PDA

Ver la versión completa : Historia del Juego de Pelota Prehispánico



itamar67
07/11/2002, 16:18
Por favaor, necesito que me envíen todo lo relacionado al Juego de Pelota Prehispánico, sus orígenes, las dimensiones de las canchas, como era el juego, quiénes participaban,etcétera.
Gracias
Pueden enviarme respúestas a Itamar67@yahoo.com

cariátide22
11/11/2002, 08:25
Yo creo que eran principes o hijos de nobles...vamos, gente bien. Era una dicotomía entre el Bien y el Mal....el equipo que perdía se supone que representaba a el Mal y entonces todos eran sacrificados.
Y creo que no podían tocar la esfera con las manos, pero si con cualquiier parte de su cuerpo.
Lo de las dimensiones de las canchas...

cafe20
17/11/2002, 02:22
http://tiny.uasnet.mx/prof/guamuchil/cujp/img6.gif

Reglas del juego

El juego en sí, conocido como tlachtli en lengua náhuatl, como pok-ta-pok en maya o taladzi en zapoteca, era una actividad religiosa en sus inicios que servía para conocer los designios de los dioses. Se disputaba sobre una superficie en forma de I mayúscula, limitada por muros verticales. En el centro, los jugadores situaban un anillo de piedra, por el que se intentaba introducir la pelota. Los jugadores portaban sobre el taparrabos un cinturón de cuero, protecciones para muslos, caderas y rodillas, y un guante. Algunos grabados indican también la práctica del tlachtli con atavíos lujosos.

Se supone que el número de jugadores variaba en las diferentes culturas. Existen grabados y pinturas que representan equipos de dos, cuatro, cinco y seis jugadores.

En el área de influencia de los mayas, se puntuaba haciendo tocar la pelota contra las partes no autorizadas para el juego del cuerpo del adversario o haciéndola rebotar por encima de la muralla lateral.

En el Sinaloa, persisten algunas de estas reglas, ya que si un jugador es tocado por la pelota en cualquier parte del cuerpo que no sea el brazo con el que juega (el derecho o izquierdo dependiendo del jugador), éste se considera “jariado”, vocablo que tiene que ver con el de jara o flecha, lo que representa una herida.

Se supone que quien lograba introducirla por el anillo central de algunos tastes que aún existen en templos prehispánicos, lograba la victoria de forma automática.

En la versión de ulama con “male”, se considera que el jugador que logra hacer pasar la pelota hasta el extremo contraio del taste, se anota sólo un punto y este punto se toma como “raya” o anotación por haber llegado la pelota hasta “el chivo” o extremo del taste.

Cuando se está jugando la versión de “tregua”, una versión de ulama que se juega en un taste de 2 m de ancho por 100 m de largo y en el que participan dos, tres o más jugadores, el enviar la pelota hasta el extremo del taste, conocido como “chivo”, le puede dar ventaja al equipó que lo logra, ya que este se anota un punto por cada jugador del equipo contrario, es decir por cada jugador que se encuentre adentro del taste.

El Veedor

Como en todos los deportes, los jueces o árbitros son personas de reconocida solvencia moral y conocimiento profundo de las reglas del deporte. En el caso de la ulama, existen algunas características muy propias de este juego con respecto al veedor, como se le conoce al árbitro.

En este deporte el árbitro, que recibe el nombre de "veedor", no tiene la última palabra sobre el desenlace de determinadas jugadas, sino que los tahúres pueden hacer que la decisión del "veedor" tenga que ser abrogada, si la discusión, conjuntamente con la participación del público desencadena reacciones que así lo requieran.

El tlachtli, taste o campo de juego

Los campos de juego se construían junto a los templos, siendo el ejemplo más espectacular y mejor conservado el situado en la ciudad maya de Chichén Itzá. Los conquistadores españoles prohibieron el juego por considerarlo una adoración a divinidades indígenas. [4]

Para los Mayas, el juego de pelota (llamado Chaah) se relaciona con la historia de la creación humana desde su cosmovisión. De ahí la importancia ceremonial de los campos de juego de pelota encontrados en muchas ciudades antiguas, algunos de los cuales estaban diseñados para que pudieran contener a varios miles de espectadores.

En varias ciudades mesoamericanas antiguas, los líderes probaban profecías en los torneos, ciudades rivales lo utilizaban para definir sus diferencias en el campo de juego y quienes poseían bienes materiales hacían fuertes apuestas.

cafe20
17/11/2002, 02:40
La pelota

El tlachtli se jugaba con una bola maciza de caucho, a la que se debía golpear, fundamentalmente, con muslos y caderas. Y los perdedores eran decapitados.

De a acuerdo con un código del siglo XVI, la ciudad de Tenochtitlan, capital de los aztecas, demandaba 16,000 pelotas de hule cada año, como tributo de sus provincias.

Hosler y sus colegas, estudiaron la estructura molecular del hule secado proveniente de C. elastica al que se agregan guías de la enredadera de I. alba, así como una muestra de pelotas recuperadas en excavaciones arqueológicas utilizando la técnica de Resonancia Magnética Nuclear (13C NRM) de estado sólido de 13C.

Desde la antigüedad, la pelota se conseguía a partir del látex de diferentes especies vegetales y tenía un diámetro de unos 12 cm y se fabricaba de forma masiva. Estos investigadores encontraron que el material producido a partir de ésta combinación de vegetales es dos veces más elástico y que tiene el doble de flexibilidad, que el hule que actualmente se fabrica con la tecnología convencional.

Las pelotas se elaboraban con caucho o hule, sustancia natural que se caracteriza por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra en numerosas plantas. El caucho sintético se prepara a partir de hidrocarburos insaturados.

La materia prima empleada para fabricar la mayoría de las pelotas para el juego mesoamericano, es el látex proveniente del árbol Castilla elastica. Árbol originario de las tierras tropicales de México y América.

El látex de Castilla elastica es un líquido pegajoso que al secarse es muy quebradizo, como para retener su forma, los pobladores mesoamericanos lo procesaban mezclándolo con el jugo de Ipomoea alba (una especie de gloria del amanecer).

El cronista real de España, Pedro Mártir, comenta que “los indios hacen esas pelotas a partir del jugo de ciertas enredaderas... una vez que éste se transforma en una masa, le dan la forma deseada”.

En Escuintla, Chiapas, los huleros hacen una incisión sobre la corteza de los árboles de C. elastica y colectan el látex en vasijas colocadas en la base de los árboles. Luego cortan una enredadera de I. alba, eliminan las hojas y flores y envuelven la enredadera. Golpean con una roca la enredadera machacándola y colocan el jugo en un recipiente que contiene el látex. Se utilizan aproximadamente 50 ml de extracto de I. alba por cada 750 ml de látex.

Una vez hecha la mezcla, se revuelve durante aproximadamente 15 min. tiempo en el cual el látex se solidifica en una masa de color blanco, la cual se remueve de la vasija y se sigue moldeando a mano, hasta formar una bola de aproximadamente 9.5 cm de diámetro

En estado natural, el caucho aparece en forma de suspensión coloidal en el látex de plantas productoras de caucho. Una de estas plantas es el árbol de la especie Hevea brasiliensis, de la familia de las Euforbiáceas, originario del Amazonas. Otra planta productora de caucho es el árbol del hule, Castilla elastica, originario de México (de ahí el nombre de hule), muy utilizado desde la época prehispánica para la fabricación de pelotas, instrumento primordial del juego de pelota, deporte religioso y simbólico que practicaban los antiguos mayas.

Actualmente Indonesia, Malasia, Tailandia, China y la India producen alrededor del 90% del caucho natural.

Algunas de las pelotas que se utilizan en el centro-norte de Sinaloa, se elaboran con material importado desde Tailandia.

Algunas propiedades y usos del caucho ya eran conocidas por los indígenas del continente americano mucho antes de que, en 1492, los viajes de Colón llevaran el caucho a Europa.

Los indios peruanos lo llamaban cauchuc, ‘impermeable’, de ahí su nombre. Durante muchos años, los españoles intentaron imitar, sin éxito, los productos de los nativos resistentes al agua (calzados, abrigos y capas). El caucho fue en Europa una mera curiosidad de museo durante los dos siglos posteriores.

En 1731, el gobierno francés envió en una expedición geográfica a América del Sur, al geógrafo matemático Charles de La Condamine. En el año 1736, hizo llegar a Francia varios rollos de caucho crudo junto con una descripción de los productos que fabricaban con ello las tribus del valle del Amazonas. Esto reavivó el interés científico por el caucho y sus propiedades.

En 1770, el químico británico Joseph Priestley descubrió que las marcas y trazos hechos con lápices se borraban frotando con caucho, y de ahí surgió su nombre en inglés, rubber.

La primera aplicación comercial del caucho la inició en 1791 el fabricante inglés Samuel Peal, que patentó un método para impermeabilizar tejidos, tratándolos con caucho disuelto en trementina.

Charles Macintosh, químico e inventor británico, fundó en 1823 una fábrica en Glasgow para manufacturar tejidos impermeables y ropa para la lluvia, que lleva desde entonces su nombre.

Durante la mayor parte del siglo XIX, los árboles tropicales de América del Sur continuaron siendo la fuente principal de obtención del caucho. En 1876, el explorador británico Henry Wickham recolectó unas 70.000 semillas del H. brasiliensis y, a pesar del rígido embargo que había, logró sacarlas de contrabando fuera de Brasil. Consiguió germinarlas con éxito en los invernaderos de los Reales Jardines Botánicos de Londres y las empleó para establecer plantaciones en Ceilán, y posteriormente en otras regiones tropicales de Asia.

Desde entonces se han creado plantaciones similares, en un área que se extiende unos 1100 Km. a ambos lados del ecuador. Aproximadamente un 99% de las plantaciones de caucho están localizadas en el Sudeste asiático.

Intentos de introducir plantaciones en zonas tropicales de Occidente han fracasado a causa de la desaparición de árboles por una plaga en sus hojas.

En 1839, el inventor estadounidense Charles Goodyear, basándose en las averiguaciones de los químicos anteriores, descubrió que cociendo caucho con azufre desaparecían las propiedades no deseables del caucho, en un proceso denominado vulcanización.

El caucho vulcanizado tiene más elasticidad y mayor resistencia a los cambios de temperatura que el no vulcanizado; además es impermeable a los gases y resistente a la abrasión, a los agentes químicos, al calor y a la electricidad. También posee un alto coeficiente de rozamiento en superficies secas y un bajo coeficiente de rozamiento en superficies mojadas por agua.

Algunas fuentes históricas indican que los mesoamericanos calentaban el hule mientas lo procesaban.

La extensión de las zonas dedicadas al cultivo del caucho alcanzó su apogeo en los años inmediatamente anteriores a la II Guerra Mundial (1939-1945). En las posesiones británicas de la India, Ceilán (hoy Sri Lanka), Malasia y el archipiélago Malayo, las plantaciones llegaron a ocupar cerca de 1'820,000 hectáreas. En las Indias Orientales bajo dominio holandés (hoy Indonesia), una extensión de cultivos de 1'420,000 ha completaban las 3'640,000 ha del total mundial, antes de la gran destrucción de cultivos del Lejano Oriente durante la II Guerra Mundial.

La importancia política y económica del caucho natural se puso en evidencia durante la II Guerra Mundial, cuando se terminó el suministro. Este fenómeno aceleró el desarrollo del caucho sintético en algunos países. En 1990, la producción mundial de caucho superó los 15 millones de toneladas, de las cuales 10 millones fueron de caucho sintético.

El origen de la tecnología del caucho sintético se puede situar en 1860, cuando el químico británico Charles Hanson Greville Williams descubrió que el caucho natural era un polímero del monómero isopreno, cuya fórmula química es CH2-C(CH3)CH-CH2. Durante los setenta años siguientes se trabajó en el laboratorio para sintetizar caucho utilizando isopreno como monómero. También se investigaron otros monómeros, y durante la I Guerra Mundial químicos alemanes polimerizaron dimetilbutadieno (de fórmula CH2-C(CH3)C(CH3)-CH2), y consiguieron sintetizar un caucho llamado caucho de metilo, de pocas aplicaciones.

En 1930 dos químicos, el estadounidense Wallace Hume Carothers y el alemán Hermann Staudinger, contribuyeron al descubrimiento de los polímeros como moléculas gigantes, en cadena, compuestas de un gran número de monómeros. Entonces se consiguió sintetizar caucho de monómeros distintos al isopreno.

La investigación iniciada en Estados Unidos durante la II Guerra Mundial condujo a la síntesis de un polímero de isopreno con una composición química idéntica al caucho natural.

Con respecto al látex que se utiliza para la fabricación de las pelotas de ulama, Hosler et al. (1999) Proponen que la mezcla de especies orgánicas en la fase de polimerización sirven como plastificadores, que reducen la viscosidad rompiendo las interacciones entre las cadenas de polímeros. El extracto de I. alba vuelve solubles los agentes plastificantes, lo que permite la vinculación y las interacciones entre cadenas, mismas que dan lugar al comportamiento de elástico del hule procesado. Concluyen que le procesamiento del látex crudo con I. alba, es en parte un proceso de concentración y purificación.

<a href="http://tiny.uasnet.mx/prof/guamuchil/cujp/">http://tiny.uasnet.mx/prof/guamuchil/cujp/</a href>


***

cariátide22
26/11/2002, 08:38
Ole!! Tengo un examen sobre esto (bueno, esto va incluido) el 1 de febrerooooooooooooooooooo!!!!!!Qué bien me viene!jejeje...

Emeric
14/06/2006, 14:09
¡ Vaya información !

Darck_mario
14/06/2006, 16:43
Esta informacion esta al puro pelo (o pedo quise decir), estaria bien que se organizara una liga para jugarlo an nivel latinoaMERICA