PDA

Ver la versión completa : Relativismo moral y escepticismo



Pompilio Zigrino
08/07/2006, 18:35
Toda crisis social está asociada a las ideas predominantes en una sociedad. Si existe una crisis moral, es probable que exista el predominio de ideas que apuntan hacia el relativismo moral, es decir, una postura que supone la inexistencia del Bien y del Mal, como conceptos independientes de la opinión de los hombres, o que vienen implícitos en las leyes que conforman el orden natural.

No sólo se cuestionan tales conceptos, sino también la posibilidad de que alguien pueda estar más cerca de la verdad que otros seres humanos, simplemente porque se supone que la verdad tampoco existe como algo objetivo e independiente de las opiniones humanas. Tanto el relativismo moral como el escepticismo son sostenidos por los antiguos sofistas griegos, sobre los que Matthew Stewart escribe: "Tendían a ser relativistas morales, toda vez que concebían la moralidad como humanamente creada, más que como un código divinamente inspirado". "Eran escépticos respecto a las posibilidades de conocimiento verdadero o absoluto. Los sofistas creían que también la verdad era una invención más o menos humana" (De "La verdad sobre todo" - Ed. Taurus).

Si no existe el Bien y el Mal, tampoco existiría la ética, ni la filosofía práctica, ni gran parte de las ciencias sociales, ni tampoco tendría la religión validez alguna. De ahí que en las sociedades en crisis, cuando se habla de ética, no se intenta hacer referencia a una ética natural común a todos los hombres, sino a cualquier ética establecida en forma subjetiva. No sólo se desconoce la validez de toda religión, sino que también se la acusa de ser la culpable de gran parte de los males que aquejan a la sociedad. Mientras más se acentúa el pensamiento sofista, mayores son los embates en contra de la religión, de la filosofía y de todo lo que se oponga a dicho pensamiento. Así como los virus informáticos tienden a destruir una valiosa información almacenada, el relativismo moral tiende a borrar gran parte del conocimiento adquirido por la humanidad.

El relativismo moral abre las puertas a la introducción de varias éticas propuestas que no tendrán como referencia al propio orden natural. No será posible contrastarlas con algo que, se supone, no existe. Así aparecerán la ética nazi, la marxista, etc. Las éticas religiosas que no intentan una verificación, o contrastación, con la propia realidad, pueden ser tan inexactas como las éticas subjetivas.

La ética describe los efectos causados por las acciones humanas, es decir, describe causas y efectos asociados a ese accionar. Supone que a iguales causas les seguirán similares efectos, en forma independiente a la época o al lugar en donde ocurran. Así, si compartimos las penas y alegrías de los demás, estaremos actuando en una forma orientada a la cooperación con los demás, mientras que si nos alegramos del dolor ajeno y nos entristecemos por su alegría, estaremos actuando en una forma orientada hacia la competencia con los demás. La búsqueda de la cooperación, o de la competencia, es un hecho objetivo, si bien puede ser difícil de evaluar, aunque éste es otro problema, distinto al de su existencia.

En el primer caso buscamos el bien de los demás, y de nosotros mismos, mientras que en el otro caso buscamos el mal de los demás, que también recaerá en nosotros mismos, aunque no pensemos que así ocurrirá. Sin embargo, quienes son partidarios del relativismo moral, suponen que a las mismas causas les podrán seguir distintos efectos, ya que todo depende de la convención propuesta y aceptada por la sociedad.

Si existiera el relativismo moral, podríamos entonces suponer que la felicidad habría de lograrse a través del odio (burla y envidia). Para incrementar esa "felicidad" deberíamos burlarnos de los demás, en especial de las personas que sufren y deberíamos sentir envidia aún por las cosas más pequeña. Esta "demostración por el absurdo" pone en evidencia algo bastante evidente, esto es, que al camino de la felicidad, y al de la infelicidad, debemos descubrirlo en la propia naturaleza humana, antes que decidirlo en una forma convencional.

La conciencia moral vendría a ser la parte de nuestro cerebro que nos permite vislumbrar los efectos que producirán, en el futuro, cada una de nuestras acciones realizadas en el presente. De ahí que, en forma similar a lo que ocurre con la mayoría de nuestros sistemas psíquicos, es posible "entrenar", o educar, dicha conciencia orientándola hacia la búsqueda del Bien compartido. El crecimiento espiritual del hombre no es otra cosa que el ejercicio pleno y el gobierno de nuestra conciencia sobre cada uno de nuestros actos.

Sí, por el contrario, suponemos que no existe el Bien ni el Mal, en sentido absoluto, dejaremos de lado todo intento por lograr una mejora personal. Gran parte del sentido de la vida ha de estar asociado a la búsqueda de ese perfeccionamiento interior, de ahí que el relativismo moral tiende a que los hombres se sientan desorientados en cuanto al sentido que daràn a sus vidas.

En la sociedad en crisis no se busca la satisfacción moral, sino el placer corporal, en alguna de sus formas. No se busca el mejoramiento ético porque tampoco se supone que existen valores éticos, ya que éstos son considerados relativos. Tampoco se busca el mejoramiento intelectual porque también se considera a la verdad como un "valor relativo", por lo que deja de ser un valor. Al suprimirse los valores éticos e intelectuales (el Bien y la verdad) sólo queda al hombre el placer como la única búsqueda aceptada por la sociedad.

La ética natural se ha de establecer para que cada individuo disponga de información básica respecto de su comportamiento social y de su posible mejora. No es adecuada, sin embargo, como un instrumento que ha de fomentar la competencia entre seres humanos, de tal forma que algunos hombres se constituyan en jueces de los demás.

sedanini
09/07/2006, 06:12
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices. Tu sentido de "ética" es muy similar al de"moral" que te comentaba en Durkheim. En lo que parecemos no estar de acuerdo es en lo que me parece que es una "referencia científica". En ese punto comparto enteramente con Durheim la visión de "dinámica social", que en este caso debiéramos llamar "dinámica moral". Pareces confiar en el orden objetivo, y hay my buenas razones para ello. Durkheim separó claramente lo que debiera corresponder a la reflexión sociológica y a la filosófica. Asigna el centro a la sociedad, y no a conceptos tales como los éticos. Eso, claro está, no niega a la filosofía a seguir por sus caminos. Russell dijo con gran sabiduría filosófica que la filosofía para crecer debía entender que no podía ir sola, sino al lado de las otras ciencias. Creo que se no refería exactamente a las disciplinas sociales, pero si lo he entendido bien es lo mismo. Nietzshe a pesar de parecer estar en contínua pugna con la moral, mostró gran dedicación a comprender conceptos tales como el bien y el mal. Su postura era más enigmática, pero creo que pensaba muy parecido a Durkheim, si bien el sociólogo quería aclarar y el filósofo insultar de manera filosófica.

Anaximander
09/07/2006, 10:09
Como siempre, querido y estimado Sr. Zigrino, su tratado sobre la moral y la ética nos trae comprensiones interesantes.

En este contexto deje me apuntar la obra del francés inolvidado, Voltaire, que destacó que el placer podría servir como base de una prueba de la existencia de un poder divino, ¿y quien podría dudar en el momento de gozar el amor de una mujer amada, o con un buen trago de vino Tokay en la boca, que si hay un ser divino que nos deja compartir el deleite? Se refiere a un deleite éticamente justificable, por supuesto.

Lamentablemente, hay sociedades en que un imperativo categórico no existe o no es basado en el principio lo más destacado, la biofilia (Erich Fromm define biofilia como la pasión por todo lo que esta vivo, es una pasión y no un producto lógico, no está en el "Yo" sino es parte de la personalidad).

Exactamente aquí empieza el coraje civil, el no dejar que sucede el mal en nuestro entorno social.

Pompilio Zigrino
09/07/2006, 10:31
Gracias por la opinión favorable a Anaximander.

En cuanto a la denominación "ética" o "moral", se usa en forma indistinta. Algunos denominan ética lo que para otros es moral, y a la inversa.

En mi caso: ética es la propuesta (mandamientos, sugerencias prácticas, etc), mientras que moral es el grado de acatamiento a la ética propuesta.

Creo que, esencialmente, no hay una separación abrupta entre ciencia y filosofía, ya que son dos caminos hacia la verdad. Luego de hacerse una descripción, uno puede decir: esto es filosofía o esto es ciencia.

sedanini
09/07/2006, 13:56
estamos de acuerdo. No hay conflicto entre los dos términos. Pero sí hay una diferencia entre la visión filosófica y socioloógica. COmo con Anaxiomander, lo que decimos es lo mismo.
En tu sentido de objetivo me gustó mucho la interpreación que a ésto le dió Schrodinger. Si no estoy equivocado, entendía la ética como una función especial,en el sentido que dije de Durkheim, pero desde una perspectiva científica. No creo que haya el bien o el mal, está el hombre, y éticamente y científicamente tiene una responsabilidad.
Suelo discrepar en los sitemas filosóficos en cuanto se habla de ética.

sedanini
09/07/2006, 14:18
otros que comparten nuestro punto de vista de otra manera son los señores del pragmatismo. Me pregunto:si son las especialidades éticas, o la función moral, las que nos dan la interpretación de nuestras acciones, ¿dónde vamos si no sabemos adonde vamos?. Las repercusiones de nuestras acciones, puden quedar inconclusas, sometidas a un esquema histórico, o pueden estar delante de nuestros ojos para que las interpretemos.

sedanini
09/07/2006, 14:38
tu mención a voltaire me lleva a Oscar Wilde. En vez de posición ética, creo que él hablaría de posición estética.

Anaximander
09/07/2006, 16:17
hmmm... hasta ahora nunca consideré a Wilde como filósofo, sino como narrador genial, pero acaso tengo que volver a leer sus obras. Me despido antes de hora, les contestaré más tarde: quisiera ver el final de la copa mundial. :-P

sedanini
09/07/2006, 16:58
En efecto, Wilde no era filósofo. Ya publicaré mis teorías sobre él. Considero a Wilde un tipo de pensador raro, como diría él "improbable". Lo utilizo para evidenciar una relacion intuitiva de nuestras teorías. Acerca de quíen es filófo y quuien no,creo que sus teorías nos ayudan a aclararlo.

Pompilio Zigrino
09/07/2006, 19:42
Me faltó agregar que el cumplimiento de normas éticas se da como consecuencia de haber previamente adoptado un sentido de la vida más o menos claro.

De ahí que las normas éticas no han de venir solas, sino dentro de algún tipo de ideología (religiosa, filosófica o científica).

sedanini
10/07/2006, 05:49
A mí me gustaría una ética con el menor contenido en ideología. No me gustan las ideologías, pero creo que no podemios vivir sin ellas. Eso de las normas éticas suena muy parecido a "validez incondicionalmente válidas para todos lo hombres", y has utiliado alguna vez, como Kant, el términio máximas. Hace años, y sobre un tema my parecido, le pregunté a Quintín Racionero, "y si no hay dios?". No me respondió. Si se puede seguir hablando de Nietzshe era porque lo pensó en profundidad.

Pompilio Zigrino
10/07/2006, 16:00
Una ideología es el marco conceptual dentro del cual se propone una ética. Una ética puramente consistente en mandamientos, o máximas, no tiene poder de convicción. A veces tampoco las otras.

sedanini
10/07/2006, 16:18
Ese marco conceptual son las teorías, incluso las más subjetivas, o sea de nuestras experiencias. Eso forma parte de la identidad.

Pompilio Zigrino
10/07/2006, 17:39
La religión es un vehículo ideológico que lleva en su interior una ética. Otro sentido no hay.

Anaximander
10/07/2006, 20:14
Si la religión es el esqueleto de normas éticas, la fe es el corazón.

(no sé porque de repente me vuelvo poeta, ¿ quizá tiene algo que ver con una buena comida ?) :-P

Anaxi

sedanini
11/07/2006, 03:16
Ahora que estás metido encosas de Durkeim te comentaré que los compañeros del sociólogo se cansaban porque se iba radicalizando, y que para él todo era religión. Mi reencuentro con durkheim vino de la mano de Malinowski que mencionaba la idea de dios del francés, derivada de nuestra expereiencia de nosotros mismos y la natural admiración que sentimos hacia ellas. Vuelvo a Russell, el conocimiento no puede ir solo. Ayer mismo leía unas cosas de Litchenberg en las que decía que estaba convencido que la filosofía terminaría por devorarse a sí misma.

Pompilio Zigrino
11/07/2006, 18:47
Siempre quedará lugar para la religión y la filosofía, aun cuando la ciencia siga avanzado.

Leí hace poco que el conocimiento de la humanidad se duplica cada diez años. Es bueno saberlo para no sentirse demasiado pequeño ante el enorme caudal de conocimientos adquirido por la humanidad.

Anaximander
11/07/2006, 19:13
Ahora que estás metido encosas de Durkeim te comentaré que los compañeros del sociólogo se cansaban porque se iba radicalizando, y que para él todo era religión. Mi reencuentro con durkheim vino de la mano de Malinowski que mencionaba la idea de dios del francés, derivada de nuestra expereiencia de nosotros mismos y la natural admiración que sentimos hacia ellas. Vuelvo a Russell, el conocimiento no puede ir solo. Ayer mismo leía unas cosas de Litchenberg en las que decía que estaba convencido que la filosofía terminaría por devorarse a sí misma.

Si, la lectura me llevó hasta el punto mencionado, gracias a tu llamada de atención. ¿Que opinas sobre las ideas de J.J. Rousseau en cuanto a un estado de gracia intrínsico, un estado de naturaleza? No me refiero a una utopía vegetal, una filosofía nostálgica de un paraíso perdido, en que me parece soñador el filósofo, sino a la pureza divina, que lleva cada uno adentro, que destacó reiteradamente.

Anaxi

sedanini
12/07/2006, 04:45
Bienvenida la refencia a Rousseau.Por supuesto yo no hablaría de la utopía vegetal. Para empezar diría que las ideas de Rousseau son en este sentido muy sociales y, en lo quer oca al tema, antropológicas. Tal vez no me entiendas bien si digo que lo que Rousseau veía era una estecie de telelelogía. Por supuesto esto está relacionado con Durkheim y la ética. Ya sé que parece locura hablar de teleología, pero esa pueza divina que dices se acerca enormemente a las formas ideales de Platón, que al final, nos vienen a hablar del mundo, y el mundo, en un sentido antropógico, somos nosotros. Si a lo que te refieres es a la bondad natural del hombre estamos en las mismas. Yo no creo que el hombre sea una mónada encerrada en sí misma, sin ventanas; sino lo que consideramos el hombre es el resultado de una función, y eso pueda hacer muchas cosas de él. Me parece un tema interesantísimo, sobre todo en la vertiente socrática de "conócete a ti mismo".

Pompilio Zigrino
12/07/2006, 11:03
Cuando leo el nombre de Rousseau, me viene a la memoria una caricatura que ví (si mal no recuerdo) en Filosofía para principiantes (muy buenos estos libritos de divulgación).

En la caricatura dice que Rousseau dejó a sus cinco hijos en un orfanato para tener tiempo libre para escribir sobre la educación de los hijos.

Es es cierto, según dicen los historiadores.

sedanini
12/07/2006, 12:14
Lamentablementeconozco poco dela historia de Rousseau, lo que cuentan en los prólogos. Esa historia de los niños me la contó un gran amigo, que se la había contado su hermano, dedicado a la filosofía. Si es cierta o no, no lo sé. Yo juzgo las obras por referencia a las obras. De los pensadores me interesan fundamentalmente su sus teorías, lo que hiciesen en sus vidas,aun ingnteresante, es de otra especie. Se puede abandonar a los hijos y publicar un buen libro sobre educación.

Anaximander
12/07/2006, 15:58
Cuando leo el nombre de Rousseau, me viene a la memoria una caricatura que ví (si mal no recuerdo) en Filosofía para principiantes (muy buenos estos libritos de divulgación).

En la caricatura dice que Rousseau dejó a sus cinco hijos en un orfanato para tener tiempo libre para escribir sobre la educación de los hijos.

Es es cierto, según dicen los historiadores.

Así es, querido Sr. Zigrino, y no solo esto, sino perdió a sus amigos fieles, entre ellos Diderot, d´Alembre y Voltaire que terminó la relación llamandole nombres ("animal ajeno", "tumor maligno de la literatura" aún). Parece, que Rousseau tuvo una personalidad casi inaguantable, y se volvió paranoide y misantrópico , a menudo escondiendose en el campo. Ni siquiera una invitación de su amigo fiel y noble, Hume, que le invitó para quedarse un rato en su casa en la Gran Bretaña aguantó su personalidad a largo plazo.

Póstumo le transfirieron su cuerpo para que se quede en el cemetério del Pantheon. Ni Tolstoi, ni Kant o Nietzsche hubieran sido capaces a desarrollarse sin su influencia.

Atte. Anaxi

Pompilio Zigrino
12/07/2006, 17:00
Interesante. Voltaire dijo de Rousseau que se parecía a un filósofo de la misma manera en que un mono se parece a un hombre. (Como ven, soy un poco chismoso respecto de los personajes históricos).

En cuanto al gran matemático y físico Jean Le Rond D Alembert, les cuento que fue un niño abandonado por su madre, apenas nació. Lo abandonó en las puertas de la Iglesia de Saint Jean Le Rond y de ahí su nombre.

Es verdad que la veracidad de un libro de educación no depende de lo que haya hecho el autor en su vida privada.

Anaximander
12/07/2006, 17:09
Yo juzgo las obras por referencia a las obras. De los pensadores me interesan fundamentalmente su sus teorías, lo que hiciesen en sus vidas,aun ingnteresante, es de otra especie. Se puede abandonar a los hijos y publicar un buen libro sobre educación.

Don´t judge a book by it´s cover... Tienes razón, sedanini.

Anaxi

Pompilio Zigrino
14/07/2006, 16:16
Se dice que la filosofía es una forma de vida. De ahí que muchas veces resulta interesante conocer la vida de los distintos pensadores.

Emeric
13/12/2011, 20:56
Se dice que la filosofía es una forma de vida. De ahí que muchas veces resulta interesante conocer la vida de los distintos pensadores.Y nos llevamos muchas sorpresas ...

Emeric
22/12/2011, 09:45
Voltaire dijo de Rousseau que se parecía a un filósofo de la misma manera en que un mono se parece a un hombre.¿ Lo dijo, o lo escribió ? ¿ En qué obra ?

Emeric
10/05/2012, 19:17
El relativismo moral abre las puertas a la introducción de varias éticas propuestas que no tendrán como referencia al propioorden natural.


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4CmXC7BH4V0

Emeric
19/11/2012, 09:32
Pompi desapareció de estos foros. :cry:

Si otro forista pudiera traer la información que pido en el post 27, se lo agradecería. :yo:

Emeric
27/11/2012, 10:10
Alberto, entre otros ...