PDA

Ver la versión completa : LUMINOTERAPIA



yanche
04/06/2002, 07:39
A todos los afectados: enfermos, familiares, médicos, terapeutas y asociaciones, relacionados con trastornos cronobiologicos.
YANCHE, S.L. fabricantes de aparatos de iluminación domobiotica y terapéutica, con el objetivo de encontrar el bienestar y calidad de vida.
DOMOBIÓTICA
ILUMINACIÓN, FOTOBIOLOGÍA Y RENDIMIENTO LABORAL.
· Síndrome del edificio enfermo. Elkctrosmog, efecto estroboscopico, espectrto.
· Fatiga visual, cansancio físico, estrés.

Presentamos el emisor de luz OSAL-LUM para LUMINOTERAPIA a personas afectadas por disfunciones del ritmo circadiano, trastornos del sueño, estados de ansiedad y/o depresión, producción hormonal (seretonina, melatonina y hormonas controladas por el hipotálamo).
LUMINOTERAPIA
· Trastornos del sueño. Por motivos exógenos o endógenos.
· Síndrome de Fibromialgia. Alteraciones circadianas neuroendocrinas.
· Síndrome de Migraña. Irregularidades hormonales y jaqueca crónica .
· Alteraciones del sueño en pacientes con Cáncer.
· Problemas con el sueño afectados son el Síndrome de Angelman.
· Depresión Afectivo Estacional. DAE. Pérdida de la Libido, Hiperfagia, etc.
· Ritmo Circadiano y su aplicación al rendimiento deportivo.
· Fisiología de desincronización por vuelos transmeridianos. Get-Lag
· Trabajo, turnos rotatorios. Estrés, fatiga, actividad biorritmica, concentración.
· Trastornos hormonales. Menstruación, Menopausia, pubertad.
Nuestro departamento de investigación y desarrollo, está incondicionalmente a su disposición para cuantas consultas deseen formularnos.
YANCHE, S.L. e-mail: llum@yanche.com Tel. 93 221 68 60



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
04/06/2002, 07:58
FUNDAMENTOS:
1º La vida animal se desenvuelve por medio de ritmos circadianos (cada 24h.), circanuales (cada 365 días)... entre otros. Estos ritmos han llegado a nosotros durante millones de años por el ciclo luz / oscuridad.
2º Hace solo unos 150 años, las tecnologías nos han "bendecido" con un cambio de hábitos que nos alejan de nuestras necesidades naturales, como la luz artificial, que necesariamente rompe el ritmo circadiano.
3º Además de romper el ritmo circadiano, la iluminación que recibimos de forma artificial, que en el mejor de los casos esta entre los 400 y 500 lux, es totalmente insuficiente para informar a la glándula Pineal (por medio del Hipotálamo) de cuando tiene que dejar de liberar melatonina (hormona del sueño), y a su vez dar ordenes por medio de los neurotransmisores a las otras glándulas, para la producción ordenada de las distintas hormonas.
4º Con una alteración caótica de producciones de hormonas, no solo tenemos "depresión" cuya definición es muy extensa, sino que también, estamos bajos de defensas, podemos tener hiperfagia (apetito desaforado por los hidratos de carbono), transtornos del sueño, transtornos derivados por mal funcionamiento hormonal, pérdida de la libido, de sensaciones, sentirnos vacíos, pérdida de contactos humanos y un sin fin de síntomas largos de enumerar, pero que tu conoces bien.
5º Hay fármacos, con componentes como la seretonina, melatonina..., que pueden ayudar a engañar a nuestro cerebro, aportando de una forma artificial, lo que el propio cerebro puede "fabricar", simplemente regulando los ritmos circadianos a nuestro reloj biológico interno.
6ª Existe una terapia natural, inocua, sin contraindicaciones ni efectos secundarios, además de barata, en base a una luz especial, que requiere solo 30 min. diarios, que es capaz de sincronizar nuestro bioreloj. La LUMINOTERAPIA, consiste en un emisor de luz de intensidad graduable, de 10 a 10.000 lux, fabricado en España, y que está dando un resultado de eficacia en el 90 % de los casos.
Si quieres más información no dudes en ponerme un e-mail a :llum@yanche.com


OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
04/06/2002, 08:04
La luz tiene una gran actividad sobre los organismos vivos.
Es captada por la retina del ojo y es proyectada en forma directa a un área cerebral ubicada en el hipotálamo, allí se encuentran unos núcleos, o conjuntos de cuerpos neuronales, que tienen la función de sincronizar a todos los osciladores del organismo a través de dos sistemas nervioso y endocrino. Son como dos grandes centrales telefónicas que envían a cada célula un mensaje con la hora correcta.
En la especie humana existe estacionalidad en la reproducción y en el crecimiento. Las estadísticas muestran una evidente estacionalidad en el proceso reproductivo con una máxima actividad durante el verano.
La glándula pineal es un pequeño órgano endocrino que produce una hormona: la melatonina. La particularidad de esta hormona es que en todas las especies estudiadas coincide en que su secreción es nocturna, y en general es un indicador de la duración de la noche. El papel de la melatonina es el de un sincronizador estacional de ritmos anuales internos y de un dador de tiempo de 24 h. producido por el organismo.
Un sistema desincronizado es como una orquesta que desafina al carecer de director y esta desarmonía produce síntomas subjetivos de malestar general, cansancio, decaimiento, y muchas veces trastornos orgánicos como los cardiovasculares y gastrointestinales.


OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
04/06/2002, 08:20
GLÁNDULA PINEAL: EL TERCER OJO
Fecha de publicación 04 de junio de 2001 ABC TU SALUD
Dicen los especialistas que la glándula pineal lleva la batuta en el gran concierto endocrino. En su faceta más misteriosa, es vestigio de un «tercer ojo» reducido por la evolución al lugar que ocupa ahora en la especie humana. Situada en el centro geométrico del encéfalo, su principal función es fabricar melatonina, hormona que regula en nuestro organismo el ritmo sueño-vigilia.

Antiguamente se llamaba «konarium», que significa piñón en griego, precisamente porque la glándula pineal, alojada en el centro geométrico del encéfalo, tiene el tamaño y la forma de un piñón. Durante un tiempo se pensó que era un órgano vestigial que no servía para nada, pero ahora sabemos que desempeña muchas funciones. La principal, ajustar al entorno que nos rodea nuestra temperatura corporal, la frecuencia cardiaca, la secreción de hormonas... Entre éstas, la melatonina, que es la encargada de informar a todo el organismo de la situación exterior, explica el profesor Julio Tresguerres, catedrático de Fisiología y Endocrinología Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.

La glándula pineal es el centro del reloj biológico que pone en hora el ritmo circadiano de sueño-vigilia, día-noche. Sólo secreta la melatonina en la oscuridad, por la noche (con un “pico’’ hacia las dos de la mañana), y deja de hacerlo cuando hay luz; es nuestro sincronizador externo», añade el profesor José Luis Bardasano, director del Departamento de Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá de Henares. Por eso se produce el «jet-lag», propio de los vuelos transoceánicos: Debido al desfase horario, nos «saltamos» un periodo de oscuridad, deja de producirse melatonina y el cuerpo queda sin regulador, alterándose la fatiga y el sueño.
«Al ser una señal fisiológica para dormir, resulta un arma para recobrar fuerzas y producir otras hormonas, como la del crecimiento, así como para sintetizar proteínas, producir menos grasas y estimular el sistema inmunitario», explica el profesor Tresguerres. «Precisamente, a las personas mayores les cuesta más dormir porque la producción de melatonina decae con la edad y llegan menos señales a los tejidos».


OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
04/06/2002, 08:29
La luminoterapia actúa como un excelente sincronizador de los ritmos biológicos
La luminoterapia está empezando a usarse como una herramienta terapéutica para cuadros originados, al menos en parte, en alteraciones del sistema circadiano. Así, en cuadros depresivos de carácter estacional, en alteraciones de los ciclos menstruales, en la patología derivada del trabajo en turnos rotatorios y en los trastornos por vuelos transmeridionales o jet-lag, la luminoterapia está aportando en las personas afectadas resultados excelentes.
Estas son algunas reflexiones de Emilio Sánchez Barceló, profesor titular de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria, quien recuerda un reciente hallazgo científico, según el cual aplicando luz a partes del cuerpo diversas, como detrás de la rodilla, se puede llegar a sincronizar los ritmos biológicos que parten del cerebro a través del hipotálamo.
Las aplicaciones terapéuticas de la luminoterapia dependen de la intensidad, pero ya se conoce que la luz brillante es altamente positiva para el organismo. El investigador ha indicado que la luz de alta frecuencia es aquélla por encima de los mil lux de intensidad; la de la habitación bien iluminada apenas sobrepasa los 300 lux y la de la calle alcanza los 10.000 lux.
Más luz solar
De ahí la importancia para un buen funcionamiento del organismo de recibir el mayor número posible de luz natural en la calle, ya que sus efectos biológicos son muy positivos. “El problema radica en que apenas estamos más de una hora u hora y media al día expuestos a la luz solar”.
Una patología habitual en los países nórdicos es la depresión estacional por falta de luz en los meses de invierno. “Son cuadros clínicos muy diferenciados de las depresiones normales y en donde los médicos logran resultados muy satisfactorios aplicando cuadros de luz. A las acciones biológicas de la luz a través de la vía ocular, hay que añadir las que ejerce directamente sobre la piel, como un elemento del sistema de regulación del metabolismo fosfocálcico y en la pigmentación”.
El trabajo en turnos rotatorios es uno de los mayores problemas circadianos del individuo. “Durante la noche el organismo está conectado al ritmo diurno, lo que genera un mayor porcentaje de accidentes y un menor rendimiento laboral. Una de las soluciones es dotar al ambiente de trabajo de la mayor luminosidad posible”.
Cuando se habla de la luz como vehículo de la percepción visual, Sánchez Barceló destaca que se está considerando sólo una, aunque importante, de las funciones que esta radiación electromagnética ejerce sobre los seres vivos. “Hay otras acciones de la luz que podríamos llamar inconscientes, ya que no se relacionan con la visión, aunque dependan también de la entrada de luz al organismo”. Barceló concluye que la luz posee una extraordinaria importancia en la fisiología humana. “Pensamos en la luz como un simple vehículo de información visual, que lo es, pero además es una importante señal para la sincronización de los ritmos biológicos de nuestro cuerpo”.
Santiago Rego. Santander.



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
04/06/2002, 10:49
El reloj biológico. Cuando el organismo marca las horas

Existe la tendencia a utilizar metáforas tecnológicas para hablar del cuerpo humano o de la naturaleza. De la misma manera, se usa la expresión "reloj biológico" para designar las funciones fisiológicas que en el cuerpo humano regulan las jornadas. Se trata de un mecanismo que ordena la vida de los organismos vivos en pequeños segmentos que tienden a repetirse del mismo modo durante toda la existencia.

ÁGATA SALA / UNO CONTENIDOS
El reloj biológico de la especie humana, que marca el ritmo de nuestros días y noches, está genéticamente programado para ciento veinte años. La longevidad del ser humano depende del estado de salud de sus células y todas ellas contienen un reloj biológico. Éstas funcionan mientras el reloj está en marcha y siempre y cuando se mantengan sanas. En caso contrario, las células enferman, el reloj se bloquea y mueren.
Factores como una alimentación inadecuada, el estrés, la polución ambiental o las infecciones dañan a las células, alterando su metabolismo. Por ello, la vida de las personas suele ser de unos ochenta años.
La cronobiología es una nueva ciencia que postula que existe un reloj biológico interno que nos dicta una serie de pautas para llevar a cabo una vida más saludable. Así, según esta ciencia, la mañana sería el momento ideal para concentrarse, el mediodía para realizar tareas manuales y el final de la tarde para practicar deporte.
Las alzas y bajas cíclicas del cuerpo son dirigidas por un reloj natural llamado núcleo supraquiasmático (NSQ), formado por un grupo de células nerviosas del hipotálamo, en la base del cerebro. Pero las células de todo el cuerpo también tienen su propia regulación.
El reloj se localiza en el NSQ, pero éste es sólo el lugar donde el tiempo se almacena, ya que existen receptores de luz en la retina que envían información al NSQ. La glándula pineal también recibe información indirectamente del NSQ. Éste toma la información solar que la retina le envía, la interpreta y la envía a la glándula pineal que segrega la melatonina en respuesta. La luz que golpea el ojo causa la detención de la producción de esta hormona que juega un importante papel para inducir el sueño. La señal que reduce la secreción de la melatonina es transportada de la retina a través del nervio óptico al NSQ.
Durante la noche, el cuerpo produce melatonina, en tanto la luz del día inhibe el proceso. Cuando no hay luz diurna, la melatonina sigue produciéndose en un ciclo que tiende a ser regular. Si el NSQ es destruido, el ciclo desaparece completamente.
Las personas ignoran estas vibraciones naturales que dan color a sus vidas porque están sincronizadas con ellas. El estado de alerta y la concentración está en su punto máximo a primera hora de la mañana mientras que la capacidad de memorizar se encuentra en su mejor momento a lo largo de la mañana. El final del día es ideal para las actividades deportivas. La fatiga y la predisposición a accidentes es mayor en algunos momentos de la mañana.
Pero el reloj biológico no depende necesariamente del ciclo de 24 horas de luz y oscuridad. Los ritmos de actividad son innatos y autosustentados, es decir, que pueden persistir en un medio con ausencia de los ciclos nocturnos y diurnos. En la década de los 60, Jürgen Aschoff mostró que voluntarios que vivían en un búnker aislado, sin luz natural, ni relojes, ni nada que marcara el paso de las horas, mantenían un ciclo de 25 horas aproximadamente.
El ciclo humano de dormir-despertar es de un día. El ritmo circadiano es generado por un mecanismo interno sincronizado a los ciclos de luz y oscuridad en el medio ambiente. Sin embargo, y como ya hemos dicho, los agentes externos pueden ocasionar cambios.
Transmitido por la madre
El reloj biológico interno es transmitido genéticamente por la madre y empieza a funcionar en el momento de la formación del embrión, según un estudio elaborado recientemente por científicos franceses. Hasta el momento, las investigaciones científicas sobre los mamíferos parecían indicar que este mecanismo se ponía en marcha a partir del nacimiento.
Esta idea ha sido desmentida por los trabajos de los científicos de laboratorio de biología molecular de Lyon y del Instituto de Genética y Biología Molecular de Estrasburgo, ambos del Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS)
Los científicos aseguran que, en realidad, el reloj empieza a funcionar en los primeros momentos de desarrollo del embrión. El reloj biológico o circadiano es pues, heredado de la madre y regulado en función del reloj materno. Este mecanismo regula el comportamiento de los organismos vivos, desde las bacterias hasta los mamíferos, y les permite anticipar las variaciones diarias de las condiciones del medio ambiente resultante de la rotación de la tierra.
De este mecanismo dependen varias funciones fisiológicas. Todos los relojes estudiados utilizan genes particulares que internan entre sí para generar un oscilador molecular que controla otros genes, llamados objetivos.



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
04/06/2002, 11:27
Biología molecular de los ritmos circadianos
Emma Díez Sánchez.

El mundo biológico no es estático, todos conocemos cambios que se producen en nuestro entorno, algunos de ellos son predecibles en el curso del día y de la noche. Por lo tanto habrá una ventaja selectiva para aquellos organismos que se anticipen a los cambios adecuando su fisiología y comportamiento. La anticipación a los ciclos diarios viene dada por relojes biológicos con un periodo intrínseco de un día. (circadiano). Es una propiedad fundamental de la vida, ubicua, lo cual da muchas perspectivas distintas de estudio.
En su entorno natural las plantas, hongos y animales tienen un ritmo metabólico, fisiológico y de comportamiento con un tiempo característico dia-noche. Por ejemplo, nuestro cerebro y nuestro músculo esquelético tienen el máximo rendimiento durante el día, mientras que se facilita el crecimiento y la reparación de los huesos durante el sueño nocturno. En plantas superiores se prepara el aparato fotosintético durante las horas antes del amanecer para sacar el máximo provecho a la luz del sol.
Los ritmos deben ser generados y mantenidos de alguna manera. Una observación crítica es que cuando personas, plantas u hongos son mantenidos bajo condiciones constantes, sus ritmos no se paran y desorganizan, muchos de ellos persisten con un periodo que se desvía sólo ligeramente de las 24 horas, se dice que entran en deriva; además se defienden de cambios en la temperatura a diferencia de otras funciones metabólicas. Esto indica que existe un mecanismo interno que determina los cambios fisiológicos, aunque no se reciban estímulos desde el exterior. Esta es la condición indispensable que nos define un ritmo biológico circadiano: son ritmos con un periodo aproximado de 24 horas que determinan cambios fisiológicos y de comportamiento y son endógenos o autosostenidos, es decir, pueden prescindir de entradas exteriores de información. Esto último es lo que los diferencia de simples procesos de estímulo-respuesta.
Sin embargo estímulos "equivocados", o mejor dicho a destiempo, pueden alterar este ritmo intrínseco; por eso para ser efectivos, los relojes biológicos deben estar sincronizados con el ciclo solar de luz-oscuridad: la luz brillante presentada a individuos en deriva mantenidos en luz tenue u oscuridad puede cambiar sus ritmos; la magnitud y dirección del cambio depende de en que momento del ciclo se dio luz. La luz mandada durante el "día subjetivo" (es decir, cuando el individuo se comporta como si fuera de día) no tiene mucho efecto. En cambio un estímulo a destiempo como la luz que se aplica al comienzo de una "noche subjetiva" retrasará el reloj, en cambio si se aplica al final de la misma lo adelantará.
La curva de respuesta de fases es la huella dactilar del reloj biológico. La curva general de respuesta a la luz es constante en las especies, diferencias en la amplitud de los cambios varía entre especies y con las condiciones experimentales. [Current Biology, Vol 7 Nº11].



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

Anonymous
05/06/2002, 10:57
CUANDO EL RELOJ NO FUNCIONA:
Existe un raro defecto genético cuyos síntomas son producidos por una disfunción del ritmo circadiano, provocando que nuestro reloj corporal confunda el día con la noche. Un niño de cada 25.000 nace con el síndrome de Smith-Magenis, una enfermedad congénita que produce severos problemas de aprendizaje e hiperactividad, así como unos patrones de sueño inusuales. Los expertos han descubierto que a estos niños les falta una parte de una de sus dos copias del cromosoma 17, pero nadie sabe aún qué genes se han perdido. Para averiguar algo más al respecto, varios científicos del Hospital Necker de París se han dedicado a seguir la actividad de 20 niños afectados con el síndrome de edades comprendidas entre 4 y 17 años.
El nivel de seguimiento incluye los movimientos que realizan, los tiempos y el lugar en que durmieron o hicieron la siesta, etc. Curiosamente, los resultados parecen sugerir síntomas parecidos a los del jet-lag, trastorno que experimentan los viajeros que cambian de continente muy rápidamente, sin dar tiempo a su reloj corporal a acostumbrarse a los nuevos horarios. Así, aunque los niños van dormir a las horas convenidas, en muchas ocasiones se quedan dormidos en pleno día. Cuando se examinan sus niveles de melatonina, la hormona que se cree induce el sueño, se puede comprobar una clara anomalía. Normalmente, dichos niveles aumentan a partir de las 9 de la noche, culminando a medianoche y descendiendo hasta llegar al amanecer. En el caso de los afectados por el síndrome, la melatonina sube durante la mañana y culmina durante la tarde, con lo cual, en la práctica, deben luchar todo el día por no quedarse dormidos.
El ritmo circadiano de estos niños confunde el día con la noche, o lo que es lo mismo, su reloj corporal no está correctamente sincronizado. La búsqueda de los genes que con su ausencia provocan esta situación ayudará a los médicos a aportar soluciones. Otros síntomas del síndrome, como la dificultad de aprendizaje, no estarían relacionados con el ritmo circadiano, y por tanto
corresponderían a la ausencia de otros genes distintos. (New Scientist)

Anonymous
08/06/2002, 06:33
En esta página se habla de LUMINOTECNIA, LUMINOTERAPIA, DOMOBIOTICA,
CRONOBIOLOGIA ... Y DE BIENESTAR...

http://es.geocities.com/yanchellum/YANCHE.html

yanche
19/06/2002, 12:52
YANCHE, S.L. fabricantes de aparatos de iluminación domobiotica y terapéutica, con el objetivo de encontrar el bienestar y calidad de vida.
DOMOBIÓTICA
ILUMINACIÓN, FOTOBIOLOGÍA Y RENDIMIENTO LABORAL.
· Síndrome del edificio enfermo. Elkctrosmog, efecto estroboscopico, espectro.
· Fatiga visual, cansancio físico, estrés.

Presentamos el emisor de luz OSAL-LUM para LUMINOTERAPIA a personas afectadas por disfunciones del ritmo circadiano, trastornos del sueño, estados de ansiedad y/o depresión, producción hormonal (seretonina, melatonina y hormonas controladas por el hipotálamo).
LUMINOTERAPIA
· Trastornos del sueño. Por motivos exógenos o endógenos.
· Síndrome de Fibromialgia. Alteraciones circadianas neuroendocrinas.
· Síndrome de Migraña. Irregularidades hormonales y jaqueca crónica .
· Alteraciones del sueño en pacientes con Cáncer.
· Problemas con el sueño afectados son el Síndrome de Angelman.
· Depresión Afectivo Estacional. DAE. Pérdida de la Libido, Hiperfagia, etc.
· Ritmo Circadiano y su aplicación al rendimiento deportivo.
· Fisiología de desincronización por vuelos transmeridianos. Get-Lag
· Trabajo, turnos rotatorios. Estrés, fatiga, actividad biorritmica, concentración.
· Trastornos hormonales. Menstruación, Menopausia, pubertad.
Nuestro departamento de investigación y desarrollo, está incondicionalmente a su disposición para cuantas consultas deseen formularnos.
YANCHE, S.L. e-mail: llum@yanche.com Tel. 93 221 68 60
http://es.geocities.com/yanchellum/YANCHE.html



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
25/07/2002, 13:27
Luminoterapia, vitamina D y serotonina. Se ha conseguido demostrar la eficacia de la luminoterapia en todas las formas de depresión. Y en relación con el trastorno depresivo estacional, un grupo de investigadores finlandeses ha podido establecer que a más horas de sol en verano, menos disforia estacional posterior. El modelo explicativo interrelaciona la melatonina, la vitamina D y-cómo no- la serotonina. Lo tienes, junto, con unas guías higiénicas que podrían resumirse en "chupa todo el sol que puedas" en: http://cnn.com/HEALTH/alternative/9907/12/sun.depression/index.html



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
02/09/2002, 05:34
¡LUZ, MÁS LUZ!
Licht, mehr licht! fueron las últimas palabras de Goethe. Ese deseo de luz deberían tener los predispuestos a problemas de mielina, porque la luz protege de la esclerosis múltiple. La radiación solar y otros factores climáticos hacen que aparezca o no la enfermedad. Los países con más horas de sol tienen menos pacientes, quizá porque la luz o los rayos ultravioleta tienen efecto inmunosupresor sobre la glándula pineal.
La pineal produce la melatonina, que es la hormona del ritmo y que también modula la inmunidad. Con la edad su importancia disminuye y el 40 % de los adultos normales ya tienen la pineal calcificada. En la esclerosis múltiple la calcificación de la glándula es prematura y más intensa, y en un estudio se encontró que todos los pacientes la tenían calcificada; dedujeron que ciertas anomalías de la pineal y de la melatonina favorecen el desarrollo de la enfermedad.



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
30/09/2002, 07:38
El sueño y la vigilia nos entran por los ojos
Un equipo de investigadores del Instituto Médico Howard Hughes ha detectado un circuito de visión secundaria en el ser humano que es diferente al sistema visual convencional y que interactúa directamente con el reloj biológico interno. Los científicos creen que algunas alteraciones genéticas en este circuito de visión podrían ser las responsables de ciertos trastornos del sueño.
El equipo dirigido por le fisiólogo King Wai Yau, ha encontrado un subconjunto de células nerviosas que llevan señales visuales desde el ojo hasta el cerebro. Dichas células funcionan sobre la base de un pigmento fotosensible llamado melanopsina, diferente al que participa en la visión habitual de la luz.
Durante años, se ha sabido que los ojos son necesarios para ajustar el ritmo circadiano del organismo y se ha sospechado que los conos y los bastones (las células que se ponen en funcionamiento durante el acto de la visión) no son los únicos involucrados en la recepción de información luminosa. De modo que era necesario realizar un mapa completo de los pigmentos y los circuitos nerviosos responsables de la visión para conocer a fondo la relación entre la luz y el ajuste del reloj biológico (un fenómeno conocido como fototransducción).
Yau y su equipo han utilizado anticuerpos fluorescentes que se unían selectivamente a la melanopsina para realizar ese mapa. El resultado fue significativo ya que sólo quedaron marcadas con dichos anticuerpos unas 2.500 de las 100.000 células que se encuentran en la retina.
El segundo paso fue detectar el camino que siguen las señales recibidas por estas células para conocer cuál es su función. Para ello se utilizaron ratones modificados genéticamente con un gen marcador que permite "iluminar" las conexiones axonales de las células en cuestión. Dicho trabajo reveló que las células expresoras de melanopsina conectan la retina con el núcleo supraquiasmático, una de las regiones del cerebro que controlan el ritmo circadiano del cuerpo.
Parece evidente, pues, que esa minoría de células de la retina que portan melanopsina está relacionada con los ciclos de vigilia y sueño y con el comportamiento regular del organismos y que la luz externa tiene mucho que ver con el control de dichos ritmos. Este conocimiento será, a partir de ahora, clave para el desarrollo de nuevas estrategias contra los trastornos del sueño más comunes



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
15/10/2002, 06:23
Ritmos Internos
Los ritmos biológicos en la depresión han sido el objeto de importantes investigaciones, empezando con tempranos intentos científicos por comprender la naturaleza del ritmo y su aplicación en la experiencia humana (20). Casi todas las funciones del cuerpo humano operan según ritmos(45). Algunos de los ritmos ocurren en segundos, mientras otros ocurren durante el curso de un día, un mes o un año. Los ritmos internos ocurren en el contexto de los ritmos ambientales. La experiencia de bienestar en parte depende de lo bien que los ritmos internos del sujeto funcionan entre ellos y de cómo encuadran e interactúan con los ritmos externos o ambientales. En la práctica clínica abundan los ejemplos de irregularidades de los ritmos, es decir, ritmos que no funcionan a la par, y son también evidentes en las enfermedades o en los síndromes prodrómicos de las mismas(30). Las dificultades para dormir, concretamente la incapacidad para dormir o mantenerse despierto o despertarse por la mañana, a menudo reflejan una etiología de alteraciones rítmicas (53). La fatiga (48) y la energía a menudo ponen en evidencia variaciones rítmicas diurnas en las enfermedades depresivas, pero frecuentemente no se diferencian unas de otras, por lo que se complica la cuestión de la identificación y el manejo de los síntomas. La ‘puesta de sol’, una forma de delirio nocturno, es un ejemplo de alteración rítmica en personas diagnosticadas de demencia o de aquellos que son desconectados de las señales indicativas del día y la noche. Este es el caso de la ‘psicosis ICU’, otra forma de delirio (39). Más recientemente, se ha prestado mucha atención a la experiencia de personas que se deprimen en los meses más oscuros del año. Esta condición, comúnmente denominada trastorno afectivo estacional, se cree que es el resultado del ambiente exterior (oscuridad) sobre el funcionamiento de los ritmos endocrinos internos del individuo, concretamente el de la melatonina(87). La melatonina es una hormona producida y secretada en la oscuridad por la glándula pineal cada noche en los humanos. Juega un papel en la somnolencia y el sueño; en los sujetos diagnosticados de depresión se han detectado cambios en la secreción de melatonina(64), junto a los de temperatura corporal, la prolactina, y los ritmos de cortisol.
http://es.geocities.com/yanchellum/YANCHE.html



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
31/10/2002, 11:18
Ritmos Ambientales
El ambiente juega un papel crítico manteniendo los relojes corporales sincronizados y permitiendo que las personas funciones fácilmente en un mundo de día y noche. La presencia de la luz es crítica para mantener la sincronía con un ambiente de luz y oscuridad (62), y dicho mecanismo es el resultado de la capacidad funcional de recibir luz a través de los ojos. La luz (es decir, el espectro de la luz solar, no la luz eléctrica) restablece el reloj corporal cada día y la ausencia de dicha luz o la falta de exposición a cantidades suficientes de la misma provoca fluctuaciones del reloj corporal(78). La experiencia resultante puede ser similar a la del trabajador con cambios de turno diurno-nocturno o a la del viajero rápido cuyo reloj está fuera del ambiente día-noche. Algunos investigadores (91) creen que esta falta de exposición a la luz diaria es un factor contribuyente en el empeoramiento de la agitación y la deterioración del sueño que presentan las personas diagnosticadas con ciertos tipos de demencias.
El mecanismo propuesto de la influencia de la luz sobre el reloj corporal implica la retina y el hipotálamo. La luz llega a la retina y su influencia viaja a lo largo de un recorrido neurológico conocido como la proyección retino-hipotalámica, y alcanza el marcapasos principal del cuerpo humano, conocido como el núcleo supraquiasmático del hipotálamo(60). Mediante recorridos fisiológicos, este estímulo luminoso llega a otros ritmos biológicos, facilitando la actividad durante el día y el sueño durante la noche. Así es como las personas se convierten en inseparables de su entorno. La luz es el más poderoso de los cronómetros ambientales, denominado Zeitgebers (el espíritu del tiempo), sobre el reloj o sistema temporal corporal. Otros Zeitgebers incluyen el horario de comidas y los patrones de ingesta(10), es estado de activación y las señales sociales(58). Este proceso de adaptación a un ambiente de luz y oscuridad se conoce como el arrastre ambiental (59). Al apartar a una persona del ambiente día-noche, como en el caso de los viajeros de submarino, los astronautas, o de los apartados de las señales ambientales diurnas durante un tiempo, algunos ritmos siguen siendo evidentes, como el hambre, la actividad y el sueño, pero no están sincronizados con los acontecimientos del entorno de día-noche. Estos ritmos se denominan ritmos de funcionamiento libre o anárquicos (57). Regestein y Monk (78) señalan que la mayoría de los humanos tiene ritmos de funcionamiento libre de más de 24 horas, y en ausencia de Zeitgebers, dichos ritmos producen horarios de acostarse y levantarse más tarde. La luz diurna natural y otras conductas regulares restablecen estos ritmos y los mantienen sincronizados con el horario día-noche de 24 horas. Las enfermeras que cambian de turno de trabajo notan los efectos de estos ritmos de funcionamiento libre cuando intentan comer a las 3 a.m. A pesar de no haber comido durante horas, muchas de estas enfermeras sienten poco apetito durante la madrugada. Si los cambios se evidencian en los ritmos biológicos del sueño, la actividad, el apetito o el estado de ánimo, está claro que existe una fuerte base rítmica de la experiencia. Existen causas normales que provocan cambios de estos ritmos biológicos y dificultades en su funcionamiento (por ejemplo, cambio de turno laboral o viajes a través de zonas horarias). Además, existen más causas patológicas de cambio en los ritmos biológicos, y éstas a menudo se evidencian en la manifestación de los síntomas de las personas diagnosticadas de enfermedades como la depresión y la VIH.
http://es.geocities.com/yanchellum/YANCHE.html


OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
22/11/2002, 14:16
YANCHE, S.L. fabricantes de aparatos de iluminación domobiótica y terapéutica, con el objetivo de encontrar el bienestar y calidad de vida.
DOMOBIÓTICA
ILUMINACIÓN, FOTOBIOLOGÍA Y RENDIMIENTO LABORAL.
· Síndrome del edificio enfermo. Elkctrosmog, efecto estroboscopico, espectro.
· Fatiga visual, cansancio físico, estrés, etc.
La arquitectura de la luz debe considerar las modernas investigaciones en neurociencia. La poderosa influencia de la luz en los neurotransmisores cerebrales modifica la atención, el humor y el comportamiento y afecta a la seguridad y el rendimiento laboral.

Proyecto virtual de iluminación dinámica, en salas de trabajo de atención especial.
Palabras clave: Espectro total, frecuencia de parpadeo, perfil de color, retina, glándula pineal, estrés, elektrosmog, edificio enfermo, atención, seguridad, rendimiento.
- Influencia de la iluminación en el ambiente de trabajo.
Los habitantes de las ciudades pasamos hasta el 80% del tiempo en entornos cerrados, casa, transporte o trabajo, unos recintos opacos, con poca o ninguna la luz solar. La óptica conoce hace tiempo que la luz condiciona la agudeza visual y la percepción de los colores. Hoy el estado de la investigación en neurociencia permite afirmar que la luz es biodinámica, pues afecta profundamente al sistema endocrino y a través de él a todos los sistemas biológicos. Especialmente, la ausencia de luz solar influye negativamente sobre el estado de ánimo y afecta a la capacidad del cerebro para el manejo rápido de la información. Por tanto la calidad de la iluminación artificial en significativa para la seguridad y el rendimiento laboral.
La iluminación usual en entornos de trabajo, mal diseñada, monótona y muy insuficiente, produce falta de atención, desánimo, depresión, e incrementa el estrés y la fatiga de la jornada, lo que es causa de accidentes, absentismo laboral y bajo rendimiento.
- La luz
Llamamos luz a la parte del espectro de radiaciones electromagnéticas que percibe el ser humano. Comprende la luz infrarroja, que reconocemos como calor, todo el espectro visible, con los siete colores del arco iris y los rayos ultravioletas, responsable entre otros efectos benéficos del bronceado. Las radiaciones visibles, entre 400 y 720 nm (1 nanómetro = 1x10-9 m), son especialmente percibidas por el ser humano gracias a esos sensores maravillosos que son los ojos. Nuestra retina es miles de veces más sensible que los sensores cutáneos, que también responden a las bandas invisibles de la luz, la luz infrarroja y la ultravioleta.

- Nivel mínimo de iluminación
Precisamos una luz brillante, de nivel mínimo entre 800 a 1000 lux, que dice a nuestro sistema nervioso que ya es de día, y nos despierta el ánimo, sin necesidad de estímulos químicos como café o tabaco. La fotobiología nos dice que la percepción de la luz brillante por la glándula pineal, inhibe la secreción de melatonina, la hormona del sueño, y proporciona al cerebro serotonina, la hormona de la actividad.
Generalmente se calcula la iluminación mínima para permitir la capacidad de lectura. En los ambientes de trabajo son usuales intensidades desde 100 a 200 lux en pasillos, y 300 a 500 lux en despachos. Niveles de iluminación insuficientes que no permiten superar la somnolencia y estar mentalmente despierto y alerta.
Por contraste en el exterior encontramos desde 10.000 lux, en un día nublado, hasta 150.000 lux, a mediodía en pleno verano. Todos percibimos la inyección de energía vital que se capta al salir al exterior, cuando los rayos solares bañan nuestra piel. Al tomar el sol buscamos algo más que un bronceado de moda.
- Reactancia, magnetismo y estrés
Las baterías fluorescentes tienen una frecuencia de parpadeo de 50 Hz. Esta pulsación induce ondas cerebrales de estrés, ondas Beta, además de cansancio físico, cefaleas y fatiga visual. El estrés causa una excesiva secreción de cortisol en el cerebro, matando millones de neuronas. Las reactancias, además, producen interferencias radioeléctricas, alteran las telecomunicaciones y sistemas informáticos, y son causa de una importante contaminación electromagnética (elektrosmog), que afecta a la salud.
Las reactancias electrónicas de alta frecuencia, que vibran a 20.000 Hz, eliminan la fatiga visual y el estrés al evitar el parpadeo del tubo, ya que este no llega a apagarse completamente. Además producen un encendido instantáneo, al prescindir de cebadores y condensadores, ahorran energía, alargan la vida de los tubos y eliminan el elektrosmog.
Color y luz de espectro total.
La iluminación más usada desde Edison es la lámpara incandescente. El filamento incandescente emite una luz cálida, con un perfil de color donde dominan los colores amarillo-naranja-rojo, con ausencia de los tonos de alta frecuencia, verde, azul y violeta. También son incandescentes tanto las clásicas lámparas estándar, como las lámparas de vapor de sodio y mercurio o las modernas dicroicas y halógenas.
La luz fluorescente normalmente usada, da una luz fría, de dominante verde-azulada, es deficiente en la franja azul-violeta y naranja-rojo. El uso de tubos fluorescentes está muy extendido por el ahorro energético, el predominio de las baterías fluorescentes en ambientes de trabajo es unas de las patologías del edificio enfermo. Existen diversas tonalidades, blanco frío, blanco cálido, blanco de luxe, que mejoran el impacto visual, pero no poseen un espectro de color completo.
Por el contrario las modernas lámparas fluorescentes tipo FullSpectrum, producen una iluminación de blanco puro, con todos los colores arco iris, similar a la luz del sol, que permite apreciar la verdadera tonalidad de los colores. Esto es de importancia vital en el mundo textil, imprenta, fotografía o en el ámbito clínico donde se necesita una correcta estimación del color. Pero la luz de espectro total también es precisa para que nuestra mente y nuestro sistema endocrino funcione a pleno rendimiento.
- La vida a través de un cristal (Recuadro)
Encerrados tras las ventanas, muchas veces estancas, nos falta el contacto con la luz del sol y el aire libre, al otro lado de vidrios que filtran el ultravioleta. Esto se debe a que el vidrio común, por su alto contenido en hierro, no permite el paso de las frecuencias UV. Podemos reconocer un vidrio de alto contenido en hierro por su canto de color verde.
De igual modo los vidrios de las gafas, graduadas o de sol, también impiden captar la parte ultravioleta del espectro solar. Y recordemos que los rayos UV, que recibimos al tomar el sol, es la única fuente de vitamina D.
- Luz y neurotransmisores
El ciclo circadiano de la luz, noche-día, produce una estimulación cíclica de los neurotransmisores, los mensajeros de la información entre neuronas. Nuestro reloj biológico responde a la luz, y la luz diurna favorece la producción de serotonina y dopamina, que activan la atención y estimulan la actividad. Por el contrario en ausencia de estímulos luminosos, aumenta la melatonina, que induce el sueño. La falta del ritmo luminoso natural, altera el ciclo melatonina-serotonina, lo que causa somnolencia matinal e insomnio de noche. El 30% de la población mundial, la mayoría en los países desarrollados, sufre de insomnio crónico.
La cantidad de luz nos afecta como muestra el trastorno afectivo estacional. Al comienzo del invierno, casi como una hibernación, el TAE produce apatía, exceso de apetito y depresión a causa de la escasa luz invernal, fue descubierto por el Dr. Rosenthal en 1981. En invierno hay menos luz natural y, debido al frío, pasamos más tiempo dentro de las casas. Por el contrario la luz intensa del verano favorece la actividad y el optimismo.
En los ambientes cerrados, la iluminación artificial escasa y de intensidad constante, monótona, nos aísla de los ciclos, estacionales y diurnos, de la luz solar biodinámica, causando una ausencia de estimulación fotobiológica.
- Investigación en Neurociencia. (Recuadro)
La lámpara de espectro total es desarrollada por el Dr. Ott. Durante un estudio realizado para Walt Disney observó que las semillas de calabaza no germinaban bajo la luz fluorescente de los estudios. A partir de aquí creó una lámpara de espectro total, con emisión de colores naranja y azul, que permitía la germinación de las semillas.
Los estudios del Dr. Riley confirman que el uso de luz y filtros de color a través de los ojos, permite un mayor control del cerebro sobre las funciones corporales, debido a que no todas las personas procesan la luz de la misma manera. La luz de espectro total tiene un efecto terapéutico para el trastorno afectivo estacional, TAE, y normaliza los ritmos de la melatonina, alterados en este tipo de depresión. Diversos investigadores han sugerido efectos beneficiosos de la terapia con luz en las depresiones sin patrón estacional. También esta indicada en los trastornos del ritmo circadiano del sueño, incluyendo el tipo de sueño retrasado, el jet-lag y los producidos por el cambio de turno laboral.
Investigaciones llevadas a cabo, desde 1990, confirman que un mejor aprovechamiento de la luz en la zona del azul-violeta y del naranja-rojo. Los estímulos con luz de espectro total y filtros de color permiten una mejora de la agudeza visual de lejos, con menos dioptrías en el 95% de los casos, así como un mejor control del ciclo de activación alfa, con mejora del proceso cognitivo-perceptual, logrando un mayor rendimiento académico y laboral.
Estas constantes psicobiológicas, como la capacidad de alerta y atención, se pueden evaluar cuantitativamente mediante test visuales, no invasivos, determinando el rendimiento laboral de una persona.
- Arquitectura de la luz.
El diseño de un ambiente, debe considerar por tanto el ciclo temporal y la cantidad de luz, la luz biodinámica, de acuerdo al entorno y el clima. Pero también debe estudiarse la calidad de esa luz, especialmente su color, y además del contraste y la distribución espacial, de acuerdo a la ergonomía, según el uso de cada espacio.
La mayor parte de los arquitectos e interioristas no consideran suficientemente el gran impacto que la luz tiene sobre la atención, los reflejos y la capacidad productiva. Con frecuencia nuestros ambientes de trabajo sufren de contaminación lumínica, por exceso o ausencia de color, por deslumbramiento de luces directas, en ambientes con contraste de luz excesivo. Todas ellas son agresiones que hieren la retina y, a través del nervio óptico, impactan en lo más profundo del cerebro.
El proyecto luminotécnico debe contemplar el confort del hábitat con nuevos criterios de calidad ambiental, considerando los aspectos energéticos, visibles e invisibles, que afectan al residente, sea ama de casa, trabajador o ejecutivo, según las exigencias del trabajo. Por lo tanto el proyectista al diseñar un espacio de trabajo debe valorar, de manera prioritaria, los efecto psicológicos y biológicos de la luz, como nos muestra las investigaciones en neurociencia y fotobiología.
La intensidad lumínica y la calidad cromática de un ambiente afectan a clientes y trabajadores, cualquier escaparatista sabe que la luz intensa y brillante, estimula el consumo y sube las ventas. Un entorno luminoso adecuado, con luz biodinámica y luminarias de espectro total, mejora el estado de ánimo, produce alerta mental, aumenta las ganas de trabajar y estimula el buen humor.
© Carlos M. Requejo
Arquitecto Interiorista. Gerente de JCC Gabinete de Asesoría y Proyectos de Calidad Ambiental, SL.
Coordinador del postgrado de Geobiología y Salud del Hábitat de la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC.
WIN Magazine. Octubre1999. Domobiótica y Salud Laboral
Bibliografía
- Fuller P. “Attention and the EEG alpha rhythm in learning disabled children" Journal of Learning Disabilities, Vol. 11, No. 5, May 1978, pp. 44-53.

- Ludlum, W. Visual training, “The alpha activation cycle and reading”
Journal American Optometric Association, Vol. 50, No.1 January
1979, pp. 111-115.
- Ott. J. N. “Color amd Ligth; Their Effects on Plants, Animals, and People” J. Biuoso Res. 1985, 7, (part I).


OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
10/12/2002, 06:32
Terapia en la medicina
con luz y sonido
Por el hermano iniciado Shih-Hurng Loh, Taipei, Formosa (Originalmente en chino e inglés).
Como sabemos, el método Quan Yin de meditación consiste en dos partes: meditación en la Luz y meditación en el Sonido. De las enseñanzas de nuestra querida Maestra y de numerosas experiencias personales de nuestros compañeros iniciados, todos entendemos que la Luz y el Sonido internos pueden ayudarnos, no sólo en nuestro desarrollo espiritual, sino que también a mantener nuestra salud física. Los recientes avances en la terapia de la luz y el sonido en la práctica médica también proporcionan evidencia paralela, convenciéndonos mucho más de que incluso la luz y el sonido externos pueden ser efectivos para sanar el cuerpo, sin mencionar la Luz y el Sonido internos en los que nosotros meditamos todos los días. Los efectos positivos visibles e invisibles de la Luz y el Sonido internos se demuestran en la vida de muchas personas. Como la ciencia moderna avanza, el hecho de que el "Quan Yin cura todas las enfermedades" llegará a ser más y más colateralmente evidente; y el hecho de que la práctica espiritual es la forma más elevada de ciencia, llegará a ser cada vez más obvio.
La terapia de luz brillante
en el tratamiento del cáncer
Se estima que el 25% de la población de los Estados Unidos se enfrentará a un diagnóstico de cáncer durante su vida, con un millón de nuevos pacientes con cáncer diagnosticados cada año. Desgraciadamente, la cirugía y/o la radiación localizada curarán a menos de la cuarta parte de estos pacientes. La mayoría de los restantes recibirán quimioterapia sistémica durante su enfermedad. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la terapia de drogas producirá solamente una regresión de la enfermedad, y las complicaciones y/o recaídas podrán finalmente conducir a la muerte(1). Por lo tanto, encontrar una mejor propuesta terapéutica para el tratamiento del cáncer, siempre ha sido una meta de los científicos médicos.
Recientemente, la terapia fotodinámica, una nueva forma de tratamiento sin drogas, está siendo utilizada para tratar tumores malignos, por ejemplo, para matar células cancerígenas (2). Éste usa una combinación de un agente fotosensible (la silico-fatalocianina, Pc4) y una luz visible fuerte. En primer lugar, la Pc4 fotosensible se carga en las células cancerígenas. Cuando la Pc4 se expone a la luz brillante, ésta aumenta dentro de las células la producción de NO y de otras clases de oxidantes, tales como el OH y el O2, los que las llevan a la apoptosis celular (desintegración) e incluso a la muerte celular (2). Este método puede ser usado para mejorar los efectos terapéuticos del tratamiento del cáncer y ha atraído mucho la atención debido a sus posibles aplicaciones clínicas.
El uso de la terapia de luz brillante
en el tratamiento de
los desórdenes disfóricos premenstruales
Las dos clases principales de hormonas sexuales femeninas son el estrógeno y la progesterona. Las variaciones de estas hormonas en el cuerpo juegan un papel importante en el desarrollo de las características sexuales secundarias femeninas, en el control del embarazo y del ciclo menstrual ovulatorio, y en la modulación de muchos procesos metabólicos (3). Las pacientes con anormalidades hormonales tienden a sentirse física o mentalmente incómodas. Su síntoma más dominante es el desorden disfórico premenstrual (DDPM), el cual incluye severos desórdenes de estados de ánimo premenstruales, tales como depresión, tensión, disforia y ansiedad, como también algunos malestares físicos (4). Actualmente, las drogas antidepresivas y la psicoterapia tradicional han sido usadas para tratar pacientes con desórdenes en el estado de ánimo premenstrual. Sin embargo, los efectos secundarios de los tratamientos con drogas son inevitables e impiden que las pacientes continúen con la terapia. Afortunadamente, de acuerdo con estudios medicos recientes, la terapia de luz brillante ha mostrado ser efectiva en el combate de estos síntomas premenstruales y en la corrección de este desorden. Datos de investigaciones muestran que después de una semana de terapia de luz brillante (>6.000 lux por dos horas en la mañana y en la noche, respectivamente, administradas diariamente) las pacientes con DDPM mejoraron significativamente en muchos aspectos (4,5,6).
El uso de la terapia de luz brillante en el tratamiento de síntomas de continencia alcohólica
Se estima que entre el 65% y el 70% de la población de EE.UU. bebe alcohol. De este grupo, más de diez millones de personas son adictos al alcohol, y otros diez millones, debido al beber en exceso, crean influencias negativas en la sociedad, tales como arrestos, accidentes automovilísticos, violencia, daños ocupacionales, y efectos de deterioro en el desempeño laboral y la salud. La gente que abusa del alcohol probablemente también abusa de su sistema de protección de salud, y los alcohólicos constituyen un número substancial de pacientes médicos. Así, el beber en exceso se ha convertido en un importante problema de salud pública (7). Además, los alcohólicos crónicos llegan a ser dependientes del alcohol tanto física como psicológicamente. Entonces, después de beber alcohol por un periodo, es difícil para ellos dejarlo, porque el cese conduce a serios síntomas de continencia, que incluyen ansiedad, insomnio, temblores, agitación, anorexia, confusión e hiperactividad.
Tradicionalmente, a estos pacientes se les ha administrado drogas sedativas. Sin embargo, en un reciente estudio clínico se ha encontrado que la terapia de luz brillante puede mejorar el comportamiento de adaptación durante la continencia alcohólica. En esta investigación, la luz brillante (intensidad de la luz: 3.000 lux; tiempo de exposición: dos horas en la mañana y dos horas en la noche diariamente) fue administrada a diez pacientes que no habían sido tratados con ningún medicamento sedativo. Los resultados experimentales mostraron que la terapia de luz brillante mejoró la calidad del sueño y la estabilidad mental de los pacientes con síntomas agudos de continencia alcohólica (8).
La terapia de luz brillante en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es el cuarto desorden neurológico más común entre los ancianos, afectando a 5 millones de personas sólo en los E.U.A. Esta enfermedad también está relacionada con la edad, con más del 66% de pacientes que tienen sobre 50 años de edad (9). La enfermedad de Parkinson consiste en un desorden neurológico progresivo del movimiento muscular, caracterizado por temblores, rigidez muscular, inestabilidad postural y bradikinesia (lentitud en iniciar y efectuar movimientos en forma voluntaria). Las características más notables de la enfermedad de Parkinson son que los temblores ocurren durante los periodos de descanso y con frecuencia disminuyen durante el movimiento voluntario. También, los pacientes de Parkinson son incapaces de mantener una postura normal.
Clínicamente, la enfermedad de Parkinson puede ser tratada con drogas, más comúnmente con L-dopa. Sin embrago, la principal limitación del tratamiento con L-dopa es que sólo es efectiva por 3 a 5 años. Después de este periodo, los pacientes pueden presentar un fenómeno de conectado/desconectado (por ejemplo, algunas veces la droga es efectiva para ellos y otras veces no). Además, el uso de la droga a largo plazo lleva a una degeneración neurológica progresiva. (9,10)
Recientemente, 40 pacientes con la enfermedad de Parkinson fueron tratados por medio del uso de luz artificial blanca (intensidad: 3.300 lux), con "descansos de drogas" parciales o totales (periodos sin usar drogas). Se demostró que la terapia de luz facilitó la capacidad de los pacientes para tolerar los descansos de drogas. La terapia también mostró una disminución en la intensidad de la rigidez y de la bradikinesia (extrema lentitud de movimiento) (pero no de los temblores), la reducción de la depresión y el mejoramiento de la función motora (11).
Otras modalidades terapéuticas que usan la "luz" incluyen la terapia de luz visible para el tratamiento del eczema agudo o semi-agudo, de tumores, de dermatitis y de la ictericia infantil; la terapia de luz ultravioleta para desinfección y esterilización; la terapia láser usada en operaciones, la terapia de calor, la terapia de fotopresión y la acupuntura; la terapia fotoquímica en el tratamiento de enfermedades de la piel; etc. (12)
Terapias relacionadas con el "sonido"
La terapia de ultrasonido usa 20.000 Hz o un sonido ultra agudo para acelerar las partículas de las células y ablandar el tejido, funciona como un "micromasaje". Ésta también puede tener un efecto calórico en las interfaces de los diferentes tejidos para acelerar el proceso de absorción. Ha sido usada en el tratamiento de la inflamación del sistema nervioso, de las vainas de los tendones y de las glándulas mamarias, en lesiones musculares, cicatrices, esclerodermis, y en los efectos secundarios de la apoplejía y en enfermedades del nervio óptico y de la retina. Otras terapias usan una combinación de corriente diadinámica y de ultrasonido para el tratamiento del dolor en tejidos blandos y nervios (12).
Basándose en la efectividad de estas terapias que usan la luz y el sonido físicos, podemos deducir que la meditación en la Luz y Sonido internos no es solamente importante para nuestro desarrollo espiritual, sino que también tiene efectos substanciales en nuestro bienestar físico y mental, que incluyen el incremento en el funcionamiento celular, la eliminación de células enfermas, la estabilización y prevención del deterioro del sistema nervioso, la cura de enfermedades nerviosas y la estimulación de los puntos de acupresión. Esta también puede mejorar los patrones de sueño y curar la depresión y la ansiedad. Creemos que existen más funciones de curación de la luz y el sonido esperando ser descubiertas por los científicos. Cuando meditamos en la Luz y el Sonido internos, es como si estuviéramos siendo tratados con la "medicina más grandiosa" del universo, con una terapia que repara y nutre el cuerpo, la mente y el alma. La Maestra enfatiza que debemos meditar dos horas y media diariamente y mantener la proporción de tiempo adecuada de meditación en la Luz y de meditación en el Sonido. Esto es semejante a una receta entregada por un doctor en medicina, y debemos hacer nuestro mayor esfuerzo para seguir la "dosis" recomendada, con el propósito de lograr los mejores resultados.

Referencias:
1. Harvey RA & Champe RC. (1998). Lippincott´s Illustrated reviews pharmacology. 2ª ed. JB. Lippincott Company. Capítulo 38: 373.
2. Cupta S., Ahmad N. & Mukhtar H. (1998). "Involvement of nitric oxide during phathalocyanine (Pc4) photodynamic therapy-mediated apoptosis". Cancer Research. 58:1785-8
3. Brody TM., Larner & Minneman KP. (1998). Human Pharmacology. 3ª ed. Capítulo 38: p499-506.
4. Parry BL., Berga SL., Mostofi N., Klauber MT. & Resnik A. (1997). "Plasma melatonin circadian rhythms during the menstrual cycle and after light therapy in premenstrual dysphoric disorder and normal control subjects". Journal of Biological Rhythms. 12:47-64.
5. Lezinger E. Diamant K. Vityska-Binstorfer E & Kasper S. (1997). "Premenstrual dysphoric disorder. An overview of diagnosis, epidemiology and therapeutic approaches". Nervenartz. 68: 708-18
6. Parry BL., Udell C.,Elliot JA., Berga SL. Klauber MR., Mostofi N., Leveau B & Gillin JC. (1997). "Blunted phase-shift responses to morning bright light in premenstrual dysphoric disorder". Journal of Biological Rhythms. 12:443-56.
7. Brody TM., Larner J. & Minneman KP. (1998). Human Pharmacology. 3ª edición. Capítulo 23: p435-437.
8. Schmitz M., Frey R., Pichler P., Ropke H., Anderer P., Saletu B. & Rudas S. (1997). "Sleep quality during alcohol withdrawal with bright light therapy". Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry. 21:965-77.
9. Harvey RA & Champe RC (1998). Lippincott's Illustrated reviews pharmacology. 2ª ed. J.B. Lippincott´s Company. Capítulo 29:385-7.
10. Brody TM., Larner J., & Minneman Kp. (1998). Human Pharmacology. 3ª edición. Mosby Ltd. Capítulo 25:p339-40.
11. Artemenko AR. & Levin IaI. (1996). "The phototherapy of parkinsonism patients". Zhurnal Nevropathologii I Psiklartrii Imeni S-S Korsakova. 96: 63-6.
12. http://www.jiexiang.com.cn/index5_2htm



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
30/12/2002, 09:23
RESPUESTA PRECOZ Y A LARGO PLAZO DE LA LUMINOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS ESTACIONALES


Capacidad de la respuesta precoz para predecir la evolución a largo plazo.

Nueva York, EE.UU.
La respuesta precoz a la luminoterpia en personas con trastornos afectivos estacionales puede ser predictora en forma parcial de los efectos del tratamiento a largo plazo.
[Journal of Psychiatry and Neuroscience 26(4):336-338 Sep 2001 - SIIC]



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
14/02/2003, 06:01
FOTORRECEPTORES
Programa

· Introducción a los ritmos biológicos. Historia de la cronobiología, pasada y reciente. Evolución de las ideas cronobiológicas. Homeostasis, reactiva y predictiva. Adaptabilidad de los ritmos biológicos: ciclos geofísicos y correlatos biológicos. Condiciones constantes. El ambiente físico. Adaptación y anticipación. Ejemplos de la naturaleza. El impacto de los ritmos biológicos sobre la investigación científica.

· Origen de los ritmos biológicos. Características y Propiedades de los ritmos biológicos. Orígenes genéticos. Ejemplos. Existencia de osciladores endógenos, tipos y grupos, diferencias entre vertebrados en general. Relojes dominantes y secundarios. Relojes endógenos en mamíferos, cronobiología humana. Ritmos de corrida libre, naturaleza endógena. Tipos de ritmos. Los "circa-ritmos". Ritmos circadianos, infradianos, ultradianos. Otras frecuencias: ritmos anuales, mensuales, mareales. Período de libre curso y efectos de la luz. Compensación de temperatura. Componentes endógenos y exógenos de los ritmos. Evidencia a favor de la existencia de uno o mas relojes biológicos.

· Sincronización del reloj. Concepto de sincronizador o "zeitgeber". Diversidad de zeitgebers. Efecto de la luz y otros sincronizadores. Cambios de fase. Reglas de Aschoff. Curvas de respuesta de fase. Diferencias entre animales diurnos y nocturnos. Modelos de estudio. Pittendrigh. Sincronización fótica y no-fótica.

· Análisis de los ritmos biológicos. Metodología utilizada para la determinación y análisis de los ritmos biológicos. Demostración de sincronización. Determinación de período, amplitud y fase. Cambios de fase. Modelos matemáticos. Análisis estadístico. Interpretación de actogramas.

· Sistema circadiano. Fisiología de los ritmos biológicos. Organización del sistema circadiano. Osciladores. Localización de los osciladores. Jerarquía de los osciladores. Sistema circadiano en vertebrados. Diversidad y modelos celulares. Vias eferentes y aferentes. Control neuroendócrino de la ritmicidad, integración de señales circadianas, circuitos participantes.

· Núcleo supraquiasmático. Localización anatómica. Características. Diferencias entre especies. Neuropéptidos. Aferencias y eferencias. Vias de sincronización. Demostración de la existencia del reloj endógeno. Lesiones. Transplantes. Cultivo de rebanadas de hipotálamo, de células aisladas. Registros in vivo e in vitro de actividad eléctrica y otros parámetros. Mecanismos operantes en la sincronización del reloj. Traducción de señales. Mensajeros Secundarios y Neurotransmisores. Control transcripcional, Genes de Expresión Temprana. Genes Reloj. Control post-traduccional. Interacciones de genes Reloj.

· Retina y Glándula pineal, circuito neuroendócrino. Fotoperiodicidad y ritmos estacionales. Evidencias a favor de la existencia de osciladores/fotorreceptores. Estudios in vivo e in vitro. Cultivo de fotorreceptores y pinealocitos. Fotopigmentos. Criptocromos. Melanopsinas. Participación en la sincronización por luz y control circadiano. Melatonina. Modelos de mutantes y "knock out", tau, clock. Efecto sobre el sistema circadiano.

· Ritmos en plantas e invertebrados. Conservación evolutiva. Ritmos en unicelulares fotosintéticos. Sincronización en vegetales, fotopigmentos y fitocromos. Fotoperiodicidad. Ritmos en invertebrados: ritmos de actividad locomotora y reproductiva. Localización de osciladores en invertebrados. Fotorrecepción. Mecanismos de sincronización.

· Ritmos en vertebrados. Mamíferos, comportamiento, ciclos hormonales, aprendizaje y memoria. Fotorreceptores. Receptores extra-oculares. Relojes extra-NSQ. Aves, reptiles y peces. Control neuroendócrino de la ritmicidad circadiana.

· Origen genético y bases moleculares de la ritmicidad circadiana. Control genético del comportamiento. Modelos de osciladores. Elementos Positivos y negativos. Mutantes tau y clock. Identificación de genes reloj, period, timeless y otros. Control circadiano de la síntesis de melatonina y neuropéptidos. Efecto de las mutaciones sobre los ritmos.

· Ritmos biológicos en humanos. Determinación de la periodicidad en distintos parámetros controlados circadianamente. Sueño- vigilia. Temperatura corporal. Síntesis de cortisol y melatonina. Ritmos sincronizados y de corrida libre. Vuelos transmeridianos. Trabajo en horario rotativo. Envejecimiento. Ritmos del comportamiento, hormonales y psicológicos. Ritmos ultradianos e infradianos. La relación de los ritmos con la salud humana.

· Ontogenia del sistema circadiano. Aparición de la organización circadiana y determinación de ritmos biológicos con el desarrollo. Efectos del ambiente. Genes de expresión temprana como marcadores y sistema de neurotransmisores. Sincronización materno-fetal.
Cronofarmacología y aplicaciones biomédicas de la cronobiología. Cronofarmacodinamia. Cronoterapia. Depresión estacional. Efecto de la luz.


Bibliografía
A) LIBROS GENERALES
Aschoff. J. Handbook of behavioral Neurobiology, vol 4: Biological rhythms. Plenum Press, New York, 1981.
Binkley, S. The clockwork sparrow.
Bunning, E. The physiological clock.
Cardinali, D.P., Golombek, D.A., Bonanni Rey. R. Relojes y calendarios biológicos. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1992.
Cold Spring Harbor Symposium on Quantitative Biology vol. 25, 1960. Klein, D.; Moore, R.Y.; Reppert, S.M. Suprachiasmatic nucleus: The mind'sclock. Oxford University Press, 1988.
Lemmer, B. Chronopharmacology. Marcel Dekker, New York.
Moore-Ede, M.C., Sulzman, ; Fuller, . The clocks that time us. Harvard University Press, 1982.
Waterhouse, J.; Minors, D.S.; Warterhouse, L. Your body clock. 1990.
Smolensky, M.; Lamberg, L. The Body Clock Guide to Better Health: How to Use Your Body's Natural Clock to Fight Illness and Achieve Maximum Health. Holt & Co., 2001.
Golombek, D (ed.) Cronobiologia Humana. Ed. Univ. de Quilmes, 2002.
Benjamin Rusak and Serge Daan. Biological Rhythms. Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia, Canada- University of Groningen, Holanda. Copyright 1984, versión revisada 1999.
Marques, N.; Menna-Barreto, L.; Golombek, D. Cronobiología: principios y aplicaciones. Eudeba, Buenos Aires, 1998.
Albert Goldbeter. Biochemical oscillations and cellular rhythms. The molecular bases of periodic and chaotic behavior. Cambridge University Press, 1997.

B) LIBROS ESPECIALIZADOS, REVISIONES Y CAPÍTULOS EN LIBROS
How cells tell time. Green, C.B. 1998. Trends Cell Biol 8:224-230.
Time of your life. An interactive exploration of the biological clocks and rhythms. Natural Science Foundation Center for Biological Timing. University of Virginia, 1999.
Molecular bases for circadian clocks. Dunlap JC (1999) Cell 96:271-290.
Fisiología de la vigilia y el sueño. Velluti, R.A. & Pedemonte, M. (1999) En: Fisiología Humana. J.A.F. Tresguerres (Editor) Segunda Edición, McGraw-Hill/ Interamericana, Capitulo 9: 155-171.
Molecular Genetics of Circadian Rhythms in Mammals. David King y Joseph Takahashi. Annual Review Neuroscience 2000, 23:713-742.
Genetics of the mammalian circadian system: photic entrainment, circadian pacemaker mechanisms and posttranslational regulation. Lowrey P. Y Takahashi J.S. Annual Review Genetics 2000, 34: 533-62.
Immediate-early gene expression in the analysis of circadian rhythms and sleep. Rusak, B., Guido, M.E., and Semba, K. In L. Kaczmarek and H.A. Robertson (eds.) Handbook of Chemical Neuroanatomy, Vol 14, "Immediate early genes and inducible transcription factors in mapping of the central nervous system function and dysfunction", Elsevier, Amsterdam, 2000, en prensa.
Signaling networks in the plant circadian system. Yanovsky MJ, Kay SA. : Curr Opin Plant Biol 2001 Oct;4(5):429-35.
Aspectos de la fisiología del sueño y la vigilia. Velluti, R.A. &
Pedemonte, M. (2002) En: "Tratado de Neurología". Micheli F., Nogués M.A.,
Asconapé J.J., Fernández M.M., Biller J. (Editores) Editorial
Panamericana,pp: 906-915.
Circadian rhythms from flies to human. Panda S, Hogenesch JB, Kay SA.
Nature 2002 May 16;417(6886):329-35.

C) ARTICULOS
A functional analisys of circadian pacemakers in nocturnal rodents: IV. Entrainment: Pacemaker as clock. Pittendrigh, C.S. and Daan, S. (1976) J. Comp. Physiol A 106:291-331.
The rat arylalkylamine N-acetyltransferase E-box: differential use in a master vs. a slave oscillator. Chen W, Baler R. Brain Res Mol Brain Res 2000 Sep 30;81(1-2):43-50.
Circadian expression of transcription factor Fra-2 in the rat pineal gland.
Baler R, Klein DC. J Biol Chem 1995 Nov 10;270(45):27319-25.
Melanopsin-containing retinal ganglion cells: architecture, projections, and intrinsic photosensitivity Hattar, S., Liao, H-W., Takao, M., Berson, D.M., and Yau, K-W. 2002. Science 295:1065-1070.
Phototransduction by retinal ganglion cells that set the circadian clock. Berson, D.M., Dunn, F.A., and Takao, M. 2002. Science 295:1070-1073.
Re-setting the circadian clock by phytochromes and cryptochromes in Arabidopsis Yanovsky, M.J., Mazzella, M.A., Whitelam, G.C., Casal, J.J. 2001 Journal of Biological Rhythms 16, 523-530.
The serine-rich N-terminal domain of oat phytochrome A helps regulate light responses and subnuclear localization of the photoreceptor Casal, J.J., Davis, S.J., Kirchenbauer, D.J., Viczian, A., Yanovsky, M.J., Clough, R.C., Kircher, S., Jordan-Beebe, E.T., Schäfer, E., Nagy, F., Vierstra, R.D. 2002. Plant Physiology (in press).
Genome-wide expression analysis in Drosophila reveals genes controlling
circadian behavior. Ceriani MF, Hogenesch JB, Yanovsky M, Panda S, Straume M, and Kay S. J. Neurosci (en prensa).
Light-dependent sequestration of TIMELESS by CRYPTOCHROME. Ceriani MF, Darlington TK, Staknis D, Mas P, Petti AA, Weitz CJ, Kay SA (1999) Science 285: 553-6.
Closing the circadian loop: CLOCK-induced transcription of its own inhibitors per and tim. Darlington TK*, Wager-Smith K*, Ceriani MF*, Staknis D, Gekakis N, Steeves TDL, Weitz CJ, Takahashi JS, Kay SA (1998) Science 280:1599-603
Antiphase oscillation of the left and right suprachiasmatic Nuclei De La Iglesia H, Meyer J, Carpino A, Schwartz W. (2000). Science 290, 799-801.
Use of a high stringency differential display screen for identification of retinal mRNAs that are regulated by a circadian clock. Green, C. B. And Besharse, J. C. (1996). Molecular Brain Research 37, 157-165.
In vivo disruption of Xenopus CLOCK in the retinal photoreceptor cells abolishes circadian melatonin rhythmicity without affecting its production levels. Hayasaka, N., Larue, S.I., And Green, C.B. (2002). J Neurosci 22(5):1600-7.
Circadian and photic regulation of immediate-early gene expression in the hamster suprachiasmatic nucleus. Guido M.E,.Goguen D.M, Guido L. De, Robertson H.A. And Rusak B. (1999) Neuroscience 90 (2) 555-571.
Circadian regulation of phospholipid metabolism in photoreceptors and ganglion cells" Guido M.E., Garbarino Pico E. and Caputto B.L (2001). J. Neurochem., 76 (3) 835-845.
Maternal coordination of the daily rhythm of malate dehydrogenase activity in testes from young rats: effect of maternal sympathetic denervation of the pineal gland and administration of melatonin. Vermouth NT, Carriazo CS, Gallara RV, Carpentieri AR, Bellavia SL. Chronobiol Int 1995 Feb;12(1):8-18
Prenatal and Neonatal Diazepam Administration Synchronizes Testicular Malate Dehydrogenase Circadian rhythm in Young Rats. Carpentieri A.R., Vermouth N.T. y Bellavía S.L Biological Rhythm Research 2001, vol. 32 (2): 207-219.Chronobiology of the mammalian response to ionizing radiation potential applications in oncology. Haus Erhard, Chronobiol Int. 2002 Jan;19(1):77-100.
Circadian rhythms of basic fibroblast growth factor (bFGF), epidermal growth factor (EGF), insulin-like growth factor-1 (IGF-1), insulin-like growth factor binding protein-3 (IGFBP-3), cortisol, and melatonin in women with breast cancer. Haus E, Dumitriu L, Nicolau GY, Bologa S, Sackett-Lundeen L. Chronobiol Int. 2001 Jul;18(4):709-27.
Circadian control of photonegative sensitivity in the haematophagous bug Triatoma infestans. Reisenman, C.E.; Lazzari, C.R. & Giurfa., M. (1998) J. Comp. Physiol. A 183(4): 533-541.
Light-induced and circadian changes in the compound eye of the haematophagous bug Triatoma infestans (Hemiptera: Reduviidae) Reisenman, C.E., Insausti, T.C. & Lazzari, C.R. (2002) J. Exp. Biol. 25(2): 201-210.
Functional correlation between hippocampal theta rhythm and lateral geniculate neurons during in sleep and waking Gambini J.P., Velluti R.A. & Pedemonte M (2002). Brain Res, 926:137-141.
Effects of Excitatory Amino Acid Antagonists on the Activity of Inferior Colliculus Neurons during Sleep and Wakefulness. Goldstein-Daruech N., Pedemonte M., Inderkum A. & Velluti R.A. (2002) Hearing Res., 168/1-2: 35-41.
Diurnal variations in cyclic AMP and melatonin content of golden hamster retina. Faillace, M.P. Et Al. (1994). J Neurochem 62: 1995-2000.
Melatonin effect on 3H- glutamate uptake and release in the golden hamster retina. Faillace MP, Keller Sarmiento MI, Rosenstein RE (1996) J Neurochem 67:623-628.
Chronobiology and chronotherapeutics. Applications to cardiovascular medicine. Smolensky MH. Am J Hypertens 1996 Apr;9(4 Pt 3):11S-21S
Knowledge and attitudes of American physicians and public about medical chronobiology and chronotherapeutics. Findings of two 1996 Gallup surveys. Smolensky MH. Chronobiol Int 1998 Jul;15(4):377-94.
Interacting molecular loops in the mammalian circadian clock. Shearman LP, Sriram S, Weaver DR, Maywood ES, Chaves I, Zheng B, Kume K, Lee CC, van der Horst GT, Hastings MH, Reppert SM. Science 2000 May 12;288(5468):1013-9.
Antiphase oscillation of the left and right suprachiasmatic nuclei. de la Iglesia HO, Meyer J, Carpino A Jr, Schwartz WJ. Science. 2000 Oct 27;290(5492):799-801.
Individual neurons dissociated from rat suprachiasmatic nucleus express independently phased circadian firing rhythms. Welsh DK, Logothetis DE, Meister M y Reppert SM (1995) Neuron 14: 697-706.
Transplanted suprachiasmatic nucleus determines circadian period. Ralph MR, Foster RG, Davis FC, Menaker M. Science. 1990 Feb 23;247(4945):975-8.



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
13/04/2003, 07:11
Por Águeda García Martín
Terapias naturales con el Sol
La luz del Sol, la fuente natural por ex-celencia, es considerada positiva para los seres vivos, entre ellos el organismo humano.
Las radiaciones infrarrojas, visibles e incluso las ultravioletas llegan a nosotros y propician muchos efectos positivos aun cuando el descuido del hombre al interactuar con el medio ambiente ha motivado la contaminación, el adelgazamiento de la capa de ozono y exceso de estas últimas: las ultravioletas, aquellas de mayor frecuencia que pueden producir peligrosos efectos. La helioterapia y la talasoterapia, que combina la conjunción con los baños de mar, se utilizan en diversas afecciones dermatológicas. Esta alternativa de salud, con una fuente luminosa natural, es relativamente barata. Fotografía de una aurora boreal
Antecedentes históricos del uso terapéutico de la luz
Es incuestionable la importancia de hurgar en la historia del uso terapéutico de la luz, pero no simplemente para relatar.
Profundizar en los orígenes y los basamentos de cada uno de los enfoques, occidental y tradicional, permite ubicar estas terapéuticas desde la óptica del momento actual y permite, según Kuhn: "descubrir el conjunto de mitos, errores y supersticiones que impidieron una acumulación más rápida de los componentes del caudal científico".
Grecia:
Desde la antigüedad los griegos ya conocían, en el caso de diversas afecciones, las posibilidades de los baños de Sol.
Oriente:
La medicina ayurvédica de la India asocia a cada chakra un color correspondiente para realizar el tratamiento.
En la medicina china los colores de la luz a aplicar se seleccionan según el diagnóstico chino: las causas exógenas de las enfermedades (frío, calor, humedad y sequedad, y sus combinaciones) se asocian a los diferentes colores.
Las formas terapéuticas pueden ser:
–aplicación zonal
–irradiación en puntos de acupuntura
–observar la fuente luminosa
–ingerir el agua coloreada
–visualizar la luz
Europa occidental:
Pero no fue hasta finales del siglo XIX que se realizaron investigaciones sistemáticas sobre la acción biológica y terapéutica de la luz. Estas investigaciones se iniciaron, a mediados del siglo XIX, en Alemania primeramente con animales y después con hombres.
Los principales resultados fueron:
–se comprueba una acción biológica y terapéutica de la luz que no tiene que ver con la visión.
–se verifica una influencia de los diferentes "colores" de la radiación luminosa, es decir, una diferente respuesta fisiológica para el desprendimiento de CO2, el desarrollo de animales y el metabolismo de los gases en general se destacan contradicciones entre los resultados de los diferentes autores.

James Clerk Maxwell, gran físico escocés,
hizo notables aportaciones al estudio de la luz y la percepción del color.
Además, los principios de la fotografía moderna a colores
derivan del experimento hecho por él en 1860.
A principios del siglo XX se obtienen otros resultados manifestándose, al igual, marcadas contradicciones acerca de la efectividad relativa de las radiaciones de diferentes longitudes de onda (o colores). Se comprueban otros efectos como son:
–Se incrementa la capacidad de reacción de la corteza del encéfalo.
–Se aumentan las reacciones inmunes del organismo.
–Se activa el sistema de circulación sanguínea.
–Se incrementa la capacidad de los tejidos para la regeneración, la proliferación celular y la actividad de las enzimas de oxidacción-reducción.
Todos estos resultados, aun cuando no se encontraban fundamentados sobre la base de una sólida teoría, hicieron posible la aparición de nuevos métodos de tratamiento y también la aparición de nuevas fuentes artificiales de luz.
También en Alemania, durante la década de los veinte, Finzer utilizaba la Lámpara de Minin (azul), y lámparas incandescentes con filtros o lámparas de descarga de Neón para tratar las afecciones.
Con luz azul y ultravioleta, enfermedades de la época como el lupus, tuberculosis y otras como las alteraciones o dolencias de las articulaciones, verificándose su acción estimulante, que incrementa la producción y efectividad de factores humorales y celulares de la inmunidad, así como se incrementa la resistencia al resfriado.
Con luz roja, otras como viruela, sarampión, erisipela, escarlatina y algunas dermatosis, aquí se reconoce también la acción estimulante, el incremento de la dilatación vascular y la evidente acción antinflamatoria.
En todos estos casos, una vez hecho el diagnóstico, el médico disponía la aplicación de la radiación luminosa a través de la piel, encima de la estructura anatómica supuestamente responsable de la afección.
A pesar del esplendor que gozó a finales del Siglo de las Luces, y a causa del impactante desarrollo de la quimioterapia, a partir de la dé-cada de los treinta la fototerapia fue practicamente olvidada.
Solamente sobrevivió la terapia ultravioleta para algunas afecciones de la piel, y la lámpara infrarroja como una de las variantes de la termoterapia.
Los últimos avances tecnológicos y la fototerapia
Durante los últimos 30 años se desarrolló con ímpetu una tecnología biomédica basada en una fuente especial de luz, el láser.
Este tipo de luz es la base del funcionamiento de un variado, sofisticado y costoso equipamiento electromédico que sustenta una de las terapias más exclusivas del mundo occidental, aún no accesible a las grandes mayorías. Esta alternativa de salud, basada en una fuente artificial y costosa, es relativamente cara.
Entre uno y otro tipo de fuente luminosa han existido otras, algunas como base de equipa-miento terapéutico.
Teniendo en cuenta las diferentes propiedades de la luz como: composición espectral, direccionalidad, intensidad y grado de coherencia se resumen en la tabla, algunos datos interesantes de las diferentes fuentes luminosas que el hombre ha utilizado para diversos fines, destacándose aquellas aplicaciones de carácter terapéutico.
Es curioso comprobar que, tanto en la medicina occidental como la medicina natural y tradicional, el uso de la luz ha tenido y tiene un espacio reconocido cuando de aplicación terapéutica se trate.

http://es.geocities.com/yanchellum/OSAL-LUM.html

http://es.geocities.com/yanchellum/YANCHE.html



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
22/09/2003, 03:53
Impacto sanitario de la Iluminación - Luz y trastorno afectivo
estacional (TAE)

Por Carlos M. Requejo

Hoy el estado de la ciencia permite afirmar que la luz es
biodinámica, pues afecta al sistema endocrino y a todos los sistemas
biológicos. Especialmente, la ausencia de luz solar influye
negativamente sobre el estado de ánimo y afecta a la capacidad del
cerebro para el manejo de la información. Por tanto la calidad de la
iluminación artificial es significativa para salud humana, igual que
para la seguridad y el rendimiento laboral.

En otoño e invierno se observa un incremento de la depresión y de las
crisis de ansiedad por la escasez de luz natural, es el Trastorno
Afectivo Estacional (TAE). La poderosa influencia de la luz en los
neurotransmisores cerebrales modifica la atención, el humor y el
comportamiento, altera la salud humana y afecta al rendimiento
laboral.
Como el oso que se prepara a invernar, la mayoría de los humanos
tendemos a usar ropa de colores oscuros, comer en exceso y
encerrarnos en casa ante la llegada del invierno, y raramente vemos
el sol directo. Si habitualmente pasamos hasta el 80% del tiempo en
entornos cerrados, durante el invierno, debido al frío y a la escasez
de luz, nos deprimimos y rehuimos cada vez más el salir al exterior.
De un lado nuestras viviendas, escuelas y oficinas están muy
pobremente iluminadas, con poca o ninguna la luz solar. Basta
comparar los escasos 300-500 lux de intensidad de la iluminación
usual, con los 10.000 lux que nos ofrece la luz natural en un día
nublado, o los 150.000 lux de un mediodía radiante de verano.
Del otro lado, la luz artificial suele estar carente de los colores
del sol, pues las lámparas incandescentes emiten una luz cálida, con
dominante naranja-rojo, con ausencia total de los tonos de alta
frecuencia, verde, azul y violeta. Además la iluminación
incandescente derrocha el 80% de la energía eléctrica en forma de
calor inútil.

Por el contrario, las lámparas fluorescentes corrientes dan una luz
fría de dominante verde-azulada, y son deficientes en violeta y rojo.
Además las reactancias usuales parpadean a 50 Hz, y producen
contaminación electromagnética (elektrosmog), lo que induce ondas
cerebrales de estrés, además de fatiga crónica y cansancio visual.

Influencia de la luz
La investigación en fotobiología muestra que una carencia crónica de
luz puede ser causa de depresión, como el Trastorno Afectivo
Estacional, además de otras alteraciones de salud como insomnio,
estrés, ansiedad, cefaleas, mareos, fatiga crónica, raquitismo,
incluso inapetencia sexual e infertilidad.

Sabemos que la luz condiciona la agudeza visual y la percepción de
los colores.
Sabemos que el ciclo circadiano de la luz, noche-día, produce la
estimulación de los neurotransmisores cerebrales. La luz diurna
favorece la serotonina y dopamina, nos activa y estimula. En ausencia
de estímulo luminoso, aumenta la melatonina (la hormona del sueño).
La falta de ritmo luminoso adecuado causa somnolencia matinal e
insomnio de noche. Estas patologías son de mayor gravedad en otoño-
invierno, al acortarse el ciclo de luz y encerrarnos más en casa a
causa del frío.

Una luz brillante, a partir de una intensidad de 800 a 1000 lux, nos
dice que ya es de día, despierta el ánimo, sin necesidad de café ni
tabaco, y proporciona serotonina al cerebro, la hormona de la
actividad y el buen humor. Esto se produce naturalmente al mirar al
sol, pero en entornos cerrados, la iluminación es biológicamente
insuficiente y nuestro cerebro sigue pasivo, e induce pesimismo,
cansancio y sueño.

Además de la cantidad de luz, también nos afecta a nivel
neurofisiológico el color de la luz, y es evidente que los colores
alegres e intensos nos motivan de manera positiva, levantando el
ánimo. El abuso del blanco en interiores, o el predominio de colores
serios y tristes como el gris o el beige en el vestuario, son otros
síntomas de conducta depresiva.

Como nos muestra la investigación de mercado en marketing y
publicidad, el color de la luz y de los objetos afecta a nuestros
reflejos, toma de decisiones y estado de ánimo.
A efectos terapéuticos la iluminación y el color de nuestro entorno
arquitectónico son los más influyentes, pues el colorido de techos y
paredes, como el del mobiliario, permanece por muchos años y nos
influye en una gran superficie.

Fototerapia arquitectónica

Afortunadamente, si no podemos tomar bastante sol, la Domobiótica nos
ofrece medios técnicos para prevenir esa depresión bipolar que se
reactiva cada invierno. Basta un baño de luz de 30 minutos cada
mañana con una lámpara full spectrum, para estimular los
neurotransmisores cerebrales y levantar el estado de ánimo depresivo.
Podemos usar una lámpara de fototerapia (10.000 lux) durante el
desayuno, o en la mesa de trabajo, pero lo ideal es realizar toda la
iluminación interior con luz de espectro total, pues la luz de
espectro total es precisa para que la mente, el sistema endocrino y
el sistema inmunitario funcionen a pleno rendimiento.

Hoy disponemos de modernas lámparas fluorescentes tipo fullspectrum,
que producen una iluminación de color blanco puro, similar a la luz
del sol, que permiten la correcta observación de los colores. Con el
uso de reactancias electrónicas que vibran a 20.000 Hz, eliminamos la
fatiga visual y el estrés al evitar el parpadeo luminoso. Además
producen un encendido instantáneo, sin cebadores ni condensadores,
ahorran energía eléctrica, alargan la vida de los tubos y eliminan el
elektrosmog.

Llamamos iluminación "biodinámica" a la luz que produce el mismo
estímulo neurofisiológico que la luz del sol. La arquitectura de la
luz debe considerar por tanto el ciclo diurno y estacional, ajustando
la cantidad y calidad de luz y el uso consciente del color, con
criterios de cromoterapia según el uso de cada espacio.
El correcto uso del color y la iluminación en nuestra casa puede
incrementar hasta el 85% la energía personal, levantar el ánimo de
toda la familia, abandonar el Prozac y hacer que el fantasma de la
depresión se aleje definitivamente.

Con la aplicación de la Domobiótica en la oficina, el empresario
podrá observar una mejora del clima sociolaboral, y la iluminación
biodinámica puede producir un incremento hasta del 75% de la
productividad, con notables beneficios económicos.


Fuente: Domobiótica

http://es.groups.yahoo.com/group/OSAL_LUM/
http://es.geocities.com/yanchellum/YANCHE.html
YANCHE, S.L. e-mail: llum@yanche.com Tel. 93 221 68 60


OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA


OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
26/10/2003, 07:05
: El Trastorno Afectivo Estacional


El Trastorno Afectivo Estacional
Desde el escritorio de Kendra

Este articulo fue traducido por Liliana y Mayda

Hoy es otro día lluvioso y con mucha nieve en la oficina del JAN. ¿Ha
usted alguna vez sentido miedo de conocer el pronóstico del tiempo de
los próximos cinco días, porque el meteorólogo dice que va a estar
nublado, con lluvias aisladas, nieve y el Índice de los rayos
ultravioletas (UV Index) será uno? Solamente visita
http://www.weather.com (está en inglés). Si usted se ha sentido
desanimado e intranquilo durante los meses de invierno, usted puede
estar experimentando El Trastorno Afectivo Estacional (SAD por sus
siglas en inglés), SAD es un trastorno del estado de ánimo que
aumenta por el cielo gris y la poca cantidad de horas de luz solar.
Los síntomas más comunes del trastorno Afectivo Estacional son:

Más sueño;

Fatiga o nivel de energía disminuido;

Aumento del apetito, especialmente de comidas dulces e hidratos de
carbono;

Menor capacidad de concentración;

Irritabilidad e intolerancia al estrés; y

Pérdida del interés en las actividades diarias, disminución del
deseo sexual y de la interacción social.

El tratamiento para el SAD usualmente incluye antidepresivos y entre
ellos los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina
(SSRIs), drogas tales como: Zoloft, Ludtral, and Prozac pertenecen a
la familia de las drogas utilizadas para el tratamiento de personas
con depresión, combinadas con la terapia de la luz. La luminoterapia
es utilizada para dar solución al problema del Trastorno Afectivo
Estacional y consiste en la exposición a la luz brillante.
Típicamente se refiere a la luz o cajas de luz. Un individuo debe
pasar cada día cierto periodo de tiempo expuesto a estas luces y el
tratamiento puede durar desde 30 minutos hasta 2 horas por día.
Muchas de estas cajas de luz son portátiles y pueden ser ubicadas en
el escritorio o mesa en el lugar de trabajo.

Existen 4 productos básicos de luz que se encuentran disponibles para
la acomodación de empleados con SAD, estos son:

Cajas de Luz: Estos son instalaciones fijas, ligeras, y
rectangulares que tienen varios tubos fluorescentes que producen
entre 5,000 y 10,000 lux y se encuentran en diferentes tamaños y
estilos.

Viseras de Luz: Estas son fuentes de luz que se colocan en la cabeza
y se parecen a una visera para jugar tenis. Son buenas opciones para
las personas que no tienen trabajos sedentarios y necesitan moverse
durante todo el día.

Lámparas de escritorio: Estas lámparas se parecen a las típicas
lámparas de oficina.

Estimuladores de la luz solar del amanecer: Estos son dispositivos
que imitan la luz natural del amanecer a través de la iluminación
gradual de las habitaciones en periodos de tiempo programados.

Para obtener información adicional a cerca de donde comprar estos
productos, visite:
http://www.jan.wvu.edu/cgi-win/OrgQuery.exe?Sol400 (está en inglés).

Para obtener información adicional acerca del Trastorno Afectivo
Estacional (SAD por sus siglas en inglés) visite: (Está en inglés)
http://www.jan.wvu.edu/links/disspec.htm#SAD
and http://www.noah-
health.org/spanish/illness/mentalhealth/cornell/conditions/spseasondi.
html. (está en español)

YANCHE, S.L. e-mail: llum@yanche.com Tel. 93 221 68 60
Primer fabricante en España de emisores de luz para terapia.



OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
13/11/2003, 15:41
http://es.geocities.com/yanchellum/YANCHE.html

La aromaterapia y la exposición a luz brillante podrían reducir de forma segura y eficaz la agitación y los trastornos de sueño que sufren las personas mayores con demencia, según un informe.
| LONDRES dec13
“Las personas con demencia están entre las más vulnerables de nuestra sociedad. A menudo, los síntomas tienen que atajarse rápidamente, y los fármacos, aunque son moderadamente efectivos, pueden ser peligrosos”, agregó el doctor Alistair Burns, profesor de psiquiatría de la Universidad de Manchester, en un editorial publicado en el British Medical Journal.
La demencia, cuyo tipo más conocido es la enfermedad de Alzheimer, afecta a cerca de 18 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Se espera que el número de personas con este padecimiento aumente a 34 millones en un plazo de 25 años.
Los tratamientos actuales para estos trastornos de comportamiento que padecen los ancianos con demencia incluyen los sedantes, como los neurolépticos, que han demostrado tener efectos a corto plazo pero que también presentan dañinos efectos secundarios como sedación, menor calidad de vida y mayor riesgo de caídas. Además, investigaciones anteriores han descubierto que estos medicamentos podrían acelerar el declive mental del paciente.
La aromaterapia, sin embargo, no presenta tales riesgos. Tres estudios realizados el año pasado demostraron que era más efectiva para tratar la agitación que un tratamiento de “placebo”, según Burns y su equipo.
El bálsamo de limón y el aceite de lavanda fueron los principales ingredientes utilizados en los estudios, y se utilizaron aplicándolos a la piel o por inhalación. La terapia con estos aromas pareció ser bien tolerada por los pacientes, ya que la mayoría de los participantes en el estudio completaron su tratamiento, que pareció, a su vez, mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Como contraste, otros tratamientos más tradicionales a base de medicamentos no fueron tan bien tolerados. De hecho, los investigadores señalan que no es inusual que tres de cada 10 participantes en un estudio sobre eficacia de medicamentos no puedan concluir su terapia por este motivo.
El tratamiento con luz brillante -- en el que los pacientes se sientan frente a una caja de luz que emite hasta 10.000 lux, en comparación con los hasta 300 lux de una lámpara estándar de oficina -- también puede ser una terapia alternativa eficaz para los pacientes con demencia, señaló el informe.
Tres investigaciones sobre el tratamiento descubrieron que ayudaba a los pacientes a dormir más tiempo y más profundamente.
A la vista de estos hallazgos, “la aromaterapia y el tratamiento con luz brillante parecen seguros y eficaces y podrían desempeñar un papel importante en el control de problemas de comportamiento de personas con demencia”, concluyeron los investigadores.





La luz y los aromas ayudan en las terapias contra el Alzheimer

Una terapia que emplea la luz y los aromas puede aliviar la agitación y la falta de sueño comunes entre los pacientes con mal de Alzheimer y otras formas de demencia senil, indicaron ayer investigadores británicos.
EFE
Chicago

"Los pacientes con Alzheimer que durante dos semanas se sentaron dos horas cada mañana frente a una luz brillante, pudieron dormir más profundamente y por más tiempo que los sentados frente a una luz tenue el mismo tiempo", dijo Harry Allen, de la Enfermería Real de Manchester en el Congreso de Psi*****iatría.
En Estados Unidos hay más de cuatro millones de personas que sufren mal de Alzheimer; una de cada 10 personas mayores de 65 años de edad, y casi la mitad de los mayores de 85 años de edad padece el mal.
La Asociación del Alzheimer calcula que para mediados de este siglo habrá más de 14 millones de personas con el mal en Estados Unidos.
La terapia lumínica, nueva técnica para combatir el Alzheimer
En los países nórdicos se sufre con frecuencia patologías anímicas relacionadas con la falta de luz, lo que les ha llevado a incluir, dentro del horario laboral, sesiones de terapia lumínica que provocan la secreción por parte del cerebro de las sustancias necesarias para mantener el ánimo. La eficacia de este sistema se ha demostrado también en enfermos de Alzheimer. El tratamiento consiste en estimular con luz la producción de melatonina, que actúa durante el sueño y que en los ancianos es menor debido a la calcificación de la glándula pineal. En los estudios realizados, los pacientes alcanzaron en pocos días los mismos niveles que con un tratamiento químico para el “síndrome del anochecer


Las terapias alternativas ayudan a combatir
el Alzheimer y otras demencias
En el 11º Congreso de la Asociación Internacional de Psi*****iatría, celebrado en Chicago (E.E.U.U.) entre el 17 y el 22 de agosto de 2003, se han presentado varios ensayos randomizados y controlados sobre terapias no farmacológicas en las demencias, realizados por investigadores británicos.
Destacamos de entre ellos a uno dedicado al efecto de la aromaterapia sobre la agitación en pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y a otro sobre la terapia con luz brillante en los trastornos del sueño de tales enfermos.
En el primero de ellos, realizado sobre un total de 72 personas, se recoge la reducción de la agitación en pacientes con demencia grave mediante la exposición de un grupo de enfermos al aroma de bálsamo de limón (un aceite con una base de crema), aplicado mediante un breve masaje, mientras que en un segundo grupo de pacientes se aplicó mediante masaje aceite de girasol, que es una sustancia inodora.
Los autores, de la Universidad de Newcastle, comprobaron que al cabo de 4 semanas el 35% de los pacientes del grupo tratado con bálsamo de limón mostraba una clara mejoría global en sus niveles de agitación, mientras que en el otro grupo esto sólo se conseguía en un 11% de los enfermos.
Los pacientes del primer grupo mostraron además mejoras sustanciales de su calidad de vida, incluyendo una disminución de su abandono social y un aumento de sus actividades constructivas.
El segundo estudio se llevó a cabo sobre 48 pacientes. A los enfermos de un primer grupo se les sometió al efecto de una caja con luz brillante frente a la cual se les sentaba durante dos horas cada mañana a lo largo de dos semanas, y se comprobó que dormían más tiempo y más profundamente que los pacientes del otro grupo, a los que solo se les sometía a luz difusa. Estas mejoras fueron mayores durante los meses de invierno, en los que los días son más cortos y las personas se exponen menos a la luz del sol.
Los autores recomiendan que se planifiquen actividades durante las horas del día con luz más intensa para aquellos pacientes que no puedan disponer de las citadas cajas de luz brillante, sacándolos de paseo a parques, jardines públicos o incluso al jardín de su casa si lo poseen. Afirman que también podría ser útil la realización de actividades frente a una ventana con buena luz.
El Dr. Allen, uno de los autores de este último ensayo, afirma que ". . . La mayoría de nosotros ha tenido la experiencia de sentir mejorar su estado de ánimo cuando estamos expuestos a la brillante luz del sol. Muy a menudo encerramos a las personas con demencia en habitaciones oscuras, con pocas posibilidades de ver el sol u otra luz brillante, lo que podría empeorar sus síntomas".
Clive Ballard et al. A randomized controlled trial of aromatherapy for dementia.
(Como parte de: Non-pharmacological treatments for dementia:
a report of controlled randomized trials).
Harry Allen et al. Bright light therapy, diurnal rhythm and sleep in dementia.
(También como parte de: Non-pharmacological treatments for dementia:
a report of controlled randomized trials).
Proceedings del 11st Congress of the International Psy*****iatric Association.
17 al 22 de agosto de 2003. Chicago, E.E.U.U.





Terapias alternas pueden aliviar los síntomas de Alzheimer
Luces brillantes y aromaterapia parecen prometedores, según estudio británico
Por Kathleen Doheny
Reportera de HealthDay

La aromaterapia y la terapia de luz parecen ayudar a pacientes de Alzheimer a dormir mejor y estar menos agitados.
Esos fueron los hallazgos de dos estudios británicos presentados en el Undécimo Congreso de la Asociación Internacional Psi*****iátrica, en Chicago.
Las aplicaciones prácticas de la investigación, aunque preliminares, según los investigadores, pueden ser simplemente sugerir que quienes tienen la enfermedad cerebral desayunen frente a una ventana soleada o que sus cuidadores les den masaje con crema de aromaterapia.
En el estudio de luz brillante, investigadores de Manchester Royal Infirmary en Manchester Inglaterra, evaluaron 47 residentes del hogar de ancianos quienes fueron diagnosticados con Alzheimer u otros problemas que conducían a confusión mental, pérdida de memoria y demencia.
Cerca de la mitad fueron asignados al grupo de terapia de luz y los sentaron frente a una caja alumbrada por dos horas diarias por dos semanas. Los otros fueron sentados frente a una caja de luz mucho menos intensa.
El tratamiento con luz brillante hizo una diferencia durante los días de invierno, dijo el doctor E. Jayne, profesora sénior del hospital y coautora del estudio. "En días cortos, el grupo del tratamiento durmió más", dijo. Su tiempo de sueño fue cerca de 38 minutos más, mientras que el tiempo de sueño del grupo control disminuyó parcialmente. El estudio fue realizado por más de un año y se llevó a cabo en días cortos en invierno y días largos en las otras estaciones.
En días cortos, quienes estaban en el grupo de luz brillante se mostraron menos agitados.
"Pensamos que la luz brillante afecta el ritmo circadiano", en buena forma, dijo Byrne, tal vez volvió el ritmo a la normalidad. El ritmo circadiano es un ciclo de 24 horas en el que el cuerpo de la persona indica cómo funcionar a todos los órganos.
Se necesitan más investigadores, añadió Byrne, y tal vez un método más práctico que la caja de luz, que requirió que los pacientes se sentaran frente a ella por dos horas. Tal vez los visores de luz podrían arrojar los mismos resultados, indicó, sin la necesidad de permanecer inmóvil.
Tanto Byrne como Harry Allen, el investigador principal, sugieren que los centros de cuido planifiquen actividades diarias para hacer buen uso de la luz solar, como servir desayuno frente a una ventana soleada o planificar excursiones al parque durante horas de sol.
El estudio de aromaterapia, realizado por un equipo de la Universidad de Newcastle en Newcastle, R.U. evaluó un bálsamo de limón. Los investigadores aplicaron un masaje breve a 36 agitados residentes de un centro de cuido y aplicaron aceite de girasol a otros 36 residentes que formaron el grupo control.
Durante el tratamiento de cuatro semanas, 35 por ciento del grupo del bálsamo de limón mostró mejoría en las cifras de agitación, comparado con sólo 11 por ciento del grupo de placebo, indicó Elaine Perry, profesora de patología neuroquímica en la universidad.
"Es uno de los primeros estudios y muy prometedor", añadió Perry. "Al igual que el primer informe, nos gustaría ver más información antes de recomendarla".
¿Cómo la aromaterapia, que es el uso de esencias de extractos naturales para promover la salud puede funcionar para reducir la agitación?
"Existen muchas teorías", dijo PRI, señalando que una indica que las esencias pueden actuar en los sistemas del cuerpo y las sustancias que influyen en la agitación y el ánimo, como la serotonina.
Perry y su equipo esperan realizar una prueba en un centro múltiple de aromaterapia y sus efectos en la agitación.
Mientras, el portavoz de la Asociación de Alzheimer dijo que este es el tipo de investigación que debe ser alentada.
"Necesitamos estos estudios muy controlados", dijo Bill Thies, vicepresidente de asuntos médicos y científicos de la asociación. Pero añade que se necesitan más estudios en ambos temas.
Cerca de 4.5 millones de estadounidenses padece el trastorno cerebral llamado Alzheimer, que confunde mentalmente a los pacientes, se agitan con frecuencia y tienen problemas severos de memoria. La Asociación Internacional Psi*****iátrica está formada por profesionales de la salud y científicos dedicados a la salud mental geriátrica.
Más información
Para más información sobre sueño y envejecimiento, visita la Fundación Nacional de Sueño. Para más información sobre aromaterapia, visita la Asociación Nacional de Aromaterapia Holística.

Fuentes: E. Jane Byrne, M.D., F.R.C. psicóloga, profesora sénior, Manchester Royal Infirmary, Manchester, R.U.; Elaine Perry, Ph.D., Newscastle General Hospital, Newcastle en Tyne; R.U.; Bill Thies, Ph.D., vicepresidente de asuntos médicos y científicos, Asociación de Alzheimer, Chicago; 20 de agosto de 2003, Asociación Internacional Psi*****iátrica, Chicago


OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA

yanche
13/12/2003, 19:12
Catálogo LUMINOTERAPIA / CROMOTERAPIA
http://es.groups.yahoo.com/group/yanche/files/LUMINOTERAPIA - CROMOTERAPIA/CATALOGO.ppt

OSAL-LUM PARA LUMINOTERAPIA