PDA

Ver la versión completa : La Religión del futuro



Pompilio Zigrino
18/06/2006, 10:14
Respecto del ordenamiento de todo lo existente, existen tres puntos de vista predominantes. Uno de ellos implica la existencia de un caos básico sobre el cual ha de ser el propio ser humano quien deberá imprimirle un sentido o una finalidad. Otro punto de vista extremo es el que considera la existencia de un riguroso determinismo (fatalismo) sobre el cual no podemos influir, sino que tan sólo nos queda ubicarnos de la mejor manera posible dentro del riguroso orden natural impuesto. Finalmente tenemos la postura que, a la luz de los conocimientos brindados por la ciencia experimental, nos sugiere que existe un orden natural regido por leyes invariantes, con cierta finalidad implícita, pero que permite al hombre tomar decisiones respecto de la orientación que ha de tomar la humanidad.

En épocas primitivas, el hombre atribuye a la voluntad de dioses especializados el comportamiento de las fuerzas de la naturaleza. Luego supone que existiría un solo Dios para dirigir el curso del universo. En ambos casos se realizan oficios religiosos buscando que las decisiones de Dios, o de los dioses, sean favorables a los seres humanos.

A partir de la Ilustración, o del Iluminismo, predomina la idea de que existe un intermediario entre Dios y los hombres, pero distinto de los hombres, tal el caso de la ley natural. No hay una acción directa del Creador sobre la humanidad, ni hace falta realizar pedidos y ruegos, ya que sólo deberemos adaptarnos a dichas leyes. De ahí que la religión del futuro deberá asentarse sobre la base de la existencia de dichas leyes que, además, son estudiadas por la ciencia experimental.

La religión comienza con una idea muy simple, tal la idea de Dios. Cuando vemos la realidad cotidiana, con una enorme variedad de fenómenos naturales y de seres vivientes, nos damos cuenta que todo ello no fue realizado por el hombre. Atribuimos el nombre de Dios a ese ser imaginario que lo hizo todo. Quizás no existe idea más simple que la idea de Dios.

Lo esencial de la religión del futuro consiste en interpretar adecuadamente la aparente finalidad del universo y de la propia humanidad, podemos decir que debemos interpretar al "espíritu de la ley natural". Podemos sintetizar los requisitos de esa religión en los siguientes puntos:

1) En primer lugar, debemos reconocer la existencia de una ley natural que rige todo lo existente. Esta ley nos permite hablar de un orden natural. Luego, es posible asignarle una finalidad implícita. Sin embargo, por el momento, no es lícito hacer suposiciones infundadas sobre tal finalidad. Si somos optimistas, por simple fe en el universo, suponemos una finalidad que beneficia al hombre y que lo ubica en un lugar central. Pero también es posible atribuirle una finalidad distinta. Lo que no resulta conveniente es negar tal finalidad implícita, ya que deberíamos entonces negar al propio orden natural y de ahí a la propia ley natural.

2) La felicidad no se logra cuando la buscamos en forma directa, sino cuando la buscamos en forma indirecta. Esto implica que, a la larga, la obtenemos cuando involucramos a las demás personas en esa búsqueda. De ahí que el orden natural acepta la existencia de la felicidad compartida, y se opone a la felicidad individual.

3) Es evidente, además, que el máximo premio es otorgado a quien posee la máxima virtud, tal la de compartir las penas y las alegrías de los demás. Recibe el mayor premio quien es capaz de promover la mayor felicidad compartida.

4) En forma similar, el máximo castigo, que es el sufrimiento que proviene de la envidia, ha de estar asociado al máximo defecto, que es la burla. Mediante estas actitudes, que en realidad son los aspectos visibles de una misma actitud, nos alegramos del sufrimiento ajeno y nos entristecemos por su alegría.

5) El vínculo entre el orden natural y el hombre contempla cierta justicia natural que, como vemos, sólo tiene presente la felicidad asociada a nuestro aspecto afectivo, lo que da lugar a la ética natural. No tiene en cuenta otros factores que también afectan al nivel de felicidad logrado por cada ser humano.

6) Por justicia natural entendemos a lo que está de acuerdo al orden natural, mientras que injusticia es todo lo que sale fuera de ese orden. De ahí que "justicia natural" no significa que todo lo que le sucede al hombre es "merecido", sino que supone que está, o no, de acuerdo con ese orden.

7) Existe una tendencia natural que busca la mayor diversidad posible entre las distintas especies vivientes. El hombre debe tratar de seguir esa tendencia, por lo que resulta poco natural la existencia de tendencias religiosas, filosóficas y políticas que tienen validez sectorial y que promueven la división de la humanidad en múltiples sectores y que impiden el establecimiento de una humanidad unida y diversa.

8) Las ideologías de validez sectorial deben ser suplantadas por aquéllas que tengan una validez universal. De ahí que la única alternativa posible consiste en tomar como verdadera aquella descripción que sea compatible con la ley natural, es decir, un criterio similar al adoptado por la ciencia experimental.

Melquisedec
18/06/2006, 15:01
Es aquella que no mienta o no tenga aspecto emocionales implícitos, solo que sea acreditado por la razón en un marco de determinada lógica y coherencia.

PD. Te felicito Pompilio Zigrino muy buena tu exposición

"El amor es el más perfecto sentimiento que une a los seres en un equilibrio justo y perdurable."

Pompilio Zigrino
18/06/2006, 19:45
Gracias por el elogio.

La religión debe fundamentarse en la razón, pero también debe promover sentimientos y afectos, que son la base del comportamiento ético.

goldmoonsol
21/06/2006, 11:15
Estimado Pompilio... Muy interesante en verdad la exposición... Eso si... Desde mi punto de vista más humanístico que el tuyo y citando esta frase "Las ideologías de validez sectorial deben ser suplantadas por aquéllas que tengan una validez universal", creo que hasta que el hombre no sea una masa uniforme de pensamiento colectivo similar, habrá posturas diferentes, gracias a la subjetividad propia de cada participante integrado en la cultura. Por eso me parece difícil la verdad aunar todas las religiones en una sola... Es bastante grande el mundo... A pesar de que las tecnologías apunten a aunarlo y aún así... Sería déspota pretender una religión que convocara a todas, a no ser que no fuera institucional, pero si no lo fuera ya no podríamos llamarla "religión", sino, "filosofía". Por que para constituirse religión ha de ser institucionalizada... En cuanto al razonamiento... No todos los seres humanos son racionales al estilo del cientificismo propuesto por el positivismo... por lo cual... ¿Como sería una religión basada en la racionalidad? Hay que ver como concebís a la racionalidad... En fin... Muy interesante que alguien piense sobre este tema... Sol;)

Darck_mario
21/06/2006, 19:12
La religuion del futuro es la ciencia y puinto

salu2

Emeric
21/06/2006, 19:48
Les informo que en el Foro de Teología tocamos el tema de la Teleología o estudio de las causas finales con respecto a la Teología bíblica ...

Pompilio Zigrino
21/06/2006, 20:09
Gracias por el aviso.

Respecto de la religión universal, es posible si sigue los lineamientos de la ciencia.

En cuestiones científicas hay discusiones, por ejemplo, Bohr se la pasaba discutiendo con Einstein respecto de la mecánica cuántica, pero lo hacían respecto de su interpretación. Ambos estaban de acuerdo en que es una teoría compatible con la realidad.

Cuando se tenga una buena descripción del ser humano, seguramente seguiremos discutiendo muchas cosas, pero al menos estaremos de acuerdo en cuestiones simples y básicas. Ahí es donde aparece la posibilidad mencionada.

Darck_mario
22/06/2006, 13:39
Gracias por el aviso.

Respecto de la religión universal, es posible si sigue los lineamientos de la ciencia.

En cuestiones científicas hay discusiones, por ejemplo, Bohr se la pasaba discutiendo con Einstein respecto de la mecánica cuántica, pero lo hacían respecto de su interpretación. Ambos estaban de acuerdo en que es una teoría compatible con la realidad.

Cuando se tenga una buena descripción del ser humano, seguramente seguiremos discutiendo muchas cosas, pero al menos estaremos de acuerdo en cuestiones simples y básicas. Ahí es donde aparece la posibilidad mencionada.

Pompilio, trata de abrir un tema como este en migui, puedes hacerlo en el for offf-topic

Pompilio Zigrino
23/06/2006, 12:01
Hice algo similar pero consideran que la "sociología no es ciencia" (???)

Pompilio Zigrino
29/06/2006, 17:33
Hace poco leí que Emile Durkheim estimaba que la ética y la religión pasarían a formar parte de la sociología, algo que me parece posible.

Darck_mario
01/07/2006, 14:13
Hace poco leí que Emile Durkheim estimaba que la ética y la religión pasarían a formar parte de la sociología, algo que me parece posible.

¿en donde leisteis eso?

Pompilio Zigrino
02/07/2006, 10:01
Si mal no recuerdo, en "Etica" de Ibarguren, o Aranguren, o un apellido parecido (autor español). Editorial Anaya (libros verdes que vendían en los kioskos)

Pompilio Zigrino
02/07/2006, 17:38
Aranguren es, página 39, en Etica y Sociología

sedanini
05/07/2006, 13:11
me parece bien, pero me parece oir muchos coros de buenas intenciones. probablemente el orden natural no pueda ser "saltado", pero la experiencia "hombre-humanidad" no creo que puedad ser tomado como una parte más, en cuanto a nuestra comprensión. éste es el sentido en el que me refería al problema del hombre y el mundo. nos falta mucho por conocer acerca de las relaciones si es que se pueden conocer. aquí sería interesante apuntar a wittgenstein.

sedanini
05/07/2006, 13:12
creo que era en la educación moral.

Pompilio Zigrino
05/07/2006, 19:46
Hay algo concreto que debemos respetar, o tomat como referencia: la ley natural. Lo demás es subjetivo

sedanini
06/07/2006, 04:37
comparto contigo la necesidad de tomar un lugar referencial, si bien es distinto que debamos respetar. no veo por qué ha de ser el orden natural y el mundo ese lugar. esa visión sí puede ser la más cercana, como la visión del orden/búsqueda de regularidades de la ciencia. muchos grandes hombres de ciencia han creído hacer descubrimientos radicales, cosa que parece poco discutible; lo curioso de esos hombres era el tono sacerdotal y anticientífico que usaban para hablar del hombre e medio de sus teotías. un buen ejemplo es una cita que me parece que haces de einstein en´tu web. no basta con que sea cierto, tampoco que queramos que sea así; hay que investigar, y esos hombres de ciencia no se preocupan demasiado del hombre. me temo que esos procesos quedarán necesariamentre abiertos al desarrollo del momento o del pasado. pero sigo pensando que igual que se ha avazado mucho enla investigación del mundo se ha hecho poco enla investigación del hombre como subjetividad en tanto que subjetividad. una vía son las religiones, que fueron expulsadas por su falta de carácter científico, no estaban dispuestas a cambiar o aceptar nuevos principios. popper y lorentz lo llamaron la búsqueda sin término. y schopenhauer terminó diciendo "y al final la nada". por eso hay que buscarlo, no es un castigo divino, ni una suposición metafísica, es una realidad contínua con la que tenemos que vivir o luchar. la ciencia sólo da respuesta de lo que puede. ni puede decir qué hay que hacer, sino lo que hay; ni hablarnos de dios, sino de nosotros mismos.

Pompilio Zigrino
06/07/2006, 09:42
La ciencia tiene limitaciones, eso lo sabe todo el mundo.

El hombre, desde 1900 para atrás, llegaba a 50 años de vida como promedio (o mucho menos). Gracias al avance científico y tecnológico, ahora se superan los 75 o más años de promedio. Ese es el mayor orgullo de la ciencia.

La religión, en cambio, todavía sigue siendo un importante factor creador de conflictos y sufrimiento.

Hasta que no se logre una religión asociada a la ciencia, las cosas no mejorarán sustancialmente.

sedanini
06/07/2006, 09:56
cómo valoras los avances o aportaciones de laciencia al hombre?. no estoy en contra de la ciencia, pero no es fácil medir su aportación. no defiendo a la religión, pero su papel en la vida de los hombres los es interesante, para el científico o para quien sea. la religión tiene mucho de nmoral de rebaño a lo nieztsche, pero la ciencia no es, ni mucho menos la posición central, más honorable y segura. de todos modos debemos ser más explicativos que hasta ahora, porque no veo conflicto entreciencia y religión. son dos visiones del mundo que no tienen por qué llegar a contradicción.

Pompilio Zigrino
06/07/2006, 17:03
Exacto. Son dos visiones complementarias de la misma realidad. Ambas tienen limitaciones porque son realizaciones humanas.

Darck_mario
06/07/2006, 17:07
Exacto. Son dos visiones complementarias de la misma realidad. Ambas tienen limitaciones porque son realizaciones humanas.

La ciencia es independiente de la apricion del hombre. Asi aun fuesemos siendo primates arboricolas, la fisica, quimica, biologia, etc saguirian siendo iguales.

sedanini
07/07/2006, 04:33
No Es Cierto Que La Ciencia Sea Independiente De La Aparicion Del Hombre. Sin Hombre No Habria Ciencia, Sencillamente. Para Ti La Ciencia Es Un En Si. Para Mi Son Las Teorias. Te Referiras Alas Invariantes, Constantres Y Leyes, Que Terminan Siendo Mof¡dificadas (nuestras Teorias) A La Luz De Los Nuevos Descubrimientos. Respeto Tu Admiracion Por La Ciencia. Querria Saber Si Ti Vision De La Ciencia Es Exactamente Como Yo Veo Que La Ves (la Ciencia Son Las Leyes Del Universo) O Es El Conocimiento Objetivo, Las Teorias Que Nos Llevan A Esas Leyes). Te Hago La Pregunta Para Matizar O Dirigir Concretamente La Discusion.tambien Te Pido Que Hagas Lo Mismo Con Mis Comentarios. Seguro Que Asi Sera Mucho Mas Entretenido E Interesante.

Pompilio Zigrino
07/07/2006, 18:25
Mi definición de ciencia es la siguiente:

Es la actividad cognoscitiva del hombre mediante la cual describe la realidad con cierto margen de error arbitrario.

Sin el hombre no existiría tal actividad descriptiva.

Otra cosa son las leyes naturales, las que estudia la física, la química, etc. Las leyes existirían aun cuando no las describiéramos. El mundo existía antes de la aparición del hombre, pero la descripción surge a partir del ser inteligente que observa y describe.

sedanini
08/07/2006, 03:54
Estamos totalmente de acuerdo.
Un tema interesante en este sentido (hombre y ciencia) es el de la gnoseología evolutiva, con Konrd Lorenz como más brillante teórico. La aplicación de la evolución a la teoría del conocimiento lleva a aclarar aspectos fundamentales del hombre.
Siguiendo a Simmel todo lo qie ocurra en "el hombre" debiera ser campo de la sociología.
Estoy leyendo cosas contra la sociología que sólo demuestran los débiles conocimientos que tienene de sobre ella quienes las sostienen, pero la sociología se cupa de lo que todos entendemos por realidad, incluso las teorías científicas. Un problema de la sociología es que necesita trabajar sobre ciertas abstracciones que han de ser revisadas contínuamente. En este sentido Robert Merton propuso las teorías de medio alcance, algo muy pareceido a Hayek y Popper a principios del siglo XX.

Repito, gracis por hablar de filosofía.

sedanini
08/07/2006, 05:51
ya lo comenté el otro día, hay un trabajo de Durkheim llamado "La educación moral" que es muy interesante para dimensionar su obra, y que dirigiría muy bien esta discusión. De cualquier manera, Durkheim no centraría el tema sobre cuestiones como si la sociología es una ciencia o no (como discípulo de Comte se aferraba a los hechos, pero él pensaba más en términos de "cómo puedo mirar los hechos sociales desde una perspectiva delimitada metodológicamente). Tampoco especulaba mucho sobre ética, se limitaba a hablar de moral, y cómo ésta surgía. Por supuesto, hablar en términos de moral es hablar en términos de sociología, y hablar de sociología es hablar en términos de moral. Siguiendo a Wittgenstein (otra vez positivismo) hablar de ética debiera hacerse por una camino muy distinto. ¿Cúal?. Ese es el qué pensar, el problema a resolver. Necesitamos teorías, buenas y malas, verdaderas y falsas. Todo eso es filosofía. Buscar la madurez del conocimiento.
No puedo estar del todo de acuerdo con Comte y su visión de las étapas del conocimiento.
La visión de la sociología de Comte era demasiado joven para ver en los términos en que debía ser pensado el tema. Durkheim, aun con enorme admiración hacia Comte, lo puso en duda, pues pensaba que sus teorías eran mejores. Reflexionó sobre termas (socilógidamente hablando) que hacían de lo sociología algo apasionante, no una mera disciplina sacada de la filosofía, la poníaal mismo nivel. Como Simmel, Iban hacia un sentido del tipo "ciencia del hombre en el darse". Dando un nuevo giro, eso es fenomenología, y es pasar al gran Max Weber. No se puede pensar nada sin conocer a esos hombres. "Sólo los superficiales se conocen a sí mismos", "lo que hace que no soporte a mis familiares es que tenemos los mismos defectos". Oscar Wilde

Pompilio Zigrino
08/07/2006, 17:54
Las etapas del conocimiento, según Comte, teológico, metafísico y positivo, creo que, en general, es una descripción acertada. Es casi la evolución del pensamiento humano.

sedanini
09/07/2006, 01:41
Cuando me he referido a que no puedo estar de acuerdo con Comte me refería a que hay más étapas. Se trata de todo un proceso. El problema no está en lo que sé, está en lo que no sé.

Pompilio Zigrino
10/07/2006, 16:01
El problema está en los dos aspectos del conocimiento, me parece.

sedanini
10/07/2006, 16:16
no te entiendo

Pompilio Zigrino
10/07/2006, 17:24
Ante la expresión: el problema no está en lo que sé, sino en lo que no sé, digo que el problema están en ambos aspectos.

De paso, saber y conocer son cosas distintas. Uno conoce o se informa de acontecimientos, pero sabe en cuanto a esos hechos los puede interpretar dentro de un esquema mental previamente formalizado.

sedanini
11/07/2006, 03:45
Ahora sí. Estamos de acuerdo. Simplemente es un lugar a recordar, pues no creo en las evidencias y la cultura filosófica de las tautologías y perogrulladas.
Respecto a lo otro no tengo ninguna pega a lo tu distinción. Me gusta aplicar la regla hegeliana de criticar los sistemas en sus propios términos, como le comentaba a sid 92. También me gustan otras. Intuición, entendimiento, juicio y razón. De todos modos la discusión se va a poner retorcida con esa distinción. Voy a atacar el uso del nombrar, su débil raíz epistemológica y lo voy a pasar al aplicar. El conocimiento o el saber, las dos, tienen que ser vistas desde los procesos de objetivación. La ciencia vuestra ha trabajado bien sobre eso, pero creo que se ha olvidado de Kant.