "en deux sujets, qui auroit un jambe dans l´un, et l´autre dans l´autre, ce qui est contre la notion des accidens" y que no existe caracteristicas que sean tan extrínsicas que no tendrían razones intrínsicas. O en otras palabras: No existen relaciones que no se puedan reducir a las calidades ,de las entidades en cuestión. Spinoza (cuya filosofía caracterizó Russel como monismo, para distinguirla del monadismo de Aristóteles y Leibnitz) en cambio reconoce la existencia entre las entidades. Para el, una relación a > b se describe como H(ab) y tiene el mismo valor como la relación a < b (Keller, 2006).

Por negar la existencia de relaciones, Leibnitz necesita una explicación para un mundo ordenado visible e incontestable, y lo encuentra en la "monada principal", a la cual el denomina Dios, que lleva adentro las características en su totalidad de todas las demás monadas. El próximo paso filosófico, evidentemente, seria concentrarse en lo negado por Leibnitz: En las relaciones (para no caer simplemente en la crítica de Kant hacia Leibnitz: "Dios para Leibnitz al parecer es el desague, en que se reunen todas las contradicciones").

(Les recomiendo leer el libro de Albert laszlo Barabasi, "Linked", 2003, para entender mas sobre el tema).

Saludos

sedanini
05/12/2006, 07:03
"Ese concepto de la existencia de entes minimales teniendo características o atributos únicos, pero sin relaciones entre ellos parece absurdo. " Realmente crees que es absurdo?. Leibniz tenía el genio o don para ver las cosas con extrema amplificación, aun cuando su lectura navegue por profundos océanos metafísicos. Las mónadas cerradas y sin relaciones no están en el mundo en el que vivimos, están justamente detrás. Afectan al desenvolvimiento del mundo, pero como Dios, no tienen por qué tratarse con él, son él.

Anaximander
07/12/2006, 19:37
Sedanini, quisiera animarte a moverte un poco más lejos de tu pensamiento y despegarte de lo expuesto. Como ya pasó mucho tiempo después de Leibnitz (alrededor de 300 años), así se desarrollaron los puntos de vista de los filósofos. Con mi comentario estoy abriendo una nueva perspectiva y resolución a una crítica, que ya existe hace tiempo, expuesto por Spinoza o Hegel, directamente o indirectamente.

La perspectiva de la importancia de los lazos entre puntos, entes, unidades o mónadas es algo empezado ya por matemáticos como Euler, y sirve para completar la visión de Leibnitz, que solo se limitó a una perspectiva de mónadas con propiedades sin tomar en cuenta una relación entre ellos, ya que lo negó. Hablo de relaciones simples como "a es más grande que b" o difíciles como "z es menos ético que x".

Claro que se necesita una propiedad (tamaño, ética) para construir relaciones, pero se puede describir relaciones aún sin tomar en cuenta, las propiedades de los entes en cuestión (un grupo de gente en una fiesta, que cambian de sitio, dejando un sociograma por su presencia cercana o lejana de otras personas).

Ya que se ha analizado hasta los huesos al universo, tenemos que empezar a ver la reconstrucción de ello. Esto es lo que yo entiendo como el intento de un filósofo: Ver también las cosas detrás de la realidad.

Saludos

sedanini
02/01/2007, 10:17
Este tema es interesante: el problema de las relaciones, nuestro conocimiento, el mundo objetivo, ... Ahora no tengo ni las fuerzas ni el tiempo, pero seguiremos el tema.

sedanini
03/01/2007, 05:55
Siento el desacuerdo pero no lo veo claramente. Me temo que discrepo en la raíz epistemológica. Yo creo, como Schopenhauer, que el mundo es mi representación. Llevar esa idea al límite es un solipsismo al que no me adscribo, pero esa ideas srve de principio. Podemos ampliar la visión con el problema de identidad (recuerdo que en alguna ocasión dijiste algo sobre ello), pero también podemos decir el mundo es la representación, y no atender al mi. Las relaciones son una categoría de nuestro pensamiento, y el conocimiento de ellas nos lleva a suponerlas. Creo que las mónadas de Leibniz eran lugares trascendentales, del tipo de los noumenos de Kant, o las ideas de Platón. Parece que si se quitan las relaciones los elementos son independientes, al estilo de Aristóteles, no actúan, su forma de ser no se da. Por este camino vamos a la escolástica y terminamos por no decir nada o sinsentidos . Yo me refiero a que las relaciones no son del mundo, sino de nuestro conocimiento del mundo, y si eso es una relación es por el principio, o sea, que las relaciones son una categoría. Te animé a que abieses un foro sobre Linked, pero me ignorate. Seguimos hablando de Leiniz y Spinoza, y auuello que decías era una actualización del tema. Tu sabrás.